La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAJA DE PREVISION LEY 8470 ¿Qué pasó y qué pasa en la Caja?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAJA DE PREVISION LEY 8470 ¿Qué pasó y qué pasa en la Caja?"— Transcripción de la presentación:

1 CAJA DE PREVISION LEY 8470 ¿Qué pasó y qué pasa en la Caja?

2 CARACTERÍSTICAS DE LA CAJA DE PREVISIÓN: Prestaciones básicas: Cubren las contingencias de vejez, invalidez y fallecimiento (Jubilación Ordinaria, Extraordinaria por incapacidad, por edad Avanzada y Pensión) Sistema: Solidario y de Reparto. Integran la Caja: Arquitectos Ing. Especialistas Ing. Civiles Ing. Agrónomos Ing. Agrimensores Maestros Mayores de Obra Técnicos Constructores y otros profesionales de la Construcción

3 Ingresos Por aportes porcentuales por obra Por aportes de mínimos anuales Los afiliados al sistema previsional que están trabajando, acumulan derechos futuros a prestaciones previsionales, pero no atesora recursos. Es un sistema de reparto, los generadores económicos de los haberes jubilatorios de los pasivos son financiados por los activos. Esto se presenta como un contrato entre generaciones, por el cual el activo aporta por el derecho a que las futuras generaciones de profesionales aportantes financien a su vez sus prestaciones previsionales. Solo así se logrará resguardar la seguridad de los jubilados y pensionados del presente y del futuro

4 ACCIONES PERIODO 2004/2008 Obras públicas Se firmaron distintos convenios, a los fines de efectuar el seguimiento y control de los aportes derivados de las grandes obras, ellos figuran:  Ministerio de Obras Públicas  Dirección de Catastro de la Provincia de Córdoba.  Universidad Nacional De Córdoba  Cámara Argentina de la Construcción.  Municipios del Interior

5 ACCIONES PERIODO 2004/2008 Aportación de obligaciones previsionales: Modalidades de aportación En respuesta a la necesidad de adecuar la modalidad de aportación, atendiendo a las diferentes circunstancias por las que atravesaba el ejercicio profesional a lo largo de la etapa activa de cada afiliado. Con el propósito de contribuir a ampliar la base de aportantes regulares, se implementaron dos modalidades alternativas a la habitual Quedaron así tres modalidades:  APORTE MINIMO GENERAL  APORTE MINIMO ALTERNATIVO (1/3)  APORTE MINIMO DIFERENCIAL OPTATIVO – RELACION DE DEPENDENCIA

6 ACCIONES PERIODO 2004/2008 Haber Jubilatorio Resolución 4493/07 Se avanzó un paso más en la retribución equitativa a los derechos que tiene el afiliado a su retiro elevando la bonificación máxima al 200% del Haber Jubilatorio Ordinario Básico Res Nº3664/05 Se creó la bonificación en el haber jubilatorio de un 3% anual, por permanencia en el sistema, con un tope de 7 años

7 ACCIONES PERIODO 2004/2008 Beneficios:  Plan Joven para Construcción y/o compra de vivienda única  Prestamos personales.  Convenios de Hotelería. Tratamiento de la Mora:  Seguimiento de deuda  Mora temprana – Sistema Telepron (para deudas de 1, 2 o 3 cuotas)

8 ACCIONES PERIODO 2004/2008 Asistencia Médica El 1º de julio del 2007 se traspasó en forma definitiva el servicio de asistencia médica que brindaba la Caja. Pasó al Hospital Privado, en el plan CTF sin carencias ni preexistencia, para todos los afiliados y su grupo familiar. La adjudicación se efectuó luego de las evaluaciones y análisis de las propuestas, presentadas en un concurso abierto de prestadores, al que fueron invitadas a participar las principales empresas de salud de la Ciudad de Córdoba. Se encontró así una solución definitiva, poniendo en manos de una institución dedicada específicamente al tema salud, a todos los afiliados que voluntariamente se encontraban adheridos al sistema.

9 ACCIONES PERIODO 2004/2008 Cursos a los Nuevos afiliados: Se instrumentó un curso mensual y obligatorio para los nuevos afiliados, diseñado especialmente para que conozcan nuestro sistema previsional y utilicen eficientemente todos los beneficios, servicios y modalidades operativas que ofrece la Caja. Informática:  Se desarrolló un sistema de boletas de depósito de aportes profesionales por Obra, por Internet.  Se actualizó permanente la página web  Se finalizó la implementación del sistema informático (Aker) de la Caja  Se informatizó el sistema de liquidaciones y pensiones  Se desarrolló un sistema de mesa de entradas para el seguimiento de rutas de expedientes  Se adecuó el soporte informático del sistema contable.

