Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGermán Macías Belmonte Modificado hace 9 años
1
Lic. Emilio P. Camporini PLANEAMIENTO PRESUPUESTARIO
2
POLITICO: Sistema eficaz para la toma de decisiones y de formación de acuerdos y conducción del conflicto. DE GESTION: sistema de administración de los problemas de gestión vinculados al desarrollo consciente, reflexivo e intencional de acciones. TECNICA: sistema que estimula las facultades de percepción de las múltiples y complejas dimensiones y dinamismos con vistas a incrementar la fecundidad y eficacia del pensamiento y de la acción. ¿Por qué el Planeamiento Presupuestario?
3
Las necesidades, expectativas e intereses de la población requieren del Estado y de las Personas “hacer” o “no hacer” algo. El Estado reconoce derechos y exige obligaciones que siempre se vinculan con una noción de bien común. Para el Estado, esto normalmente deriva en la provisión de bienes públicos (educación, salud, seguridad, mantenimiento de espacio publico, asistencia social, regulación de la actividad privada, regulación, etc.). La política y el planeamiento presupuestario
4
ESTRATEGIA PLAN PROGRAMACION PRESUPUESTO EJECUCION RESULTADOS CONFLICTO (ACUERDOS) PROBLEMAS DE GESTION Y TECNICOS
5
La gestión pública y el planeamiento presupuestario El impacto de una institución pública sobre la sociedad está influenciado por muchos factores. Algunos están bajo el control de la institución; otros no lo están. Debido a esto la conducción de la institución no es responsable de lograr el impacto, pero sí de impulsar una "gestión orientada a resultados". EFICIENCIAEFICACIA RESULTADOS: INDICADORES DE DESEMPEÑO EJECUCION
6
Los Resultados, por definición, es lo que importa El Estado, en este sentido, está para agregar o generar valor para el ciudadano, el residente, el pueblo. Los recursos extraídos a la sociedad deben ser justificados con mejoras concretas en la vida de la población: “¿qué recibo por mis impuestos?”. La gestión pública y el planeamiento presupuestario
7
RESULTADO FINAL O IMPACTORESULTADOPRODUCTO PROCESOS DE TRANSFORMACION INSUMOS La gestión publica y el planeamiento presupuestario ¿Con qué rapidez lo estamos haciendo? ¿Cuanto nos cuesta? ¿ Cuántas unidades de productos y servicios estamos generando? ¿Cuántos recursos invertimos, cuanto personal trabajó en el proceso? ¿Cómo están cambiando las condiciones que estamos interviniendo? ¿Qué efecto produce la provisión del bien o servicio?
8
SI… PRODUCTO SI… RESULTADO INMEDIATO SI… CONTRIBUCION INTERMEDIA IMPACTO FINAL La gestión publica y el planeamiento presupuestario ENTONCES…
9
En la instancia del planeamiento la secuencia lógica de la decisión de estas relaciones se adecua al presente esquema: La gestión publica y el planeamiento presupuestario RESULTADOSPRODUCTOSINSUMOSGASTOS
10
La demanda de gastos que surge a partir de la definición de los objetivos estratégicos y el camino del planeamiento debe ser confrontada en una segunda instancia con la restricción presupuestaria. Utilizando el modelo de la cadena de valor público se debe transitar en forma inversa el camino recorrido en la instancia del planeamiento. La gestión publica y el planeamiento presupuestario
11
Por consiguiente, el esquema en esta instancia de ajuste sería el siguiente: La gestión publica y el planeamiento presupuestario GASTOS + / - INSUMOS + / - PRODUCTO + / - RESULTADO + / -
12
