La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GERENCIA CON TODO EL CERREBRO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GERENCIA CON TODO EL CERREBRO"— Transcripción de la presentación:

1 GERENCIA CON TODO EL CERREBRO
ELABORADO POR: ELIAS ALVAREZ BUENO. Consultor y docente universitario en Desarrollo Organizacional y Crecimiento Personal

2 Ayudar, Dirigir, Asesorar, Liderar, Inspirar, Mentorear, Enseñar
Escenario de los procesos de trabajo Escenario del mercado Se ejerce en cuatro escenarios Escenario de los procesos humanos Escenario financiero 1 La gestión gerencial es un proceso complejo. Planificar la gestión gerencial. Ejecutar la gestión gerencial en concordancia con los objetivos corporativos. Liderar el diseño e implantación de un sistema de control para que la actividad del personal se oriente al desarrollo organizacional. Liderar el proceso permanente de creatividad e innovación. Tiene cuatro funciones básicas Desempeña varios roles Ayudar, Dirigir, Asesorar, Liderar, Inspirar, Mentorear, Enseñar 3 2

3 Como el proceso gerencial es de alta complejidad, por eso requiere un mecanismo capaz de manejar fluidamente lo complejo; ese mecanismo es el “cerebro integral”, que describimos a continuación.

4 Evolución del concepto de Dominancia Cerebral (Hemisférica, Triuno, Total o cuadrantes) . Carlos Ruiz Bolívar, PhD En este trabajo se discuten los enfoques de la neurociencia representada por Sperry (1973), MacLean (1978) y Herrmann (1989. Sperry y colaboradores confirmaron la especialización de los hemisferios cerebrales. Sus investigaciones permitieron establecer que la capacidad de hablar, escribir, leer y razonar con números, es fundamentalmente una responsabilidad del hemisferio izquierdo; mientras que la habilidad para percibir y orientarse en el espacio, trabajar con tareas geométricas, elaborar mapas conceptuales y rotar mentalmente formas o figuras, son ejecutadas predominantemente por el hemisferio derecho. MacLean presenta un modelo del cerebro formado por tres elementos interrelacionados, estos son: el cerebros reptiliano, el sistema límbico y la neocorteza; ellos controlan la vida instintiva, emocional e intelectual, respectivamente. Herrmann, por su parte, ha propuesto el modelo del cerebro total, formado por cuatro cuadrantes, que determinan estilos diferentes de procesamiento de in-formación en los individuos, aun cuando se admite que el cerebro funciona como una totalidad integrada.

5 LA TEORÍA DEL CEREBRO TOTAL
Herrmann (1989), basado en los estudios previos sobre la dominancia cerebral (Sperry, 1973) y en la teoría del cerebro triuno (MacLean, 1978); así como en los resultados de sus propias investigaciones, utilizando equipos de retroalimentación biológica (biofeedback) y de electroencelografía, ha replanteado el problema de la dominancia cerebral (Ruiz-Bolívar y Cols., 1994). El ha propuesto la teoría del cerebro total que se expresa en un modelo que integra la neocorteza (hemisferios derecho e izquierdo) con el sistema límbico. Concibe esta integración como una totalidad orgánica dividida en cuatro áreas o cuadrantes, a partir de cuyas interacciones se puede lograr un estudio más amplio y completo de la operatividad del cerebro y sus implicaciones para la creatividad y el aprendizaje.

6 Sperry y colaboradores
El hemisferio cerebral derecho, por el contrario, reconoce las imágenes, es atemporal, intuitivo, soñador, permite que fluya el ritmo, es perceptivo y no necesita las palabras para expresarse. El progreso humano y la evolución se ha dado a través del uso del hemisferio derecho. El que intuye, el que tiene fe, percibe, desea, siente y necesita. El hemisferio cerebral izquierdo es el encargado de las palabras, concretiza, controla la sensación del tiempo, es analítico, numérico y lógico.

