La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El día sin carro (DSC) es una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá, apoyada por la ciudadanía en la consulta popular del 29 de octubre de 2000. La.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El día sin carro (DSC) es una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá, apoyada por la ciudadanía en la consulta popular del 29 de octubre de 2000. La."— Transcripción de la presentación:

1 El día sin carro (DSC) es una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá, apoyada por la ciudadanía en la consulta popular del 29 de octubre de 2000. La Secretaría Distrital de Ambiente realiza el análisis del comportamiento de las concentraciones de los principales contaminantes del aire relacionados con el tráfico vehicular. Los contaminantes analizados son ozono (O 3 ), material particulado menor a 10 µg/m 3 (PM 10 ), monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO 2 ), y dióxido de nitrógeno (NO 2 ). Para verificar la influencia en calidad del aire se reporta un comparativo de esta jornada con el DSC del año 2011 y con un día tipo, que se caracteriza por presentar condiciones meteorológicas equivalentes en cada hora de muestreo. Durante la jornada se intensifican los operativos de control de emisiones de gases vehiculares, se mantiene la restricción de la medida de pico y placa ambiental y se realizan mediciones de presión sonora en los principales ejes viales. El principal beneficio ambiental de este día se ve reflejado en la reducción de los contaminantes asociados a carros particulares, con la jornada se deja de emitir en promedio 62,4 ton de NOx ; 1.386,1 ton de CO; 159,5 ton de HCT y 15.935,4 ton de CO2 equivalente (Gases de efecto invernadero Cambio Climático). INTRODUCCIÓN

2 Durante la jornada se espera una reducción de los niveles de concentración de los contaminantes, principalmente en O 3 (Ozono) y CO (Monóxido de Carbono); además de la disminución del ruido en vías de tráfico liviano. Los vehículos Diesel empleados en transporte colectivo y carga pesada que operan con ACPM son la fuente de emisión más importante en material particulado (PM). Se espera que el esfuerzo aunado en el “Día Sin Carro” permita reflejar el efecto de un combustible (ACPM-Diesel) con mejores características ambientales desde enero de 2010 (con menos de 50 ppm de Azufre). No se espera que las concentraciones de PM 10 disminuyan respecto a fechas recientes, porque el mayor emisor vehicular son las fuentes Diesel que continúan funcionando. Para este contaminante se debe tener presente que la tarea se verá completada, cuando los propietarios de estos vehículos instalen los componentes (filtros y otros accesorios), que controlen la emisión y por supuesto realicen el mantenimiento adecuado y oportuno de sus vehículos. Al final de la jornada se hará un reporte consolidado de los contaminantes analizados durante el día. A continuación se presenta el reporte de la jornada que contiene el análisis de la calidad del aire con corte de la hora 5 (4:00 - 5:00 horas), el día tipo corresponde al 12 de Noviembre de 2009.

3 PRONÓSTICO DEL TIEMPO PARA EL DÍA DE HOY 2 de febrero de 2012: Temperatura máxima: 21ºC Temperatura mínima: 6ºC Índice UVB: 10 muy alto (corresponde con una medición de 4 MED/h) En la madrugada se tendrá cielo ligeramente nublado, en la mañana horas de sol con cielo ligeramente nublado, en la tarde baja radiación solar con cielo parcialmente nublado y en la noche cielo parcialmente nublado. Las concentraciones de los contaminantes se ven influenciadas por la condiciones meteorológicas; con el pronóstico se espera que el PM 10 entre las 6:00 y las 9:00 horas tenga picos de concentraciones; teniendo en cuenta que se tendrá buena dispersión de los contaminantes por inestabilidad atmosférica, se tendrán concentraciones bajas durante el resto del día. El ozono (O 3 ) en las horas de la madrugada presentará niveles en su comportamiento bajos, con un aumento progresivo de su concentración entre las 7:00 y 10:00 horas, a partir de las 10:00 mantendrá altas concentraciones hasta las 16:00 horas, el pico se presentará entre las 13:00 y 14:00 horas; desde las 17:00 inicia el descenso de la concentración hasta las 19:00 horas. Para exposición al sol se recomienda exposición máxima de: 15 minutos piel muy clara 30 minutos piel clara, morena clara, morena obscura 45 minutos morena muy obscura o negra Se recomienda visitar la WEB de calidad del aire de Bogotá.

