La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Franquicias Ecuador. ¿QUIENES SOMOS? Franquicias Ecuador.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Franquicias Ecuador. ¿QUIENES SOMOS? Franquicias Ecuador."— Transcripción de la presentación:

1 Franquicias Ecuador

2 ¿QUIENES SOMOS? Franquicias Ecuador

3 NUESTRA LABOR Franchising Ecuador Cambio visión empresarios Estandarizar imagen corporativa ING. LOTTY DONOSO Apoyo creación de manuales. FRONT CONSULTING GROUP Agencia de franquicias en el exterior

4 EXPERIENCIA EN FRANQUICIAS Como consultor independiente ha investigado por 15 años el tema de franquicias. Autor desarrollo de un modelo de franquiciamiento de empresas ecuatorianas. Experiencia laboral: Supervisor regional de Franquicias Docucentro / Xerox Ecuador, New Horizons USA Franquicias Disensa / Consultor y capacitador. Estudios de Franquicias Internacionales Masterado en Carlos III de Madrid. Expositor y seminarista en temas de franquicias ( Ecuador) Instrucción de Tormo Asociados de España. Como desarrollar manuales de franquicia. Docente de Cátedra de Franquicias en Universidades como USFQ y UDLA.

5

6 La idea es gestionar un modelo de exportación de negocios exitosos ecuatorianos hacia el exterior, mediante la venta de franquicias al exterior en ferias y eventos programados. ¿Qué es el proyecto Franquicias Ecuador?

7 Optimizar el potencial de los negocios ecuatorianos vendiendo sus negocios en el mundo, fortaleciendo a la vez la marca Ecuador. ¿Qué es el proyecto Franquicias Ecuador?

8 BENEFICIOS DEL PROYECTO Mas ingresos en millones de dólares ( divisas ) AL ECUADOR. Mejoramos la calidad, servicio, eficiencia de los productos LOCAL E INTERNACIONAL Posicionar la marca ECUADOR a través de sus negocios exitosos Promoción en ferias internacionales de franquicias Acercamiento positivo a los sectores empresariales General miles de plazas de trabajo a ecuatorianos en el extranjero.

9 No existe un modelo de exportación de franquicias en Ecuador. Existieron positivas intentos de empresas internacionales pero hoy no se realizan acciones concretas. Somos muy buenos importando franquicias. 304 cadenas al 2015, de USA, España, Alemania, México, Brasil, Colombia, Perú, Argentina entre otras. Somos pésimos exportando= 0 POTENCIAL EN ECUADOR Empresas con mas de 3 años de funcionamiento 304 detectadas. Éxito local reconocido Mas de 3 locales propios Franquicias locales que quieran internacionalizarse Industrias marcas. Marcas propias del Ecuador: Productos como cacao, chocolate, banano. Franquicias ecuatorianas Marcas reconocidas.

10 ECUADOR: ÚNICO PAÍS SUDAMERICANO QUE NO VENDE FRANQUICIAS EN EL EXTERIOR FUENTE FIF

11 Franquicias ecuatorianas en el mundo Marcas reconocidas.

12 Conformismo Falta de Visión Poco conocimiento Controles de calidad Falta de estándares Legislación ( leyes) Falta de capacitación Asociaciones y consultorías locales ineficientes Poca visión empresarios Falta de apoyo Altos costos en franquiciar

13 OBJETIVOS DEL PROYECTO FRANQUICIAS ECUADOR 1.Desarrollar en dos primeros años, un mínimo de 100 redes de franquicias ecuatorianas en todo el mundo. 2.Tener 3500 locales franquiciados en 3 años. 3.Vender un estimado de $ 250 millones de dólares por fee de franquicias en 3 años. 4.Un mínimo de diez cadenas de franquicias nuevas cada año. 5.Mejorar la calidad de los servicios y productos ecuatorianos dentro y fuera del país. 6.Aportar con plazas de trabajo a migrantes ecuatorianos que deseen trabajar en franquicias ecuatorianas 7.Establecer los hitos mas importantes para una legislación o ley de franquicias en el Ecuador. 8.Nivelar la balanza comercial de importación y exportación de franquicias 9.Que la venta de fee de franquicias sea canalizada como inversión al país. 10.Mejorar la percepción de la marca Ecuador en el Mundo.