10 RESULTADOS ANTERIORES PERIODO 2004/2008 Estudios actuariales anteriores al año 2005 Resultado = DEFICIT PERMANENTE Estudios actuariales al año 2006 Resultado = Superavit en el balance actuarial hasta el 7º año (aproximadamente en que se equilibra en cero )

11 ACCIONES PERIODO 2004/2008 Estudios actuariales al año 2007 Con valor del metro cuadrado de la construcción a $ 250/m2 y tope de bonificación 100% SUPERAVIT en el balance actuarial hasta el 7º año (aproximadamente en que se equilibra en cero ) Con valor del metro cuadrado de la construcción a $ 500/M2 y tope de bonificación 200% SUPERAVIT en el balance actuarial hasta el 12º año (aproximadamente en que se equilibra en cero )

12 EVOLUCION APORTE MINIMO ANUAL Escala de Edades AñosHasta 3031 - 4041 - 55> 55 años 20030 %628.691,257.381,508.851,760.34 20044 %653.831,307.671,569.211,834.74 200510%719.221,438.441,726.132,013.82 200610%791.141,582.281,898.742,215.19 Incremento Acumulado = 25,84 % EVOLUCION DEL APORTE MINIMO PERIODO 2004/2008

13 EVOLUCION DEL APORTE MINIMO PERIODO 2008 AL 2012 EVOLUCION APORTE MINIMO ANUAL Escala de Edades AñosHasta 3031 - 4041 - 55 > 55 años 200710 %870,251.740,512.088,612.436,71 2008 22.66 %1.001,792.001,582.401,912.802,22 200920%1.174,202.348,402.818,083.287,76 201025%1.601,183.202,363.842,834.483.31 Incremento Acumulado = 83,99 %

14 EVOLUCION DEL APORTE MINIMO PERIODO 2012 A LA FECHA EVOLUCION APORTE MINIMO ANUAL Escala de Edades AñosHasta 3031 - 4041 - 55 > 55 años 201130 %2.081,534.163,054.995,665.828,27 201214.58%2.385,084.770,155.724,186.678,21 201347.27%3.512,587.025,158.430,189.835,21 201414.99%4.039,468.078,929.694,7011.310,49 Incremento Acumulado = 152,28 %

15 EVOLUCION DEL HABER JUBILATORIO PERIODO 2004/2008

16 EVOLUCION DEL HABER JUBILATORIO PERIODO 2008 al 2011

17 Es importante analizar en estos periodos que no se ve reflejado en el Incremento Acumulado el componente INFLACION. EVOLUCION DEL HABER JUBILATORIO PERIODO 2012 al 2016

18 RELACIÓN INGRESO/EGRESO PERIODO 2004/2008 FECHAInversiones 30/03/20043,217,689.39 31/12/20048.190.095,05 31/12/200514.910.857,41 31/12/200619.577.944,95 31/12/200726.341.896,18 30/04/200830.045.560,00 RELACION INGRESO/EGRESO PERIODO 2008 A 2012 INCREMENTO ACUMULADO 833,76 % FECHAInversiones 31/04/2008 30.045.560,00 31/12/200835.449.409,77 31/12/200935.059.265,77 31/12/201040.122.096,26 31/12/201158.130.186,35 INCREMENTO ACUMULADO 93,47 % RELACION INGRESO/EGRESO PERIODO 2012 A LA FECHA FECHAInversiones 31/12/2011 58.130.186,35 31/12/201251.870,592,46 31/12/201365.762.020,07 31/12/201495.429.796,20 31/12/2015Sin datos INCREMENTO ACUMULADO 64,17 % 2 D IRECTORIO L ISTA C ELESTE 1 D IRECTORIO L ISTA C ELESTE D IRECTORIO L ISTA NARANJA

19 3,217,689.39 Incremento 93,47 Incremento 64,17 Sin datos INCREMENTO ESPERADO TENDENCIA 2004/2008 % RESERVAS EN MILLONES Incremento 833,47 % 2 DIRECTORIO Lista Celeste 1 DIRECTORIO Lista Celeste DIRECTORIO Lista Naranja