4 “DIA SIN CARRO” COMPORTAMIENTO DE A Ñ OS ANTERIORES La concentración de PM 10 de los DSC de años anteriores, comparando sus promedios aritméticos, alternativamente muestran descenso o incremento. Durante los últimos años los promedios anuales viene presentando una disminución, fundamentalmente influido por el mejoramiento de calidad del ACPM entregado por ECOPETROL desde el segundo semestre de 2008 y las labores de control y seguimiento que viene desarrollando la SDA. Ante influencia de incendios forestales, que normalmente se presentan al inicio del año, el promedio de PM 10 aumenta, esta situación se presentó para febrero del año 2007. Para los años 2009 y 2011 por las condiciones meteorológicas favorables el nivel de PM 10 fue bajo, en un caso por alta radiación en el otro por alta pluviosidad. En el DSC de 2010 comparativamente con el día tipo la concentración disminuyó. Para el 2011 se presentó el fenómeno meteorológico de inversión térmica que contuvo la formación de ozono en las primeras horas, que derivó en mayores durante el resto del día. Este contaminante por las condiciones meteorológicas singulares fue el más difícil de replicar. Para el DSC 2008 solo se reportó O 3 en 3 estaciones (Parque Simón Bolívar, Fontibón y Carvajal), en 2009 y 2010 aumenta la cobertura en número de equipos a 12 estaciones. Este contaminante normalmente presenta altas concentraciones los días sábado y domingo.

5 METEOROLOGÍA INVERSIÓN TÉRMICA El fenómeno de inversión térmica consiste en la presencia de una capa atmosférica con mayor temperatura que la capa atmosférica de menor altura en un periodo de tiempo determinado. Este fenómeno se manifiesta por que frecuentemente durante la noche y en las mañanas, el aire cercano al suelo es más frio que el de las capas superiores. Así se forma una “tapa” de aire caliente sobre el aire frío superficial; esto evita la formación de corrientes de aire, favoreciendo la acumulación de contaminantes producidos durante la mañana. Ya avanzada la mañana los rayos solares calientan el aire cercano a la superficie terrestre, ya avanzada la mañana, éste se vuelve más ligero y sube, mientras el aire frío baja para formar corrientes de aire que rompen la inversión térmica. * El efecto que produce este fenómeno en relación a la calidad del aire, se denomina estabilidad en la atmósfera, que limita la dispersión de los contaminantes. Los episodios de contaminación en el mundo que han ocasionado desastres ambientales, generalmente han estado relacionados con este fenómeno. En Bogotá las inversiones térmicas se presentan con efectos moderados. Normalmente la estabilidad atmosférica ocasionada por la inversión térmica se rompe en Bogotá entre las 7 y 9 de la mañana, momento en el cual la temperatura del aire de las capas bajas de la atmósfera empieza a incrementarse con respecto a la temperatura de las capas altas a razón de la radiación solar. En la noche del 1 de febrero y madrugada del 2 de febrero se presentó inversión térmica considerando la diferencia de temperaturas a 2 y 20 m, desde las 19:00 hasta las 5:00 horas de hoy, con la mayor intensidad sobre las 22:00 horas y una diferencia de 1.8 C.

6 Ozono ( O3 ) Registros de las 5:00 horas La concentración de este contaminante disminuyó con relación a la del día tipo en un 63%. Respecto al día sin carro del año anterior la concentración aumentó en un 17%. El ozono reportado corresponde al ozono residual, relacionado con las concentraciones del día anterior.

