La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PAUTAS FAMILIAS MEJORA RENDIMIENTO ACADÉMICO CURSO 2015/16.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PAUTAS FAMILIAS MEJORA RENDIMIENTO ACADÉMICO CURSO 2015/16."— Transcripción de la presentación:

1 PAUTAS FAMILIAS MEJORA RENDIMIENTO ACADÉMICO CURSO 2015/16

2 DIFICULTADES 1. No estudian 2. Si estudian, pero no obtienen buenos resultados * Método adecuado * Dificultades en las destrezas/capacidades _Atención/concentración _ Lectura _ Comprensión _ Retención de información

3 JUSTIFICACIÓN Nos planteamos como acción de mejora conseguir incrementar el RENDIMIENTO ACADÉMICO del alumnado. Necesitamos la implicación, apoyo y colaboración de las familias. Para alcanzar dicho objetivo las familias deben conocer y poner en marcha desde el ámbito familiar estas pautas y consejos: * Hábito de estudio _ Lugar de estudio _ Tiempo de estudio * Técnicas o métodos de estudio

4 ESTUDIAR EFICAZMENTE Aprovechar bien el tiempo de estudio para mejorar nuestro rendimiento. Significa pensar, reflexionar sobre lo que se está estudiando. Sentir satisfacción por aprender. Ser capaz de aprender por si mismo y de responsabilizarse del aprendizaje.

5 HÁBITO DE ESTUDIO (Adquirir o fortalecer) LUGAR DE ESTUDIO Habitación silenciosa, lejos de ruidos ambientales. Iluminación, mejor luz natural, pero si no es posible con un flexo, bombilla azulada 60 w, situado a la izquierda si se es diestro; el resto de la habitación luz tenue. Temperatura entre 17º - 20º Debe ventilarse la habitación, cuando se haga algún descanso No se estudia con música, (solo música suave ambiental, cuando hagan tareas rutinarias) Mesa despejada y ordenada (libre de elementos distractores, como móviles, otros libros…etc) Silla adecuada, que no cuelguen los pies, no debe ser ni demasiado cómoda ni demasiada dura. Estanteria cerca, para coger el material que se haya olvidado, sin tener que levantarse

6 HÁBITO DE ESTUDIO (Adquirir o fortalecer) TIEMPO DE ESTUDIO Estudiar entre 2 a 3 horas diarias (incluido deberes) Los periodos de estudio serán de unos 30-45 minutos. Alternando con 5 minutos de descanso. Cada día se estudiará las asignaturas del día siguiente. Se comenzará con materias de dificultad baja, o más atractivas, luego de dificultad alta y se finalizará con las de dificultad media. Alternando asignaturas de letras y ciencias.

7 HÁBITO DE ESTUDIO (Adquirir o fortalecer) CONSEJOS 1.Horario de estudio realista, es mejor tener objetivos sencillos que se puedan cumplir que objetivos muy ambiciosos. 2.Ir incrementando el tiempo dedicado al estudio de forma gradual. 3.Si se acaba muy pronto las tareas escolares, DEBEMOS completar el tiempo del horario de estudio adelantando trabajo, leyendo el tema del día siguiente o repasando lo estudiado. “ No sirve decir: Hoy no tengo tarea, suele ser falso” 4.Los padres deben supervisar el tiempo dedicado al estudio. La mejor forma es preguntar por escrito lo estudiado previamente, esto ayuda al estudiante a reflexionar sobre lo aprendido, valorar su comprensión, mejorar su expresión escrita y corregir errores.

8 MÉTODO DE ESTUDIO (Mejorar la comprensión) 1.LEER 2.SUBRAYAR 3.ESQUEMATIZAR 4.RESUMIR 5.COMPROBAR

9 MÉTODO ESTUDIO (Mejorar la comprensión) 1.LEER La lectura es el paso previo, la forma general de entrar en contacto con un tema. Se deben hacer dos lecturas, la primera una lectura rápida que tiene como finalidad: - Activar conocimientos - Despertar el interés - Valorar si será fácil o difícil su comprensión La segunda una lectura atenta - Determinar ideas principales y secundarias. - Establecer relaciones entre ellas. TÉCNICAS PARA MEJORAR LA LECTURA

