Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGabriel Romero Márquez Modificado hace 9 años
1
EL BARROCO EN ESPAÑA
2
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
3
Influencia de la Iglesia Católica: Influencia de la Iglesia Católica: Propaganda postconciliar (Concilio de Trento) Propaganda postconciliar (Concilio de Trento) Técnica: Madera policromada: Técnica: Madera policromada: Encarnado Encarnado Estofado Estofado Postizos Postizos Efectismo y Teatralidad Efectismo y Teatralidad Realismo expresionista :…”las imágenes deben parecer vivas..” Realismo expresionista :…”las imágenes deben parecer vivas..” Tres Escuelas: Tres Escuelas: Castellana: Mayor dramatismo Castellana: Mayor dramatismo Andaluza: Más serena y equilibrada Andaluza: Más serena y equilibrada Murciana: barroco tardío-rococó Murciana: barroco tardío-rococó
4
Escuela Castellana Gregorio Fernández 1576-1636 Cristo yacente.
5
Cristo yacente. 1614 Convento de los Capuchinos del Pardo (Madrid)
6
La Piedad. Museo Nal. Escultura. Valladolid. 1616
9
Escuela Andaluza
10
JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS 1568- 1648 Cristo de la Clemencia. Catedral. Sevilla. 1603
12
Adoración de los pastores. 1609 – 1613 San Isidoro del Campo. Santiponce (Sevilla)
13
La Inmaculada. 1628 catedral de Sevilla “La cieguecita”
14
PEDRO DE MENA Magdalena penitente. Museo Escultura. Valladolid. 1664
16
ALONSO CANO A. Cano: Inmaculada. Catedral de Granada. 1655
18
Francisco Salzillo. 1707 - 1783 Foco murciano Francisco Salzillo. 1707 - 1783 Oración en el huerto. 1752
19
La última cena.1763
20
Nacimiento. Encargo de Joaquín Riquelme
22
EL SIGLO DE ORO DE LA PINTURA ESPAÑOLA
23
El Siglo de Oro: Crisis política, económica y social. Crisis política, económica y social. Guerra de los Treinta años// Guerra con Francia Guerra de los Treinta años// Guerra con Francia Gran número de artistas y de gran calidad Gran número de artistas y de gran calidad F. Zurbarán: Defensa de Cádiz frente a los ingleses. 1634
24
Características Temas: Temas: Principalmente religioso Principalmente religioso De género (Bodegón// costumbrista) De género (Bodegón// costumbrista) Más raramente, mitológico Más raramente, mitológico Retratos (monarquía y su corte) Retratos (monarquía y su corte) Elementos formales: Elementos formales: Naturalismo y realismo Naturalismo y realismo Pincelada suelta y espontánea Pincelada suelta y espontánea Fuertemente expresiva Fuertemente expresiva Mancha color Mancha color Composiciones movidas, asimétricas Composiciones movidas, asimétricas Escuelas: Escuelas: Valenciana: J. Ribera// F. Ribalta Valenciana: J. Ribera// F. Ribalta Madrileña: Sánchez Cotán// Sánchez Coello Madrileña: Sánchez Cotán// Sánchez Coello Andaluza: Velázquez// Zurbarán// Murillo// Valdés Leal Andaluza: Velázquez// Zurbarán// Murillo// Valdés Leal
25
JOSÉ RIBERA: EL ESPAÑOLETO El Tenebrismo español La Piedad. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid. 1633
26
San Andrés. Prado.1632
27
Martirio de San Felipe. Prado. 1639.
