La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La contrapublicidad Fotografía: "La era del consumo", Luis Enrique Alonso. Ed. Siglo XXI, Madrid, 2005.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La contrapublicidad Fotografía: "La era del consumo", Luis Enrique Alonso. Ed. Siglo XXI, Madrid, 2005."— Transcripción de la presentación:

1 La contrapublicidad Fotografía: "La era del consumo", Luis Enrique Alonso. Ed. Siglo XXI, Madrid, 2005.

2 ¿Qué es contrapublicidad? El poder que ejerce el mundo de la publicidad sobre el ciudadano ha hecho que en los últimos años surjan una serie de asociaciones o grupos sociales que se dedican a elaborar lo que se llama contrapublicidad El término contrapublicidad hace referencia a una comunicación basada en publicidad real pero con objetivo contrario, es decir, opuesto a lo comercial. Pretende hacer reflexionar sobre las campañas comerciales a las que estamos acostumbrados y prestamos poca atención. Para crear contrapublicidad primero tenemos que entender en qué consiste y ver algunos ejemplos...

3 Barbi-túricos, nuevo referente para niñas modernas Los juguetes son referentes en la educación de los niños. ¿Qué modelos transmiten las muñecas cursis y superficiales?

4 C ontraanuncios en relación con la excesiva preocupación actual por la estética.

5 La moda pide a gritos achicharrarse la piel, así que ya es frecuente el uso de máquinas de rayos UVA para buscar el bronceado rápido. Sin embargo, cada vez más estudios demuestran las verdaderas burradas que algunos están haciendo a causa de la dictadura de la estética

6 La dictadura de la belleza Nunca se ha registrado un índice tan elevado de personas traumatizadas por cuestiones relacionadas con la belleza y la estética. Unos ideales creados por el hombre que hoy generan miles de millones al año de beneficios y que mantienen a muchas mujeres prisioneras.

7 Por mucho que digan... no eres lo que vistes Los medios, la publicidad, insisten en que eres lo que pareces, lo que vistes, lo que compras..

8 Esto es lo que valen... el resto es marca El coste de producción de la ropa de marca es siempre muchas veces menor que su precio. Si al menos sirviera para pagar correctamente a los que la fabrican...

9 Vendo con Omega3 Hay que adaptarse al mercado de la alimentación hipertecnologizada, insípida y estéril

10 Marlboro Country adbusters.org Imágenes relacionadas con el consumo de tabaco, la cruz se identifica con la muerte y el caballo que normalmente vemos en los anuncios de Marboro ahora está cabizbajo y delgado.

11 Big Mac Attack adbusters.org Sobre la relación entre el consumo de hamburguesas y los problemas de corazón. El logotipo de la empresa se ha insertado muy irónicamente.

12 En la imagen de la izquierda se ridiculiza una marca que normalmente se caracteriza por el uso de modelos de cuerpos “imposibles” en sus anuncios La imagen de la derecha ridiculiza un hecho muy actual: la dependencia del móvil, se trata de un contraanuncio de un operador de móvil.

13 Podemos usar obras de arte que ya conocemos para hacer un anuncio contrapublicitario, como en este caso se ha usado un cuadro de Frida Kahlo para hacer un contraanuncio de unos grandes almacenes.

14 Segumios reflexionando sobre consumismo ulilizando el arte Air petulencias El llanto del fast food.

15 Miguelangelo Master Card Muchacha ante central térmica.

16 Crea tus propios anuncios de contrapublicidad Para la creación de contrapublicidad o realización de una campaña crítica podéis utilizar diversos métodos: 1. Diseñar una campaña original de denuncia. En este caso el mensaje es totalmente nuevo y se crea como cualquier campaña de publicidad. Si sigue el siguiente proceso de planificación: investigación, objetivos, estrategia, creatividad, plan de medios y evaluación, tendrá más posibilidades de ser eficaz.

17 2. Modificar los anuncios del anunciante al que se quiere denunciar: Se trata de difundir las críticas hacia una marca, su actuación comercial o corporativa o sus productos aprovechando las campañas que ella ha realizado o está realizando. Para ello se manipulan elementos visuales o de texto de forma que el contenido cambie.

18 Para ello puedes seguir los siguientes pasos: Analiza críticamente los anuncios y busca los puntos débiles sobre el producto o sobre la campaña. Puedes plantearte las siguientes cuestiones: ¿Qué dice el texto del anuncio? ¿Qué indica la imagen del anuncio? ¿Qué objetivos se persiguen con el anuncio? ¿Qué se quiere criticar del anuncio? Se pensará una imagen relacionada con lo que queremos criticar. Se buscará un slogan que diga lo contrario que el anuncio

19 Ejercicios de alumnos Taller corta y pega hecho por Consumehatamorir En este trabajo el alumno ha relacionado la idea del tiempo (reloj de arena) con la belleza termina desapareciendo.

20 Entierro de una víctima de la moda, buen ejemplo de cómo en ocasiones el intentar imitar los estereotipos que impone la publicidad puede derivar en problemas de anorexia e incluso en la muerte.

21 Créditos: Trabajo elaborado por Cristina Navarrete para http://blog.educastur.es/publi/ Para la realización de esta presentación se han utilizado textos e imágenes de las siguientes páginas:  Adbusters, accesible en: http://www.adbusters.org/home/http://www.adbusters.org/home/  ConsumeHastaMorir, accesible en: http://www.consumehastamorir.org/ http://www.consumehastamorir.org/  Malababa, accesible en: http://www.observatori- risc.net/contrapublicidad/index.phphttp://www.observatori- risc.net/contrapublicidad/index.php  FACUA, accesible en: http://www.facua.org/


Descargar ppt "La contrapublicidad Fotografía: "La era del consumo", Luis Enrique Alonso. Ed. Siglo XXI, Madrid, 2005."

Presentaciones similares


Anuncios Google