La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades."— Transcripción de la presentación:

1

2 Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje LITERATURA Y COMUNICACIÓN Literatura I Núcleo temático: creación de relatos y estrategias para su elaboración.

3 Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito: Identificar los diferentes tipos de narrador a través de la lectura de textos narrativos y el reconocimiento de las personas gramaticales para expresar sentimientos, emociones y preocupaciones en distintos contextos.

4 Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta: Construir relatos a partir de la interpretación de distintos textos narrativos para identificar la voz que nos hace llegar una historia.

5 Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? aprenderás a identificar los distintos tipos de narrador. Omnisciente (extradiegético) Protagonista (Autodiegético) Testigo (intradiegético)

6 Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje ¿Cómo lo vas a lograr? Para que conozcas la voz encargada de contarnos una historia, es necesario que identifiques las personas gramaticales y leas distintos textos narrativos. Aquí lo importante es que cuando leas, este atento para que identifiques esa voz que nos está contando la historia del relato que estés leyendo.

7 Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje ¿Para qué te va a servir? Para saber expresar sentimientos, emociones, preocupaciones en distintos contextos y reconstruir tu visión del mundo.

8 Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Introducción Recuerdas que cuando eras pequeño tu padres o tus abuelos te contaban historias, donde los personajes generalmente eran seres mitológicos. Quizá cuando ibas en la primaria o la secundaria, tus compañeros de clases o tus amigos te contaban chistes o alguna película. O también alguien podía contar de una historia de algo que vio en la calle y que lo motivó para que ese día cambiara. Y en este momento, en el que te encuentras sentado frente a la computadora. ¿Recuerdas algún acontecimiento que haya marcado tu vida? Puede ser tu primer amor, o tal vez la primera vez que llegaste al Colegio de Bachilleres. Contar historias es una actividad que realizamos todos los días ya sea en forma oral o escrita. El avance de la tecnología a cambiado nuestra visión del mundo porque a través de las historias que escuchamos o leemos podemos darnos cuenta como es el pensamiento de la gente en distintas partes de nuestro planeta. Ahora haz clic en la pestaña del tema.

9 Propósito Introducción Tema Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Narrador omnisciente (extradiegético) Es un narrador que conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el lector, pero no siempre. Este narrador trata de ser objetivo. Las características principales del narrador omnisciente son que: Expone y comenta las actuaciones de los personajes y los acontecimientos que se van desarrollando en la narración. Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes. Domina la totalidad de la narración, parece saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el pasado. Utiliza la tercera persona del singular. Conoce los pensamientos de los personajes, sus estados de ánimo Narrador protagonista. (autodiegético) El narrador protagonista cuenta su historia con sus palabras centrándose siempre en él. Narra en primera persona; es el poseedor de la situación. Narrador testigo (intradiegético o extradiegético) El narrador testigo esta incluido en la narración pero en este caso especial no es parte de ella, sólo cuenta lo que observa, lo que ve, sin participar directamente en los acontecimientos. Narra en primera persona y en tercera las acciones de otros personajes, además siempre se incluye dentro de la narración pero sólo como un observador. Este personaje solo narra lo que presencia y observa. -El narrador testigo cuenta en primera persona, puede interrumpir diálogos, dar opiniones pero sus aportes o relatos no hacen cambios notorios. Cuenta lo que ve o escucha. Regresa a la pestaña de actividades de aprendizaje. Haz clic aquí

10 Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad 1 Actividad 1 Actividad 2 Actividad 2 Evaluación de la actividad 1 Evaluación de la actividad 1 Evaluación de la actividad 2 Evaluación de la actividad 2

11 Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje 1.Visita la siguiente liga y analiza las características de cada uno de los tipos de narrador y realiza el ejercicio http://www.materialesdelengua.org/LITERAT URA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/con tar/tiposdenarrador.htm Actividad 1 Actividad 2 Evaluación de la actividad 1 Evaluación de la actividad 1 Evaluación de la actividad 2 Evaluación de la actividad 2 Da clic aquí para acceder a ejercicio

12 Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad 1 Actividad 2 Actividad 2 Evaluación de la actividad 1 Evaluación de la actividad 1 Evaluación de la actividad 2 Evaluación de la actividad 2 Escribe en la columna de la derecha el tipo de narrador al que perteneceTipo de narrador Sabe lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el pasado. Utiliza la primera persona gramatical Conoce los estados de ánimo de los personajes. Cuenta su propia historia Narra en primera o tercera persona, las acciones de otros personajes. Cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por la mente de los personajes. Cuenta lo que ve y escucha No participa en los acontecimientos. Utiliza la tercera persona gramatical. Domina la totalidad de la narración

