La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

POR: SANDRA PATRICIA GONZÁLEZ JOHAN ANDREY SALAZAR PIEDRAHITA JORGE ARMANDO JARAMILLO BRAVO ASESORA LUZ STELLA MEJÍA LÍNEA FORMACIÓN DE DOCENTES LIC. MATEMÁTICAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "POR: SANDRA PATRICIA GONZÁLEZ JOHAN ANDREY SALAZAR PIEDRAHITA JORGE ARMANDO JARAMILLO BRAVO ASESORA LUZ STELLA MEJÍA LÍNEA FORMACIÓN DE DOCENTES LIC. MATEMÁTICAS."— Transcripción de la presentación:

1 POR: SANDRA PATRICIA GONZÁLEZ JOHAN ANDREY SALAZAR PIEDRAHITA JORGE ARMANDO JARAMILLO BRAVO ASESORA LUZ STELLA MEJÍA LÍNEA FORMACIÓN DE DOCENTES LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN 2010

2 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 3. PREGUNTAS 2. ANTECEDENTES 4.OBJETIVOS 5.MARCO TEÓRICO 6. DISEÑO METODOLÓGICO 7. BIBLIOGRAFÍA

3 JUSTIFICACIÓN El programa de Licenciatura en Matemáticas y Física de la Universidad de Antioquia, ha realizado una reestructuración de la línea de informática. Analizarla, permite conocer las fortalezas y puntos a mejorar de este espacio de formación. Se hace necesario que la formación de los docentes cumpla con unos propósitos más globales y que haya una reflexión frente al uso de las herramientas tecnológicas.

4 ANTECEDENTES Las TIC en la formación docente Categorías Formación Docente en TIC Oscar Omaña, México 2008. Javier Corredor, Jorge Mahecha, Ana L. Trujillo, Colombia 2009. Joaquín Paredes Labra, España 2009. María Amor Pérez, José I. Agudelo, España 2009. Experiencias de enseñanza con aplicación de TIC Isabel Brincones Calvo, España 2008. Ruby Arbeláez, Martha Corredor, Martha Pérez, Colombia 2007. María Ximena García, Colombia 2007. Las TIC en la educación superior Jhon Trujillo, Carlos M. Jaramillo, Colombia 2006. María Alejandra Bosco, David Rodríguez, España 2008. Patricia Jaramillo, Patricia Castañeda, Martha Pimienta, Colombia 2009.

5 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo es el proceso de formación en nuevas tecnologías de información y comunicación de los estudiantes de la Lic. en Matemáticas y Física de la Universidad de Antioquia? ¿Cuáles son los conocimientos, aptitudes y actitudes que tienen los estudiantes de la Lic. en Matemáticas y Física de la Universidad de Antioquia sobre el uso de las TIC en el aula? ¿Qué tipo de formación reciben los estudiantes de la Lic. en Matemáticas y Física de la Universidad de Antioquia con respecto al uso de las TIC?

6 OBJETIVOS Analizar la formación que reciben los estudiantes de la Lic. en Matemáticas y Física de la Universidad de Antioquia, en relación con las nuevas tecnologías. GENERAL Caracterizar el tipo de formación que reciben los estudiantes de la Lic. en Matemáticas y Física de la Universidad de Antioquia con respecto al uso de las TIC. Específico Identificar los conocimientos, aptitudes y actitudes que tienen los estudiantes de la Lic. en Matemáticas y Física de la Universidad de Antioquia sobre el uso de las TIC en el aula. Específico

7 MARCO TEÓRICO herramientas papel docente Procesos de comunicación modalidades TIC

8 DISEÑO METODOLÓGICO  ENFOQUE  CONFORMACIÓN DEL CASO  FASES DE LA INVESTIGACIÓN  CUADRO DE CATEGORÍAS  TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EMPLEADAS  PLAN DE ANÁLISIS  CRITERIOS DE CREDIBILIDAD

