Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDaniel Blázquez Moreno Modificado hace 9 años
1
EL CONSEJO HONDUREÑO DE LA VIVIENDA SOLIDARIA (COHVISOL) Y SU LUCHA POR LA VIVIENDA SOLIDARIA
2
EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN HONDURAS El déficit supera las 750 mil viviendas. Un 68% es vivienda de mala calidad y un 32%, carencia. La tendencia es creciente. No se cubre la demanda anual del crecimiento poblacional: 34 mil unidades. El déficit crece y afecta a los más pobres. El problema no es por falta de recursos. Es falta de voluntad política de los gobiernos y aprovechamiento de grupos de poder económico. El Estado asigna presupuesto anual para vivienda, pero, estas viviendas no las conocen los pobres.
3
INVESTIGACIÓN DEL ICADE Los recursos públicos para vivienda son utilizados por grandes empresarios de la construcción para desarrollar proyectos de vivienda comercial. El mecanismo son líneas de redescuentos que otorga el Banco de la Producción y Vivienda (BANHPROVI), a los bancos privados. La vivienda comercial es para las familias que pueden comprar. El mercado: sectores con acceso a financiamientos especiales como el magisterio, empleados públicos, los afiliados al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), profesores universitarios y otros sectores de clase media.
4
ESTRATEGIA DEL ICADE Promover la organización de un movimiento social, con capacidad de incidencia para orientar fondos públicos a la vivienda popular. Arrancar el movimiento con sectores ya organizados: sindicatos, campesinos, empresas del Sector Social de la Economía y Ong´s. Concertar con estos sectores el Programa de Vivienda Solidaria (PROVISOL). A partir de aquí, el ICADE suma sus esfuerzos con otras organizaciones para continuar el proceso, al tiempo que se ocupa de ir organizando a la población necesitada de vivienda.
5
PROCESO DE ORGANIZACIÓN E INCIDENCIA. Foros Nacionales, regionales y municipales. En el tercer Foro Nacional se organizó la dirección nacional del COHVISOL; de cada foro regional y municipal fue quedando una organización local. Los Foros se convirtieron en espacios de reflexión e incidencia. En uno de ellos se llevó a los candidatos a la Presidencia de la República buscando un compromiso; en el tercero, se le entregó el PROVISOL al Presidente Manuel Zelaya Rosales. Con los Foros regionales y municipales, se incidía en los gobiernos locales y otras organizaciones sociales. En la estrategia del PROVISOL, ICADE con Hábitat para la Humanidad, organizamos la RED DE DESARROLLADORAS DE VIVIENDA SOLIDARIA (REDVISOL) (brazo técnico del programa)
6
EJES CENTRALES DEL PROGRAMA PROVISOL. Responsabilidad del Estado: aprobar marco legal, y financiamiento con créditos y subsidio. Población destinataria: participación organizada y aporte de mano de obra no calificada. Cooperativas de ahorro y crédito: canalización del financiamiento de corto plazo. BANHPROVI, financiamiento largo plazo (redescuentos) Dirección técnica: Ong´s calificadas por su experiencia en vivienda social. Se acepta iniciativas privadas sujetas a las mismas reglas del programa. Gobiernos locales: cooperación pactada con población.
7
lkLala CONTINUACIÓN DE LA LUCHA POR LA VIVIENDA Organizado el Movimiento COHVISOL, concertado el Programa de Vivienda Solidaria (PROVISOL), organizada la Red de Desarrolladoras de Vivienda (REDVISOL) e identificado y organizado grupos con necesidad de vivienda, la lucha se centró en: Lograr el marco legal que institucionalizara el PROVISOL. Crear la base administrativa del Programa Lograr el presupuesto para arrancar con el Programa, incluyendo el crédito para la adquisición de la tierra. Fortalecer la organización del COHVISOL como estrategia central de incidencia en la sostenibilidad del Programa.
8
RECIA OPOSICION DE EMPRESARIOS Y OTROS ACTORES. El COHVISOL libró una lucha que ha pasado por varias etapas: la conquista del Decreto que institucionalizó el Programa de Vivienda Ciudadana y Crédito Solidario (PROVICCSOL); la aprobación técnica de los primeros proyectos; acordar el mecanismo para la financiación del Programa; lograr los primeros desembolsos. La oposición de los sectores empresariales de la construcción y la banca privada, dilató la aprobación de los financiamientos. El BID impuso una forma de subsidio contrario al espíritu solidario y equitativo del PROVICCSOL. El proceso en su parte final se nos complicó por el interés mercantilista de las cooperativas de ahorro y crédito, muy influenciadas por la ideología neoliberal.
9
Lo dilatado en la aprobación del financiamiento, y sobre todo, la influencia negativa de muchos políticos interesados en el clientelismo electoral, nos causó cierta desmotivación en algunos grupos. La administración del Estado no está diseñada para el desarrollo de programas participativos y solidarios. El COHVISOL ha tenido que enfrentarse a muchas barreras legales. El Estado sólo puede dar financiamiento a los bancos privados y en casos especiales, a cooperativas de ahorro y crédito, siempre que se sometan a la competencia de la Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros. El Decreto del PROVICCSOL es de la Presidencia de la República en Consejo de Ministros. No puede nada en contra de Leyes emitidas por el Congreso Nacional.
10
ARRANQUE DEL PROVICCSOL Y AMENAZA GOLPISTA El PROVICCSOL ha arrancado. Se ha finalizado la primera etapa de un proyecto y están en marcha el dos nuevos proyectos, uno de 105 y 0tro de 121 viviendas. Se ha aprobado el financiamiento de nuevos proyectos dado que la Dirección Ejecutiva del Programa les está dando seguimiento. El golpe de Estado es una amenaza para la continuidad del PROVICCSOL. Una tarea inmediata del COHVISOL es analizar la nueva situación y redefinir sus estrategias. Actualmente, en el marco de las decisiones del Frente Nacional de Resistencia, el COHVISOL no participa en las reuniones de Junta Directiva, por no legitimar a funcionarios golpistas del gobierno de Micheletti.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.