Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTomás Villalobos Alvarado Modificado hace 9 años
1
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Comunicación Social. Barquisimeto-Edo. Lara Comunicación Interactiva Alumna. Ruth Ballester M726
2
Características del internet Hipertexto Multimedia Interactivida d
3
Hipertexto El hipertexto es una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Multimedia El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
4
Interactividad Es la relación y participación entre los usuarios y los sistemas informáticos, es un proceso comunicación entre humanos y computadoras. S refiere a ella como la capacidad de las computadoras por responder a los requerimientos por responder a los requerimientos de los usuarios
5
5 Tips para usar un buscador Buscar un sitio web: Para eso basta con utilizar la búsqueda de google el siguiente comando: “la palabra” site: www.sitioweb.com. Esta característica funciona incluso si la pagina web no tiene buscador interno. Esto es muy útil con las hemerotecas de los periódicos y revistas online. Palabras sustituidas: Puede ocurrirnos que no recordemos una palabra o palabras relacionadas con un tema o temática. Por ejemplo el titulo de un libro de texto o de una canción, poema, película, patente o artículo. Para todos ellos se pueden utilizar el comando asterisco “*” que actuará como una palabra comodín en la frase que pongamos. Utiliza siempre letras minúsculas. Enlaces entrantes sitio web: Como curiosidad para aquellos que les guste saber este tipo de cosas también es posible hacer una búsqueda en google para saber que paginas tienen enlaces entrantes hacia otra web. Se utiliza las siguiente función: “link:www.paginaweb.com”
6
Comunicación Digital Comunicación digital Según la Teoría de la Comunicación, la comunicación digital es aquella que transmite la información a través de símbolos. símbolos comunicativos pueden ser lingüísticos o escritos, y existe un consenso significativo para cada símbolo. Este consenso se ordena bajo reglas y normas lingüísticas. El significante y el significado de las palabras no tienen relación. La excepción son las onomatopeyas, en las que la palabra tiene relación directa con lo expresado.
7
COMUNICACIONINTERACTIVA Comunicación interactiva La tecnología en el mundo globalizado permite mantener a todos comunicados e intercambiar conocimientos para una mejor comunicación y obtener contenidos más específicos. La interactividad, vista desde el punto de vista de la comunicación, supone la retroalimentación que se produce en el proceso comunicativo, en el que el emisor y el receptor intercambian información y se producen respuestas entre ambos elementos de la comunicación.
8
Web 1.0 La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet
9
La web 2.0: se asiento a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios (basta ver los usuarios de facebook que, hasta facebook, no tocaban un ordenador).
10
Web 3.0: es la web semántica, la web de la nube, la web de las aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no solamente utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los smartphones, e incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en un futuro no lejano la automoción estará consumiendo Internet. La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información.
11
Hipervínculo Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links.
12
Sitio web Cuando se utiliza la expresión sitio web, se está hablando de un lugar (o sitio) contenido en la web (o internet), en el que se puede encontrar diferentes documentos, lo cuales tienen cierto orden, de acuerdo a una jerarquía establecida. Dichos documentos reciben el nombre de páginas. Pagina Web En una página web se puede encontrar información de todo tipo, desde textos e imágenes, hasta audios y videos, entre muchas otras cosas. El contenido de las páginas, en las páginas web es la que contiene toda la información del sitio web. A través de ellas es que se comunican las opiniones e ideas que se quieren transmitir, pero eso no es todo. Las diferentes páginas suponen la organización del sitio, cuya presentación y enlaces que hay en ella, que facilita u obstaculiza el que los usuarios tengan acceso a la información que tiene.a mayoría de los casos, utilizan el formato HTML o el XHTML.
13
URL o dirección web El URL (Uniform Resource Locator - Localizador Uniforme de Recursos) le permite al navegador encontrar una dirección o sitio en Internet. El URL combina el nombre del servidor que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del fichero y el protocolo o sistema a usar para recuperar los datos Lenguaje HTML HTML HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de internet. Está compuesto por una serie de etiquetas que el navegador interpreta y da forma en la pantalla. HTML dispone de etiquetas para imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras páginas, saltos de línea, listas, tablas, etc. Embed agrega un elemento de un documento a otro es muy común videos you tuve o virmeo, donde copiando y pegando el código HTML podemos disponer de ellos en nuestra web, blog redes sociales etc..
14
Medios Digitales Los medios digitales hacen referencia al contenido de audio, vídeo e imágenes que se ha codificado (comprimido digitalmente). La codificación de contenidos implica convertir la entrada de audio y vídeo en un archivo de medio digital como, por ejemplo, un archivo de Windows Media. Una vez codificado el medio digital, se puede manipular, distribuir y representar (reproducir) fácilmente en otros equipos, así como transmitir a través de redes informáticas
15
Periodismo digital También llamado ciberperiodismo, es un término nuevo para describir la tendencia del periodismo que tiene como espacio principal de desarrollo al internet. Esta nueva área del periodismo tiene que ver directamente con el desarrollo de las nuevas tecnologías y muy especialmente desde finales del siglo XX. Se define como la especialidad del periodismo que se relaciona con las actividades, presencia o formas de comunicar y distribuir la información, llevadas a cabo vía internet por agentes que conforman el sector de los medios de comunicación de masas. Blog Un blog es otra de las herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo.
