La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 ING. HECTOR BENITES SEMANA N°02: INICIANDO CON AutoCAD 2013 CONSTRUCCIONES GEOMETRICAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 ING. HECTOR BENITES SEMANA N°02: INICIANDO CON AutoCAD 2013 CONSTRUCCIONES GEOMETRICAS."— Transcripción de la presentación:

1 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 ING. HECTOR BENITES SEMANA N°02: INICIANDO CON AutoCAD 2013 CONSTRUCCIONES GEOMETRICAS

2 Precisión: Los diseños son totalmente precisos Rapidez: Permite un trabajo con gran rapidez Fácil de edición: Se realizan en forma rápida la edición de los diseños Dimensiones: Proporciona flexibilidad para diseños tanto en 2D como en 3D Creación de bibliotecas: Permite la creación de figuras repetitivas, que al convertirse en bloques, se puede hacer uso de ellas en diversos dibujos Complejidad de diseño: En muchos casos es necesaria la definición de formas de gran complejidad, además de la realización de prototipos Internet: Se puede enviar y recibir archivos en forma electrónica, además de publicar dibujos CAD en World Wide Web Personalización: Debido a su arquitectura abierta, permite personalizar el programa de acuerdo a las necesidades del usuario Área de dibujo ilimitada: Los dibujos se crean en escala real, sin necesidad de dibujar a una escala determinada Enlace con programas C.A.M: Se enlaza con una maquina de Control Numérico Computarizado (C.N.C) a través de un programa C.A.M. para mecanizar piezas tridimensionales o cortar planchas VENTAJAS DEL USO DE AutoCAD: DIBUJO EN DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 INICIANDO CON AutoCAD 2013

3 ENTORNO DEL PROGRAMA En caso de estar conectado a internet, aparece la página de bienvenida Autodesk Exchange, donde podemos acceder a documentación complementaria importante, videos introductorios y ayuda en diversos temas nuevos. En caso de no requerir esta información cierre esta ventana y proceda a trabajar en el entorno AutoCAD. EJECUTANDO AutoCAD 2013: Haga doble click el acceso ubicado en su escritorio de su pantalla DIBUJO EN DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 INICIANDO CON AutoCAD 2013

4 ENTORNO DEL PROGRAMA En la situación de que este trabajando sin conexión a internet, aparece la ventana Autodesk Exchange pero con la indicación de que la conexión al servidor no está disponible. Cierre la ventana y continúe con el entorno AutoCAD DIBUJO EN DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 INICIANDO CON AutoCAD 2013

5 DIBUJO EN DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 Tools Palettes INICIANDO CON AutoCAD 2013

6 DIBUJO EN DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 Una forma rápida de acceder a los cuatro espacios de trabajo disponibles de AutoCAD 2013, es pulsando el botón Workspace o espacio de trabajo, ubicado en el lado derecho de la barra de acceso rápido Quick Access seleccionando el espacio de trabajo deseado, del menú contextual. El Workspace (espacio de trabajo): es el modo de entorno de trabajo que el usuario puede elegir para trabajar. Cada espacio de trabajo presenta un conjunto de herramientas propias o paleta de herramientas (Tools Palettes) y cinta de opciones o Ribbon.. INICIANDO CON AutoCAD 2013

7 DIBUJO EN DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 MENÚ BROWSER (Menú de Aplicación) Se presenta en los 3 espacios de trabajo. A través de este elemento (en el lado derecho) en el cual podemos acceder a una seria de herramientas más comúnmente utilizadas, como: Nuevo, Abrir, Guardar, Guardar Como, Etc. Y en el lado derecho podemos ver, ordenar y acceder a los últimos archivos que abrió recientemente (aunque después los haya cerrado) y a los archivos que actualmente están abiertos. En la parte inferior se ubican dos opciones: para abrir el cuadro de dialogo Opcions y Exit AutoCAD, para salir del programa AutoCAD. INICIANDO CON AutoCAD 2013

