Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGermán García Contreras Modificado hace 9 años
1
TEORÍAS DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE
POR: MEYBIS GALLARDO S.
2
EDWARD LEE THORNDIKE (1874 - 1949)
TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE
3
CONTENIDO Introducción Objetivos General Objetivo Específico
Vida del autor Antecedentes Indicios de experimento Teoría del coleccionismo Teoría de Condicionamiento Experimental Conclusión TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 3 3
4
INTRODUCCIÓN Describir nuestros objetivos Biografía del autor
Antecedentes del experimentos Mostrar un enfoque de las teorías TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 4 4 4
5
OBJETIVOS GENERAL ESPECÍFICO Explicar sus teorías mediante ejemplos
Conocer sobre la vida y este conductista, y sus teorías TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORDNIKE 5
6
EDWARD THORNDIKE Nace: 31 de agosto de 1874 Profesor de psicología
Conductista Se interesó por la comunicación mediante gestos Teoría del Condicionamiento Operante Teoría de Conexionismo Murió 9 de agosto de 1949 TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 6
7
ANTECEDENTES Se fundó en gran parte de la obra de Watson, considerado el creador del Conductismo TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 7
8
INDICIOS DE EXPERIMENTO
El aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 8
9
TEORÍA DEL CONEXIONISMO
Corriente psicológica dentro del conductismo primero y del cognitivismo después. TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 9
10
Edward Thorndike, entendía el conexionismo como una psicología de Estímulo-Respuesta.
TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 10
11
LA TEORÍA CONSISTÍA DE TRES LEYES PRINCIPALES.
Ley del efecto, que indicaba que la respuesta a una situación que era seguida de reforzamiento positivo. TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 11
12
La segunda ley era la Ley de la Preparación.
Esta ley establecía que una secuencia de respuestas podía encadenarse para alcanzar una meta. TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 12
13
La tercera y final era la Ley del ejercicio
Se basaba en la premisa de que el estado de conexión se hacía más fuerte con la práctica repetida. TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 13
14
Su experimento Se baso en estudiar la conducta animal dentro de una caja TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 14
15
Al gato se le encerraba en cajas
éste mostraba síntomas de incomodidad y de querer escapar, Se podría decir que el presentaba una conducta errática TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE
16
En la caja utilizada no muestra al animal ningún tipo de indicación o señal que le pueda hacer decantarse hacia una conducta u otra. El comportamiento del gato ante el encierro es agresivo y desorganizado, salta y araña sin ningún orden para intentar escapar. TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE
17
Según Thorndike Estos movimientos desorganizados llevaran al gato a que después de diferentes ensayos, de por casualidad con el mecanismo que abre la salida. TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE
18
TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO
Consiste en aprender la relación entre varios eventos contextuales y el comportamiento. SABER La conducta de comer el pan y el gusto del pan TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 18
19
Cuatro principios básicos:
PREMIO OMISIÓN CASTIGO HUÍDA TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 19
20
PREMIO Después de la respuesta aumenta la probabilidad que ocurra.
El premio se llama refuerzo positivo TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 20
21
CASTIGO Después de la respuesta disminuye la probabilidad que vuelva a ocurrir. Es lo inverso a lo anterior (castigo positivo). TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 21
22
HUÍDA Si una respuesta es para escapar de un castigo, aumenta la probabilidad que vuelva a ocurrir. Esto se llama refuerzo negativo. TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 22
23
OMISIÓN Si el presente está presente pero no se da, la respuesta que lleva a esta frustración decrece su probabilidad de ocurrencia (castigo negativo). TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 23
24
- + PREMIO (Refuerzo Positivo) CASTIGO (Castigo Positivo) OMISIÓN
Negativo) HUÍDA (Refuerzo Negativo) - APETITIVO AVERSIVO TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 24
25
SIMILITUDES Se mostró de acuerdo con las teorías de Pavlov y Watson, y lo demostró utilizando en sus estudios el Condicionamiento Clásico TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE
26
SIMILITUDES Thorndike y Köhler intentan explicar el proceso del aprendizaje. TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE
27
DIFERENCIAS Difiere con las ideas de Watson al afirmar que "los gatos" de sus experimentos aprendían conductas nuevas, cosa que según Watson era imposible para los animales y para el hombre. TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE
28
DIFERENCIAS Ante este conflicto Thorndike desarrolla el Condicionamiento Instrumental u Operante. TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE
29
FORTALEZAS A LA EDUCACIÓN
El que aprende sólo tiene que concentrarse en metas claras y es capaz de responder con rapidez y automáticamente cuando se le presenta una situación relacionada con esas metas. TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 29
30
DEBILIDADES PARA LA EDUCACIÓN
El que aprende podría encontrarse en una situación en la que el estímulo para la respuesta correcta nunca ocurre, por lo tanto el aprendiz no responde. TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 30
31
Actividades sugeridas
PLANEAMIENTO Asignatura: Ciencias Sociales Grado: V° Título de la Unidad: Ubiquemos a Panamá Objetivo General: Conocer y ubicar nuestra posición geográfica dentro de la superficie del planeta. Tiempo Objetivo específico Contenido Actividades sugeridas Recursos Evaluación Reconocer las ventajas de la posición geográfica del Istmo de Panamá Identificar las ventajas de nuestra posición geográfica Localizar los límites y fronteras nacionales. Identificar la división política, administrativa de la república de Panamá y su importancia en el desarrollo social. Tema 1: Ubiquemos a Panamá (pág. 8-17) Líneas imaginarias. Localizar un punto sobre la superficie de la tierra Coordenadas geográficas Latitud Longitud Posición de Panamá Panamá en América Central Puntos extremos Importancia de la posición geográfica Nuestros límites y fronteras Nuestros límites Buscar nuevas palabras dentro del texto de la página __ a la página ___ Dibujar croquis sobre la ubicación de su escuela. Observar en el globo terráqueo o en un planisferio de la red, paralelos y meridianos. Identificar latitud y longitud de Panamá en un mapamundi. Demarcación del Ecuador geográfico y el meridiano de Greenwich en un croquis de América. Localizar la república de Panamá en un mapa Participar en torbellino de ideas sobre la importancia de la posición geográfica de Panamá Ubicar en un mapa de Panamá puntos extremos, forma, superficie, limites, los puntos sobresalientes de nuestra frontera. Texto de Ciencias Sociales de 5° Globo terráqueo Mapamundi Croquis Tablero Marcadores de colores o lápices de colores Diagnóstica Formativa Sumativa Criterios de evaluación Reconocer la posición geográfica de Panamá Identificar las características que hacen alusión a nuestra posición geográfica Identificar la posición política de Panamá Localiza límites, fronteras, provincia de Panamá en un mapa.
32
CONCLUSIONES Se entiende el Conexionismo como una psicología de Estímulo-Respuesta. Los fundamentos filosóficos son las descripción externa de la conducta. El ser humano aprende por ensayo y error, por conexión y selección. TEORIA DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE 32
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.