7 EL SISTEMA LÍMBICO controla los estados
El Sistema Cortical controla el razonamiento y las emociones conscientes. Es el depósito de la mayoría de las funciones cognitivas. Sectores: occipitales, frontales, temporales, parietales EL SISTEMA LÍMBICO controla los estados emocionales inconscientes. Se le asocia con miedo, sentimentalismo, ansiedad, altruismo, memoria, aprendizaje y experiencias. MacLean COMPLEJO REPTILIANO controla las actividades básicas para la sobrevivencia, tales como la respiración, el ritmo cardíaco, el acto sexual y otras. Agresividad, territorialidad, ritual, jerarquía

8 MAPA DE PERFILES DE HERMANN
Planeador Controlador Conservador Organizador Administrativo LÍMBICO IZQUIERDO Musical Espiritual Emocional Interpersonal LÍMBICO DERECHO CORTICAL DERECHO Conceptualizador, Sintetizador, Imaginativo, Holístico, Artístico CORTICAL IZQUIERDO Resuelve problemas Matemático Técnico Analizador Lógico MAPA DE PERFILES DE HERMANN ORGANIZADOR EXPERTO ESTRATEGA COMUNICADOR

9 CONCORDANCIAS ENTRE VARIOS AUTORES, RESPECTO DE LAS DOMINANCIAS
FI . Benziger Hermam. MEL. Hipócrates (*) NORTE-RINO. Aborígenes n-amer. PENS. Jung CON-AB. Kolb AUD. “PNL” FD . Benziger CD . Hermam IR. Hipócrates. ESTE-AGUILA. Aborígenes n-amer. INTUIC. Jung EXPN-ACT. Kolb VIS. “PNL” BI . Benziger LI. Hermam FL. Hipócrates OESTE- OSO. Aborígenes n-amer. SENSA. Jung OBS-R. Kolb BD. Benziger LD. Hermam SAN. Hipócrates (*) SUR-RATÓN. Aborígenes n-amer. SENT. Jung EXP-CON. Kolb KIN. “PNL”

10 PRAGMÁTICO: busca que lo que piensa o afirma tenga resultados útiles.
ESTRATEGA PRAGMÁTICO: busca que lo que piensa o afirma tenga resultados útiles. EXPERTO REALISTA: trata de atenerse a los hechos tal como son , sin deformarlos con el cerebro, sin egoísmos; aplica las ideas según los casos. SENTIDO COMÚN: obra según creencias de aceptación generalizada en su entorno.; hace propuestas que los otros aceptan porque las ven acordes con valores aceptados en su medio. CORTICAL DERECHO Visionario, Pionero Sintetizador, Alegre-humorista, Imaginativo, Intuitivo, Simultáneo Holístico, Artístico, Experimental IDEALISTA : va tras los sueños y las ilusiones; a veces va tras las quimeras (=ideas falsas o imposibles). KINESTÉSICO: da importancia al contacto físico, a la gesticulación, a la empatía, a la afectividad; da importancia a oler y gustar la realidad CORTICAL IZQUIERDO Resuelve problemas, Matemático, Técnico, Racional, Analizador, Crítico, Lógico, Austero Planeador, Emotividad controlada, Conservador, Cuidadoso, Pulcro Organizador, Secuencial, Administrativo LÍMBICO IZQUIERDO Conservador, Musical, Espiritual, Calidez y compañerismo, Interpersonal, Flexible, Docente, Deductivo, Experiencial, LÍMBICO DERECHO ORGANIZADOR COMUNICADOR INSTINTIVO: estable, preciso, automático. VISCERAL: amante del confort y de los placeres; sociable y jovial; busca la aprobación y el reconocimiento. Perfiles cerebrales, según Ned Hermann. Por: Elías Álvarez Bueno

11 Preguntas desencadenantes
¿Qué relación hay entre intencionalidad y utilización de los cuadrantes en la gestión gerencial? ¿Cuál cuadrante domina en mi? ¿Qué pasa si usted tiene una actividad desviada de su dominancia natural? ¿Cuáles instrumentos existen para conocer mi dominancia? ¿Como desarrollar mis dones naturales? Imagínese un hecho, una persona o una cosa, ¿Cuál cuadrante poner a funcionar frente a él o ella para tener éxito? ¿Cuáles son ( o deben ser) las habilidades gerenciales partiendo del concepto “cerebro total?

12 PREGUNTA DESENCADENANTE
Ubíquese en alguno de los cuatros escenarios siguientes: el del mercado, el de los procesos de trabajo, el de las finanzas, el de lo humano. ¿Cuáles de las siguientes posturas asumiría para tener éxito como gerente: Pragmatismo, realismo, sentido común, instintividad, viscerotonía, kinestesia, idealismo?