8 DIBUJO EN DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 Explorador de menús Revisar y trabajar con varios archivos ya no es un proceso monótono y prolongado. La nueva interfaz de explorador de menús le permite examinar archivos e imágenes en miniatura, con información detallada sobre el tamaño y el autor del archivo. Los archivos recientes se pueden organizar por nombre, fecha o titulo. En la figura de la derecha se observa una lista de archivos abiertos recientemente, y cuando el cursor apunta a un archivo específico, se muestra automáticamente una vista previa del dibujo e información detallada del mismo. INICIANDO CON AutoCAD 2013

9 DIBUJO EN DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 Al hacer click derecho sobre esta barra, se presentan 4 opciones en el menú contextual. BARRA DE HERRAMIENTAS QUICK ACCESS (ACCESO RAPIDO) Se presenta en los tres espacios de trabajo. Está ubicado en la parte superior izquierda de la pantalla. Con la versión 2013 de AutoCAD, podemos encontrar nuevas herramientas, a través del botón de lista desplegable, representada por el siguiente icono:, adicional a las 6 herramientas siguientes: New, Open, Save, Undo, Redo y Print. Remove from Quick Access Toolbar: Permite eliminar la herramienta seleccionada, de la barra Quick Access. Add Separator: Permite agregar una línea de separación, en el lugar deseado. Customize Quick Access Toolbar: Permite personalizar esta barra de herramientas, colocando en ella las herramientas que el usuario utilice con más frecuencia. Show Quick Access Toolbar Below the Ribbon: Permite visualizar la barra Quick Access debajo del Ribbon. INICIANDO CON AutoCAD 2013

10 DIBUJO EN DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 QUICK ACCESS INICIANDO CON AutoCAD 2013 Al hacer click en el botón de lista desplegable: ubicada en el extremo derecho de la barra Quick Access, podemos encontrar más opciones En el menu desplegable, se observan seis herramientas (New, Open, Save, Undo, Redo y Plot) con un aspa en el lado izquierdo. Esto significa que estas herramientas se están viendo actualmente en la barra de Quick Access. Si desea eliminarlas de esta barra, simplemente haga click en la herramienta deseada, automáticamente desaparecerá el aspa y la herramienta ya no se visualizara en la barra Quick Access.

11 DIBUJO EN DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 RIBBON O CINTA DE OPCIONES No se presenta en el espacio de trabajo AutoCAD Classic y proporciona un lugar compacto para colocar las herramientas más importantes para el actual espacio de trabajo. Elimina la necesidad de mostrar múltiples barras de herramientas en la ventana. El Ribbon maximiza el área disponible para trabajar. More Commands: Con esta opción podemos abrir el cuadro de dialogo Customice User Interface, para agregar a la barra de herramientas cualquier herramienta que se desee. Show Menu Bar: Permite visualizar la clásica barra de menus de AutoCAD Classic. Show below the Ribbon: Permite visualizar la clásica barra de menús de AutoCAD Classic, debajo del Ribbon. INICIANDO CON AutoCAD 2013

12 Menú File (Archivo): Presenta comandos relacionados con la gestión de Archivos. Menú Edit (Edición): En este, podemos encontrar ordenes como: Pegar, Copiar, Deshacer, etc. Muy conocidas en aplicaciones Windows. Menú View (Ver): En este menú encontramos ordenes de visualización, como por ejemplo: Regen, Zoom, Hide, etc. Menú Insert (Insertar): Contiene comandos que van a permitir agregar al dibujo diferentes tipos de objetos, como por ejemplo: Bloques, archivos de dibujo, etc. Menú Format (Formato): En este menú podemos encontrar comandos para la gestión de capas, Tipos de líneas, Propiedades del dibujo, etc. Menú Tools (Herramientas): En donde encontramos varias utilidades, como por ejemplo: Paletas de Herramientas y Opciones, donde se configura múltiples opciones del Programa. Menú Draw (Dibujo): En este menú encontramos todos los comandos de dibujo. Menú Dimension (Acotar): En este menú encontramos los comandos para el dimensionamiento de nuestro dibujo. Menú Modify (Modificar): Contiene los comandos destinados a la modificación de los objetos ya creados. Como por ejemplo: copiar, girar, estirar, etc. Menú Parametric (Parametrico): En este menú se pueden encontrar los diferentes comandos para aplicar restricciones paramétricas. Menú Window (Ventana): Muestra los diferentes archivos abiertos. Menú Help (Ayuda): Menú que permite acceder a la ayuda de AutoCAD. DIBUJO EN DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 ELEMENTOS propios del espacio de trabajo de AutoCAD Classic. a. BARRA DE MENUS: INICIANDO CON AutoCAD 2013

