La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Servicios de salud mental a la luz de los derechos humanos octubre 2009 Jornadas de psiquiatría 2009 Asociación ecuatoriana de psiquiatría Núcleo Pichincha.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Servicios de salud mental a la luz de los derechos humanos octubre 2009 Jornadas de psiquiatría 2009 Asociación ecuatoriana de psiquiatría Núcleo Pichincha."— Transcripción de la presentación:

1 Servicios de salud mental a la luz de los derechos humanos octubre 2009 Jornadas de psiquiatría 2009 Asociación ecuatoriana de psiquiatría Núcleo Pichincha Hugo Cohen OPS/OMS

2 Convención Americana sobre Derechos Humanos http://www1.umn.edu/humanrts/oasinstr/szo as3con.htmlhttp://www1.umn.edu/humanrts/oasinstr/szo as3con.html Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales http://www1.umn.edu/humanrts/oasinstr/sz oas10pe.htmlhttp://www1.umn.edu/humanrts/oasinstr/sz oas10pe.html Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos http://www1.umn.edu/humanrts/instree/spani sh/sb3ccpr.htmlhttp://www1.umn.edu/humanrts/instree/spani sh/sb3ccpr.html Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales http://www1.umn.edu/humanrts/instree/spa nish/sb2esc.htmlhttp://www1.umn.edu/humanrts/instree/spa nish/sb2esc.html Resolución de la OPS/OMS sobre derechos humanos y discapacidad http://www.paho.org/spanish/gov/cd/C D47.r1-s.pdfhttp://www.paho.org/spanish/gov/cd/C D47.r1-s.pdf

3 Resolución de la CIDH sobre los derechos humanos de las personas con discapacidades mentales (adjunta en versión WORD) Convención de los Derechos del Niño http://www1.umn.edu/humanrts/instree/spanish/sk2crc.html http://www1.umn.edu/humanrts/instree/spanish/sk2crc.html Normas Uniformes de las Naciones Unidas http://www.discapacitados.org.ar/body/normas.htmlhttp://www.discapacitados.org.ar/body/normas.html Convención para la eliminación de la discriminación de la mujer http://www1.umn.edu/humanrts/instree/spanish/se1cedaw.html http://www1.umn.edu/humanrts/instree/spanish/se1cedaw.html Principios para la protección de los enfermos mentales (ONU) http://www1.umn.edu/humanrts/instree/spanish/st2pppmif.html

4 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad; Naciones Unidas 2007

5 “a 30 años de Alma Ata: no hay salud sin salud mental”

6 IMPACTO DE LAS REFORMAS: EXCLUSION EN SALUD Magnitud del problema  Población total de América Latina y el Caribe: 500 millones  27% de la población carece de acceso permanente a servicios básicos de salud (125 millones)  82 millones de niños no completan su esquema de vacunación  152 millones de personas sin acceso a agua potable o saneamiento básico  17% de nacimientos no son atendidos por personal capacitado  La mayoría de las muertes maternas e infantiles son por causas evitables En USA 43 millones de personas (20%) carecen de protección en salud

7 IMPACTO DE LAS REFORMAS ECONOMICAS EVOLUCION DE LA POBREZA EN AMERICA LATINA 1970-1995 Crecieron la pobreza y las inequidades 20% de la población controla 80% de la riqueza

8 “La democracia en las Américas” PNUD 2004 Democracias electorales las democracias débiles que posibilitan el voto pero este no asegura la satisfacción de los derechos básicos de las personas y la corrupción que socava la función social de las instituciones Puesta en riesgo del sistema Pérdida de credibilidad

9 PERSPECTIVA PARA UNA NUEVA POLITICA SOCIAL CRECIMIENTO ECONÓMICO JUSTICIA SOCIAL EFICIENCIA EQUIDAD ESTADO Mercado Sociedad … construcción de un nuevo modelo económico y social …

10 STRATEGY AND PLAN OF ACTION ON MENTAL HEALTH 49 th Directing Council CD49/11 www.paho.org

11 Latin America and the Caribbean Percent Total DALYS, 2004

12 Prevalence / Treatment Gap Latin America and the Caribbean (Compilation of Studies) DisorderAverage Prevalence (per 100 adults) (12 months) Treatment Gaps (%) Non-affective psychoses1.037.4 Major depression4.958.9 Dysthymia1.758.8 Bipolar disorder0.864.0 Anxiety disorder3.463.1 Panic disorder1.052.9 Obsessive compulsive disorder1.459.9 Alcohol abuse or dependence5.771.4 Source: Kohn R, Levav I, Caldas de Almeida JM, Vicente B, Andrade L, Caraveo-Anduaga JJ, Saxena S, Saraceno B: Los trastornos mentales en América Latina y el Caribe: Asunto prioritario para la salud publica. Rev. Panam. Salud Pública 2005; 18 (4/5): 229-240, 2005.