9 CONFORMACIÓN DEL CASO GRUPO 1 Estudiantes de la Lic. Matemáticas y Física que cursan el espacio de formación INFORMÁTICA II, período lectivo 2010. CRITERIO DE SELECCIÓN: formación inicial en Informática I y cuestionario de selección. GRUPO 2 Grupo focal de 6 estudiantes del mismo programa, los cuales experimentaron la reestructuración de la línea. CRITERIO DE SELECCIÓN: experiencia en la línea de Informática. GRUPO 3 Docentes de la línea de INFORMÁTICA del programa Lic. Matemática y Física. CRITERIO DE SELECCIÓN: Docentes activos dentro de la Línea con disponibilidad de participación en la investigación.

10 Categorías y subcategorias FUNDAMENTOS INICIALES SOBRE LAS TIC CATEGORÍA 1 FORMACIÓN DOCENTE CATEGORÍA 2 METODOLOGÍAS APLICADAS EN TIC CATEGORÍA 3

11 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS TÉCNICAINTENCIONALIDAD ENTREVISTA Indagar por las concepciones de TIC que tienen los docentes, sus actitudes frente a la integración de estas tecnologías en el campo educativo CUESTIONARIOS TALLERES Obtener información sobre las aptitudes en el manejo de herramientas y así determinar cuál es el conocimiento que poseen los participantes acerca del hardware y software ANALISIS DOCUMENTAL GUÍAS DE EVALUACIÓN LISTA DE CHEQUEO Obtener información acerca de las herramientas que se utilizan a lo largo del proceso formativo de los estudiantes y de la pertinencia de sus elaboraciones finales según lineamientos establecidos para ello. PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN Obtener información acerca de las actitudes que tienen tanto los docentes como los estudiantes frente al uso de las TIC, las competencias tecnológicas del docente y el modelo de comunicación al igual que la modalidad de enseñanza en TIC que se aplica en los espacios de formación. ENCUESTA Conocer el papel del docente en el proceso de comunicación. ESCALA DE VALORACION TIPO LIKERT Conocer las actitudes de los estudiantes frente a las TIC.

12 PLAN DE ANÁLISIS El análisis de los datos obtenidos se hará a partir de la triangulación de los instrumentos al interior de cada uno de los estamentos

13 REFERENTES  ARBELÁEZ L., Ruby; CORREDOR M., Martha; PÉREZ A., Martha, 2007, “Un escenario para la enseñanza en línea: experiencias CEDEDUIS 2002-2005”. Revista Docencia Universitaria, Colombia. Vol. XIII (Diciembre), pp. 97- 119.  BARTOLOMÉ P., Antonio, 2008, “Entornos de Aprendizaje Mixto en Educación Superior”. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), Universidad autónoma de Barcelona, España. Vol. 11 # 1 (junio), pp. 15-23.  BOSCO P., Ma. Alejandra; RODRIGUEZ G., David, 2008, “Docencia virtual y aprendizaje autónomo: algunas contribuciones al Espacio Europeo de Educación Superior”. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), Universidad Autónoma de Barcelona, España. Vol. 11 # 1(junio), pp.157-182.  BRINCONES C., Isabel, 2008, “La inclusión de las TIC en la formación de profesores. Modelo de incorporación en el proyecto TICEC”. Revista de Investigación e Innovación Educativa TARBIYA, Universidad de Alcalá, Departamento de Física, Madrid, España. N° 39, pp. 83-107  CORREDOR, Javier; MAHECHA, Jorge; TRUJILLO, Ana Lucía, 2009, “Reforma escolar y formación docente en e-learning: el choque de las tradiciones”. Revista Pedagogía y Saberes, Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Colombia. N° 30 (Enero-Junio), pp. 121-130.