20 2004/$ 250,00$ 280,0089,29%10,71 2007$ 250,00$ 1300,0019,23%80,77 2008 2009 $ 500,00 $ 1597,00 $ 1840,00 31,31 27,17 68,69 72,83 2010$ 500,00$ 1877,0026,64%73,36 2011$ 750,00$ 2352,00 31,89%68,11 2012$ 1100,00$ 3784,0029,07%70,93 2013$ 1100,00$ 4000,0027,50%72,50 2013$1500,00$ 4500,0033,00%66,00 2013$ 2253,00$ 4760,0052,66%47,33 2014 2015 2016 $ 2253,00 $ 4649,00 $ 6430,00 $ 7861,00 $ 8500,00 35,00 40,86 45,30 %%% 64,96 59,14 54,69 Arq. Daniel RICCI Arq. MONTI 92 105 110 116 118 126 134 Marzo 138 140 142 Valores Publicados Revista CA Arquitextos PERIODO 2004/ Marzo de 2016 (12 años). N Revista Pte. Colegio Año Valor Tasa M2 Costo Real M2 Porcentaje % Desfasaje 2 D IRECTORIO L ISTA C ELESTE Estos Datos expresan políticas de NO cumplimiento a la Ley 1332, donde el Colegio de Arquitectos es Agente de Control de Cumplimiento Previsional (Art. 51° citado en la Ley 7192) Seguimos Regulando nuestros Honorario con un Valor del m2, que tiene un importante Desfasaje sobre el Valor Real del m2. Arq. D. Ricci 1 D IRECTORIO L ISTA C ELESTE

21 Si los Ingresos Históricos mantienen aproximadamente estos porcentuales: Aportes MINIMOS (Art. 24 inc c) 30% Aportes PERSONALES por Obra (PUBLICA y PRIVADA) (Art 24 inc a) 30 % Aportes por Obra de los COMITENTES (Art. 24 inc b) 30 % ¿ QUIENES SE BENEFICIARON CON ESTAS MALAS DECISIONES POLITICAS ? de las cuales fueron funcionales los últimos 2 Directorios de la Lista Celeste. LAS GRANDES OBRAS DE ARQUITECTURA, se encuentra dentro del 60 % que mas debieron aportar, son ELLOS los que MAS SE BENEFICIARON. Los PROFESIONALES que Cobramos Honorarios por Obras de Arquitectura, perdimos de Cobrar Honorarios en un 60 % durante estos últimos 8 años.

22 LOS NUMEROS HABLAN POR SI SOLOS Malas decisiones Políticas, Direccionadas hacia un Sector, nos llevaron a esta incomoda situación PROFESIONAL y PREVISIONAL. Empleados Caja ley 8470 Marzo 2008 Noviembr e 2011 Febrero 2016 Empleados de planta permanente2331 s/Datos Contrato a plazo fijo20 s/Datos Contrato de Locación de servicio Profesional43 s/Datos Contrato de Locación de servicio Profesional (suplentes directorio)23 s/Datos CANTIDAD DE EMPLEADOS

23 Lista N 1 Naranja y Blanco “COMPROMISO PREVISIONAL” PROPUESTAS: POR EL FUTURO Y EL PRESENTE DE LOS AFILIADOS CONOCIENDO LAS NECESIDADES DE LOS AFILADOS DE LA CAJA DE PREVISIÓN, VAMOS A: 1.- GENERAR ACCIONES PARA AUMENTAR LAS RESERVAS DE LA MISMA. 2.-. ADECUAR MINIMOS RAZONABLES Y ACCESIBLES. 3.- VERIFICAR PERMANENTEMENTE EL HABER JUBILATORIO. 4.- CONTROLAR Y FISCALIZAR EL REGISTRO DE OBRAS PUBLICAS Y PRIVADAS. 5.- SUMAR NUEVOS SERVICIOS EN RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LOS AFILIADOS.

24 6.- GENERAR CONVENIOS CON MUNICIPIOS Y ORGANISMOS PUBLICOS PARA EVITAR LA EVASIÓN DE LOS APORTES PREVISIONALES. 7.- EJECUTAR CONVENIOS CON OTRAS CAJAS DEL PAIS PARA OPTIMIZAR LAS TAREAS PROFESIONALES. 8.- GESTIONAR DE MANERA ABIERTA Y TRANSPARENTE. LO VAMOS A HACER !!! PORQUE CONFORMAMOS UN EQUIPO AMPLIO Y INTERDISCIPLINARIO, QUE REPRESENTA A TODOS LOS COLEGIOS PROFESIONALES de nuestra Caja de Previsión. “CON COMPROMISO Y HONESTIDAD” ACOMPAÑENOS CON SU VOTO EL JUEVES 21 DE ABRIL DE 8 A 18 HRS. Lista N 1 Naranja y Blanco


Descargar ppt "CAJA DE PREVISION LEY 8470 ¿Qué pasó y qué pasa en la Caja?"

Presentaciones similares


Anuncios Google