La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012."— Transcripción de la presentación:

1 Mtro. Alejandro Vergara Berra alejandro.vergara@upaep.mx Verano 2012

2 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 ¿QUÉ ES?

3 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 La Risoterapia o Geloterapia, nombre científico que mejor define esta actividad (gelos=risa) es una técnica de curación y mejora, orientada a la generación de estados anímicos altamente positivos para el beneficio del individuo en el terreno biopsicosocial, mejorando su condición humana y calidad de vida, a partir del desarrollo de la capacidad de volver a reír intensa y permanentemente

4 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 Un estilo de vida

5 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 Hace más de cuatro mil años en el Antiguo Imperio Chino, había unos templos dónde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud En la India todavía hay templos sagrados dónde se puede practicar la risa En el Budismo Zen, la risa es una de las prácticas diarias de meditación En culturas ancestrales, de tipo tribal, existía la figura del “doctor payaso” o “payaso sagrado” un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos Hace más de cuatro mil años en el Antiguo Imperio Chino, había unos templos dónde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud En la India todavía hay templos sagrados dónde se puede practicar la risa En el Budismo Zen, la risa es una de las prácticas diarias de meditación En culturas ancestrales, de tipo tribal, existía la figura del “doctor payaso” o “payaso sagrado” un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos HISTORIA

6 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 Richard Mulcaster (1530-1611) recomendaba a sus alumnos reírse. "Este tipo de ayuda será mucho más eficaz si los que lo desean pueden sufrir que les hagan cosquillas en los “sobacos-axilas”, pues abundan pequeñas venas y arterias, que al ser cosquilleadas se hacen más cálidas y por ello dispersan el calor por todo el cuerpo" HISTORIA

7 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 HISTORIA Muchos expertos actuales citan a Rabelais como el primer médico que, en el siglo XVI y de forma seria, aplicó la risa como terapia. Robert Burton, clérigo y erudito inglés de la misma época, fue más lejos con su obra Anatomy of Melancholy: "La compañía alegre no debe separarse de la música, ambas son necesarias; la alegría prorroga la vida, da buen juicio, da juventud al cuerpo, le da vida... Hacer locuras no está mal, festeja a menudo y ten amigos alegres, cuyas bufonadas puedan contentarte“

8 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 HISTORIA El médico inglés William Battie propuso por primera vez el tratamiento de los enfermos mentales durante el reinado de Jorge III: "Se ha dicho que tuvo un paciente con anginas que amenazaba con ahogarse. Battie había intentado todos los remedios y tuvo que recurrir a las locuras. Se colocó mal la peluca, deformó su rostro e interpretó una locura tan deliciosa que su paciente, tras mirarle rompió a reír de tal modo que se abrió la orofaringe y salvó al paciente de una muerte inminente".

9 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 HISTORIA Los estudios sobre el humor han estado influenciados por dos teóricos del siglo XX, Bergson y Freud Psicología Positiva, el conocimiento acerca del fenómeno del humor al que describe como una fortaleza del ser humano. La risa se considera como el nexo de unión entre la reacción psico-fisiológica y la sensación interna del individuo, de carácter subjetivo, de manera que cuando una persona ríe se desencadena una emoción positiva Los estudios sobre el humor han estado influenciados por dos teóricos del siglo XX, Bergson y Freud Psicología Positiva, el conocimiento acerca del fenómeno del humor al que describe como una fortaleza del ser humano. La risa se considera como el nexo de unión entre la reacción psico-fisiológica y la sensación interna del individuo, de carácter subjetivo, de manera que cuando una persona ríe se desencadena una emoción positiva

10 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 EL CASO DE NORMAN COUSINS, UN PERIODISTA AMERICANO AL QUE LE DIAGNOSTICARON UNA ENFERMEDAD DEGENERATIVA DE LAS ARTICULACIONES (ESPONDILITIS ANQUILOSANTE) COUSINS HACIENDO CASO OMISO DE LOS MÉDICOS SE AUTOPRESCRIBIÓ UN TRATAMIENTO MUY ESPECIAL A BASE DE PELÍCULAS DE CHARLES CHAPLIN Y DE LOS HERMANOS MARX EL CASO DE NORMAN COUSINS, UN PERIODISTA AMERICANO AL QUE LE DIAGNOSTICARON UNA ENFERMEDAD DEGENERATIVA DE LAS ARTICULACIONES (ESPONDILITIS ANQUILOSANTE) COUSINS HACIENDO CASO OMISO DE LOS MÉDICOS SE AUTOPRESCRIBIÓ UN TRATAMIENTO MUY ESPECIAL A BASE DE PELÍCULAS DE CHARLES CHAPLIN Y DE LOS HERMANOS MARX HISTORIA

11 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 ¿CÓMO EMPEZAR?