13 RankRank 20002020 1 Lower respiratory infectionsIschaemic heart disease 2 Perinatal conditionsUnipolar depressive disorders 3 HIV/AIDSRoad traffic accidents 4 Unipolar depressive disordersCerebrovascular disease 5 Diarrhoeal diseasesChronic obstructive pulmonary disease (DALYs) Projections

14 Treatment Gap Serious cases receiving no treatment during the last 12 months- –Developed countries- 35.5 to 50.3 % –Developing countries- 76.3 to 85.4 % WHO World Mental Health Consortium JAMA, June 2 nd 2004

15 The Gap Between the Burden and the Budget (ATLAS Data)

16 Entre el 70 y el 90% del presupuesto va a los hospitales psiquiátricos La necesidad de un proceso simultáneo: reconversión de la estructura del presupuesto junto a un aumento gradual del mismo

17 Ecuador: el 60% va a hospitales psiquiátricos

18 VII. PROBLEMAS PRIORITARIOS Relacionados con aspectos presupuestarios. Bajo presupuesto para la salud mental. El mayor porcentaje del presupuesto estatal asignado para este campo absorben los hospitales psiquiátricos. El gasto está orientado preferentemente a enfrentar la carga de la enfermedad, antes que en el desarrollo del bienestar mental y potencializar la calidad de vida.

19 Relacionados con los servicios. Centrados preferentemente en la atención psiquiátrica. En los hospitales generales no existe una aceptación a los servicios de psiquiatría con internamiento. Proliferación de servicios para atención de alcohólicos y drogodependientes de dudosa solvencia técnica y científica. Ausencia de valoración de los derechos humanos en las instituciones psiquiátricas. Carencia de normas y protocolos nacionales para el abordaje de los principales problemas de salud mental y psiquiatría. No disponibilidad de psicofármacos en la mayoría de servicios de atención primaria de salud.

20 Relacionados con los servicios. Insuficiente coordinación intrasectorial e intersectorial de los servicios de psiquiatría y salud mental. Incipiente participación de las organizaciones de familiares de pacientes psiquiátricos en los programas de atención integral. Insuficiencia de servicios para atender los problemas de salud mental y psiquiatría de niños y adolescentes. Centralización de los Hospitales Psiquiátricos estatales en la ciudad de Quito. Ausencia de participación de las organizaciones sociales en las acciones de salud mental y psiquiatría. Se mantiene el estigma para la persona con enfermedad mental y para la atención psiquiátrica

21 Relacionados con el conocimiento y la formación de personal Insuficiente desarrollo de los programas de educación continúa para el personal de los servicios de atención primaria. Insuficiente formación de enfermeras y trabajadoras sociales en salud mental y psiquiatría. Parcial conocimiento de los conocimientos, prácticas y valores en el campo de la salud mental de las culturas tradicionales del país. Ausencia de una política de investigación en salud mental

22 Las cátedras deben salir de los hospitales psiquiátricos- Conf. Caracas 1990 Actualizar la formación de los especialistas con un enfoque de salud pública

23 Dificultades la resistencia a la descentralización de los recursos por parte de profesionales y trabajadores de los hospitales psiquiátricos frecuentes iniciativas que dependen exclusivamente de intereses que generan lobbys del paradigma biomédico la falta de integración de recursos no convencionales a la labor de los equipos de salud mental el escaso desarrollo de movimientos de usuarios y familiares la carencia de prácticas intersectoriales The Lancet, septiembre 2007

24 Dificultades la insuficiencia de los presupuestos destinados a la salud mental los insuficientes recursos humanos especializados; los bajos salarios del sector público o la falta de incentivos para trabajar en él Fuente: The Lancet, septiembre 2007

25 Los intereses perversos de laboratorios medicinales. La corrupción dentro de los grandes hospitales y colonias psiquiátricas Desarrollos heterogéneos y discontinuos. Cierta comprensión formal de la reforma que no visualiza los aspectos complejos que hacen a la construcción de una nueva práctica, expresión de un nuevo paradigma. Intervenciones de los profesionales sustentadas predominantemente en elecciones y gustos personales.

