La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TSU ADMINISTRACION EVALUACION DE PROYECTOS 1C T.V. MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINSITRACION MAESTRO: FRANCISCO ORTEGA HIGAREDA INVESTIGACION: ANLISIS DEL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TSU ADMINISTRACION EVALUACION DE PROYECTOS 1C T.V. MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINSITRACION MAESTRO: FRANCISCO ORTEGA HIGAREDA INVESTIGACION: ANLISIS DEL."— Transcripción de la presentación:

1 TSU ADMINISTRACION EVALUACION DE PROYECTOS 1C T.V. MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINSITRACION MAESTRO: FRANCISCO ORTEGA HIGAREDA INVESTIGACION: ANLISIS DEL ENTORNO ¿CUAL ES LA SITUACION DE MEXICO Y EL MUNDO? (PEST) ALUMNOS: CAROLINA CHAVEZ CASTAÑON. VERONICA NAVARRETE ANA CLAUDIA JANETH MACIAS RODRIGUEZ CLAUDIA GONZALEZ ROMO

2 Pol í tica La llegada de 1,500 millones de d ó lares (MDD) por concepto de inversi ó n para este a ñ o y el primer semestre de 2014, podr í a verse afectada de aprobarse la Reforma Hacendaria, detalla Luis Aguirre, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportaci ó n (INDEX). Se contemplan cambios en el sistema de recaudaci ó n fiscal que tienen las maquiladoras con actividad manufacturera en M é xico. Entre las Reformas aprobadas de la Industria ya mencionada encontramos: Se propone gravar las importaciones temporales en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportaci ó n (IMMEX), dep ó sito fiscal automotriz, recinto fiscalizado y recinto fiscalizado estrat é gico. La Ley del Impuesto al Valor Agregado prev é m ú ltiples exenciones y la aplicaci ó n de diferentes tasas, como son la tasa general del 16%; la tasa reducida del 11% aplicable en la regi ó n fronteriza, y la tasa del 0% aplicable, entre otros supuestos, a la enajenaci ó n de bienes o prestaci ó n de servicios, cuando unos y otros se exporten.

3 Modernizaci ó n del cobro de derechos (miner í a, uso de aguas nacionales y espectro radioel é ctrico). Incremento del ISR de 30% a 32%, gravamen en bolsa de 10% e impuesto adicional en dividendos que se distribuyan a personas morales de 10%. Entre estas reformas aprobadas en nuestro pa í s observamos que de alguna manera afectan a ciertos negocios, empresas, microempresas, etc. Sin embargo hay personas que desaprueban dichas reformas ya que aumentan la quiebra en empresas que van naciendo. Trayendo consigo que varias estas empresas comiencen a cerrar y creando desempleo en nuestro pa í s, y provocando la migraci ó n de personas hacia otros pa í ses como Estados Unidos de Am é rica (E.U.A.), Canad á, e inclusive Europa. Al igual vemos que se perjudican los negocios de joyer í as y hasta de alimento para mascotas:

4 Con el fin de eliminar el tratamiento de tasa del 0% que prev é la Ley del IVA en la enajenaci ó n alimentos procesados para perros, gatos y peque ñ as especies, utilizadas como mascotas en el hogar, ya que se trata de alimentos que evidentemente no est á n destinados al consumo humano y, por otra parte, quienes adquieren estos bienes reflejan capacidad contributiva y, en consecuencia, se trata de manifestaciones de riqueza que deben ser gravadas. Se propone eliminar el tratamiento de tasa de 0% que prev é la ley en la enajenaci ó n de oro, joyer í a, orfebrer í a, piezas art í sticas u ornamentales y lingotes, cuyo contenido m í nimo de dicho material sea del 80%, siempre que su enajenaci ó n no se efect ú e en ventas al menudeo con el p ú blico en general, ya que se considera que la adquisici ó n de estos bienes, aun cuando sea en las etapas previas al consumidor final, debe estar afecta al pago del impuesto como cualquier otra enajenaci ó n.

5 De esta manera podemos observar que no solo afectamos a unas cuantas industrias sino que est á n afectado lo que principalmente genera empleos en nuestro pa í s y con esto vamos aprobando la migraci ó n a otros pa í ses y con esto afectamos a las personas de estos otros lugares por los empleos y manera de vivir. De aprobarse la reforma hacendaria se garantizaría a nivel constitucional el acceso de los trabajadores a un Seguro de Desempleo. Este programa permitiría el acceso a la prestación a todos aquellos desempleados del sector formal independientemente de la situación que haya originado el desempleo, otorgando un piso de beneficio equivalente un mes de salario mínimo hasta por seis meses.

6 Su financiamiento se hará a través de contribuciones patronales ligadas al empleo formal depositadas en cuentas individuales de uso múltiple denominadas subcuentas mixtas, y a un fondo de reparto denominado fondo solidario. “El Seguro será reforzado con aportaciones del Estado”. El Estado ofrecerá al desempleado programas de capacitación, orientación e intermediación laboral, para reincorporarse a un empleo", señala el Gobierno.

7 La historia de México como país independiente ha pasado por muchos acontecimientos económicos, políticos y sociales que enmarcan el desarrollo y transformación de las organizaciones y del factor humano; lo cual es tema de especial interés en el Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana debido a que son determinantes para comprender las condiciones vigentes de los Recursos Humanos en el México actual.

8 Evolución de las condición Económica en México Si bien tradicionalmente la política social se conforma de programas y estrategias para mejorar la educación, la vivienda, la salud, la seguridad social, el medio ambiente, las condiciones sanitarias, disminuir la discriminación o se destinan a la población en pobreza, es innegable que lo que sucede con el crecimiento económico, el mercado laboral y la inflación, especialmente cuando ésta se refiere a los alimentos, condiciona en un sentido amplio la política de desarrollo social de cualquier país. La evolución de la pobreza y, muchas veces de la desigualdad, también están estrechamente relacionadas con la evolución de la situación económica de un país. En otras palabras, el entorno económico forma parte del contexto del desarrollo social de toda nación.

9 Uno de los mayores efectos del desempeño de la economía sobre los mexicanos se da a través del mercado laboral. En México el mercado laboral se caracteriza por bajos niveles de productividad, salarios exiguos para un porcentaje alto de la población, falta de competitividad y una muy alta tasa de informalidad. Otro elemento distintivo es que, en contraste con otros países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y a pesar de que en los últimos años aumentó, la tasa de desocupación se mantiene baja, aunque existe un alto nivel de subocupación (8.3 por ciento promedio en 2008-2011). Asimismo, el número de empleos netos creados entre 2008 y 2012 ha sido insuficiente para que los jóvenes que se incorporan año con año a la fuerza de trabajo encuentren una opción en el mercado formal.

10

11


Descargar ppt "TSU ADMINISTRACION EVALUACION DE PROYECTOS 1C T.V. MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINSITRACION MAESTRO: FRANCISCO ORTEGA HIGAREDA INVESTIGACION: ANLISIS DEL."

Presentaciones similares


Anuncios Google