7 Material Particulado menor a 10 µg/m 3 (PM 10 ) Registros de las 5:00 horas La concentración de PM 10 aumentó un 0.1% con relación al día tipo reportado, y disminuyó un 23% con respecto a la jornada del año anterior. El aumento con respecto al día tipo se ve asociada con las condiciones meteorológicas presentada a tempranas horas.

8 Monóxido de Carbono (CO) Registros de las 5:00 horas La concentración de este contaminante aumentó un 21% con relación al día tipo reportado, y aumentó un 11% con respecto a la jornada del año anterior. El aumento con respecto al día tipo se ve asociada con las condiciones meteorológicas presentada a tempranas horas.

9 Dióxido de Azufre (SO 2 ) Registros de las 5:00 horas La concentración de este contaminante disminuyó un 38% respecto al día tipo, y comparado con el día sin carro del año 2011 disminuyó un 30%.

10 Dióxido de Nitrógeno (NO 2 ) Registros de las 5:00 horas La concentración de este contaminante disminuyó un 12% respecto al día tipo, y comparado con el día sin carro del año 2011 disminuyó un 35%.

11 CAMBIO CLIMATICO Bogotá emite anualmente 6.038.667,66 tCO2, y diarios 16.774,08 tCO2, con una flota vehicular de transporte particular para el año 2012 de 1.542.147,40. Se estima que en el “Día sin Carro”, dejarán de circular 1.453.144 vehículos de transporte particular que utilizan como combustible gasolina, los cuales evitaran, según proyecciones por tasa de motorización a 2012, 15.935,37 tCO2 en el día, representando el 95% en reducción del total de emisiones generadas en un día normal. Por lo tanto en la jornada del año 2012 “Pedalea, camina o patina” la emisión de CO2 generada será de 838,70 Toneladas. Teniendo en cuenta los datos mencionados, el Día sin Carro, se convierte en una medida para Bogotá, que le apunta a la reducción de los GEI (CO2, CH4 y N2O) y a la regulación del clima a largo plazo. Caminando ando, el clima cambiando!!!!! Elaboró: Grupo Cambio Climático/DCA/SCAAV

12 FUENTES MOVILES – CONTROL VEHÍCULOS EN VÍA Durante el desarrollo de la jornada (2012) se realizarán operativos de control a las fuentes móviles en 10 puntos, ubicados en diferentes sectores de la ciudad. En el caso de los vehículos con combustible diesel se realizará una prueba de opacidad (Medición de porcentaje de Opacidad) y en el caso de vehículos con combustible gasolina se realizará la prueba con un analizador de gases. (Medición de hidrocarburos y Monóxido de Carbono). Los operativos estarán enfocados en transporte público colectivo, de carga y motos de dos y cuatro tiempos. Los operativos de control de emisiones para el año 2012 iniciarán a las 5:30 am. en jornada continua hasta las 6:00 pm. RESULTADOS DIA SIN CARRO 2011: Durante el desarrollo de la jornada en el año 2011, se realizaron operativos de control a las fuentes móviles en 13 puntos, ubicados en diferentes zonas de la ciudad. Como medida de control adicional en esta jornada se revisaron motos de dos y cuatro tiempos por segundo año consecutivo. En total se revisaron 656 vehículos, de los cuales 71,95% (472) cumplieron con la normatividad y el 28,05% (184) se incumplieron.

13 FUENTES MOVILES – CONTROL VEHÍCULOS EN VÍA Para el control de emisiones a las motos se contó con cuatro puntos de control, en los cuales se obtuvo los siguientes resultados: Motos Dos tiempos: Se revisaron 44, de las cuales 20 aprobaron la prueba, 24 incumplieron. En este tipo de moto no se presentaron inmovilizados. Motos Cuatro tiempos: Se revisaron 219, de las cuales 145 aprobaron la prueba, 74 incumplieron y se inmovilizó 1 de ellas por una infracción no ambiental. En el desarrollo de la jornada del día por el aire limpio y teniendo en cuenta las medidas de control implementadas por la Secretaría Distrital de Ambiente dirigidas específicamente a las fuentes móviles, (Programa de Autorregulación Ambiental, de requerimientos, concesionarios y operativos en vía), así como la mejora de la calidad del combustible diesel suministrado en la ciudad de Bogotá, se presento un gran porcentaje de aprobación con el 71,95% de los vehículos frente a un 28,05% de rechazo de los mismos. Se considera importante destacar en esta jornada, la inclusión por segundo año consecutivo de los operativos de control de emisiones a las motos, las cuales presentaron un 37,27% de rechazo.

