La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TOD University (2013) Plan Consolidado 101 Estrategia y presupuesto para el desarrollo de la comunidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TOD University (2013) Plan Consolidado 101 Estrategia y presupuesto para el desarrollo de la comunidad."— Transcripción de la presentación:

1 TOD University (2013) Plan Consolidado 101 Estrategia y presupuesto para el desarrollo de la comunidad

2 Una estrategia para decidir cómo gastará la Ciudad varios subsidios federales para el desarrollo de la comunidad ¿Qué es el plan consolidado de la Ciudad de Los Ángeles? Departamento de Vivienda e Inversion de la Comunidad (HCID) Plan de 5 años Plan de acción anual En beneficio de comunidades de bajos recursos

3 Alianzas Vivienda: Hart Village Para personas de bajos recursos Multiplicación de recursos Nuevas viviendas de alta calidad Alquileres económicos durante 55 años

4 “Un solo lugar con todos los servicios” para las familias Servicios: Centros de recursos para la familia Metas Aumentar el ingreso de la familia Mejorar el rendimiento académico 21 centros en vecindarios con el ingreso más bajo 16 son administrados por organizaciones sin fines de lucro 5 son administrados por la Ciudad Programas de educación y capacitación gratis para jóvenes y adultos

5 Servicios para personas sin hogar

6 Una familia de 3 a 4 personas Estudiaron la preparatoria y algo de universidad 75% terminaron la preparatoria 31% tienen un título universitario Inquilinos – como el 62% de los angelinos Otro idioma que no sea el inglés Que se habla en casa– como 60% de los angelinos Ingreso anual: $58,000 al año Para una familia de 3 La familia típica de Los Ángeles

7 Ingreso Ingreso mediano en la ciudad es $58,000 al año $18,000 $23,000 $48,000 $61,000 >$48,000 >$61,000 $30,000 $38,000 1 persona 3 personas Lo “típico” esconde mucha diversidad

8 Ingreso moderado: AMI 80%-120% Menos de (al año) $54,000 para una persona soltera $70,000 para una familia de 3 $77,000 para una familia de 4 Bombero con esposa y dos niños: $75,000 al año Mejoras en el vecindario Maestra de preparatoria con 2 niños: $62,000 al año

9 Ingreso bajo: AMI 50% - 80% Menos de (al año) $48,000 para una persona soltera $54,000 para dos personas $61,000 para una familia de 3 Guardia de seguridad $25,000 + $20,800 $45,800/año Apartamentos económicos nuevos La esposa gana el salario digno

10 Menos de (al año) $30,000 para una persona soltera $34,000 para dos personas $38,000 para tres personas Consejero que gana $35,000 al año y mantiene a su hijo y esposa. Apartamentos económicos nuevos Recamarera de hotel y madre mayor que recibe SSI: $21,600 + $10,800 = $32,400 Persona que gana el salario digno de LA: $20,800 Ingreso muy bajo: AMI 30% - 50%

11 Extremadamente bajo: AMI 0-30% Menos de (al año) $18,000 para una persona $20,000 al año para dos personas $23,000 al año para una familia de 3 Persona desempleada que recibe GR: $2,650 al año Apartamentos económicos nuevos, Sección 8 Empleado de limpieza con dos niños: $24,000 al año Trabajador que gana el salario mínimo: $16,000 al año Madre de dos que recibe CalWORKS: $8,600 al año Persona discapacitada que recibe SSI: $10,800 al año

12 Programas ConPlan de HUD $133 millones – 2013 61% - Subsidio global para el desarrollo de la comunidad (CDBG) 22% - HOME 4% - Subsidio para soluciones de emergencia 14% - HOPWA

13 Estrategias para mejorar la calidad de vida en comunidades de bajos recursos guarderías Clases para padres Preselección para beneficios públicos Ayuda legal Capacitación financiera Mantenimiento para dueños de vivienda Clases de computación Actividades culturales Actividades recreativas Tutoría para jóvenes Creación de trabajos Compra de primera vivienda Refugios en caso de violencia doméstica Refugios para personas sin hogar Servicios para personas sin hogar Prevención de pérdida de vivienda Ayuda para pagar el alquiler Construcción de viviendas Propiedades abandonadas y ejecuciones de hipoteca Servicios en el vecindario Preservación de vivienda Capacitación laboral Servicios para personas con discapacidades Servicios para personas con VIH Menos pandillas Administration

14 1.Creación de trabajos 2.Estabilidad de la familia, económicamente 3.Terminar con el problema de personas sin vivienda 4.Construir viviendas económicas nuevas y conservar las que ya se tienen 5.Mejorar el rendimiento en la educación y la preparación laboral 6.Estabilizar y reactivar los vecindarios 7.Coordinar con otras entidades Ejercicio núm. 1: Combine y correlacione

15 Alineación de los recursos con las metas $133 millones (2013) 15% Administración 27% Vivienda 12% Estabilidad económica de la familia 12% Personas sin hogar 8% Vecindarios 8% Educación y preparación laboral 8% VIH+ 7% Creación de trabajo

16 ¿Qué significa multiplicación de recursos? $804 millones (año 1) 62% Ayuda de la Sección 8 para pagar el alquiler 15% Creación de vivienda 11% personas sin hogar 10% CDBG 2% HOPWA $133 millones (año 1)