13 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 b. BARRA DE HERRAMIENTAS Los botones de la barra de herramientas se emplean para iniciar comandos, mostrar barras de herramientas desplegables y mostrar información de herramientas. Normal (Estándar): Barra que se encuentra a continuación de la barra de menús, en las cuales se encuentran las opciones de abrir nuevo dibujo, guardar, imprimir, zoom, etc. Styles (Estilos): muestra las opciones de estilo de texto, de acotado y de tablas. Layers (Capas): Contiene el acceso a la administración de capas de AutoCAD. Properties (Propiedades): Contiene las opciones para establecer las propiedades de los objetos que se crean en AutoCAD. INICIANDO CON AutoCAD 2013

14 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 Draw (Dibujo): Con esta opción se accede a la gran parte de opciones de comandos de dibujo, para la creación de objetos. Modify (Modificar): Estas barras de herramientas, asi como las adicionales, se pueden mostrar u ocultar, asimismo, se puede crear sus propias barras de herramientas. PALETA DE HERRAMIENTAS: Son áreas organizadas en fichas en la ventana Tool Palettes (Paleta de herramientas) que constituyen un método eficaz de organizar, compartir y colocar bloques, sombreados y otras herramientas. Las paletas de herramientas también pueden contener herramientas personalizadas creadas por desarrolladores independientes. Se accede a esta paleta a través de Ctrl + 3 O de: INICIANDO CON AutoCAD 2013

15 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 AREA GRAFICA Es la parte extensa del entorno AutocAD, donde se traza el dibujo de tamaño infinito. SÍMBOLO DEL UCS (Sistema de Coordenadas Personales: SCP) Es el que nos va a representar la ubicación de los ejes X, Y, Z en nuestro dibujo. Este símbolo varia de acuerdo al sistema de coordenadas. Es fundamental para el trabajo en 3 dimensiones. PESTAÑAS DE PRESENTACION Y BARRAS DE DESPLAZAMIENTO Denominadas así a unas pequeñas fichas ubicadas en la parte inferior, que nos permiten seleccionar el área de trabajo donde estamos creando nuestro modelo y las presentaciones, en las que se prepara el dibujo con las características para la impresión. LINEA DE COMANDOS Conocida como una ventana de texto en la que se ingresa los comandos de AutoCAD desde el teclado, y que servirá también para que AutoCAD nos pida información sobre datos o acciones. INICIANDO CON AutoCAD 2013

16 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 BARRA DE ESTADO Este elemento muestra las coordenadas de la posición actual del cursor (lado izquierdo) y también una serie de botones auxiliares. Está ubicado en la parte inferior del entorno. También en el lado izquierdo se incluyen los botones para intercambiar las conocidas funciones como el OSNAP, GRID, y DYN (Dynamic Input). Haciendo click en el botón derecho de un botón, se presenta un menú contextual donde se puede intercambiar la visualización de iconos o texto en los botones, activando o desactivando la opción Use Icons. QUICK PROPERTIES El panel Quick Properties permite ver y modificar propiedades de objetos cuando los necesite, sin sacrificar el estado real de la pantalla. Puede activar o desactivar las propiedades rápidas con el botón Quick Properties (QP) Cuando este botón esta activado la ventana Quick Properties automáticamente visualiza una lista editable de propiedades, después de seleccionar un objeto INICIANDO CON AutoCAD 2013

