Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGregorio Quintana Velázquez Modificado hace 9 años
1
RENACIMIENTO EN EUROPA
2
ARQUITECTURA Presencia de arquitectos italianos Difusión de ideas renacentistas gracias a la imprenta Viajes realizados por los artistas extranjeros a Italia y viceversa El aprendizaje a partir de los tratados de arquitectura
3
FRANCIA Gracias al mecenazgo de Francisco I, admirador del arte italiano Viajan a Francia fray Giacondo de Verona editor la obra de Vitrubio), Leonardo da Vinci o Juan de Bolonia Incorporan elementos renacentistas a las estructuras de las construcciones góticas
4
Patio cuadrado del LOUVRE
6
INGLATERRA Convive el estilo gótico Tudor con elementos palladianos de gran difusión en el sXVII Hardwick Hall
7
PAISES BAJOS Se van incorporando a principios del s XVI elementos decorativos italianos a través de los grabados En la segunda mitad de siglo la influencia es sobre todo francesa Ayuntamiento de Amberes
8
ESCULTURA La difusión del estilo italiano se produce tanto por la presencia de artistas italianos como por autores nacionales que valoran el nuevo estilo y los descubrimientos de la Antigüedad
9
FRANCIA A partir de 1525 con Francisco I y con la llegada de Leonardo da Vinci y otros triunfa el estilo renacentista. Se desarrolla la escuela de Fontaineblau con autores italianos que traen vaciados de esculturas clásicas. Destacan Germain Pilon, alegórico y clásico y Ligier Richiez especialista en escultura funeraria
10
Germain Pilon Resurrección de Cristo
11
Germain Pilon El grupo de las tres Gracias del Monumento conteniendo el corazón de Enrique II de Franciatres Gracias Enrique II de Francia
12
Gerard Lichiez «Entierro de Cristo»
13
ALEMANIA Conviven rasgos góticos con el estilo manierista traído por artistas flamencos Hubert Gerard fue su escultor más destacado
14
Hubert Gerard San Miguel
15
PINTURA EN ALEMANIA Durante el reinado del emperador Maximiliano Conjuga el estilo de los primitivos flamencos más expresivo y dramático con los modelos italianos Sufre un a evolución debido a la Reforma Luterana; es más sobrio y austero
16
Los artistas más destacados son Matías Grunewald Alberto Durero Hans Holbein Lucas Cranach
17
Matías Grunewald Retablo de Isemheim
18
Alberto Durero Es una de las grandes figuras del Renacimiento junto con Leonardo y Miguel Angel, paradigma de hombre Humanista de la época Gran teórico escribirá tratados sobre perspectiva y proporciones e ideales de belleza Trata temas religiosos, retratos con estudio psicólogico y trabaja y desarrolla enormemente la técnica del grabado lo que favorece la difusión de su obra
19
Autorretrato Retrato de una joven dama
20
San Jerónimo en su estudio
21
Retrato de Adán y Eva
22
Hans Holbein Retrato de Tomas MoroRetrato de Erasmo de Rotterdam
23
Los Embajadores
24
El artista más vinculado a la Reforma Luterana y al humanismo Representa los temas clásicos y mitológicos con una intención satírica y moralizante Logra gran elegancia en sus representaciones femeninas protagonistas de escenas cortesanas y mitológicas Lucas Cranach
25
Sansón y Dalila
26
La ninfa de la fuente
27
Países Bajos La tradición flamenca se pierde con la división tras la reforma protestante entre Bélgica, que continúa con el catolicismo y Holanda que adopta la reforma, con un cierto protagonismo de sectores iconoclastas que lleva a la destrucción de pintura religiosa, adoptando los artistas temas costumbristas y paisajes Los artistas más destacados son Pieter Brueghel el Viejo y Antonio Moro
28
Artista excepcional Sigue la tradición irónica propia de los Países Bajos y artistas como El Bosco, incluyendo escenas de paisaje y vida popular influencia de sus viajes a Italia Sienta las bases de la pintura de género holandesa Pieter Brueghel
29
Boda campesina
30
Pieter Brueghel El triunfo de la Muerte
31
Antonio Moro Retrato de María Tudor Trabaja en las principales cortes europeas debido al éxito de sus retratos. Consigue retratar el perfil psicológico de los personajes Es típico de su estilo la representación a tres cuartos (las figuras levemente giradas, ni de frente ni de perfil)
32
Antonio Moro Retrato de Felipe II
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.