17 Fondos bajo ataque Menos dinero en todos los niveles de gobierno Crisis de presupuesto en el estado y en la ciudad El fondo federal para ConPlan bajó un 31% desde el 2009 Pérdida de reurbanización $50 millones menos al año para la vivienda Se necesita tener una estrategia – no hacer recortes generales

18 18 HOME Bono estatal para la vivienda – que ahora es cero CRA – que ahora es cero CDBG No hay contribuciones del fondo general de la LA desde el 2005 Fondos públicos para viviendas económicas Ciudad de Los Ángeles 2003-2009

19 Recortes federales en ayuda para la vivienda 2013 Después de los recortes automáticos Proyecto de Ley de la Cámara en el 2014 Proyecto de Ley del Senado en el 2014 Vivienda pública Section 8 CDBG HOME Project-based Sec. 8 Homeless Assistance

20 ¿Podemos hacer la torta más grande? 2005: Metro enfrentó una creciente necesidad y cada vez menos recursos estatales y federales 2008: los votantes aprobaron la Medida R, ½ centavo en el impuesto de ventas para el transporte $40 miles de millones durante 30 años = $1 - $1.5 mil millones al año Torta más grande = cambia el juego

21 1956 Muchas personas necesitan ayuda El desempleo en LA todavía es alto – 12% El desafío El ingreso no está subiendo tan rápido como el alquiler No se espera que el 45% de los trabajos nuevos paguen suficiente para el alquiler Hay más de medio millón de familias con ingreso bajo y moderado en la ciudad $133 millones al año es cerca de 68 centavos por familia al día

22 1956 La oportunidad Medida R para la expansión del tránsito Buenos trabajos para personas especializadas Mejor acceso a más trabajos Ahorre dinero teniendo menos carros Igualdad en las nuevas construcciones en los alrededores del tránsito

23 La oportunidad 1956 Alineación de normativas federales, estatales y locales Aumento del tránsito Nuevas viviendas y trabajos en los vecindarios con un amplio sistema de tránsito Derribar los silos Juntar “lugares” y “gente”

24 Alinear las inversiones de ConPlan con el tránsito Emplear estrategias teniendo en mente los lugares a lo largo del tránsito Apoyar una amplia variedad de programas Multiplicación de recursos Que la ciudad sea más eficaz La estrategia: orientada hacia el tránsito

25 Focus on Place Ejercicio núm. 2: enfoque en el lugar

26 ¿Cómo se compara el área a la ciudad? ¿La infusión del dinero público y privado hará los cambios que podamos ver? ¿Áreas con dificultades, pero atractivas para la inversión privada? Posibilidades para establecer alianzas? ¿Inversiones anteriores públicas y privadas? ¿Cuáles son los lugares que se seleccionarán para invertir más? ? ?

27 ¿Está claro que se necesita un programa? ¿Cuáles son los programas y proyectos que se seleccionarán? ? ¿Concuerda con la estrategia en base a la necesidad? ¿Suficientes recursos para obtener más? ¿Capacidad para ponerse en marcha? ¿Efecto positivo medible en la comunidad? ? ?

28 ¿Quién está a cargo de el ConPlan de Los Ángeles? Departamento de Vivienda e Inversiones de la Comunidad Comisión para los Servicios de la Comunidad y la Familia Concejo de la Ciudad de LA Alcalde Eric Garcetti

29 Plan de 5 años Informes anuales Reportes anuales Audiencias públicas Concejo Municipal Alcalde Implementación ¿Hay algún lugar para que la comunidad opine sobre el ConPlan? Divulgación Creación del plan ComentariosAprobación Ponerlo en marcha

30 Terminado ConPlan de 5 años Adoptado en marzo del año pasado (2013) Implementación del 39 avo Plan de Acción Anual: 1° de abril de 2013 al 31 de marzo de 2014 lahd.lacity.org ccfs.lacity.org ¡Próximamente! Para el 40 avo plan de acción anual foros comunitarios: Octubre 2013 Febrero 2014 Próximas votaciones Concejo Municipal y Alcalde Enero y febrero de 2014 Revisiones anuales Próximos planes acción anual Próximos pasos para el ConPlan de la Ciudad de LA

31 Prop. 30 ¿Cómo podemos hacer la torta más grande? SB 1 = ¿nueva reurbanización? ¿Umbral electoral? ¿Efecto indirecto? ¿$1 mil millones en bonos de vivienda? ¿$ del estado para viviendas nuevas? Efecto de rebote en la ciudad y en el condado $ ¿Su Idea?

32 ConPlan 2013-2017 TOD University (2013) Gracias

33 Créditos por las fotografías Diapositivas 1, 2, 5, 21: Beth Steckler Diapositiva 3: cortesía de Abode Communities Diapositivas 7, 25: LA Housing + Community Investment Dept. Diapositiva 18: “Economic Study of the Rent Stabilization Ordinance and the LA Housing Market,” Economic Roundtable (2009) Diapositiva 19: Center for Budget & Policy Priorities Diapositiva 22: Move LA Diapositivas 23, 24, 26: cortesía de Urban Advantage


Descargar ppt "TOD University (2013) Plan Consolidado 101 Estrategia y presupuesto para el desarrollo de la comunidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google