Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Cristina Miranda Soriano Modificado hace 9 años
1
Política y Estrategia para el Sector Transporte Secretaría Distrital de Movilidad Abril 2013
2
Bogotá en cifras 1.400.000 Vehículos privados Fuente: Registro Distrital Automotor
3
Bogotá en cifras 49.000 Taxis Fuente: Registro Distrital Automotor
4
Bogotá en cifras 274.000 Motos Fuente: Registro Distrital Automotor
5
Bogotá en cifras
6
DISTRIBUCION MODAL El número de viajes a pie a 15 minutos BOGOTA Viajes a pie 3 minutos Viajes a pie 15 minutos ENCUESTA DE MOVILIDAD
7
Una Forma de ver el Problema…… Infraestructura insuficiente Sistema Transporte Público Ineficiente e Insuficiente Incremento demanda de los usuarios de TransMilenio Falta de cultura ciudadana Falta gestión tráfico adecuado Aumento Parque Automotor Ausencia de medidas de gestión de la demanda
8
Como atacar el Problema…… EJE 1: Superar la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo EJE 2: Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua EJE 3: Una Bogotá que defiende y fortalece lo público Servicios públicos con equidad Movilidad Humana y Sostenible ParticipaciónTIC´S Fortalecimiento institucional
9
Marco Normativo Marco Normativo Plan de Desarrollo Bogotá Humana Artículo 28. Movilidad Humana equidad, calidad, más limpio, y seguro Mejorar las condiciones de la movilidad de las ciudadanas y ciudadanos mediante un sistema de transporte público masivo con equidad, calidad, más limpio, y seguro. SITP El SITP será intermodal, es decir, incluye todas las formas, integra lo urbano, rural y regional; con las redes de ciclorrutas, las actuales y nuevas troncales del componente flexible, la red férrea, los cables aéreos; complementado con la promoción de medios más sostenibles como caminar o desplazarse en bicicleta. PeatónCiclista Transporte Público Prioridad en el Transporte
10
Avanzar hacia el objetivo de ofrecer un óptimo servicio de transporte público zonal, entrará en operación, de manera gradual y a partir de 2012, el SITP Con relación al Transporte Público Dotar al sistema de Equipamientos de Transporte Avanzar en la Integración con otros modos (bicicleta – cable – modos férreos) Disminuir la accidentalidad Reducir emisiones contaminantes – Cambio Tecnologico Garantizar buenas prácticas de manejo ambiental y urbano Mejorar condiciones de salud Disminuir los costos de transporte de los ciudadanos Acciones Objetivo Sector Movilidad
11
Peatón–Bicicleta –medios masivos (rígidos y flexibles) -–Vehículo particular- en escala urbana y regional Andenes Plazas Parques Cruces peatonal es Puentes peatonal es Senderos Ciclo-vías Ciclo-rutas Ciclo – parqueaderos Malla Vial Corredores troncales de buses. Estaciones Red de transporte público colectivo. Aeropuertos El dorado - Guaymaral Terminales de pasajeros Terminales de carga Aviones Metro - Tren Líneas Férreas Estaciones e intercambiad ores modales Intersecciones Sistema de control del Tráfico Estacionamientos Transporte individual público y privado LA INTERMODALIDAD LA INTERMODALIDAD: UNA SOLUCIÓN SOSTENIBLE PARA EL LARGO PLAZO AL TRANSPORTE DE PASAJEROS
12
Ampliación, mejoramiento y conservación del subsistema vial de la ciudad (arterial, intermedia, local y rural). Movilidad Humana comprometida e informando al ciudadano – SIT, SIMUR Red de apoyo para la provisión de servicios dentro de la Movilidad Humana Transformación tecnológica y cultural para una Movilidad Humana Implementación del Sistema Integrado - SITP Construcción e integración de la red férrea como eje estructurador del Sistema de transporte público
13
Metro Pesado: Desde Portal Américas a la Calle 127 Metro Ligero: Carrera Séptima: Portal 20 de julio – Calle 193. Anillo Férreo desde Av. 9 hasta Km5 Corredor Férreo de occidente Avenida Longitudinal de Occidente: Por concesión Cable Aéreo Línea Ciudad Bolívar Línea Moralba Metro Pesado: Desde Portal Américas a la Calle 127 Metro Ligero: Carrera Séptima: Portal 20 de julio – Calle 193. Anillo Férreo desde Av. 9 hasta Km5 Corredor Férreo de occidente Avenida Longitudinal de Occidente: Por concesión Cable Aéreo Línea Ciudad Bolívar Línea Moralba Avanzar en la construcción del componente férreo y de cables aéreos del SITP Proyectos estratégicos Transporte Público
14