13 Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad 1 Actividad 1 Actividad 2 Actividad 2 Evaluación de la actividad 1 Evaluación de la actividad 1 Evaluación de la actividad 2 Evaluación de la actividad 2 Tipo de narrador Sabe lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el pasado.Omnisciente Utiliza la primera persona gramaticalProtagonista Conoce los estados de ánimo de los personajes.Omnisciente Cuenta su propia historiaProtagonista Narra en primera o tercera persona, las acciones de otros personajes.Testigo Cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por la mente de los personajes.Omnisciente Cuenta lo que ve y escuchatestigo No participa en los acontecimientos.Testigo Utiliza la tercera persona gramatical.Omnisciente Domina la totalidad de la narraciónOmnisciente Nota: Regresa a la pestaña de actividades de aprendizaje y realiza la actividad 2

14 Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad 1 Actividad 1 Actividad 2 Actividad 2 Evaluación de la actividad 1 Evaluación de la actividad 1 Evaluación de la actividad 2 Evaluación de la actividad 2 Acciones de los personajesTipo de narrador “Lord Henry levantó las cejas, mirándole con asombro a través de las finas espirales de humo azul que se entrelazaban fantásticamente al final de su cigarrillo impregnado de opio” “Mis pasos no eran firmes. Arrastraba mi miedo, mi terror. Sí, soy el culpable. Desaté la cólera de Dios por soñar con Lourdes, desnuda. Sí, desnuda, con sus senos blancos, sus hermosas piernas...” "Gabriel era un niño tímido, inseguro. No se adentraba en la selva. Pero él ignoraba el motivo por el cual sus amigos lo llamaban cobarde”. “Había también en el mismo cuerpo, y mandando el segundo escuadrón, un joven comandante que se llamaba Fernando Valle. Era justamente lo contrario de Flores, el reverso de simpático y amable carácter que acabo de pintar a largas pinceladas” Instrucciones : lee los siguientes fragmentos e indica el tipo de narrador. Evaluación. Da un “clic”

15 Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad 1 Actividad 1 Actividad 2 Actividad 2 Evaluación de la actividad 1 Evaluación de la actividad 1 Evaluación de la actividad 2 Evaluación de la actividad 2 Acciones de los personajesTipo de narrador “Lord Henry levantó las cejas, mirándole con asombro a través de las finas espirales de humo azul que se entrelazaban fantásticamente al final de su cigarrillo impregnado de opio” Testigo “Mis pasos no eran firmes. Arrastraba mi miedo, mi terror. Sí, soy el culpable. Desaté la cólera de Dios por soñar con Lourdes, desnuda. Sí, desnuda, con sus senos blancos, sus hermosas piernas...” Protagonista "Gabriel era un niño tímido, inseguro. No se adentraba en la selva. Pero él ignoraba el motivo por el cual sus amigos lo llamaban cobarde”. Omniscientes “Había también en el mismo cuerpo, y mandando el segundo escuadrón, un joven comandante que se llamaba Fernando Valle. Era justamente lo contrario de Flores, el reverso de simpático y amable carácter que acabo de pintar a largas pinceladas” Testigo Instrucciones : lee los siguientes fragmentos e indica el tipo de narrador. Regresa a la parte superior en la pestaña de actividades de consolidación

16 Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema 1. Escribe una historia donde cuentes un recuerdo inolvidable y seas tú el protagonista 2. Relata una hecho curioso de uno de tus amigos, que esté relacionado con el tema de la mentira. 3. Escribe una historia donde el final sea la siguiente frase “…y se fue de pinta” Lista de cotejo actividad de consolidación Lista de cotejo actividad de consolidación Observa la lista de cotejo y autoevalúate

17 Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Rúbrica de actividad de consolidación Rúbrica de actividad de consolidación N°INDICADORES SI CUMPLE NO CUMPLE 1Su expresión escrita presenta originalidad. 2Utiliza una prosa clara en su expresión escrita. 3Sus textos son coherentes y cohesivos. 4Utiliza marcadores discursivos o mecanismos de coherencia. 5Sus textos presentan una estructura lógica en la redacción. 6Sus textos poseen riqueza lingüística. 7En sus textos respeta las reglas ortográficas. 8Utiliza las personas gramaticales de acuerdo con la situación indicada

18 Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Introducción http://psu.escolares.net/lenguaje-y- comunicacion/tipos-de-narrador/ http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/ TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/tiposde narrador.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Narrador

19 Nombre del Participante: José Eleazar Escandón de la Cruz Pl antel de Adscripción: 12 “Nezahualcóyotl” Asignatura: “LITERATURA Y COMUNICACIÓN” Bloque Temático: I EL GÉNERO NARRATIVO: CARACTERÍSTICAS Y CREACIÓN Núcleo Temático: Creación de relatos y estrategias para elaborar relatos Fecha de elaboración: 21 de enero de 2011 Instructor: Lic. Esteban Hernández Cabrera

20

21


Descargar ppt "Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades."

Presentaciones similares


Anuncios Google