La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Religión Católica 1º Bachillerato Tema 2 Distintas posturas ante la religión. Los humanismos ateos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Religión Católica 1º Bachillerato Tema 2 Distintas posturas ante la religión. Los humanismos ateos."— Transcripción de la presentación:

1 Religión Católica 1º Bachillerato Tema 2 Distintas posturas ante la religión. Los humanismos ateos

2 Karl Marx (1818-1883) Nacido judío, se hizo protestante y terminó ateo. Vivió en varios países y acabó viviendo pobremente en Inglaterra. Varios de sus hijos murieron de hambre. Obras: El manifiesto comunista (con Engels), y el Capital. Para Marx, la realidad socal se divide en dos partes: la superestructura y la infraestructura.

3 Marx explica la realidad desde el materialismo (económico). En la sociedad hay una superestructura (ideologías, instituciones: Parlamento, Ejercito, Iglesia,...) que se ve. Pero lo importante es la infraestrcutura. La infraestructura es el trabajo. El trabajo humaniza al hombre. Pero los ricos se aprovechan del trabajador. Dios y la Iglesia están al servicio de los poderosos y han ayudado a esclavizar a los trabajadores.

4 En la sociedad siempre ha habido clases (sociales) y unas dominan a otras. Los capitalistas dominan a los obreros. También la filosofía, la religión, el arte han ayudado a crear esta opresión de los desfavorecidos. En este sistema creado por los poderosos y capitalistas la persona esta alienada, es decir, no puede ser él mismo.

5 La peor alienación del ser humano es la económica. El capitalista priva al trabajador del fruto de su trabajo. El trabajo debía humanizar a la persona, pero en estas condiciones des-humaniza. Para solucionar este problema se debe usar la lucha de clases (e incluso la violencia, si fuera necesario).

6 La religión es alienante. La religión adormece la conciencia de los trabajadores prometiéndoles una vida mejor en en cielo y pidiendo resignación en esta vida. La religión es el opio del pueblo. (Ver texto de la página 37).

7 Friedrich Nietzsche (1844-1900) Era hijo de un pastor protestante. Quedó huerfano a los 6 años. Tuvo una salud delicada toda la vida. Renunció a su nacionalidad, pero participó en la guerra francoprusina de 1870 como enfermero, infectandose de difteria. Los ultimo años de su vida los pasó enfermo mental. Obras: Así hablo Zaratustra, Más allá del bien y del mal, El Anticristo.

8 Nietzsche dice que Dios y la religión son fruto de la insatisfacción humana. El miedo, la debilidad y la impotencia ante el sufrimiento llevan al hombre a buscar un mundo distinto e irreal. Solo los débiles y esclavizados aceptan este mundo irreal. La religión se opone al crecimiento y a la realización de la persona.

9 El cristianismo es uno de los culpables de esta situación. La moral cristiana es un amoral de esclavos y cobardes: propone valores negativos como la debilidad, la resignación, la obediencia, la pobreza, la compasión y el sufrimiento. Nietzsche propone un modelo distinto: el superhombre (lo superhumano). Se pasa de una moral de esclaos a una moral de señores. Tendrá nuevos valores: la fuerza, la dominación, la valentía, la astucia, la independencia, e poder,...

10 Considera a Dios como un rival del hombre y piensa que sólo puede existir uno de los dos. “Debe morir Dios para que el hombre pueda llegar a ser el superhombre” (para llegar a lo superhumano). El superhombre se vale por sí mismo, sin necesidad de Dios. Hay que deshacerse de Dios en la vida. A este proceso Nietzsche lo llama la muerte de Dios.

11 Nietzsche decía que la cultura está viciada* y se basa en tres pilares: Dios, la filosofía y la moral. La solución que propone es matar a Dios, es decir, eliminarlo de nuestras vidas. *Viciada: porque se opone a la vida. Frase en un muro de Nueva York: “Dios ha muerto” (Nietzsche). “Nietzsche ha muerto” (Dios).

12 Sigmund Freud (1856-1939) Nació en Freiber (R. Checa) pero vivió en Viena y murió en Londres. Médico, estudió hipnosis con Charcot. Se especializó en enfermos con problemas nerviosos. Cuando los nazis ocuparon Austria se exilió en Londres (cuatro de sus hermanas murieron después en campos de concentración). La gran aportación de Freud es el psicoanálisis y la teoría de que el inconsciente contiene gran parte de nuestro psiquismo. Obras: La interpretación de los sueños; Tótem y Tabú; El malestar de la cultura. Freud y el arte: Dalí se inspira en Freud, tambien Hitchcok plantea las teorías freudianas en sus películas: Vertigo, Recuerda, Psicosis...

13 Freud habla en sus teorías de la reponsabilidad personal (y de lo contrario: ¿hasta qué punto una persona, un enfermo, es responsable de sus actos?). Afirma que la persona tiene dos niveles en su estructura mental: - El consciente integra los pensamientos, los deseos y los procesos que la persona conoce o de los cuales se da cuenta.

14 -En el inconsciente se desarrollan las fantasías, los instintos y los deseos sexuales inconfesados, también permanecen recuerdos y vivencias que la moral social ha hecho que reprimamos. Todo esto reprimido se manifiesta en la conducta del individuo y puede provocar alteraciones psíquicas.  Cre que en la sexualidad está el origen de las enfermedaddes psiquicas y la explicación del comportamiento humano.  Piensa que hablando y revelando las interioridades, ante el psiquiatra, la persona puede sanar sus problemas porque afloran los problemas que están ocultos en el subconsciente.  Afirma que la religión tiene un gran poder, porque pretende tener la explicación de toda la realidad, consolar en el dolor y afrontar lo desconocido. Pero a la vez, fija normas y prohibiciones, de modo que ejerce una función coactiva sobre el inconsciente.

15 La religión, según Freud, intenta dominar el mundo de las sensaciones con un mundo irreal, que los hombres crean y desarrollan. El Dios-juez de las religiones sería el padre represor, el padre idealizado por un niño infeliz, el propio ser humano, que ha perdido su “casa”, su paraíso, el seno materno donde vivía feliz. La religión es una neurosis colectiva, porque hace vivir a sus seguidores en una realidad falsa, en un delirio colectivo, que sería comparable a las fantasías de un niño que vive en una situación problemática y crea una realidad alternativa fantasiosa, irreal, porque no puede afrontar los problemas reales de la vida.

16 La división de opiniones que la figura de Freud suscita podría resumirse del siguiente modo: por un lado, sus seguidores le consideran un gran científico en el campo de la medicina, que descubrió gran parte del funcionamiento psíquico humano; y por otro, sus críticos lo ven como un filósofo que replanteó la naturaleza humana y ayudó a derribar tabúes, pero cuyas teorías, como ciencia, fallan en un examen riguroso.filósofotabúes


Descargar ppt "Religión Católica 1º Bachillerato Tema 2 Distintas posturas ante la religión. Los humanismos ateos."

Presentaciones similares


Anuncios Google