13 ¨GERENCIA CON TODOS LOS CEREBROS¨.
La gerencia con ¨todos los cerebros¨ siempre se puede lograr; algunas veces se logra de manera fácil porque hay acoplamiento natural entre los coequiperos; otras veces es difícil de lograr porque las maneras de pensar y sentir de los coequipero son opuestas; pero estos polos opuestos pueden enriquecer las decisiones grupales si existe voluntad para ello y si se hace una gestión gerencial utilizando diferentes lentes o diferentes filtros. Describimos a continuación ocho opciones para lograr la ¨gerencia con todos los cerebros¨.

14 EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
con Acoplamiento entre pensamiento holístico y experto. B Acoplamiento entre pensamiento experto y lineal. C Acoplamiento entre pensamiento lineal y flexible Acoplamiento entre pensamiento estratégico y flexible = 4. Acoplamiento emocional 1. Acoplamiento racional 2. Acoplamiento práctico 3. Acoplamiento imaginativo A + B + D = 5. acoplamiento cediéndole el liderazgo a A (el analítico) B + A + C = 6. acoplamiento cediéndole el liderazgo a B (al organizador) C + B + D = 7. acoplamiento cediéndole el liderazgo a C (el comunicador) D + C + A = 8. acoplamiento cediéndole el liderazgo a D ( el estratega) = Acoplamientos por consenso Acoplamiento por liderazgo ACOPLAMIENTOS PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO

15 PREGUNTA DESENCADENANTE
Imagínese algún grupo con el cual usted tiene relación y defina cómo es ese grupo; suponga que usted debe gerenciar a ese grupo. ¿Cuál sistema de acoplamiento emplearía para gerenciarlo, de tal manera que lo haga cohesionado, productivo y efectivo? ¿Para qué gerenciar con todo el cerebro?. ¿Por qué gerenciar con todos los cerebros? ¿Cómo utilizar las teorías administrativas para gerenciar con todo el cerebro? La gerencia con todo el cerebro es una construcción humana o es un descubrimiento de algo natural ?

16 ¨GERENCIA CON TODOS LOS CEREBROS, A TRAVÉS DEL ACOPLAMIENTO ENTRE PARES.
Lente racional (A+D): se pide a todos los integrantes del equipo que procesen los asuntos viéndolos como un todo y por partes, utilizando las facultades de la imaginación y del análisis. Lente práctico (A+B): se pide a todos los integrantes del equipo que procesen los asuntos buscando antecedentes, teniendo en cuenta el saber de los expertos, buscándole la secuencialidad. Lente imaginativo(D+C): se pide a todos los integrantes del equipo que procesen los asuntos a través de la imaginación y de las experiencias concretas. Lente emocional(B+C). Se pide a todos los integrantes del equipo que procesen los asuntos a través de preguntas tales como ¿qué emociones positivas o negativas despierta esto?, ¿qué estado emocional requiere esto para afrontarlo, procesarlo o lograrlo de manera exitosa?.

17 ¨GERENCIA CON TODOS LOS CEREBROS, A TRAVÉS DEL LIDERAZGO¨.
Liderazgo experto ( A lidera a D Y B) : realizar la tarea en grupo acatando la guía de un lider experto en los asuntos de la agenda. Liderazgo organizador (B lidera a A y C): realizar la tarea en grupo acatando la guía de un lider experto en ejercer autoridad y en ver las cosas como un proceso. Liderazgo comunicador (C lidera a B y D) : realizar la tarea en grupo acatando la guía de un lider diestro en la comunicación interpersonal y en la dirección de sesiones grupales. Liderazgo estratégico (D lidera a A y C): realizar la tarea grupal acatando el liderazgo de un miembro del equipo que tenga el don natural de imaginarse escenarios futuros y diseñar las acciones conducentes hacia esos escenarios.

