La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LOS ANDES. Mantener y mejorar la salud buco- dental de la población, liderando y apoyando los cambios en el ámbito odontológico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LOS ANDES. Mantener y mejorar la salud buco- dental de la población, liderando y apoyando los cambios en el ámbito odontológico."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LOS ANDES

2 Mantener y mejorar la salud buco- dental de la población, liderando y apoyando los cambios en el ámbito odontológico con intervenciones efectivas en salud, teniendo como base la ciencia, tecnología y la equidad social para satisfacer sus necesidades y demandas.Mantener y mejorar la salud buco- dental de la población, liderando y apoyando los cambios en el ámbito odontológico con intervenciones efectivas en salud, teniendo como base la ciencia, tecnología y la equidad social para satisfacer sus necesidades y demandas.

3 -Enfoque eminentemente preventivo, orientado a acciones masivas, eficientes y costo- efectivas, en el marco del trabajo multidisciplinario e intersectorial. -Facilitar el acceso e incrementar las coberturas, prioritariamente en grupos de riesgo. -Movilización de recursos para la implementación de estrategias innovadoras. -Continuar reforzando e incrementando los programas, formación y capacitación de R. H. Odontológicos.

4 PROGRAMA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN PROGRAMA DE PREVENCIÓN PROGRAMA MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PROGRAMA DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA

5 PRIORIDADES PROGRAMÁTICAS SALUD BUCO-DENTAL PRIORIDAD SALUD : 1.CARIES DENTALES 2.ENFERMEDADES GINGIVALES Y PERIODONTALES. 3.ANOMALÍAS DENTO- MAXILARES.

6 El abordaje de la situación de Salud Bucal de la población requiere aplicar enfoques de Salud Pública: basados en diagnósticos epidemiológicos, priorizados sobre grupos de riesgo, con medidas costo-efectivas y de alto impacto, reforzando el trabajo multidisciplinario e intersectorial.

7

8 1.Disminuir la caries dental en población menor de 20 años. 2.Aumentar el acceso a la atención odontológica integral en el menor de 20 años. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS SANITARIOS ODONTOLÓGICOS

9 Entendemos como riesgo la probabilidad de contraer algún daño o enfermedad, considerando riesgo social y riesgo biológico. En odontología esta condición es relevante tanto para la planificación y optimización de recursos como para la instalación de tratamientos y especialmente en el manejo de los controles de mantención.

10 * Extrema Pobreza * Bajo Nivel Socioeconómico * Ruralidad Extrema * Vivienda con Saneamiento Básico Inadecuado * Bajo Nivel de Escolaridad

11

12 * Desnutrición o malnutrición * Malos Hábitos Alimentarios * Malos Hábitos Higiénicos * Respiración Bucal * Susceptibilidad a la caries

13

14 * Patologías Perinatales * Patologías Mentales * Patologías Frecuentes * Bajo nivel Educacional

15

16 I. AREA PROMOCIONAL Incorporación del componente de Salud bucal en el Plan Nacional de Promoción. Estilos de vida saludables en Salud Bucal: Escuelas, Comunas y lugares de trabajo.

17 ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD La estrategia considera como establecimiento promotor de la Salud al centro de nivel preescolar, básico o medio, donde la comunidad educativa (profesores, alumnos, padres, administrativos y comunidad) desarrolla conocimientos, habilidades, destrezas y responsabilidad en el cuidado de la salud personal, familiar y comunitaria.

18

19 El componente de salud bucal en el Control de Salud del Niño es la acción odontológica periódica, programada e incremental que realiza el equipo de salud pediátrico a todo niño que ingresa al Control de salud del Niño, para evaluar y controlar el normal crecimiento y desarrollo del aparato estomatognático, promover las conductas de autocuidado de la salud bucal, prevenir las enfermedades e indicar, si es necesario, su derivación al odontólogo general.

20

21 OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL: Evaluar en forma periódica la salud buco- dental en el Control de Salud, con el propósito de prevenir o interceptar la aparición de patologías, sus efectos y complicaciones, instaurar hábitos que lo acompañarán en su vida futura y mantener a los niños sanos hasta la edad de egreso del programa.

