Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisca Río Vera Modificado hace 9 años
1
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014
4
Reacciones de hipersensibilidad
5
Hipersensibilidad de Tipo I
6
¿ Qué es un alérgeno? Características de los antígenos ambientales que inducen la producción de IgE por parte de aquellos individuos predispuestos: * Proteínas de bajo peso molecular *Poseen actividad enzimática *Presentan alta solubilidad. *Tienen alta estabilidad *Actúan en bajas concentraciones Los alérgenos mas comunes son: Der p 1 y Der p 2 de ácaros. Del d 1 de pelo de gato. Bet v 1 de arboles. Ph1 p 1 y 5 de gramíneas. Amb 1, 2, 3, 4, 5,y 6; Ambt 5 de polen. Hev B 1 al 7 del látex. Ara h 1,2 y 3.
7
¿Quiénes están expuestos a las reacciones alérgicas? Factores que han sido asociados a desarrollo de alergias: tamaño familiar nivel socio económico dieta exposición a microorganismos por ingestión o inhalación
8
Fase Sensibilización: Existe un desbalance hacia la respuesta Th2
10
Reingreso del alergeno
11
El mastocito, al reconocer el antígeno, libera dos tipos de mediadores: 1.Mediadores preformados: -Histamina -Triptasa -Heparina -Factores quimiotácticos -NCA 2. Síntesis de novo: -Prostaglandinas -Leucotrienos -PAF Fosfolípidos Acido araquidónico
12
Capítulo 19 – Figura 1 Origen y formación de las reacciones alérgicas (tipo I). En la primera exposición al alergeno los linfocitos Th2 inducen la activación de linfocitos B secretores de IgE, la cual armará al mastocito. En una segunda exposición el mastocito activado secretará las sustancias vasoactivas produciéndose la reacción alérgica.
14
Capítulo 19 – Figura 2 Quimiocinas implicadas en la inflamación por alergias de tipo I. Quimiocinas implicadas en los procesos inflamatorios generados durante las alergias de tipo I. Las quimiocinas participan en el reclutamiento y favorecen la desgranulación de los eosinófilos, uno de los principales responsables del daño que se produce durante la reacción tardía.
15
DROGAS: nsaids, antibióticos, opioides, insulina, protamina, anestesicos generales, estreptoquinasa, hemoderivados, progesterona, medios de contraste, agentes biológicos, inmunoterapia. INSECTOS: abejas, hormigas. ALIMENTOS: nueces, pescado, marisco, leche, huevos, bisulfitos. MISCELANEOS: latex, ejercicios, gelatina, fluido seminal, membrana de dialisis. Elementos que contienen latex: Domésticos: parche adhesivo, globos, condones, diafragma, elástico de ropa, pelotas de goma, cascabeles, manillas, zapatos, thermos, cortinas de baño, juguetes, algunas pinturas a prueba de agua. Hospitalarios: cateteres, guantes, tubos endotraqueales, máscarillas, cubrecalzado y gorras, estetoscopios, jeringas. POSIBLES desencadenantes DE SCHOCK ANAFILÁCTICO
16
Hipersensibilidad de tipo II
17
Hipersensibilidad de Tipo II Es una respuesta humoral inmediata que produce daño en los tejidos Se inicia antes de 6-8 horas tras la exposición al antígeno Los antígenos se encuentran localizados en paredes celulares o tisulares. Pueden ser Intrínsecos: autoantigenos que forman parte innata de las células del paciente. Extrínsecos: absorbidos sobre células durante la exposición a algunos antígenos externos o posiblemente como parte de la infección de un agente patológico Con participación de anticuerpos (IgM o IgG1, IgG3, IgG2) contra antígenos de la superficie celular Daño citotóxico por opsonización y reconocimiento de fragmento Fc por FcR o complemento (lisis vía MAC o ADCC) Hipersensibilid ad citotóxica mediada por anticuerpos (Ac IgM o IgG1, IgG3, IgG2)
18
La lesión causada se limita a dañar las células o tejidos específicos que portan el antígeno
20
Hipersensibilidad de tipo II Antígenos de superficie celular y de la matriz extracelular Anticuerpos IgG e IgM Complemento. Células efectoras: NK, neutrófilos, eosinófilos, macrófagos y plaquetas. activa Se desarrolla ante un segundo contacto con el antígeno. Mecanismo: activación de complemento, y/o fagocitocis, liberación del contenido de gránulos y lisosomas Reacciones de hipersensibilidad de tipo II: Contra células sanguíneas: Eritroblastosis fetal, trombocitopenia inmune, reacciones transfusionales, etc. Contra antígenos tisulares: Síndrome de Goodpasture, Pénfigo, Miastenia Grave, Síndrome de Lambert- Eaton, etc.
22
Diversas formas de autoinmunidad: A)Anticuerpos estimulantes en el caso de la enfermedad de Graves. B) Anticuerpos bloqueantes en el caso de la anemia perniciosa por déficit en la absorción de vitamina B12..
26
Anticuerpos que reaccionan contra componentes de la superficie celular
29
Mecanismos de daño tisular en la hipersensibilidad Tipo II Rápida eliminación de las células blanco sensibilizadas con anticuerpo por parte del sistema mononuclear fagocítico Lisis de la célula blanco mediada por complemento Daño de células o tejidos vecinos como “espectadores inocentes” debido a las enzimas líticas liberadas por los neutrófilos Bloqueo de funciones normales de las células por unión de anticuerpos a la célula blanco. Se pueden dar por: Trastornos inmunitarios Reacciones a la transfusión sanguínea Reacciones frente a antígenos tisulares Reacciones farmacológicas
31
Bibliografía consultada Introducción a la Inmunología Humana. Fainboim L & Geffner J. 6ª Ed. Panamericana, 2011 Curso: “Actualización sobre la fisiología de la respuesta inmune”. Hospital “Dr Gutierrez”. Dr. Norberto W. Zwirner. Laboratorio de Inmunopatología, IBYME-CONICET Inmunología. 7ª Edición. Jonathan Brostoff, David Male, Roth e Ivan Roitt. Editorial Elsevier-Moby. 2.007 Inmunología de Kuby. 6ª Edición. Thomas Kindt, Richard Goldsby, Barbara Osborne. Editorial Mc Graw Hill. 2.007. Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune. 4ª Edición. J.R. Regueiro González, C. López Larrea, S. González Rodríguez, E. Martínez Naves. Editorial Médica Panamericana. 2.006 www.inmunologiaenlinea.es www.youtube.com Inmunología Humana (audivisualesuva), Universidad de Valladolid: 44 videos (7-10 minutos c/u). www.youtube.com
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.