La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El siguiente mapa muestra le llegada de los esclavos africanos a los distintos países Latinoamericanos y del Caribe, incluyendo a Puerto Rico, Jamaica,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El siguiente mapa muestra le llegada de los esclavos africanos a los distintos países Latinoamericanos y del Caribe, incluyendo a Puerto Rico, Jamaica,"— Transcripción de la presentación:

1

2 El siguiente mapa muestra le llegada de los esclavos africanos a los distintos países Latinoamericanos y del Caribe, incluyendo a Puerto Rico, Jamaica, Cuba, Rep. Dominicana, Haití, entre otros. Estos países fueron impactados culturalmente con la influencia negra que se originó a principios del siglo XVI.

3 Aquí podemos ver el sufrimiento de los africanos esclavos en los barcos navegando en el Océano Atlántico que demoraba meses. Lamentablemente alrededor del 25% de los tripulantes esclavos fallecían en el transcurso por el maltrato ocasionado por los españoles. En la imagen podemos ver la utilización de látigos para fijar orden y la angustia por separación de sus raíces.

4 Según el historiador británico, Eric Hobsbawn, la cifra de esclavos africanos transportados a América seria de un millón en el siglo XVI, tres millones en el siglo XVII y siete millones durante el siglo XVIII. Hay que incluir que hasta el 10% de los esclavos que trabajaban en las plantaciones, minas y otros oficios morían cada año por las malas condiciones de vida y abuso laborables, como es demostrado en la imagen.

5 Para este tiempo ya habían familias ricas de España que utilizaban a los esclavos como sus sirvientes. No obstante, los negros esclavos eran utilizados en la mayor parte del tiempo para trabajos pesados como en las industrias azucareras, campos de cultivo, minas entre otros. Esta imagen muestra a los africanos trabajando en el campo de azúcar y siendo supervisados.

6 Este documento es una cédula de identificación personal que contiene todos los datos del esclavo, hacia que lugar va dirigido y que ocupación tendrá. La cedula es del esclavo Benito Criollo de diez años de edad, de oficio siervo y con destino en la Habana.

7 Criollo: Venga uté a tomai seivesa Y búquese un compañero que hoy se me sobra ei dinero En medio de la grandesa, Dio,mirando mi probesa, me ha dado una lotería, y en mi radiante alegría me ha convertido en poeta, y aquí está mi papeleta, que no he cobrao entuavía. Bozal: Ah! si oté no lo cubrá, si oté tovía no fue, pa qué buca que bebé? con qué oté lo va pagá? Cuando oté lo cubra, anjá, antonsi ma qui ti muere bebe oté como oté quiere, como oté como dan gana, y durmí oté una semana ma que lan tempo si piere. Esta escritura es un ejemplo de las diferencia de los lenguajes entre el bozal que es el lenguaje nativo de los africanos, y el criollo, que nacían en el Caribe. Hay muchas palabras que son procedentes de África que se han quedado en nuestro diario vivir en todo los países.

8 La imagen muestra el Billete del Tesoro de Puerto Rico, que se utilizaba para indemnizar a los dueños de esclavos. Esta ley fue aprobada por voto unánime por una alianza de monárquico- progresista y republicanos el 22 de marzo de 1873, y dio origen a la abolición de la esclavitud. Sin embargo, la liberación no fue inmediata ya que los esclavos tenían que cumplir tres años con sus antiguos amos para garantizar la producción.

9 La imagen muestra el monumento a la abolición de la esclavitud que esta ubicada en el barrio Tercero de Ponce, Puerto Rico. El parque fue construido en el año 1956 y la escultura fue fabrcada en mármol con puntas de metal, por Victor Colt. El monumento conmemora la libertad de 29 mil esclavos en Puerto Rico.

10 La esclavitud de los negros y el proceso de la libertad de los mismos, han llenado de influencias al mundo de la literatura a investigar, describir y publicar cada detalle que pasaron. El libro la esclavitud africana en América Latina y el Caribe (2008), del autor Herbert S. Klein y Ben Vinson III, relata la historia de la esclavitud negra en el Nuevo Mundo.

11 Wendo Kolosoy- Marie Louise Los africanos nos han dejado muchas culturas y tradiciones, entre ellas un gran impacto en la música. Wndo Kolosoy ha sido considerado como el padre del genero musical rumba congolena, ha podido integral las raíces africanas en sus canciones como la siguiente, titulada Marie Louise.