Mejoramiento de las condiciones de la infraestructura vial y de transporte del componente flexible masivo del SITP (troncales del Sistema Transmilenio) Proyectos estratégicos Transporte Público Avenida Boyacá: actualización de estudios y construcción Obras para la Integración Ampliación Estaciones Fase I Ampliación Avenida Caracas (Molinos – Portal Usme) 2,8 km Ampliación de los portales del (Tunal y Autonorte) Troncal Américas (Puente Aranda – NQS) 3,5 km Extensión Caracas (Portal Usme a Yomasa) 3,5 km Extensión Calle 80 (80-Limite Distrito) 2,7 km Troncal Avenida Villavicencio (Portal Tunal – NQS) 4,5 km Reconstrucción Troncal Caracas y Autonorte Avenida Boyacá: actualización de estudios y construcción Obras para la Integración Ampliación Estaciones Fase I Ampliación Avenida Caracas (Molinos – Portal Usme) 2,8 km Ampliación de los portales del (Tunal y Autonorte) Troncal Américas (Puente Aranda – NQS) 3,5 km Extensión Caracas (Portal Usme a Yomasa) 3,5 km Extensión Calle 80 (80-Limite Distrito) 2,7 km Troncal Avenida Villavicencio (Portal Tunal – NQS) 4,5 km Reconstrucción Troncal Caracas y Autonorte
15
DIGNIFICAR EL TRANSPORTE PÚBLICO equidad, calidad, más limpio, y seguro Mejorar las condiciones de la movilidad de las ciudadanas y ciudadanos mediante un sistema de transporte público masivo con equidad, calidad, más limpio, y seguro. intermodal El sistema integrado de transporte será intermodal, es decir, incluye todas las formas, integra lo urbano, rural y regional. niños y niñas, mujeres y población en condición de discapacidad Reconocer las diferentes necesidades de los grupos poblacionales, en especial niños y niñas, mujeres y población en condición de discapacidad y el papel especial del derecho a la movilidad en garantizar la seguridad y accesibilidad de los ciudadanos y ciudadanas en condición de vulnerabilidad. Mejoramiento accesibilidad financiera al transporte público Mejoramiento accesibilidad financiera al transporte público, a través de adoptar subsidios y tarifas del transporte público que permitan mayor acceso de la población con menor capacidad de pago. Proyectos estratégicos Transporte Público Implementar el 100% Componente Zonal del SITP
16
LA RESPUESTA DE BOGOTÁ HUMANA A LA INTEGRACION REGIONALINSTITUCIONALIDAD PLAN DE DESARROLLO PROPONE ESTRATEGIAS CONJUNTAS BOGOTA Y REGIÓN Manejo eficiente del transporte y la movilidad entre los Municipios Garantizar la sostenibilidad de las cuencas y el buen manejo del agua Avanzar en seguridad alimentaria, consolidar el mercado interno ENFOQUE Estrategia Integración Regional
17
Mejoramiento de las condiciones de la infraestructura vial para el transporte de carga y mercancías Construir la infraestructura vial arterial e intersecciones viales, con el objetivo de conectar los puntos de acceso de la ciudad con la región, las zonas de abastecimiento, los centros de actividad logística con las áreas prioritarias de actividad industrial y comercial: Adecuación corredor Calle 13 Adecuación de la intersección de la Calle 170 por Av. Cota Solución definitiva de la intersección de la Avenida Manuel Cepeda Vargas por Avenida Cali Construir la infraestructura vial arterial e intersecciones viales, con el objetivo de conectar los puntos de acceso de la ciudad con la región, las zonas de abastecimiento, los centros de actividad logística con las áreas prioritarias de actividad industrial y comercial: Adecuación corredor Calle 13 Adecuación de la intersección de la Calle 170 por Av. Cota Solución definitiva de la intersección de la Avenida Manuel Cepeda Vargas por Avenida Cali Estrategia Integración Regional
18
INFRAESTRUCTURA Generación de Bicicarriles en Localidades enfocados a grupos poblacionales (Bicicarriles Bosa, KR 50, Mundo Aventura, entre otros). Priorización de intervenciones y acciones inmediatas (señalización y demarcación) en la red de ciclorruta y servicios complementarios. Implementación de las Redes Ambientales Peatonales RAPS (Piloto Teusaquillo).SERVICIOS Programa “En Bici al Colegio”. Generación e Implementación del Sistema de Bicicletas Públicas. Implementación acciones Feria de Ideas (Peatonalización zona G y bicicarriles). Análisis viabilidad de servicio en tricimoviles y censo de bicitaxis. Acompañamiento programa “Onda Bici”. PROMOCIÓN Campañas de comportamiento y seguridad vial a ciclistas y peatones. Campañas de sensibilización a otros actores en vía. Acompañamiento en los diferentes programas que promocionen el uso de la bicicleta (día de no carro, semana de la bicicleta, día de la bicicleta, entre otros). Despliegue de campañas de acompañamiento a los programas de servicios de SDM. Estrategia Transporte No Motorizado
19
Cultura integral para la movilidad y la seguridad vial Cifras en Millones de Pesos Movilidad Humana informando y participando SDM Red de soporte para la prestación de servicios para una Movilidad Humana Cobros por Congestión Sistema Inteligente de Transporte – SIT Sistema Integrado de Movilidad Urbano Regional – SIMUR Ordenamiento de Estacionamiento en Vía Cultura Ciudadana – Pactos por la Movilidad Proyectos estratégicos PDD
20
¡Gracias! despacho@movilidadbogota.gov.co
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.