18 CEREBRO TOTAL Y VISIÓN HOLÍSTICA DE LA GERENCIA
CORTICAL IZQUIERDO: EXPERTO. ORDEN EN QUE UTILIZA LOS TRES CEREBROS: piensa, actúa, siente. CONDUCTA. Controlado emocionalmente; poco sonriente, serio; introvertido, crítico, irónico, individualista, elitista al seleccionar sus amistades, culto, objetivo, concreto, preocupado siempre por el costo beneficio, realista, sabe sobre el dinero, sabe cómo trabajan las cosas, es frío, de pocos gestos, financiero, pensador, solucionador de problemas, racional, intelectual, lector, experimentador, técnico, matemático. PENSAMIENTO. Analista, crítico, lógico, pensamiento riguroso, cuantitativo, parte de hipótesis. GUSTOS-DISGUSTOS Le gusta el orden, las fórmulas, el poder. Le disgustan las sorpresas. OCUPACIÓN. Ocupaciones que tengan que ver con planificar, organizar, administrar, gerenciar, controlar, hacer contaduría. LÍMBICO IZQUIERDO: ORGANZADOR. ORDEN EN QUE UTILIZA LOS TRES CEREBROS: actúa, piensa, siente. CONDUCTA. Emocionalmente impulsivo; conservador, detallista, racional, organizado, implementador, escritor, controlador, metódico, sistemático, controlado, minucioso, maniático, conservador, fiel, defensor de su territorio, muy puntual, respetuoso de las normas que rigen en la sociedad, evita riesgos, construye reglas, se asegura, evalúa, disciplinado. PENSAMIENTO. Secuencial, organizador. GUSTOS-DISGUSTOS. Le gusta el orden, las fórmulas, el poder. Le disgustan las sorpresas. OCUPACIÓN. Ocupaciones que tengan que ver con planificar, organizar, administrar, gerenciar, controlar, hacer contaduría. CORTICAL DERECHO: ESTRATEGA. ORDEN EN QUE UTILIZA LOS TRES CEREBROS: actúa, siente, piensa. CONDUCTA. Buen humor, extrovertido; rompe reglas, asume riesgos, es curioso, es independiente, artístico, innovador, musical, planificador, persuasivo, conceptual. PENSAMIENTO. Conceptual, creativo, intuitivo, metafórico, integrador, simultáneo, holístico, imaginativo, sintetizador. GUSTOS-DISGUSTOS. Gusta de aventureras, de sorpresas; le disgustan las reglas. OCUPACION. Se desempeña bien en actividades que tengan que ver con creación, innovación, emprendimiento, arte, investigación, visión de futuro. LÍMBICO DERECHO: COMUNICADOR. ORDEN EN QUE UTILIZA LOS TRES CEREBROS: siente, actúa, piensa. CONDUCTA. Empático, amistoso, alegre, afectivo, sentimental; extrovertido, espiritual, interpersonal, locuaz, amistoso, orientación a las personas, comunicador, de gran sensibilidad, expresivo, habla mucho, es sensible, toca mucho, espontáneo, gesticulador, idealista, espiritual, busca aquiescencia, reacciona mal a las críticas, se mueve por el principio del placer, afectivo, sentimental, escucha, pregunta. PENSAMIENTO. Espacial, simbólico. GUSTO-DISGUSTO. Gustan de relacionarse con todos; le gusta la comodidad, la armonía interpersonal; la formalidad le disgusta. OCUPACIÓN. Apto para ocupaciones que se relacionen con docencia, comunicador social, enfermería, trabajo social, dirección de grupos, contacto intenso con las personas, expresión oral.

19 LIBRO SOBRE EL TEMA. Elías Álvarez Bueno tiene un libro sobre este tema, cuya publicación está ad portas, que contiene los siguientes capítulos. CAPÍTULO 1: LAS RAÍCES CEREBRALES DE LA GESTIÓN GERENCIAL CAPÍTULO 2: DESARROLLO DE LOS SECTORES CEREBRALES CAPÍTULO 3: DESFRAGMENTACIÓN DEL CEREBRO GERENCIAL CAPÍTULO 4: RAÍCES CEREBRALES DE LA PRODUCTIVIDAD GERENCIAL CAPITULO 5: EL ROL ASESOR DEL GERENTE CAPÍTULO 6: LA AUTORIDAD ÉTICA DEL GERENTE CAPÍTULO 7: GERENCIA DE SÍ MISMO. CAPÍTULO 8: LA GESTIÓN GERENCIAL CON ÉNFASIS EN LA COMUNICACIÓN (LÍMBICO DERECHO) CAPÍTULO 9: LA GESTIÓN GERENCIAL CON ÉNFASIS EN LA ESTRATEGIA (CORTICAL DERECHO) CAPÍTULO 10: LA GESTIÓN GERENCIAL CON ÉNFASIS ORGANIZADOR (LÍMBICO IZQUIERDO) CAPÍTULO 11: LA GESTIÓN GERENCIAL CON ÉNFASIS EN LA EXPERTICIA (CORTICAL IZQUIERDO) CAPÍTULO 12: CUESTIONARIO SOBRE LAS DOMINANCIAS CEREBRALES.


Descargar ppt "GERENCIA CON TODO EL CERREBRO"

Presentaciones similares


Anuncios Google