12 En Puerto Rico existe muchos tipo de racismos. La mayoría es hacia la raza dominicana. Es cierto que muchos de ellos llegan indocumentados a Puerto Rico, pero la forma en que nos dirigirnos y expresamos hacia ellos, a través de chistes, insultos y bromas, no es la adecuada.

13 Algunas formas de vencer al problema del racismo hacia los dominicanos en la sociedad puertorriqueña es que debemos desarrollar el sentido de humanismo, pensar por las razones en que ellos sacrifican todo lo que tienen. De esta forma olvidarnos de su origen y ayudarlos en sus necesidades, tales como: en su vestimentas, alimentación, económica, entre otros.

14 Debido al racismo hacia los domenicanos por parte de los puertorriqueños, tienen dificultades en buscar trabajo para sustentarse. Por ende, muchos de los trabajos que pueden conseguir son pesados, en los exteriores bajo el Sol y su paga es poca. Es triste que muchas de estas personas no puedan ejercer lo que estudiaron por consecuencia del racismo.

15 Una forma de aludir este problema racial es mediante la igualdad en cuanto a la formación educativa y el empleo. Dejar que los domenicanos compartan sus ideas y conocimientos.

16 Otra manera de racismo en Puerto Rico es hacia las mujeres. En la mayoría de los casos es producido por el hombre, porque piensa que la mujer es débil, se tiene que mantener en la casa y ocuparse de las tareas del hogar y de los hijos. Esto provoca que la mujer no se pueda superar impidiéndole que tenga una carrera educativa.

17 Hoy en día, son las mismas mujeres quienes están venciendo ese problema racial en Puerto Rico. Las mujeres se preparan profesionalmente y desempeñan su labor excepcionalmente en su trabajo. También existen muchos institutos que sirven para ayudar a mujeres que están pasando por el racismo para ayudar a vencerlos.

18 El racismo contra los negros se puede observar constantemente en nuestro diaro vivir en Puerto Rico. Se puede observar con mayor gravedad en las escuelas por parte de los niños llevando a cabo el “bullying”.

19 La forma mas efectiva para solucionar este problema de racismo es mediante la comunicación y educación de los padres hacia sus hijos. Ellos tienen la responsabldad de corregir sus actos y de esta forma evitar que sus hjos continúen con la cadena de racismo y también no ponga en riesgo las emociones y seguridad de la otra persona.

20 Es comunmente ver el racismo influenciado por algun familiar. En Puerto Rico existén muchos casos de personas que rompen sus relaciones debido a la influencia de los demás componentes de la familia debido a su color. En realidad están en busca de la raza “perfecta” preocupándose más por las carracteristicas fisicas y no por sus sentimientos.

21 Esta forma de racismo es difícil de vencerlo, ya que la persona tiene en sus manos decisiones y emociones que están en conflictos. Sin embargo, lo importante es el amor mutuo de ambas personas y los componentes de la familia tienen que aceptar y romper con las barreras del racismo.

22 Conclución Las relaciones que puedo derrivar al recordar la historia de la esclavitud negra en la sociedad caribena y el racismo que existe en Puerto Rico es que el racsmo a disminuido, pero siempre esta presente

23 Referencias: Museo de cervantes África en Ámerica El ¨Oro Negro¨ Docencia e Investigación El largo viaje de la rumba: Congo,Cuba y España El largo viaje de la rumba: Congo,Cuba y España Breve Historia de la Esclavitud Solo una raza

24 Referencias: Abolicion de la esclavitud (1873) La Esclavitud Africana en América Latina y el Caribe La Esclavitud Africana en América Latina y el Caribe Esclavitud Wendo Kolosoy- Marie Louise Arrestan a tres dominicanos y a un cubano en aguadilla, Puerto Rico Arrestan a tres dominicanos y a un cubano en aguadilla, Puerto Rico El racismo

25 Referencias: UASD gradúa 34 nuevos maestrantes Noticias por Dentro Violencia contra la mujer Mujeres profesionales en la fuerza laboral 0 bullying e 0 negro Revista padres y apoderados Las historias más extrañas


Descargar ppt "El siguiente mapa muestra le llegada de los esclavos africanos a los distintos países Latinoamericanos y del Caribe, incluyendo a Puerto Rico, Jamaica,"

Presentaciones similares


Anuncios Google