28
El sueño de Jacob. 1639
29
Sileno emborrachado. 1626
30
El patizambo. 1642 La mujer barbuda. 1631
31
FRANCISCO ZURBARÁN 1598 - 1664 Santa Margarita. National Gallery. Londres. 1631
32
San Hugo en el refectorio Museo B. Artes. Sevilla. 1630-1635
33
INMACULADAS CONCEPCIÓN
35
SERIES MONACALES
36
BODEGONES Naturaleza muerta. Prado Naturaleza muerta. Prado. Naturaleza muerta. Norton Simon Museum Art. Pasadena. 1633
37
CIDRAS:SÍMBOLO DE LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA PASCUA CIDRAS: SÍMBOLO DE LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DE LA PASCUA EL AZAHAR Y LAS NARANJAS: VIRGINIDAD DE MARÍA ROSA: AMOR AGUA: PUREZA
38
J. Sánchez Cotán
39
El bodegón protestante F. Snyders: bodegón con cangrejo y fruta F. Snyders: La cesta de fruta
40
VELÁZQUEZ 1599 - 1660
41
Características de su estilo: Paciente elaboración de sus cuadros: retoques constantes. Paciente elaboración de sus cuadros: retoques constantes. Gran capacidad creadora incluso en temas extraños a la pintura española: desnudos y mitología. Gran capacidad creadora incluso en temas extraños a la pintura española: desnudos y mitología. Su barroquismo no radica en el movimiento sino en el simbolismo hermético de sus cuadros, en los equívocos,… Su barroquismo no radica en el movimiento sino en el simbolismo hermético de sus cuadros, en los equívocos,… Interpreta los temas como si fueran escenas de la vida cotidiana: religiosos y mitológicos. Interpreta los temas como si fueran escenas de la vida cotidiana: religiosos y mitológicos. Uno de los valores más apreciados radica en su propia pintura: ambientes, expresiones,… Uno de los valores más apreciados radica en su propia pintura: ambientes, expresiones,…
42
Calidades hiperrealistas. Calidades hiperrealistas. Pintura alla prima Pintura alla prima Pincelada suelta y vibrante Pincelada suelta y vibrante Color espléndido Color espléndido Óleo de Empastes generosos Óleo de Empastes generosos Expresionismo espontáneo y vivo Expresionismo espontáneo y vivo Vaporosidad que capta el aire (la atmósfera): PERSPECTIVA AÉREA Vaporosidad que capta el aire (la atmósfera): PERSPECTIVA AÉREA Técnica y valoración
43
ETAPA SEVILLANA NACIMIENTO- 1626
44
Vieja friendo huevos. Museo Nal. de Escocia. Edimburgo. 1618.
46
El aguador de Sevilla. Welington Museum. Londres. 1623
47
Los borrachos o el triunfo de Baco. Prado. Madrid. 1626.
50
PRIMER VIAJE A ITALIA 1629 -1631
51
La fragua de Vulcano. Museo del Prado. 1630.
53
VUELTA A LA CORTE MADRILEÑA 1631 -1635
54
EL PRÍNCIPE BALTASAR CARLOS CON ENANO. 1631
55
CRISTO CRUCIFICADO- 1632
56
El Príncipe Baltasar Carlos. Prado. 1636
57
Las lanzas o La rendición de Breda.Prado. 1635.
59
EL NIÑO DE VALLECAS 1649
60
Don Pablo de Valladolid. Prado. 1637
61
El calabacillas. Prado. 1639.
62
SEGUNDO VIAJE A ITALIA 1649
63
Vistas de la villa Médicis. Prado. 1650
64
La Venus del espejo. National Gallery. Londres. h. 1648.
66
PERIODO FINAL 1651 - 1660
67
Las Meninas. Prado. 1656.
68
VELÁZQUEZ Agustina Sarmiento (Menina) Infanta Margarita Los Reyes: Mariana de Austria & Felipe IV Marcela de Ulloa (Guardadamas) Nieto Velázquez. Aposentador de la Reina Isabel de Velasco (Menina) Maribárbola Nicolás de Portosanto Guardadamas
73
Mª TERESA DE AUSTRIA. 1651-1654 MARIANA DE AUSTRIA. 1652 1652 INFANTA MARGARITA.1656
74
Las hilanderas o la fábula de Aracne. Prado. 1657.
76
MARTE. 1600
77
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO 1617-1682
78
La inmaculada Concepción de Soult. Prado. 1678.
79
El niño mendigo. Louvre. 1645.
80
Niños comiendo uvas y melones. 1646.
81
Cuatro figuras en un escalón. 1660.
82
ANCIANA DESPIOJANDO NIÑO 1670
83
Dos mujeres en la ventana. 1670.
84
LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES 1650
85
LA SAGRADA FAMILIA 1650
86
EL BUEN PASTOR. 1660
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.