En esta instancia lo importante es que se opere con eficiencia, es decir que los ajustes se realicen según prioridades y maximizando los productos y objetivos/resultados planeados con la dotación de recursos disponible. La gestión publica y el planeamiento presupuestario
13
Ejemplo: Programa de jardines maternales OBJETIVO ESTRATEGICO Fortalecimiento de la trama social OBJETIVO ESPECIFICO: Incorporación de las madres al mercado laboral PRODUCTO: Niño escolarizado PRODUCTO INTERMEDIO Construcción y mantenimiento edilicio INSUMOS PRODUCTO INTERMEDIO Alistamiento y dotación de Jardines INSUMOS PRODUCTO INTERMEDIO Funcionamiento Jardines INSUMOS OBJETIVO ESPECIFICO: Escolarización temprana de niños INDICADOR DE IMPACTO: - Tasa de mujeres en PEA, empleadas y subempleadas - Tasa de niños escolarizados (2 / 3 / 4 años). INDICADOR DE RESULTADO - % madres con servicio s/demanda - % de niños escolarizados s/demanda. INDICADOR DE PRODUCTO: - Cantidad de niños escolarizados
14
Ejemplo: Programa de bacheo OBJETIVO ESTRATEGICO Desarrollo urbano OBJETIVO ESPECIFICO: Recuperación y Mantenimiento en condiciones óptimas de la trama vial PRODUCTO: Bache reparado PRODUCTO INTERMEDIO Producción de asfalto INSUMOS PRODUCTO INTERMEDIO Operación de cuadrillas INSUMOS PRODUCTO INTERMEDIO Alistamiento de cuadrillas INSUMOS INDICADOR DE IMPACTO: - % Calles asfaltadas INDICADOR DE RESULTADO - % Demanda bacheo satisfecha. INDICADOR DE PRODUCTO: - Cantidad de baches reparados
15
El Presupuesto por Programas, cuyas categorías son la expresión de las partes (subprocesos) de este sistema asociadas a una Unidad Ejecutora (estructura funcional), es la expresión formal que conjuga los aspectos del proceso con los funcionales y los recursos de la institución. Esto hace al Presupuesto instrumento de decisión, planeamiento económico – social, administración y de rendición de cuentas. Planeamiento Presupuestario
16
PLAN DE DESARROLLO PLANES SECTORIASES PLAN INSTITUCIONAL DE LARGO PLAZO PLAN DE MEDIANO PLAZO PLAN DE CORTO PLAZO PLANES SECTORIALES Planeamiento Presupuestario: Asegurar correspondencia $ - Plan DEFINICION DE INVERSIONES PROGRAMACION DE INVERSIONES PRESUPUESTO IDENTIFICACION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS IDENTIFICACION DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS IDENTIFICACION DE FORMAS DE INTERVENCION Y DE DESARROLLO INSTITUCIONAL IDENTIFICACION DE NIVEL DE PROVISION DE BIENES Y SERVICIOS GESTION DE PROCESOS, INSUMOS Y PRODUCTOS HORIZONTE DE RECURSOS
17
POLITICAS PRESUPUESTARIAS OBJETIVOS PRESUPUESTARIOS PP PROGRAMA PRESUPUESTARIO ACTIVIDADES METAS / INDICADORES ACTIVIDADES METAS / INDICADORES ACTIVIDADES METAS / INDICADORES PP SERVICIO A LA COMUNIDAD RESULTADOS PRODUCTOS PROCESOS DE TRANSFORMACION SON MATERIALIZADAS CON RESPONDEN A CORREPONDENCIA IDEAL: 1 A 1 INDICADOR: MIDE (PARCIALMENTE) EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO CORRESPONDENCIA UNIVOCA: CADA ACTIVIDAD ES IMPORTANTE PARA EL CUMPLMIENTO DEL OBJETIVO Y LOS OBJETIVOS JUSTIFICAN LA ACTIVIDAD CADENA DE VALOR PUBLICO Planeamiento Presupuestario: Asegurar correspondencia $ - Plan
18
PRODUCTO O RESULTADO PROGRAMA PRESUPUESTARIO ACTIVIDADES SERVICIO A LA COMUNIDAD RESPONSABLE SUBRESPONSABLES Planeamiento Presupuestario: Asegurar responsabilización
19
Lic. Emilio P. Camporini Muchas gracias por su atención
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.