La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AUTO 092 DE 2008 POR LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES DESPLAZADAS SEMINARIO TALLER “GÉNERO Y JUSTICIA”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AUTO 092 DE 2008 POR LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES DESPLAZADAS SEMINARIO TALLER “GÉNERO Y JUSTICIA”"— Transcripción de la presentación:

1 AUTO 092 DE 2008 POR LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES DESPLAZADAS SEMINARIO TALLER “GÉNERO Y JUSTICIA”

2 ANTECEDENTES DEL AUTO 092 DE 2008 La gravedad de la afectación de los derechos reconocidos constitucionalmente y desarrollados por la ley El volumen de recursos efectivamente destinados a asegurar el goce efectivo de tales derechos La capacidad institucional para implementar los correspondientes mandatos constitucionales y legales. Sentencia T 025 de 2004 Estado de Cosas Inconstitucional No concordancia entre:

3 ANTECEDENTES DEL AUTO 092 DE 2008 Sentencia T 025 de 2004 Complementariamente: Carta Política, Decreto 250 de 2005, el Auto 218 de 2006, el Auto 200 de 2007 y la Ley 1190 de 2008, entre otros enfatizan en : La vulnerabilidad de las mujeres víctimas en el conflicto armado y la necesidad de enfoques diferenciales en el diseño y la implementación de los programas de atención Reconoce la extrema vulnerabilidad de las personas de especial protección constitucional, entre otras, las mujeres

4 AUTO 092 DE 2008 Referencia: Protección de los derechos fundamentales de las mujeres victimas del desplazamiento forzado por causa del conflicto armado en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional, declarado en la Sentencia T 025 de 2004

5 IMPORTANCIA DEL AUTO PARA LAS MUJERES Marca un hito en el reconocimiento de los derechos de las mujeres Se produce gracias a la valentía, dolor, impotencia y esperanza de las mujeres en situación de desplazamiento. El Estado por fin reconoce que no se protege a las mujeres desplazadas Es un mecanismo claro de exigibilidad de derechos. Se reconoce que el cuerpo de las mujeres no puede seguir siendo botín de guerra.

6 Violencia contra las mujeres basada en la discriminación, estereotipos, prácticas sociales y culturales desde el concepto que las mujeres son inferiores Persistencia de: Un alto desempleo Menor porcentaje en cargos directivos y de elección popular Víctimas primarias de la violencia intrafamiliar, trata y desplazamiento forzado. Insuficiencia en el sistema de salud : embarazos en adolescentes, mortalidad materna, casos de SIDA Textos escolares con contenidos sexistas. 91,2% de víctimas en violencia de pareja Un punto importante –Explotación sexual comercial infantil.

7 La Corte ordena: creación de 13 programas La creación de 13 programas específicos para colmar los vacíos existentes en la política pública para la atención del desplazamiento forzado desde la perspectiva de las mujeres, de manera tal que se contrarresten efectivamente los riesgos de género en el conflicto armado y las facetas de género del desplazamiento forzado. Establece dos presunciones constitucionales que amparan a las mujeres desplazadas.

8 Adopta órdenes individuales de protección concreta para 600 mujeres desplazadas en el país. Envía comunicación al Fiscal General de la Nación de numerosos crímenes sexuales cometidos en el conflicto armado. La Corte ordena:

9 Dos presunciones constitucionales: Vulneración acentuada y valoración integral Prórroga automática A.H.E.

10 Presupuestos Fáctico Impacto desproporcionado cuantitativo y cualitativo Jurídico Personas sujetas de protección reforzada

11 Violencia sexual Riesgos de género Esclavización doméstica Reclutamiento forzado Relaciones familiares o personales con integrante de grupo armado

12 Estatuto de Roma, Corte Penal Internacional (art. 7.1, g) la identifica como “crimen contra la humanidad” y CEDAW y Belém do Pará como “crimen de guerra”. Incluye:  Violación  Esclavitud sexual - tráfico  Prostitución forzada  Embarazo forzado  Esterilización forzada,  Aborto forzado,  Anticoncepción forzada. Violencia sexual

13 Justicia de Género frente a este delito: 30.00 desmovilizados: 2.902 postulados y 28.000 libres en su mayoría por casos de violencia sexual. (Observatorio). 168.000 denuncias diversos delitos, 140 por violencia sexual. Proceso Bloque Calima: 5.000 denuncias, 1 caso documentado de violencia sexual (Norte del Cauca) 29 postulados Bloque Calima, 1 caso confesado (zona rural de Buenaventura). (OXFAM - 09-09-09) Violencia sexual

14 Hechos reales identificados: 2 de cada 10 mujeres en situación de desplazamiento (Defensoría del Pueblo) Todas las mujeres muertas fueron previamente violadas (IMP) 1 de cada 3 mujeres en situación de desplazamiento ha sido forzada a tener relaciones sexuales (Minprotección social). En 9 de las masacres más documentas hubo violencia sexual como en el Alto Naya; El Salado La Hormiga, entre otras (Corte Constitucional) Violencia sexual