14 Reunión, con las empresas preseleccionadas con potencial. 200 negocios aproximadamente. Convocatoria con las empresas que desean ser parte de este proceso: Promoción TV fijar una fecha máxima. Requisitos: Tener más de 3 años en el mercado Tener al menos 3 sucursales de sus negocios Haber desarrollado un concepto de negocio propio, con alta calidad e innovador Patente de su marca Estar dispuesto a exportar su marca al mundo. Firmar convenio de compromiso Realizar un Test de franquiciabilidad Iniciar proceso de diagnóstico Ser aprobado para iniciar proceso de franquciamiento Cambio de Visión Creación de un Modelo de franquicias Ecuador

15 MODELO FRANQUICIAS ECUADOR

16 PLAN DE ACCIÓN 1.Acuerdo con MIPRO / organismo de apoyo 2.Mecanismos de financiamiento para creación de manuales. 3.Contrato de consultoría 4.Contratación personal. 5.Consultoría local, internacional. 6.Encuentros previos con franquiciados 7.Convenios con empresarios 8.Producción campaña promocional 9.Promoción y Difusión 10.Proceso de diagnóstico 11.Selección y aprobación para iniciar consultoría. 12.Inicio de consultoría franquicias 13.Inicio de Venta franquicias exterior 14.Promoción internacional 15.Cobro de la consultoría en 1era venta

17 IDEAS PARA EL DESARROLLO DE MARCAS PROPIAS DEL ECUADOR

18

19

20 BENEFICIOS PARA EMPRESA FRANQUICIANTE. 1.Expansión sin músculo financiero propio. 2.Liderazgo inminente en el zonas geográficas estratégicas 3.Innovación comercial 4.Lanzamiento de nuevos productos a segmentos encontrados 5.Rentabilidad 6.Alto posicionamiento de marca 7.Economías de escala. 8.Alta innovación y efectividad en creación de nuevos productos. 9.Control de sus ventas 10. Retroalimentación constante

21 VENTAJAS PARA FRANQUICIADO 1.Emprendedores que se une a un solido grupo empresarial. 2.Bajo coste inicial de entrada ( fee inicial) 3.Transferencia del Know How 4.Franquicia unipersonal o regional 5.Alta rentabilidad 6.Capacitación y soporte permanente 7.Experiencia previa no imprescindible

22 MODELO DE FRANQUICIAMIENTO-WCG En WCG usamos un modelo sencillo y práctico de franquiciamiento. Visitamos a los clientes y desarrollamos un diagnóstico que nos permite medir el tiempo que se demoraría la consultoría y dejamos un modelo de los manuales que deberían realizar para ser franquicia y los pasos recomendados-Además de un modelo financiero. DIAGNÓSTICO Franquiciante EVALUACION DEL NEGOCIO Y DEL KNOW HOW. PLAN OPERATIVO DE FRANQUICIAS LEVANTAMEINTO DE MANUALES Locales Piloto 3 por 6 meses Apoyo Selección de franquiciado(s) feedback Expansión segura y sostenida ( operadores internacionales) COF DOSSIER 1 2 3 7 56 4 8

23 DIAGNÓSTICO 1.Evaluación de los procesos y procedimientos actuales 2.Diseño de manuales con todos los puntos de franquicia de acuerdo al tipo de negocio. 3.Determinación del proyecto de franquiciamiento 4.Evaluación preliminar del coste de la franquicia de acuerdo al tipo de negocio. 5.Modelos financieros preliminares. 6.Asesoría legal en la patente de recetas y secretos de negocio. REQUISITO: Negocio exitoso + marca registrada deseo de expansión 1

24 AL TERMINAR EL DIAGNÓSTICO. Determinar el tiempo y valor de la consultoría Valor estimado de fee inicial. Determinar opciones de valor de royalty de ventas Determinar un modelo de expansión de bajo riesgo. Es sistema de compensación del franquiciado. Modelo financiero preliminar por tipo de franquiciado. El Plan de acción de franquiciamiento Plan de acción comercial

