La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historia Judia Alumnos: Maia Mysler Damian Guelman Francisco Babor y Agustina Royo Profesora: Ilana Goldin.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historia Judia Alumnos: Maia Mysler Damian Guelman Francisco Babor y Agustina Royo Profesora: Ilana Goldin."— Transcripción de la presentación:

1 Historia Judia Alumnos: Maia Mysler Damian Guelman Francisco Babor y Agustina Royo Profesora: Ilana Goldin

2 Argumentos científicos Argumentos ideológicos Argumentos económicos Argumentos políticos

3 Argumentos politicos

4 Democratización de la sociedad, participación política de las masas Con la revolución francesa se emite la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que incluyó entre esos derechos el de participación en la vida política, lo cual influyó notablemente en las Constituciones burguesas posteriores. Un logro importante en materia de participación fue la implantación del sufragio universal masculino en casi toda Europa entre finales del siglo XIX y principios del XX, poniendo fin al sufragio censitario, unido a la creación de nuevas instituciones democráticas que permitieron la incorporación de grandes masas a la vida política. Sin embargo, el naciente constitucionalismo burgués privilegió el principio de la separación de poderes y de la representación política frente a la democracia directa. La participación directa cede su lugar a la representación política, quedando aquella limitada, casi exclusivamente, a la intervención del ciudadano en la selección de los representantes.

5 Folkismo: Una de las expresiones más notorias del retroceso de los principios de la revolución francesa y del movimiento de la Haskalá fue la ideología del Folkismo (que significa pueblo). El término fue definido de manera semejante al de nación, solo que acompañado por principios culturales antropológicos y étnicos. Romanticismo:La recopilación de leyendas y relatos populares que habían pasado oralmente de generación en generación fueron desarrollados por una nueva corriente cultural y literaria conocida como Romanticismo de las letras y las artes. Nacionalismo:El nacionalismo: Fue una consecuencia de la política de democratización. Luego de las revoluciones sociales de 1848 y 1849, se impulsaron una serie de reformas que dieron como resultado, el equilibrio político y el surgimiento de Estados nacionales unificados y centralizados. El sentimiento y pensamiento nacionalistas fue la base que unificó culturas y sociedades dentro de un Estado Nacional.

6 Argumentos científicos

7 Cientificos del siglo 19

8 Existen 3 tipos de ciencias: Ciencias Naturales: son aquellas ciencias que estudian la naturaleza como son la biología, la astronomía, la física, entre otros. Ciencias Sociales: son aquellas ciencias que estudian la sociedad, tanto la pasada como la actual como son antropología, la filosofía, la politología, entre otros. Ciencias exactas: son aquellas ciencias que dan un resultado matemático.

9 A través de estos 3 canales se genera la teoría del racismo, es decir. A la masa se la convencía a través de teorías, planteadas por los ejemplos a seguir y justificándolos a través de estas tres ciencias, naturales, sociales y exactas.

10 El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Este surgio en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, su nombre proviene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia positiva, al surgir en Francia se difunde por toda Europa y se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores, científicos, literatos, etc. En otras palabras, todo conocimiento tiene que estar justificado a través de la ciencia.

11 +++++Frases del positivismo+++++ “Cuando te caigas y llegues al suelo, piensa que ahora sólo puedes ir hacia arriba.” “La fórmula sagrada del positivismo: el amor como principio, el orden como base, y el progreso como objetivo.” “No se conoce completamente una ciencia mientras que no se sepa su historia.”

12 Argumentos ideologicos

13 Varios pensadores opinaban sobre los judíos y la emancipación de los mismos: Martín Lutero: Lutero utilizaba las principales acusaciones del odio al judío: envenenamiento de pozos de agua y crimen ritual. Locke: Consideraba al judío como cualquier hombre, pero inferior. Spencer: Decía que el pueblo judío era corrupto, ignorante, y prejuicioso. T. Morgan: Decía que los judíos eran pobres y despreciables. Michelis: Decía que los judíos eran viciosos, deshonestos, sin honor, inservibles como soldados, sin religión. Holbach: Dice que los judíos son enemigos de la raza humana.

14 Argumentos economicos

15 La urbanización implicó el florecimiento de la clase media de comerciantes, pequeños fabricantes y obreros. Se reclamó la participación política y se crearon instituciones políticas tales como los partidos obreros, los sindicatos, los grupos de acción y protesta, las cooperativas, etc. La emancipación se convirtió en un término político, por lo que surgieron posturas contra la integración de los judíos a la sociedad. El mejoramiento de los judíos civil y moralmente fue un tema central en todos los exponentes de la emancipación. La emancipación judía fue uno de los temas más controvertidos. En el siglo XIX surgieron cambios económicos y sociales por el acelerado proceso de urbanización de los judíos, comparado con el resto de la población. Los judíos pertenecían la mayoría a las clases bajas. Luego se desarrollaron actividades bancarias, lo que permitió que un banquero judío fuese elegido concejal del municipio de Berlín, siendo el primer judío electo para cargo, junto con algunos miembros de los Rothschild.

16 los judios estaban en las diferentes areas ( economica politica y social) para asi controlar el continente europeo y dominarlo. Eso era lo que pensaba la raza aria, con esto y diversas teorias podian tener argumentos para justificar que los judios querian dominar todo europa. Conspiración judeo-masónica se refiere a teorías conspirativas que atribuyen a la francmasonería y al judaísmo un papel protagonista en situación de influencia, alianza, o subordinación. Ese término es principalmente empleado por adversarios de estos dos grupos, sean antimasónicos, antijudaícos o antisemitas. En 1816 Johann Christian Ehrmann publica en Alemanía de manera anónima un libro apoyando la tesis que los judíos masones deFráncfort del Meno querían una república mundial fundada sobre el humanismo

17

18 Libre Comercio: Internacionalismo del "comercio judío". Los judíos recluían la clientela y son (probablemente) los creadores de la propaganda. Los judíos bajan los precios. Explicación del envilecimiento de precios que realizan los judíos: su deslealtad, según se dice, "notoria"; deshonestidad en sus prácticas; calidad inferior de sus mercancías (los judíos creadores del "sucedáneo"); disminución de sus costos gracias a sus menores exigencias, a la rápida circulación de sus mercancías y al empleo de mano de obra menos costosa. Los judíos inventores "comerciales".

19 Libre Competencia: La libre competencia se basa fundamentalmente en la libertad de elección tanto para el consumidor, como para el productor. La libre competencia genera incentivos para que las empresas obtengan una ventaja competitiva sobre otras mediante la reducción de costos y la superioridad técnica.

20 FIN


Descargar ppt "Historia Judia Alumnos: Maia Mysler Damian Guelman Francisco Babor y Agustina Royo Profesora: Ilana Goldin."

Presentaciones similares


Anuncios Google