La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los diferentes modelos del Sistema de justicia criminal.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los diferentes modelos del Sistema de justicia criminal."— Transcripción de la presentación:

1 Los diferentes modelos del Sistema de justicia criminal

2 Introducción El estado establece una serie de componentes como lo son: la policía, departamento de justicia, tribunales y el sistema correccional. Estos son parte integral del sistema de justicia criminal. La función principal es establecer una política publica que permita combatir el problema de la criminalidad y procesar a los violadores de la ley. Esta estructura de modelos permite combatir situaciones que amenazan la convivencia social y establece estatutos legales dentro de los cuales cada componente enmarca sus funciones. La constitución, como ley suprema de un país, reconoce y garantiza los derechos civiles del los ciudadanos. Cuando el estado ejerce su mandato constitucional de intervención, este debe realizarlo de acuerdo a la ética profesional de los funcionarios interventores y al debido proceso de ley.

3 Modelos del sistema de justicia criminal de Puerto Rico y estados Unidos El poder judicial de Puerto Rico se ampara en la constitución de Puerto Rico, aprobada en el 1952. La estructura organizativa del sistema de justicia criminal de Puerto Rico tiene como primer componente la policía, luego el departamento de justicia, los tribunales y el departamento de corrección y rehabilitación. La constitución de Puerto Rico estableció el tribunal supremo de Puerto Rico como uno de ultima instancia. Estructuro un sistema judicial uniformado e integrado. Al poder judicial se le delego la función de preservar la confianza del pueblo y la garantía constitucional de la ley suprema en el reconocimiento de sus derechos constitucionales y de las responsabilidades sociales que esto conlleva. En estudios realizados se le ha recomendado a la rama judicial la integración de tecnología, además de la implementación de métodos alternos para solucionar controversias, de programas de desvío para los casos y de la integración de sesiones celebradas en las salas del tribunal de primera instancia. También, se le ha recomendado que fomente el derecho que tiene un acusado de apelar en los casos que hubiere una sentencia previa del tribunal de primera instancia, la solución de los casos de manera rápida y el establecimiento de reglas y estatutos normativos para el periodo de celebración de los procesos en el tribunal. El tribunal supremo de Puerto Rico revisa las funciones que se realizan en los tribunales de primera instancia, con el fin de determinar la asignación de recursos adicionales, llevar a cabo procesos mas eficientes y asignar los casos judiciales de una manera equitativa. Al juez presidente se le delega la función de asignar jueces que atiendan los asuntos de interés publico y de superior jerarquía. También puede otorgar compensaciones adicionales a aquellos jueces que se han destacado por su

4 compromiso con la justicia y por los servicios judiciales que prestan en los distintos tribunales. La constitución de los Estados Unidos de América, aprobada en el 1789, es la ley máxima de los Estados Unidos. Al igual que en Puerto Rico, se establecen los poderes públicos: ejecutivo, legislativo y judicial. El sistema de justicia criminal en términos de su función de protección a los ciudadanos esta dividido en el poder del estado, lo que se denomina federalismo. La constitución garantiza los derechos fundamentales a todos los ciudadanos y los protege de actos de arbitrarios durante el proceso de investigación del estado. La función de la corte federal es comunicarse a menudo con los comités judiciales del senado cuando ocurren alegaciones por parte de los ciudadanos y se celebran procesos como consecuencia de ellas. El presidente de los Estados Unidos tiene la función de redactar legislación para su cumplimiento por medio de los funcionarios del sistema de justicia criminal, que son los responsables de hacer cumplir la ley.

5 Componentes del sistema de justicia criminal Policía de Puerto Rico Es el primer componente del sistema de justicia criminal de Puerto Rico. Es un cuerpo de naturaleza civil establecido por el estado. Tiene como funciones y deberes proteger la vida y la propiedad de los ciudadanos, mantener y preservar el orden social, proteger los derechos civiles de los ciudadanos, prevenir el delito e investigar y perseguir al autor del delito. Estas funciones se realizan conforme a las instrucciones de las autoridades gubernamentales. Policía de Estados Unidos Las funciones de la policía de Estados Unidos va mas allá de tener el control sobre la delincuencia y de proteger la sociedad. Tiene la responsabilidad de investigar y detener a individuos sospechosos de actos delictivos. Los agentes de la policía poseen un amplio margen de discrecionalidad en la determinación de si debe detener, advertir o investigar a los sospechosos de un acto delictivo. Al realizar un arresto, las agencias de ley y orden pueden presentar información sobre los acusados, al fiscal, quien decidirá si someterá cargos formales y los presentara ante el tribunal o los arrestara basado en una alegación de causa probable. En la mayoría de los casos, para acusar a una persona de un crimen deben estar presentes dos cosas: el acus rea y el mens rea.