12 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 4 líneas continuas 4 líneas continuas Un solo trazo Un solo trazo Todos los puntos Todos los puntos 4 líneas continuas 4 líneas continuas Un solo trazo Un solo trazo Todos los puntos Todos los puntos

13 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 Salte del cuadrado

14 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 Paradigmas

15 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 Pensamiento lateral

16 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 Inteligencia emocional

17 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 Creatividad

18 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 Paradigmas Paradigmas Pensamiento lateral Pensamiento lateral Inteligencia emocional Inteligencia emocional Creatividad Creatividad

19 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 Hagamos un ejercicio ……. OBJETIVO Cerrar el circuito RESTRICCIONES El cable es insuficiente Se debe pasar por todos los puntos No se pueden mover los puntos y por lo tanto los tornillos

20 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 Hagamos un ejercicio ……. Abuelita tejiendo Abuelita tejiendo Niña hiperactiva y molona Niña hiperactiva y molona Corral Corral Abuelita tejiendo Abuelita tejiendo Niña hiperactiva y molona Niña hiperactiva y molona Corral Corral OBJETIVO Abuelita termine su tejido RESTRICCIONES La abuelita no se relacionará con la niña de ninguna manera La niña no parará de molestar y/o jugar No se puede ingresar ni sacar nada ni a nadie de la habitación

21 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 Hagamos un ejercicio ……. 3 vasos llenos y 3 vacíos MUEVE SOLAMENTE UN VASO PARA QUE QUEDEN ALTERNADOS (uno lleno, uno vacío y así sucesivamente)

22 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 La risoterapia tiene que ver con el BIEN ESTAR

23 ¿CÒMO FUNCIONA? Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012

24 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 DOPAMINAS Es una hormona y neurotransmisor producida en una amplia variedad de animales, incluyendo tanto vertebrados como invertebrados Según su estructura química, la dopamina es una feniletilamina, una catecolamina que cumple funciones de neurotransmisor en el sistema nervioso central Se produce en muchas partes del sistema nervioso, especialmente en la sustancia negra Es comúnmente asociada con el sistema del placer del cerebro, suministrando los sentimientos de gozo y refuerzo para motivar una persona proactivamente para realizar ciertas actividades

25 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 Es una monoamina neurotransmisora sintetizada en las neuronas serotoninérgicas en el Sistema Nervioso Central (SNC) y las células enterocromafines (células de Kulchitsky) en el tracto gastrointestinal de los animales y del ser humano Representa un papel importante como neurotransmisor en la inhibición de: la ira, la agresión, la temperatura corporal, el humor, el sueño, el vómito, la sexualidad, y el apetito Estas inhibiciones están relacionadas directamente con síntomas de depresión. Particularmente, los antidepresivos se ocupan de modificar los niveles de serotonina en el individuo SEROTONINAS

26 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 Las endorfinas son péptidos opioides endógenos que funcionan como neurotransmisores Son producidas por la glándula pituitaria y el hipotálamo en vertebrados durante el ejercicio, la excitación, el dolor, el consumo de alimentos picantes o el consumo de chocolate, por ejemplo, el enamoramiento y el orgasmo y son similares a los opiáceos en su efecto analgésico y de sensación de bienestar Son moléculas parecidas a la morfina y la sensación que producen es de bienestar y placer ENDORFINAS

27 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 SISTEMA CARDIOPULMONAR SISTEMA MÚSCULAR (+DE 400) SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO SISTEMA NERVIOSO OTROS SISTEMA CARDIOPULMONAR SISTEMA MÚSCULAR (+DE 400) SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO SISTEMA NERVIOSO OTROS BENEFICIOS

28 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 VENTAJAS FÍSICAS - Ejercicio: Con cada carcajada se pone en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa. También ayuda a adelgazar reactivando el sistema linfático. - Masaje: La columna vertebral y cervical, donde por lo general se acumulan tensiones se estiran. Además se estimula el bazo y se elimina las toxinas. Con este movimiento el diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas. - Limpieza: Se lubrican y limpian los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído. Además elimina las toxinas ya que al moverse, el diafragma produce un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas. - Oxigenación: Entra el doble de aire en los pulmones, dejando que la piel se oxigene más. En concreto, los pulmones mueven doce litros de aire en vez de los seis habituales, lo que mejora la respiración y aumenta la oxigenación.

29 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 VENTAJAS FÍSICAS -Analgésico: Durante el acto de reír se liberan endorfinas, los sedantes naturales del cerebro, similares a la morfina. Por eso cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico. De ahí que se utiliza para terapias de convalecencia que requieren una movilización rápida del sistema inmunológico -Rejuvenecedor: Rejuvenece al estirar y estimular los músculos de la cara. Tiene además, un efecto tonificante y antiarrugas -Previene el infarto: Dado que el masaje interno que producen los espasmos del diafragma alcanza también a los pulmones y al corazón, fortaleciéndolos -Mejora la menopausia: El buen humor es capaz de hacernos olvidar las molestias de los cambios hormonales - Sueño: Las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio

30 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 VENTAJAS PSICOLÓGICAS -Elimina el estrés: se producen ciertas hormonas (endorfinas y adrenalina) que elevan el tono vital y nos hacen sentir mas despiertos -Alivia la depresión: porque nos hace ser más receptivos y ver el lado positivo de las cosas -Proceso de regresión: es decir, un retroceso a un nivel anterior de funcionamiento mental o emocional, generalmente como un mecanismo para aliviar una realidad que se percibe como dolorosa o negativa -Exteriorización: ya que a través de la risa las personas exteriorizan emociones y sentimientos. A veces es percibida como una energía que urge por ser liberada, sobre todo cuando necesitamos reír y la situación social no lo permite

31 Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012 VENTAJAS SOCIALES -Carácter contagioso - Facilitación de situaciones socialmente incómodas - Poder comunicativo del humor - …………………….

32 Gracias por su atención. Para mayor información: Francisco M. Zamudio Rodríguez Coordinador de Mercadotecnia UPAEP Online Tel: +52 222 229.94.00 Ext. 7542 Lada sin costo: 01 800 224 22 00franciscomanuel.zamudio@upaep.mxhttp://online.upaep.mx


Descargar ppt "Mtro. Alejandro Vergara Berra Verano 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google