25 PLAN OPERATIVO DE FRANQUICIAS 2 En el Plan Operativo, se establecen los plazos de elaboración de manuales en base al diagnóstico realizado. Se nombra a las personas claves que serán los trasmisores de la información. Se toma en cuenta el numero de personas que intervendrán directa e indirectamente en el proceso, se asigna responsabilidades y acciones. Validación de documentación, registro de marca La creación de la figura juridica que se encargará de ejecutar las obligaciones y derechos de la empresa franquiciante así como la fase de supervision, capacitación y control. Determina el valor de la franquicia, fee, royalties necesarios. TIPOS DE LOCALES A FRANQUICIAR: Tipo a, b,c Modelos financieros y tiempo de retorno de inversión VAN –TIR ROE Elaboración del contrato de franquicia. CRONOGRAMAS de trabajo. Creación de Dossier de franquicia y la C.O.F

26 CONSULTORÍA: EJEMPLO LEVANTAMIENTO DE MANUALES Proceso puede ir de 3 a 6 meses.. 3 1

27 MANUALES DE FRANQUICIA A DESARROLLAR. Todos los manuales que a continuación detallamos nos los tendrá que aportar el Franquiciador, así como el saber hacer de cada uno de los siguientes puntos muy detalladamente: A) Manual TécnicoManual Técnico B) Manual de LogísticaManual de Logística C) Manual de MarketingManual de Marketing D) Manual de GestiónManual de Gestión

28 MANUAL TÉCNICO 1.1. El ProductoEl Producto 1.2. Familias de ProductosFamilias de Productos 1.3. El Local de NegocioEl Local de Negocio 1.4. Las InstalacionesLas Instalaciones 1.5. Mobiliario, equipos informáticos, herramientas, vehículos, etc.Mobiliario, equipos informáticos, herramientas, vehículos, etc. 1.6. El Mantenimiento, limpieza y seguridadEl Mantenimiento, limpieza y seguridad 1.7. Gestiones, permisos y licencias previas a la aperturaGestiones, permisos y licencias previas a la apertura 1.8. Personalidad jurídica del franquiciadoPersonalidad jurídica del franquiciado 1.9. Contratación de segurosContratación de seguros

29 MANUAL LOGÍSTICA 2.1 Las ComprasLas Compras 2.2 Política de ComprasPolítica de Compras 2.3 Los ProveedoresLos Proveedores 2.4 Cuándo se CompraCuándo se Compra 2.5 La Determinación de las Necesidades de ProductoLa Determinación de las Necesidades de Producto 2.6 La Emisión de PedidosLa Emisión de Pedidos 2.7 La Recepción del ProductoLa Recepción del Producto 2.8 La Carta de PorteLa Carta de Porte 2.9 Actuación ante un envío defectuosoActuación ante un envío defectuoso 2.10 Almacenaje del ProductoAlmacenaje del Producto 2.11 El InventarioEl Inventario

30 MANUAL LOGÍSTICA 2.1 Las ComprasLas Compras 2.2 Política de ComprasPolítica de Compras 2.3 Los ProveedoresLos Proveedores 2.4 Cuándo se CompraCuándo se Compra 2.5 La Determinación de las Necesidades de ProductoLa Determinación de las Necesidades de Producto 2.6 La Emisión de PedidosLa Emisión de Pedidos 2.7 La Recepción del ProductoLa Recepción del Producto 2.8 La Carta de PorteLa Carta de Porte 2.9 Actuación ante un envío defectuosoActuación ante un envío defectuoso 2.10 Almacenaje del ProductoAlmacenaje del Producto 2.11 El InventarioEl Inventario

31 MANUAL MARKETING 3.1 IntroducciónIntroducción 3.2 El MercadoEl Mercado 3.3 La CompetenciaLa Competencia 3.4 El PosicionamientoEl Posicionamiento 3.5 El Público ObjetivoEl Público Objetivo 3.6 La Política ComercialLa Política Comercial 3.7 Los Signos. La MarcaLos Signos. La Marca 3.8 Los Signos IdentificativosLos Signos Identificativos 3.9 Los Soportes y Procedimientos de UtilizaciónLos Soportes y Procedimientos de Utilización 3.10 La ImagenLa Imagen 3.11 El Interior de los Negocios o TiendasEl Interior de los Negocios o Tiendas 3.12 Atención de Quejas y ReclamacionesAtención de Quejas y Reclamaciones 3.13 La Publicidad y PromociónLa Publicidad y Promoción 3.14 La Publicidad y Promoción CentralizadaLa Publicidad y Promoción Centralizada 3.15 La Publicidad y Promoción LocalLa Publicidad y Promoción Local 3.16 Herramientas de FidelizaciónHerramientas de Fidelización 3.17 Políticas de PreciosPolíticas de Precios 3.18 Marcaje de Precios de ProductosMarcaje de Precios de Productos

