La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

III Dimensión Profundización del Conocimiento La Comparación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "III Dimensión Profundización del Conocimiento La Comparación."— Transcripción de la presentación:

1 III Dimensión Profundización del Conocimiento La Comparación

2 Comparación… Destreza que permite la profundización el conocimiento. Naturalmente se pueden establecer las primeras relaciones de tamaño, color, forma, etc. ¿Cómo enseño el paso a paso de la comparación?

3 Comparación… Acercándonos a la definición Establecer semejanzas conecto con saberes previos diferencias discrimino el concepto nuevo conclusión facilita la toma de decisiones o la resolución de problemas

4 Comparación A nivel inicial: -Proceso espontáneo -Basada en ensayo y error -Se descubren características de los elementos comparados Como proceso de profundización: -Saber observar -Manejar términos básicos de comparación -Análisis y selección de criterios o categorías -Establecer un propósito

5 Algunas estructuras de comparación Igualdad: “Pepe tiene tantos juguetes como Luis” Desigualdad: “Sonia es más inquieta que Marilú” Según criterios dados: “El auto es más rápido que la bici” (velocidad) “Tu casa es tan bonita como la mía” (apariencia)

6 No confundir “comparación” – “metáfora” Comparación: Tus dientes son blancos como perlas Metáfora (recurso estilístico): (omito el referente) Las perlas de tu boca Elemento diente perla Criterio: color blanco blanca

7 Algunos ejercicios que ayudan a desarrollar la comparación

8 EL DETALLISTA ¿CUÁNTOS DIBUJOS IGUALES HAY EN AMBOS CUADROS?

9 La comparación requiere de la percepción analítica y detallada de los objetos, así como la representación mental… como ocurre en la reproducción de una imagen “en espejo”

10 REPRODUCCIÓN EN ESPEJO SE HAN COMETIDO 5 ERRORES EN LA REPRODUCCIÓN EN ESPEJO. ¿PUEDES AYUDARNOS A ENCONTRARLOS?

11 Enseñando a comparar Reconstruir su definición, destacando la necesidad de un propósito, elementos a comparar, criterios o categorías, descriptores de las categorías y la conclusión final.

12 Se puede utilizar un organizador como el siguiente __________ elementos __________ Propósito: _______________________________ En qué se parecen Categoría o criterio descriptor __________ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ En qué se diferencian Descriptores categorías Descriptores ……………. ____________ ……………. Conclusiones:____________________________

13 Aspectos a observar para lograr una buena comparación 1.Comprensión del propósito. 2.Búsqueda de diferencias y semejanzas, indagando desde diferentes miradas. 3.Las categorías o criterios se relacionan con el propósito señalado. 4.Los descriptores se establecen con claridad. 5.Las conclusiones se relacionan con las categorías y el propósito.


Descargar ppt "III Dimensión Profundización del Conocimiento La Comparación."

Presentaciones similares


Anuncios Google