10 MÉTODO ESTUDIO (Mejorar la comprensión) 2. SUBRAYAR Consiste en destacar las palabras claves o las frases fundamentales mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) El subrayado exige concentración ya que hay que diferenciar lo fundamental de lo accesorio. Se debe subrayar una cantidad reducida de información que permita posteriormente con un simple vistazo recordar de que trata el tema. Desarrolla su capacidad de análisis y observación. Facilita la comprensión y estructuración de ideas TÉCNICAS PARA MEJORAR EL SUBRAYADO

11 MÉTODO ESTUDIO (Mejorar la comprensión) 3. ESQUEMATIZAR Representación gráfica concisa de las ideas principales del tema y la relación entre ellas, por niveles de importancia. Las características de un buen esquema son: - Brevedad - Estructura - Simbolismo TÉCNICAS PARA MEJORAR LA ESQUEMATIZACIÓN

12 MÉTODO ESTUDIO (Mejorar la comprensión) 4. RESUMIR Breve redacción que recoja las ideas principales del tema, pero utilizando nuestro propio vocabulario. Sintetizar información ( no más de ¼ del tema a estudiar, no más de 10 a 20 líneas para otros). Una redacción, preferiblemente sin puntos y aparte, de breve extensión, cuyo objetivo no es otro que el de ir acostumbrando a alumno a sintetizar y discriminar las cuestiones claves del tema. Retener la información de forma comprensiva TÉCTICAS PARA APRENDER A RESUMIR

13 MÉTODO ESTUDIO (Mejorar la comprensión) 5. COMPROBAR Saber si realmente se ha comprendido. La principal estrategia es autopreguntarse por escrito. Esto nos permitirá: * Estructurar nuestro pensamiento para poderlo traducir a lengua escrito, mejorando a la vez la comprensión, la expresión escrita y retención de la información. * Detectar las dificultades, dudas que resolver. * Corregir errores buscando otras fuentes de información. * Permite a la familia supervisar el estudio y ayudar a sus hijos cuando surjan dificultades. * Se logra incrementar la responsabilidad en sus hijos de su proceso de aprendizaje

14 DECÁLOGO DEL ESTUDIANTE 1.Disponer de un lugar de estudio adecuado. 2.Elaborar un horario de acuerdo con sus posibilidades y cumplirlo. 3.Adquirir y fortalecer hábitos de estudio. 4.Iniciar el estudio en buenas condiciones: físicas y psíquicas 5.Mantener la concentración durante el tiempo de estudio. 6.Asociar lo que se estudia con cosas conocidas y con otras asignaturas. 7.Ampliar conocimientos consultando distintas fuentes de información 8.Repasar oportunamente y memorizar lo que ya has estudiado y comprendido. 9.Preparar cuidadosamente los exámenes. 10.Utilizar con aprovechamiento las técnicas de estudio

15 APRENDER A ESTUDIAR EFICAZMENTE SIGNIFICA : SER CAPAZ DE ESTUDIAR RELACIONANDO LOS CONOCIMIENTOS NUEVOS QUE INTENTAN APRENDER CON LO QUE YA SABEN AUNQUE UTILICEN UN PROCEDIMIENTO O MÉTODO DE ESTUDIO ADECUADO, SI NO LO APLICAN CON ASIDUIDAD, SERÁ DIFICIL ADQUIRIR UN HÁBITO DE ESTUDIO, IMPRESCINDIBLE PARA OBTENER UN APRENDIZAJE PRECISO Y DE CALIDAD. LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SON INSTRUMENTOS DE TRABAJO QUE, BIEN UTILIZADOS, PUEDEN AYUDAR A REALIZAR LA LABOR DE ESTUDIANTE CON MAYOR RAPIDEZ, MOTIVACIÓN Y EFICACIA. DEDICANDO TIEMPO Y UTILIZANDO LAS TÉCNICAS ADECUADAS CON CONSTANCIA AYUDAN A OBTENER UN MAYOR RENDIMIENTO CON MENOS ESFUERZO.

16 Pág web del colegio DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN/DOCUMENTOS Enlace material para trabajar TÉCNICAS DE ESTUDIO Presentación del PowerPoint


Descargar ppt "PAUTAS FAMILIAS MEJORA RENDIMIENTO ACADÉMICO CURSO 2015/16."

Presentaciones similares


Anuncios Google