6 Componentes del sistema de justicia criminal Departamento de justicia de Puerto Rico Es el segundo componente del sistema de justicia criminal, esta adscrito a la rama ejecutiva del gobierno. Es responsable del cumplimiento de la ley por medio de la radicación de cargos criminales a los presuntos autores de delito. Los casos criminales son presentados por los fiscales, los cuales representan al estado. Los fiscales también representan al estado en los casos civiles. El departamento de justicia también vigila las practicas relacionadas con las violaciones de las leyes monopolísticas. Es el administrador del registro de la propiedad y responsable de mantener el sistema de información de justicia criminal. Es responsable también de establecer política publica con el propósito de mejorar la seguridad publica y combatir el problema social de la criminalidad y de las violaciones a la ley. Entre las funciones y deberes de los funcionarios y demás empleados se encuentran: disponer sobre el sistema de personal, la organización interna del departamento de justicia y la creación de aquellas oficinas indispensables para cumplir con su función constitucional, crear los cargos de fiscales y procuradores y establecer sus funciones y deberes, fijar sus sueldos y beneficios.

7 Componentes del sistema de justicia criminal Departamento de justicia de los Estados Unidos Es el encargado de todos los encausamientos federales en materia penal y de representar los intereses jurídicos del gobierno en materia civil, es el litigante mas frecuente en el sistema de judicial federal. El fiscal general de los Estados Unidos, forma parte del gabinete del presidente de los Estados Unidos. Es un funcionario nombrado por el presidente, con el consejo y consentimiento del senado. El fiscal general esta adscrito al departamento de justicia, y su función y responsabilidad es encausar a los que cometen delitos. Representa los intereses del gobierno en los casos civiles y administra las instituciones penales que componen la agencia federal de prisiones. Supervisa a los alguaciles federales y el funcionamiento del servicio de inmigración y naturalización y las leyes de otras organizaciones de la ley y el orden. El departamento de justicia federal no administra las cortes federales. La oficina de servicios previos al juicio, como parte de sus funciones, realiza entrevista a funcionarios del estado y a los acusados antes del juicio e investiga sus antecedentes criminales. Redacta y presenta informes detallados para que los jueces estén en condición de tomar determinaciones en relación con la libertad o detención de los acusados y para supervisar a los acusados en libertad. Una función del departamento de justicia es estructurar los estatutos legales y la protección de la política publica sobre los intereses del estado. Su misión es garantizar la administración de una justicia caracterizada por ser imparcial y justa para los ciudadanos.

8 Departamento de corrección y rehabilitación Fue establecido mediante la ley orgánica, sus funciones primordiales son custodiar a los ingresados en las instituciones penales y propiciar la rehabilitación de los miembros de la población correccional con el fin de lograr la reintegración de estos a sus familias y a la sociedad como personas productivas que respeten las normas sociales. El departamento también debe proveer herramientas mediante programas de tratamiento y rehabilitación y ofrecer programas comunitarios que les permitan al confinado tener un acercamiento con la comunidad. La administración de corrección supervisa a los liberados a prueba de los tribunales, quienes se benefician del programa de libertad bajo palabra y del programa de desvío. Fue derogada en el 2011.

9 Conclusión El sistema de justicia criminal esta integrado por profesionales que ejercen el poder, la autoridad y el control sobre individuos. El estado establece una política publica con el propósito de armonizar los procesos legales con las intervenciones de los componentes del sistema de justicia criminal. El objetivo principal de la política publica por parte de estado es establecer normas que garanticen los derechos establecidos en la constitución, tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos, a todos los ciudadanos en un proceso de intervención de las agencias que representan al gobierno. El sistema debe garantizar un trato equitativo, justo e imparcial y mantener el orden y el control social. La estructura organizativa del sistema de justicia criminal esta basada en la constitución de Puerto Rico, y es muy similar al sistema de justicia criminal establecido en los Estados Unidos.

10 Referencias: Drakeford, W. y Friedman, K. (s.f) History of the criminal justice system. La rama judicial de Puerto Rico. ( s.f) Oficina de administración de los tribunales. Ley de la policía de Puerto Rico de 1996. Ley orgánica de la administración de corrección de 1974. Oficina administrativa de los Estados Unidos. Aspectos del sistema de justicia criminal. Material asignado en clase justicia criminal.


Descargar ppt "Los diferentes modelos del Sistema de justicia criminal."

Presentaciones similares


Anuncios Google