17 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 TOOLTIPS (Sugerencias rápidas) Los Tooltips se despliegan automáticamente cuando se coloca el cursor por unos segundos, encima de una herramienta. Los tooltips mejorados no solo despliegan el nombre de la herramienta, sino que además proporcionan información adicional, e incluso gráficos, directamente del sistema de ayuda. INICIANDO CON AutoCAD 2013

18 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 3 COORDENADAS Para localizar los puntos al crear objetos se pueden utilizar coordenadas cartesianas rectangulares, tanto absolutas como relativas. Así como también coordenadas polares, tanto absolutas como relativas. COORDENADAS ABSOLUTAS CARTESIANAS (X,Y) Las coordenadas rectangulares absolutas se basan en el origen UCS (0,0), que corresponde a la intersección de los ejes X e Y. Siendo X la posición en el eje X e Y la posición en el eje Y. Command: LINE Specify first point (Especifique el primer punto):-3,2 Specify next point or [Undo](Especifique el próximo punto o [Atrás]:5,3 En el siguiente ejemplo se dibuja una línea que empieza en un valor de X de -3, y un valor de Y de 2 y un punto final de 5,3. Introduzca lo siguiente en la línea de comandos: INICIANDO CON AutoCAD 2013

19 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 COORDENADAS RELATIVAS CARTESIANAS (@X,Y) Las coordenadas relativas se basan en el último punto ingresado. Utilice coordenadas relativas cuando conozca la ubicación de un punto en relación con el punto anterior. Para indicar coordenadas relativas, preceda los valores de coordenadas con una arroba @. Por ejemplo, al introducir @3,4 se determina un punto a 3 unidades en el eje X y a 4 unidades en el eje Y, desde el último punto designado. En el ejemplo se dibujan los lados de un triangulo. Command: LINE Specify first point (Especifique el primer punto): -2,1 Specify next point or [Undo](Especifique el próximo punto o [Atrás]: @5,0 Specify next point or [Undo](Especifique el próximo punto o [Atrás]: @0,3 Specify next point or [Undo](Especifique el próximo punto o [Atrás]: @-2,1. Al omitir la coordenada Z, se asume que es cero y que se está trabajando en 2 dimensiones. Cuando usamos la entrada dinámica, podrá especificar las coordenadas relativas sin necesidad del prefijo @. INICIANDO CON AutoCAD 2013

20 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 COORDENADAS POLARES ABSOLUTAS (Distancia<ángulo) Las coordenadas polares absolutas se basan en el origen UCS (0,0), que corresponde a la intersección de los ejes X e Y. Se utilizan cuando se conocen las coordenadas precisas de distancia y ángulo del punto. Por ejemplo, al introducir en la ventana de comandos 15<45 (indica a 15 unidades desde el origen en un ángulo de 45 grados desde el eje X). El ejemplo ilustra dos líneas dibujadas con coordenadas polares absolutas. Introduzca lo siguiente en la línea de comandos: Command: LINE Specify first point (Especifique el primer punto): 0,0 Specify next point or [Undo](Especifique el próximo punto o [Atrás]: 8<120 Specify next point or [Undo](Especifique el próximo punto o [Atrás]: 7<30 INICIANDO CON AutoCAD 2013

