La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Son aquellas substancias usadas para lograr efectos sedantes, estimulantes o alucinógenos; cuyo comercio está prohibido o restringido para el uso terapéutico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Son aquellas substancias usadas para lograr efectos sedantes, estimulantes o alucinógenos; cuyo comercio está prohibido o restringido para el uso terapéutico."— Transcripción de la presentación:

1

2 Son aquellas substancias usadas para lograr efectos sedantes, estimulantes o alucinógenos; cuyo comercio está prohibido o restringido para el uso terapéutico y que se venden en forma clandestina

3  Ingesta accidental  Fumadores pasivos  Rotura de paquetes en el interior del cuerpo (body packer), body stuffer).  Lactantes alimentados con leche de madre adicta  Sobredosis

4  Desintoxicación  Deshabituación  Rehabilitación  Reinserción

5  Utilizar antagonistas  Asegurar y proteger vías aéreas  Restablecer funciones hemodinámicas

6  Tratamiento farmacológico  Tratamiento de síntomas físicos  Complicaciones  Síndrome de Abstinencia

7  Casi simultáneo con la desintoxicación  Terapia cognitivo- conductual  Tratamiento farmacológico  Estrategias para evitar recaídas

8  Tratamiento integral multidisciplinario  Rehabilitación ( personal, familiar, laboral y social)  Entrenamiento en habilidades sociales  Terapias cognitivo conductuales  Terapias farmacológicas

9  La marginación requiere de la reinserción por intermedio de los servicios sociales

10  Los efectos agudos y crónicos debidos a droga y alcohol se relacionan con el sistema de neurotransmisión: › Serotoninérgicos › Gabaérgico › Opioides › Dopaminérgicos › Glutamatérgicos › Cannabinoides

11  Prevenir el refuerzo positivo o recompensa con agentes aversivos  Mitigar los síntomas de la supresión  Utilización de agonistas y antagonistas para evitar el refuerzo positivo ( inhibición de la producción de dopamina en el Núcleo Accumbens)

12  Actúa en receptores específicos: CB1(SNC); CB2 (SNP)  Efecto “ Cascada” en receptores  Actúa en neuronas mesotelecenfálicas ( recompensa)  Inhibición pre -sináptica de Glutamato ( Memoria)

13  Interacción GABA- Cannabinoides ( Control motor, memoria, neuroendocrino  Interacción con Opioides endógenos: hipotermia, sedación hipotensión, analgesia  El 60% circula unido a proteínas

14  Euforia, hiperestesia, sociabilidad, relajación, hipomnesia, despersonalización, desorientación  Broncodilatación, baja LH y Testosterona  Sistema inmunológico disminuido  Crisis de angustia  Priapismo

15  Sd. Abstinencia: ansiedad, irritabilidad, hiporexia, disomnia  Sd. Amotivacional  Delirium: confusión, violencia, alucinaciones  Flashback  Sicosis Tóxica Aguda

16  MAL VIAJE, ANSIEDAD, DISFORIA: tranquilizar, ansiolíticos  SICOSIS, DELIRIUM, FLASHBACK: ansiolíticos, neurolépticos atípicos  DEPENDENCIA: antidepresivos, antisicóticos, sicoterapia

17  Elevado potencial de abuso: cocaína, anfetamina, metanfetamina, metil-dioxi- anfetamina, fenmetracina, dietil- propion, metilfenidato  Bajo potencial de abuso: cafeína, nicotina, fenilpropanolamina, efedrina, seudoefedrina, teofilina, fenfluramina,

18  Derivados anfetamínicos: MDMA (metilendioximetanfetamina - éxtasis) MDEA (Eva)  Derivados Opioides: fentanilo ( china white ), meperidina  Otros: Ketamina (derivado de fenciclidina) GBH ( gammahidroxibutirato - éxtasis líquido )

19  Estimulación de SNC y SNP  Inhibición de la receptación de la adrenalina, noradrenalina, dopamina y serotonina  Los síntomas dependen de la dosis y dela vía de administración

20  LEVE: taquicardia, hipertermia, hipotensión, náusea, cefalea, temblor, disforia, ansiedad  MODERADA: hipertensión, taquipnea, diaforesis calambres, confusión, alucinaciones, paranoia  GRAVE: hipotensión, arritmias, hipertermia maligna, edema agudo de pulmón, coma.

21  COMPLICACIONES: cardiopatía isquémica, accidente cerebro vascular, isquemia intestinal, rabdomiolisis, priapismo y muerte súbita

22  En el DELIRIUM: neurolépticos atípicos  CONSUMO CRONICO: antidepresivos, flupentixol ( bloqueador D2)  OTROS: Litio, carbamacepina, trazodone, imipramina, bromocriptina, amantadina, propanolol, atenolol.

23  Receptores opiáceos: mu, kappa, delta, epsilon, sigma.  Efectos: SNC: analgesia, euforia-disforia, sueño  Depresión respiratoria  Vasodilatación cerebral, hipotensión ortostática  Disminución de motilidad intestinal

24  Tipos de Opiáceos: naturales, sintéticos y semisintéticos  Morfina, codeína, fentanilo, meperidina, metadona, heroína, oxycodona, propoxifeno, pentazocina, dextrometorfano  Antagonistas: Naloxona, naltrexona, nalmefene.

25  Antagonistas: Naloxona, Naltrexona  Agonistas Alfa2 adrenérgicos: clonidina, guanfasina  Tranquilizantes menores  Tranquilizantes mayores, antisicóticos atípicos  Antidepresivos

26  Antisicóticos clásicos producen intenso bloqueo D2 con sensibilización dopaminérgica  Nuevos consumos de droga aumentan la disponibilidad de dopamina, desplazan al haloperidol e incrementan el efecto reforzante por aumento del número de receptores D2

27  Los antisicóticos atípicos no producen intensa hipersensibilidad dopaminérgica, por lo que disminuye el Craving y atenúa el efecto reforzante

28 Gracias


Descargar ppt "Son aquellas substancias usadas para lograr efectos sedantes, estimulantes o alucinógenos; cuyo comercio está prohibido o restringido para el uso terapéutico."

Presentaciones similares


Anuncios Google