14  GARCÍA B., Ma. Ximena, 2007, “Las tecnologías de la información y la comunicación como una alternativa complementaria a la presencialidad, para favorecer el aprendizaje significativo y el trabajo independiente”. Revista Docencia Universitaria, Colombia. Vol. XIII (Diciembre), pp.27-43.  JÍMENEZ G., Alexander, 2008, “Reestructuración de la Línea de Informática, con miras a una nueva versión de la Licenciatura en Matemáticas y Física”. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Medellín, Colombia. Documento único, pp. 1-19.  MEN (Ministerio de Educación Nacional), 2003, “Estándares básicos de calidad en Matemáticas y Lenguaje”. Colombia. Folleto (mayo), pp. 1-32.  OMAÑA C., Oscar, 2008, “La formación de profesores para la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación”. Revista INDIVISA, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Monografía X, pp. 123-136.  RUIZ, M.; CALLEJO, M. L.; GONZALEZ, E. y FERNÁNDEZ, M. (2004), “Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes. Usar información, comunicarse y utilizar recursos”. España: NARCEA S.A. 1ª. Edición.  TRUJILLO V., John A.; JARAMILLO R., Carlos M., “Estrategias didácticas en educación superior con la mediación de la computación móvil”. Revista Educación y Pedagogía, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Medellín, Colombia. Vol. XVIII # 45 (Mayo-Agosto), p. 93-107.

15 CIBERGRAFÍA  Alfaro Matta, Carmen. Baltazar Carranza, Zaira. Qué Es B Learning. Consultado: [27, Marzo, 2010] Disponible en: http://www.slideshare.net/zaira6/qu-es-b-learning-2568776http://www.slideshare.net/zaira6/qu-es-b-learning-2568776  Ciberaula. Introducción al B-Learning. [En línea]. Consultado: [30, Marzo, 2010]. Disponible en: http://elearning.ciberaula.com/articulo/blearning/http://elearning.ciberaula.com/articulo/blearning/  EDUTEKA (2008). Plan Decenal de Educación 2006-2016. [En línea]. Consultado: [14, Febrero, 2010] Disponible en: http://www.eduteka.org/PlanDecenal.phphttp://www.eduteka.org/PlanDecenal.php  EDUTEKA (2004). HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA. [En línea]. Consultado: [4, abril, 2010] Disponible en: http://www.eduteka.org/FormacionCiudadana.php http://www.eduteka.org/FormacionCiudadana.php  Gallardo Echenique, Eliana (2008). M-learning. [En línea]. Consultado: [27, Marzo, 2010] Disponible en: http://elianagallardo.blogspot.com/2008/03/m-learning.htmlhttp://elianagallardo.blogspot.com/2008/03/m-learning.html  Jordi Adell. (1997, noviembre) Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. No 7. Consultado el 27 de marzo, 2010. En: http://www.aprender.org.ar/aprender/articulos/tecn-sociedad- informacion.htmhttp://www.aprender.org.ar/aprender/articulos/tecn-sociedad- informacion.htm

16  Programa Universidad Virtual Cooperativa Weblog (2007). Ventajas y desventajas del E-Learning. [En línea]. Consultado: [3, Abril, 2010] Disponible en: http://universidadvirtualcooperativa.wordpress.com/2007/11/19/60/ http://universidadvirtualcooperativa.wordpress.com/2007/11/19/60/  Torres, Rosa María. (2006, mayo, 18) Educación en la sociedad de la información. Revista Novedades Educativas. Edición No 185. Consultado el 27 de marzo, 2010. En: http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/3/biblio/3TORRES-Rosa-M-Educacion-en-la- Sociedad-de-la-Informacion.pdf http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/3/biblio/3TORRES-Rosa-M-Educacion-en-la- Sociedad-de-la-Informacion.pdf  UNESCO (2004). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Guía de Planificación. [En línea]. Consultado: [14, Febrero, 2010] Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf  UNESCO (2008). ESTÁNDARES DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES. [En línea]. Consultado: [16, Febrero, 2010] Disponible en: www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

17


Descargar ppt "POR: SANDRA PATRICIA GONZÁLEZ JOHAN ANDREY SALAZAR PIEDRAHITA JORGE ARMANDO JARAMILLO BRAVO ASESORA LUZ STELLA MEJÍA LÍNEA FORMACIÓN DE DOCENTES LIC. MATEMÁTICAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google