32 MANUAL GESTION 4. Manual de Gestión 4.1 La Operativa DiariaLa Operativa Diaria 4.2 Las VentasLas Ventas 4.3 Reposición del ProductoReposición del Producto 4.4 GestiónGestión 4.5 Ingresos en el BancoIngresos en el Banco 4.6 Mantenimiento y Limpieza de las instalacionesMantenimiento y Limpieza de las instalaciones 4.7 Supervisión de los EmpleadosSupervisión de los Empleados 4.8 Gestión de la TesoreríaGestión de la Tesorería 4.9 Operaciones con Entidades FinancierasOperaciones con Entidades Financieras 4.10 Pago del Royalty mensual a la FranquiciaPago del Royalty mensual a la Franquicia 4.11 Pagos a ProveedoresPagos a Proveedores 4.12 Abonos y Descuentos por Volumen de ComprasAbonos y Descuentos por Volumen de Compras 4.13 Previsión de TesoreríaPrevisión de Tesorería 4.14 La ContabilidadLa Contabilidad 4.15 Control de GestiónControl de Gestión 4.16 Las VentasLas Ventas 4.17 El MargenEl Margen 4.18 Los StocksLos Stocks 4.19 Los GastosLos Gastos 4.20 La Cuenta de ExplotaciónLa Cuenta de Explotaci

33 ELABORACIÓN DEL C.O.F Y DOSSIER INFORMATIVO 4 Proceso de comercialización y venta de franquicias. C.O.F & Dossier Información impresa, selecta con datos de interés muy interesante para el lector, en donde se transmite: ¿Por qué una franquicia de la empresa ? Datos técnicos ¿Qué servicios se ofrecen? ¿Quiénes son clientes ? ¿A quien va dirigida? Pasos a seguir Principales cifras INVERSIÓN VAN - TIR - ROE Datos recientes Capacitación Apoyo y supervisión

34 APOYO EN LA SELECCIÓN DE FRANQUICIADOS 5 Selección BANCARIO Test de franquiciabilidad Test psicológicos Acompañamiento Comisión por la compra de la franquicia Desembolso una vez realizada la transacción.

35 PRUEBA PILOTO 6 FIRMA CONTRATO DE FRANQUICIA Adaptación al mercado Respuesta eficiente Supervisión comprobada Know How trasmisible Rentabilidad comprobada 3 locales Testimonios Tiempo mínimo 2 años Venta de 6 locales Objetivo: 7200 locales ecuatorianos franquiciados en todo el mundo en cinco años

36 FEEDBACK 7 Comunicación con franquiciados Verificación de manuales y Know How Control de calidad Control de servicio Rentabilidad Recomendaciones Posibilidad de nuevos locales

37 EXPANSIÓN 8 Una vez realizada las pruebas piloto sin contratiempos, se requiere el proceso final de readecuación de manuales, sistemas y procesos de logística, cadena de suministros entre otros. Corrección sobre la marcha Registro de marca otras regiones.

38 RESULTADO FINAL EXPANSIÓN, SATISFACCIÒN Y CONTRIBUIR CON EL PAIS

39 RESULTADO FINAL EXPANSIÓN, SATISFACCIÒN Y CONTRIBUIR CON EL PAIS

40 CONTACTO POR LA FRANQUICIA WEB / www.wcg.ec Marketing Ventas Franquicias Capacitación http://www.facebook.com/wcgecuador Encuéntranos en:


Descargar ppt "Franquicias Ecuador. ¿QUIENES SOMOS? Franquicias Ecuador."

Presentaciones similares


Anuncios Google