22

23 METODOLOGÍA 1.El odontólogo recibirá a todo niño en riesgo, realizando controles anuales. 2. Se ha establecido una pauta con objetivos, consideraciones, indicaciones y factores de riesgos para los controles en edades donde es necesario observar el desarrollo de las estructuras y sus funciones.

24 I.Enjuagatorios Fluorurados en Escuelas de Enseñanza Básica II.Protección de molares definitivos con sellantes.

25

26 ¿Qué son los sellantes? Son resinas fluidas y de poca viscosidad que se aplican sobre fosas y fisuras de los molares sanos, para reforzar el diente y proteger la superficie vulnerables a la acción bacteriana.

27 ESTRATEGIAS -Capacitar a odontopediatra y odontólogo general para realizar actividades de prevención. -Evaluar las necesidades de tratamiento de cada Servicio de Salud. -Destinar horas odontológicas para la realización de dichas acciones, control la mantención de la normalidad en el crecimiento y desarrollo dento-maxilar. -Derivar oportunamente al especialista. -Evaluar los resultados obtenidos

28 Impulsar las estrategias para prevenir los traumatismos dento- alveolares y su resolución adecuada y conservadora, una vez que ellos se han producido. Objetivo General del Programa de abordaje de los Traumatismos Dentarios

29 EVITA ACCIDENTES AL JUGAR Ten presente algunas precauciones  En tus juegos o deportes protege siempre tu boca  En los recreos no empujes a tus compañeros  Evita caminar o correr con objetos duros en la boca  No corras si tienes las manos ocupadas en los bolsillos.  No uses tus dientes como herramientas  Afírmate bien cuando viajes en micro, puede haber frenadas bruscas. Cuando juegues bruscamente es muy fácil que te golpees la boca y puedas dañarte los dientes Cuando juegues bruscamente es muy fácil que te golpees la boca y puedas dañarte los dientes

30 DENTORIESGOS Debes cuidar tus y evitar los traumatismos Cuando andes en o en hazlo con precaución No corras con las desamarradas

31 Sube o baja las sin correr No tomes agua directamente de la ni bebida de la Abre una con el destapador y no con los dientes No con las ocupadas

32 En la piscina es peligroso correr con los mojados Cuida que la no golpee la cara La es para dormir y no para saltar en ella

33 Altas odontológicas en menores de 20 años. Altas odontológicas en grupos priorizados por AUGE. Programa de Atención Odontológica Integral a Mujeres y Hombres de Escasos Recursos Programa de Atención Odontológica del Adulto Mayor.

34 II.- Programas especiales: a)Atención odontológica integral al adulto mayor b)Resolución de demanda de especialidades en el Nivel Primario. c)Formulación de criterios y estándares de Calidad de la Atención Odontológica en Programas Preventivos y Curativos.

35 Incrementar y desarrollar los recursos humanos odontológicos en los niveles: Primario y Secundario. Área Recursos Humanos

36 DELEGACIÓN Con el objetivo de aumentar la equidad en el acceso, la eficiencia en la atención y la satisfacción de las necesidades de salud bucal se ha continuado reforzando la delegación de tareas eminentemente preventivas en personal, especialmente entrenado y supervisado.

37 REFORMA DE SALUD

38 La Reforma a la Salud pretende una mejor salud, garantizando igualdad de derechos e implementando políticas basadas en la efectividad sanitaria, equidad, solidaridad y eficiencia en el uso de los recursos y participación social en la formulación, puesta en marcha y evaluación de las políticas y programas sectoriales.

39 Mejorar la salud de la población, prolongar la vida y los años libres de enfermedad. Reducir las desigualdades en salud, mejorando la salud de los grupos más desfavorecidos.

40 BENEFICIOS DE LA SALUD BUCAL -Orientar el uso de los recursos odontológicos con lógica sanitaria, reforzando el desarrollo del modelo de atención diurna. -Relevar el tema de Salud Bucal ante la opinión pública. -Atraer nuevos recursos financieros a la Salud Bucal. -Cumplir con los Objetivos Sanitarios.

41


Descargar ppt "UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES LOS ANDES. Mantener y mejorar la salud buco- dental de la población, liderando y apoyando los cambios en el ámbito odontológico."

Presentaciones similares


Anuncios Google