16
Diferencia entre periodismo digital y blog BlogueroCualquier persona puede ser bloguera siempre y cuando tenga conocimientos sobre el tema del que habla. Un bloguero reconocido como experto puede alcanzar más prestigio que un periodista especializado en la misma temática.La actualidad y la precisión también son esenciales para los blogueros, y es lo que diferencia a los buenos profesionales de los aficionados, pero no en todos los blogs la actualidad es tan importante.El bloguero por lo general trabaja desde su casa, lo cual no significa que no use diferentes fuentes para documentarse.El bloguero también busca llamar la atención de los lectores pero tiende a usar titulares más simples que resumen el contenido de la noticia e incluyen alguna palabra clave. Periodismo digital Pese al intrusismo que sufre la profesión, lo normal es que un periodista digital tenga formación como periodista. Esto normalmente suele significar cierta garantía de buena redacción. El periodista busca ser el primero en ofrecer la información más actual pero siempre (o normalmente) ofreciendo datos contrastados y precisos. El periodista se sirve a menudo de información de agencias pero en otras ocasiones se desplaza físicamente hasta el lugar de la noticia, por lo que puede ofrecer puntos de vista diferentes. El periodista emplea titulares llamativos que resaltan lo más impactante, curioso o morboso de la noticia, buscando de esta manera atraer la atención del lector. En su redacción imperan criterios periodísticos, como la forma en que estructuran la noticia.
17
Cualquier cosa que un usuario pueda leer, ver, escuchar como parte de la experiencia es un sitio web, un contenido web puede incluir imágenes videos, audio, animaciones etc.. CONTENIDOWEB
18
Formato de imágenes digitales Las imágenes digitales pueden ser mapa de bits o vectoriales Las imágenes vectoriales son gráficos formados a base de curvas y líneas a través de elementos geométricos definidos como vectores. La gran ventaja de las imágenes vectoriales es que no sufren pérdida de resolución al producirse una ampliación de los mismos. Se utiliza mucho para trabajos de rotulación, rótulos, iconos, dibujos, logotipos de empresa etc. Esta clase de imagen tiene poco peso como archivo informático, medido en Kilobytes.
19
comprensión de los archivos digitales : Los formatos de archivos digitales almacenan la información codificando toda la imagen cada píxel de forma individual, esto ocasiona que el archivo pese mucho (ocupa mucho espacio en MB al PC) y no pierda ninguna clase de información. Tiff: Es un tipo de archivo estándar para guardar imágenes de alta calidad, ya que es compatible con los sistemas operativos Windows, Linux, Mac, etc. Se encuentra reconocido por muchos programas de retoque y edición gráfica, tales como Paint Shop Pro, Adobe, Quark, Corel etc. No obstante si tenemos alguna duda sobre como enviar un archivo para su impresión o edición, optaremos por el formato universal TIFF, para que se pueda abrir y editar sin problemas. Formato Raw : Normalmente el funcionamiento del los otros formatos que utilizan las cámaras digitales (Tiff y JPEG) participa el sensor para transmitir la señal eléctrica y convertir los datos de analógicos a digitales, pero en cambio los píxeles que capta el procesador de la cámara en el caso del RAW, los píxeles no se procesan ni transforman, se mantiene brutos tal cual. A este proceso se le llama también negativo digital.
20
Formato de archivo BMP : Esta clase de formato lo utiliza el sistema de Windows y el Ms-Dos, para guardar sus imágenes. Este sistema de archivo puede guardar imágenes de 24 bits (millones de colores), 8 bits (256 colores) y menos. JPEG : cuando se opta por una compresión alta, es para crear archivos que ocupen poco espacio para la web o enviarlas por correo electrónico. jpeg es el único formato de archivo, que puede llegar a comprimir una imagen hasta sólo un 10% de su tamaño original, sin que el ojo humano pueda percibir diferencias, antes y después del proceso de compresión. jpegs soporta 24 bits Formato de archivo GIF : Este tipo de archivo se creó con la finalidad de obtener archivos de tamaño muy pequeños. GIF es muy indicado para guardar imágenes no fotográficas tales como: logotipos, imágenes de colores planos, dibujos, etc. El formato GIF guarda imágenes de 8 bits, no 8 bits por cada color RGB, sino que indexa solo 256 colores cómo máximo. Utilizamos PNG, para comprimir imágenes de 24 bits podremos realizar una interesante compresión sin pérdida alguna de calidad.
21
Podcast Consiste en la mediante un sistema de reddistribucion de archivos multimedia( normalmente audio o video, que pueden incluir texto como subtítulos y notas) de reducción (rss) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche. Video podcast : Archivos multimedia presentes en internet que pueden ser descargados y visualizados en los reproductores portátiles de mp3 o en la televisión
22
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como modos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. REDSOCIAL
23
Nube La computación en la nube,1 conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos (del inglés cloud computing), es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.
24
Chat Es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Consiste en la conversación simultánea entre dos o más personas conectadas a la red. Los chats pueden ser públicos o privados. En los chats públicos todos los usuarios conectados a él pueden participar en la conversación. En un chat privado sólo los participantes invitados expresamente pueden hablar. Se puede chatear en la red con varios tipos de conexiones. Las más habituales son las conexiones de WebChat o los programas y servidores de mensajería instantánea. Las conexiones webchat suelen utilizar el protocolo IRC, que significa Internet Relay Chat. El chat puede realizarse incluyendo vídeo o audio. Estas modalidades son conocidas como Videochat o audiochat.
25
Wiki Es el nombre que recibe un sitio web, cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. No tiene por qué ser necesariamente un sitio en la web, puesto que hay wikis instalables para uso en el escritorio de computador personal, o portables en un llavero USB que llevan un entorno LAMP, como por ejemplo XAMPP.
26
Enlace Un enlace en informática es una expresión que conecta una cierta información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.