15 Como estrategia de guerra se busca:  Lesionar, aterrorizar y debilitar al enemigo para avanzar en el control de territorios y recursos económicos.  Intimidar, castigar y controlar a las mujeres por tener relaciones afectivas con miembros del bando contrario, desobedecer normas impuestas o participar en organizaciones enemigas.  Causar desplazamiento forzado del territorio y desarraigo de la comunidad.  Acompañar el reclutamiento forzado, destinado a hacerles rendir servicios sexuales a los miembros del grupo armado. Violencia sexual

16 Pensar los delitos de violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado como tortura con carácter de crímenes de guerra y/o lesa humanidad implica: 1.Desafiar la impunidad (Subregistro, No reporte INML) 2.Superar la banalización social 3.Descentrar la prueba del crimen del cuerpo de la víctima 4.Responsabilizar a los autores materiales, los propiciadores y los cómplices por fuera del ámbito de la sexualidad o lo patológico. 5.Valorar los delitos contra las mujeres en igualdad de gravedad que los perpetrados contra los hombres, con el mismo celo investigativo y rigor de la sanción (Corp. Humanas) Violencia sexual

17 “Una mujer violada es una propiedad devaluada y es la marca de la derrota para los varones que no pudieron protegerla. La violación es un medio para establecer jurisdicción y conquista al mismo tiempo contamina y ocupa el territorio de una nación, transgrede las fronteras, derrota a quienes lo protegen. La violación es un crimen de dominación, y de lo que trata la guerra precisamente es de la dominación”. Violencia sexual

18 Riesgos de género Esclavización doméstica Reclutamiento forzado Relaciones familiares o personales con integrante de grupo armado

19 Labores de liderazgo Riesgos de género Por las estrategias de guerra Pérdida de proveedor económico Fácil despojo de sus tierras

20 Discriminación étnica para indígenas y afros Riesgos de género Pérdida del compañero durante el desplazamiento

21 Doble discriminación: por pertenecer a un grupo racial y étnico y por ser mujeres. Grupos de población con histórica discriminación, exclusión, invisibilización y desventaja social. Con especial relación con sus territorios, lo cuales se han convertido en escenarios de guerra, por su importancia estratégica. En riesgo de desaparecer. Discriminación étnica para indígenas y afros

22 Facetas de Género Patrones de violencia y discriminación de género de índole estructural preexistentes al desplazamiento y potenciados por este Violencia y abuso sexual Violencia intrafamiliar y comunitaria Vulneración del derecho a la salud y sexuales Jefatura de hogar sin capacidad económica Obstáculos en la inserción a la educación Obstáculos en el acceso al sistema económico Explotación doméstica y laboral Obstáculos a la propiedad de la tierra Discriminación aguda a indígenas y afros Violencia contra mujeres líderes Discriminación en la participación pública Desconocimiento como víctima del conflicto Especial requerimiento a atención psicosocial Problemas específicos para su registro Dificultad para acceder al sistema de atención Falta de formación de personas funcionarias Enfoque familista del Sistema de atención Reticencia a otorgar la prórroga de la A.H.E.

23 PROGRAMAS QUE ORDENA LA CORTE:  Prevención del impacto de género desproporcionado del desplazamiento forzado.  Prevención de la violencia sexual y la atención integral a sus víctimas.  Prevención de la violencia intrafamiliar y comunitaria y atención integral a víctimas.  Promoción de la salud.  Apoyo a las mujeres jefas de hogar.

24 PROGRAMAS QUE ORDENA LA CORTE:  Apoyo educativo a mujeres mayores de 15 años.  Facilitación de acceso a propiedad de la tierra.  Protección de derechos a las mujeres indígenas.  Protección de derechos a las mujeres afrodescendientes.  Promoción de la participación de la mujer desplazada y de prevención de la violencia de la mujer lideresa que adquiere visibilidad publica, por su labor social, cívica o de derechos humanos.

25 PROGRAMAS QUE ORDENA LA CORTE:  Garantía a la Justicia, la verdad, la reparación y la no repetición.  Acompañamiento psicosocial  Eliminación de las barreras de acceso al Sistema de protección.

26 Seguimiento al Auto 092 de 2008 Lineamientos para los programas con enfoque diferencial por parte de las organizaciones de mujeres, que fueron acogidos por la Corte Constitucional para que sean aplicados por el Estado. Constitución de una Mesa Nacional de Seguimiento al Auto, conformada por las organizaciones nacionales e internacional que defienden los derechos de las mujeres en situación de desplazamiento.

27 Seguimiento al Auto 092 de 2008 Acción Social presentó en Noviembre/08, un informe sobre los programas, luego de haberse pronunciado la Corte mediante el Auto 237 de 2008, por el incumplimiento. El 30 de Octubre del presente año, las instituciones responsables deberán presentar un informe de implementación de los trece programas, frente al cual, las organizaciones que conforman la Mesa presentarán un informe sombra, construido con las organizaciones y grupos de mujeres en situación de desplazamiento del país.


Descargar ppt "AUTO 092 DE 2008 POR LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES DESPLAZADAS SEMINARIO TALLER “GÉNERO Y JUSTICIA”"

Presentaciones similares


Anuncios Google