26 En resumen En muchos países, salud mental está ausente en la agenda pública Cuando existen servicios, la manera en que están organizados se transforma en una barrera en sí mismos :concentración en grandes e inhumanas instituciones En muchos países, salud mental no está incluida dentro de las políticas generales de salud

27 Qué no es desintitucionalización? como todo proceso de transformación se ve sometido a distorsiones o simplificaciones producto de intereses corporativos u económicos. Desinsitucionalización no es dejar a las personas con TMS librados a su destino; dejarlos desamparados en la calle; no es aprovechamiento económico de los espacios físicos que ocupan y/o venta de los terrenos; no es reducción del número de camas de internación sin instalar las respuestas alternativas para el tratamiento y la rehabilitación. No es un planteo anti psiquiátrico. Tampoco significa enviar a las personas con TMS a las prisiones, hogares de ancianos o equivalentes; no es idealización de la locura ni desconcimiento de los avances científicos, tecnológicos y legales.

28 Enfrentar los tres mitos -La peligrosidad –La incapacidad –La desinstitucionalización Prof. Larry Gostin Tratados y acuerdos internacionales por los derechos de las personas

29 Posibilita Incluir en forma efectiva la salud mental en las políticas de salud: hospitales generales; centros de atención primaria, etc. Permite el abordaje de los aspectos psicosociales de las personas con padecimiento de salud en general y una mejor atención a problemas como el alcoholismo; HIV; TBC; malaria; adolescentes embarazadas, desnutrición infantil, diabetes; problemas cardíacos; adultos mayores.

30 Crear nuevos dispositivos a través de nuevas prácticas que hagan innecesario el hospital psiquiátrico Relatividad de los recursos terapéuticos Construir una nueva oferta, que permita elegir nuevas opciones, superadoras de lo conocido al momento La intersectorialidad: involucrar a vivienda; trabajo; educación; acción social; municipios. Interactuar con la justicia; capacitar a la policía, a los docentes, familiares, vecinos, religiosos, etc. fundamentos

31 Cómo y quienes llegan: Según Goldberg, de cada 100 con problemas - 40 llegan a salud mental, de estos, el 80% se pueden contener en el primer nivel de atención ; el 20% entra en el sistema de atención psiquiátrica y de estos, solo el 20% necesita hospitalización mayor a 9 días!!! O sea: solo el 0,5% necesita hospitalización prolongada. Esto refuerza la idea de que las camas son necesarias pero como un recurso menor! En lugar de ser el centro de las planificaciones y organización de los sistemas de salud mental.

32 La relatividad de los saberes No hay un saber más importante que otro El lugar de un alcohólico,de un indígena o un familiar El paradigma de los bio-psico-social y su expresión en el trabajo en equipo

33 Los mejores indicadores del funcionamiento de los servicios Accesibilidad Continuidad de los cuidados

34 El valor del trabajo intersectorial Ser creativos Volta para casa

35 Presentación a la señora ministro del IESM 2007 Revisión y aprobación de la política de salud mental Articulación con poder judicial: actualización en la formación; espacios de en cuanto; reactivar el Foro de Quito-Declaración (Monseñor Luna Tobar) Capacitación, pre grado y pos grado: evento con academias Apoyo para la reconversión de hospitales psiquiátricos: pacientes de larga estancia TCC Aplicación del IESM 2010 para conocer avances y necesidades Algunas actividades de cooperación de la OPS/OMS

36 Strategic Areas 1.Development and implementation of national mental health policies, plans, and laws. 2.Promotion of mental health and prevention of mental disorders, emphasizing the psychosocial development of children. 3.Primary health care-centered mental health services delivery. Determination of priority conditions and implementation of interventions. 4.Human resources development. 5.Strengthen capacity to produce, assess, and use information on mental health.

37 Muchas gracias!

38 http://www.who.int/mental_health/resource s/publications/en/http://www.who.int/mental_health/resource s/publications/en/ http://www.who.int/mental_health/mhGAP/ en/


Descargar ppt "Servicios de salud mental a la luz de los derechos humanos octubre 2009 Jornadas de psiquiatría 2009 Asociación ecuatoriana de psiquiatría Núcleo Pichincha."

Presentaciones similares


Anuncios Google