14 FUENTES MOVILES – PUNTOS DE CONTROL VEHÍCULOS EN VÍA

15 PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL EN VEHICULOS PEV EN VEHICULOS AUTOMOTORES TRANSPORTADORES DE BIENES SERVICIOS En el día sin carro el grupo de publicidad exterior visual realizará el acompañamiento en la verificación del cumplimiento de la resolución No. 5572 de 2009. “Por el cual se regulan las características y condiciones técnicas para la fijación o instalación de publicidad exterior visual en vehículos automotores, distintos a los de servicio público y se toman otras determinaciones” Las condiciones que se verifican son: 1. No podrán contar con PEV en ventanas 2. Solo se podrá por los dos lados laterales 3. No debe tener publicidad en la parte posterior ni anterior 4. Deberá contar con registro ante secretaria de ambiente. Se realiza operativos de controlen los dos puntos de la ciudad, donde se generan los respectivos requerimientos a los infractores : Avenida Boyacá Terminal de Transportes y Avenida Carrera 68 con calle 63

16 RUIDO Dentro de las actividades de la jornada del Día Sin Carro, en el tema de ruido, la Subdirección de Calidad del Aire, Auditiva y Visual realizará un comparativo con modelaciones acústicas y mediciones de ruido ambiental, del tramo del Eje Vial de la Avenida de las Américas, comprendido entre la Carrera 54 (Puente Aranda) y el rompoy de la Av. Ciudad de Calí (Kennedy), para un día normal (entre semana) y el día Sin Carro. Esta Avenida presenta como característica principal, una variada movilidad en sus costados norte y sur, para las horas valle y horas pico, así como una composición y aforos del tráfico vehicular en los diferentes tramos que la conforman; lo que permitirá analizar varios escenarios y situaciones con la salida de los carros particulares. Las modelaciones se generaran de acuerdo a la información de la base cartográfica existente del eje vial, aforos y composición del tráfico vehicular, velocidades, características de la vía (ancho, número de carriles, tipo de suelo) y mediciones de ruido ambiental en los once (11) puntos seleccionados.

17 MODELACION ACUSTICA SOBRE AV AMERICAS P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 RUIDO

18 METODOLOGÍA DE MEDICIÓN El tramo seleccionado de la Avenida Américas, tiene una extensión de 5.5 km aproximadamente, para lo cual se ubicaron 11 puntos de medición cada 500 m, distribuidos en zig – zag en sentido norte y sur, cubriendo oriente – occidente y viceversa. Se realizaran aforos de vehículos, los cuales se categorizaran en livianos (motos, carros particulares, taxis) y pesados (camiones, buses, busetas y Transmilenio); Así mismo, se establecerán las velocidades en campo mediante la formula de distancia/tiempo. Los monitoreos de ruido ambiental en los puntos de medición, se realizarán según los procedimientos técnicos y metodológicos establecidos en la Resolución No. 627 de 2006, con tiempos de medición de 15 minutos y a una altura de 4m. Los horarios establecidos para las horas pico serán de 7:00 am – 9:00 am y de 5:00 pm – 7:00 pm, y para las horas valle entre las 9:01 am – 4:30 pm. La línea base de ruido para el día normal, fue realizada el lunes 30 de Enero.


Descargar ppt "El día sin carro (DSC) es una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá, apoyada por la ciudadanía en la consulta popular del 29 de octubre de 2000. La."

Presentaciones similares


Anuncios Google