La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RIESGOS EN AUDITORIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RIESGOS EN AUDITORIA."— Transcripción de la presentación:

1 RIESGOS EN AUDITORIA

2 Definición de Riesgo Es la posibilidad de ocurrencia de un evento que tendría impacto negativo en los objetivos del negocio. Los impactos pueden ser de tipo: económico, en la productividad y en la normatividad.

3 Riesgos en Auditoria Los Riesgos en Auditoria
Riesgos Profesional (involucrarse) Riesgo de Satisfacción del Cliente (expectativas) Riesgo de Auditoria Inherente De control De detección

4 Tipos de riesgos

5 Importancia relativa o materialidad
Magnitud o naturaleza de un monto erróneo, incluyendo una omisión en la información financiera que, ya sea individualmente o en total, a la luz de las circunstancias, hace probable que se vea influido el juicio de una persona razonable que confía en la información, o que su decisión sea afectada como resultado de tales errores u omisiones.

6 Irregularidad e Error Irregularidad: Se refiere a distorsionar malintencionadas en la información financiera provocadas por cualquier persona, empleados, terceros o miembros de administración: Falseamiento de estados financieros. Malversación de registros o documentos. Malversación de activos. Omisión de información significativa. Registro de transacciones ficticias. Aplicación indebida de PCGA.

7 Irregularidad e Error Errores: Se refiere a fallas involuntarias en la información financiera, como: Errores aritméticos que los empleados cometen en los registros y en la información contable. Equivocaciones en aplicación de PCGA.

8 Riesgos profesional Posibilidad que el auditor se involucre con entidades y/o personas que afecten su imagen profesional. Debe tomar conocimiento máximo de la entidad a auditar, de los propietarios y de los profesionales que la dirigen y asesoran, de su actividad principal, de los principales clientes y proveedores y de otra información necesaria. No olvidar que el conocimiento del cliente y la planificación deben ser efectuados por los niveles mas altos de la empresa auditora (socios y gerente).

9 Riesgos inherente

10 Factores que pueden afectar el Riesgos inherente
Naturaleza y características propias de la entidad. Las características propias del sector y los servicios que presta. Antecedentes ajustes de auditorias anteriores. Naturaleza de transacciones y cuentas importantes.

11 Riesgo de control

12 Evaluación preliminar del Riesgo de control
Proceso para evaluar la efectividad de los sistemas de contabilidad y control interno de la entidad para prevenir o detectar y corregir distorsiones materiales. Se realiza a nivel de aseveración, cuenta o transacciones. El auditor evalúa el riesgo de control a un nivel alto en relación con una aseveración o con todas ellas, en los siguientes casos: Si no resulta útil evaluar la efectividad de dichos sistemas. Si los sistemas de contabilidad y control interno no son efectivos.

13 Identificación de riesgos inherentes y de control
Área critica Factor de riesgo Inherente o de control Efectos y aseveraciones afectadas Procedimiento para minimizar el riesgo Compras Proveedores Las principales adquisiciones de la entidad se realizan en dólares americanos. Inherente Registros indebidos y tipo de cambio inadecuado Exactitud, Valuación, Integridad Revisar asientos de ajuste y provisiones. Comprobar fecha de corte de los EEFF. IDEM No existe documentación sustentatoria de las calificaciones y buena pro de compras. Control Compras inadecuadas irregulares Exactitud, Existencia Revisar la sustitución del proceso de selección y las mejores condiciones del ganador. Revisar la decisión del comité de selección.

14 Riesgo de no detección

15 Niveles de riesgo Alto: El nivel de exposición de las fallas es mínimo y no representan un peligro de perjuicio económico o desmedro en la imagen de la entidad, debido a la solidez del sistema de control interno. Medio: Las deficiencias identificadas suponen una exposición moderada a perjuicios económicos y/o de imagen de la institución. Bajo: El niel de exposición de las fallas es mínimo y no representan un peligro de perjuicio económico o desmedro en la imagen de la entidad, debido a la solidez del sistema de control interno.

16 Niveles de riesgo

17 Planilla de identificación de riesgos

18

19

20

21

22

23 Bibliografía Canevaro, Nicolás; El Auditor financiero y sus papeles de trabajo. Vizcarra Moscoso, Jaime Ernesto; NIA, Manual de normas internacionales de Auditoria y Control de Calidad , doctrina y casos prácticos; Tomos I y II, Pacifico Editores, 2013, 945 pág. Slosse, Carlos y otros; Auditoria, un enfoque empresarial; Ediciones Macchi, 1990, 783 pág. Vizcarra Moscoso, Jaime; Manual de Normas internacionales de Auditoria y Control de Calidad, Tomo I, Instituto Pacifico, 2013, 467 pág. Punto de Vista, 2014, año de transición al nuevo COSO 2013 , pwc. Valero, Nelson y Roa, Mauricio, Estructura de Control Interno COSO: Preparándose para los cambios, 23 de junio de 2013, Deloitte. Aguilar Serrano, Miguel; COSO Marco de Control Interno Integrado 2013. Villacorta Cavero, Armando; Implementación de COSO ERM (Experiencia Peruana); XII Congreso Latinoamericano de Auditoria Interna. Ruano Diez, Rafael; COSO II – ERM y el papel del Auditor interno; I Congreso de auditoria interna. Patricia Kirschenbaum y Jennifer Manguian; Enterprise Risk Management – Integrated Framework, Marco Integrado de Administración de Riesgos Corporativos, pricewaterhousecoopers.


Descargar ppt "RIESGOS EN AUDITORIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google