21 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 COORDENADAS POLARES RELATIVAS (@Distancia<ángulo) Las coordenadas relativas se basan en el último punto precisado. Utilice coordenadas relativas cuando conozca la ubicación de un punto en relación con el punto anterior. Para indicar coordenadas relativas, preceda los valores de coordenadas con una arroba (@). Por ejemplo, al introducir @1<45, se define un punto a una distancia de 1 unidad desde el último punto designado en un ángulo de 45 grados desde el eje X. COORDENADAS CILINDRICAS ABSOLUTAS (X<[ángulo desde el eje X],Z) Estas son iguales a las polares en el plano XY, salvo que agregamos la coordenada Z. Se introducen la distancia, ángulo sobre el plano XZ y la distancia vértices respecto al plano X, es decir, la altura. Por ejemplo los puntos 5<30,6 y 8<60,1 COORDENADAS CILÍNDRICAS RELATIVAS ■ En la solicitud de un punto, introduzca los valores de coordenadas utilizando el siguiente formato: @ x < ángulo desde el eje X, z INICIANDO CON AutoCAD 2013

22 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 COORDENADAS ESFERICAS Ingresamos una distancia, un ángulo respecto al ángulo XZ y ángulo de elevación o altura a partir del plano XY. Por ejemplo los puntos 5<45<15 y 8<30<30 ENTRADA DINAMICA La entrada dinámica proporciona una interfaz de comandos situada cerca del cursor que ayuda a mantener la atención centrada en el área de dibujo. Cuando la entrada dinámica esta activada, las informaciones de herramientas muestran en la proximidad del cursor datos que se actualizan dinámicamente a medida que el cursor se desplaza. Activación y desactivación de entrada dinámica: Haga click en el botón Dynamic Input INICIANDO CON AutoCAD 2013

23 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 Pointer Input (Entrada de puntero) Cuando esta activado la entrada de puntero y un comando, la ubicación de los punteros en cruz se muestra como valores de coordenadas en una información de herramientas situada cerca del cursor. Puede introducir valores de coordenadas en la información de herramientas en lugar de hacerlo en la línea de comando. El valor por defecto para un segundo punto y los siguientes es de coordenada polar relativa. No es necesario escribir arroba (@). CONFIGURACIÓN DE LA ENTRADA DINAMICA Haga click con el botón derecho en Dynamic Input y seleccione Settings (Parámetros). Se abrirá el cuadro de dialogo Drafting Settings, para controlar lo que muestra cada componente cuando la entrada dinámica esta activada. INICIANDO CON AutoCAD 2013

24 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 Barra de menús: Es una de las formas más tradicionales que son utilizadas por algunos usuarios. (solo en el espacio de trabajo AutoCAD clásico) ORDENES EN AUTOCAD Se denomina así a los comandos que van a realizar una acción, como por ejemplo el dibujo de una línea, copiar un circulo, acotar un dibujo, etc. Para lo cual se debe dar ordenes, los mismos que pueden darse mediante: Barra de herramientas: Es una de las formas más interactivas y flexibles, utilizadas por casi la mayoría de los usuarios; debido a su interfase, ya que nos representan los comandos de una manera grafica e intuitiva, por lo que es fácil de recordar. (solo en modo AutoCAD clásico) Línea de comandos: Desde esta ventana el usuario puede ingresar o digitar el comando por medio del teclado. Se puede ingresar una abreviación de dicho comando. Ribbon (Cinta): La interfaz de Cinta de opciones o Ribbon, reduce los pasos necesarios para acceder a los comandos. El Ribbon presenta los comandos en un conciso formato visual que acelera la elección de comandos, además de ampliar el área de dibujo. Cuadro de dialogo: Muchos de los comandos permiten mostrar opciones a través de los cuadros de dialogo y permite el ingreso de datos. INICIANDO CON AutoCAD 2013

25 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 Barra de herramientas: INICIANDO CON AutoCAD 2013

26 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 INICIANDO CON AutoCAD 2013

27 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 INICIANDO CON AutoCAD 2013

28 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 INICIANDO CON AutoCAD 2013

29 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 INICIANDO CON AutoCAD 2013

30 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 INICIANDO CON AutoCAD 2013

31 DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 INICIANDO CON AutoCAD 2013


Descargar ppt "DIBUJO EN INGENIERIA I CLASE 2 ING. HECTOR BENITES SEMANA N°02: INICIANDO CON AutoCAD 2013 CONSTRUCCIONES GEOMETRICAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google