Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBeatriz Torres Fuentes Modificado hace 9 años
1
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA
2
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Función moralizante. Lujuria y Avaricia. San Pedro in Moisacc
3
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Función didáctica (“catecismo pétreo”) Duda de Santo Tomás Santo Domingo de Silos
4
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Función ornamental. Capitel de Camarasa
5
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Características generales I Tímpano Santa Fe de Conques Adaptación Al marco SimetríaPerspectiva jerárquica Horror vacui Figuras ocupan todo División en Frisos superpuestos
6
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Características generales II Pentecostés Santo Domingo de Silos Alargamiento Del canon Antinaturalismo Expresionismo (Rasgos muy marcados) Isocefalia Rigidez, hieratismo
7
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Portada San Pedro in Moissac Jambas Laterales Parteluz Tímpano Arquivoltas
8
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Tímpano. Visión Apocalipsis San Pedro in Moisacc Círculos De fuego Olas del Mar de cristal Cristo en Majestad Tetramorfos Ancianos músicos
9
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Pórtico de la Gloria. Santiago de Compostela
10
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Parteluz y tímpano. Santiago de Compostela Árbol de Jessé Apóstol Santiago Cristo en Majestad Ángeles con Símbolos de la pasión Ancianos músicos Elegidos
11
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Profetas. Antiguo Testamento Apóstoles. Nuevo Testamento Jambas. Santiago de Compostela
12
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Portada de las Platerías. Santiago de Compostela
13
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Tímpano. Magdalena de Vezelay
14
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Portada. Monasterio de Ripoll
15
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Temática simbólica Lucha contra el mal
16
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Simbología. Almas se liberan De contacto con tierra
17
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Escultura exenta. Cristo de Batlló
18
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Escultura exenta. Cristo del Carrizo
19
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Esculturas exentas. Virgen trono de Dios
20
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Características específicas pinturas. Pantócrator San Isidoro de León Predominio Del dibujo Colores Puros y uniformes Pinturas planas. Bidimensionalidad División de superficie En bandas Luz uniforme Colores buscan Armonía cromática No fieles a naturaleza
21
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Ábside. San Clemente de Tahull
22
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Detalles. San Clemente de Tahull Simetría Geometrización
23
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Ábside. Santa María de Tahull
24
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Detalles. Santa María de Tahull
25
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bóvedas. San Isidoro de León
26
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Anunciación a los pastores. San Isidoro de León
27
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Degollación de los InocentesLa última Cena San Isidoro de León
28
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa Cruz de Maderuelo
29
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Adán y Eva. Santa Cruz de Maderuelo
30
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Baudelio de Berlanga
31
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Frontal. Santa María de Aviá
32
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Frontal. San Martín
33
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Frontal. Santa Margarita
34
Beato de Saint Server: los soldados de Cristo luchando contra el mal. La mentalidad caballeresca y religiosa es la predominante
35
Miniaturas del Beato de Saint Server. Representación dinámica opuesta al hieratismo bizantino
36
Miniatura mozárabe del Beato de Silos. Aparición de Cristo. Nubes, alas y pliegues mediante líneas paralelas
37
Mosaico bizantino de Santa Sofia, Estambul. El hieratismo, la delimitación de los contornos con líneas negras y temas como el del Pantocrator que aparecen en la pintura románica son de origen bizantino
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.