La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La calidad JCC/FIQ-SIGC-UNCP. DEFINICIONES DE CALIDAD Philip B. Crosby “conformidad con los requisitos" BASADOS: “Medida en que un producto específico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La calidad JCC/FIQ-SIGC-UNCP. DEFINICIONES DE CALIDAD Philip B. Crosby “conformidad con los requisitos" BASADOS: “Medida en que un producto específico."— Transcripción de la presentación:

1 La calidad JCC/FIQ-SIGC-UNCP

2 DEFINICIONES DE CALIDAD Philip B. Crosby “conformidad con los requisitos" BASADOS: “Medida en que un producto específico se ajusta a un diseño o especificación” Harold L. Gilmore. Calidad es aptitud para el uso“. J.M.Juran. “Es liderazgo de la marca en sus resultados al satisfacer los requisitos del cliente “ Westinghouse. Calidad es satisfacer las expectativas del cliente El Proceso de Mejora de la Calidad es un conjunto de principios, destinados a mejorar continuamente la eficiencia y la eficacia de nuestro estilo de vida". AT & T Las diferencias en calidad son equivalentes a las diferencias en la cantidad de algún ingrediente o atributo deseado“. EN LA FABRICACIÓN EN EL CLIENTE EN LA FABRICACIÓN EN EL CLIENTE EN EL PRODUCTO Lawrence Abbott

3 DEFINICIONES DE CALIDAD BASADO EN EL VALOR TRASCENDENTE "Calidad es el grado de excelencia a un precio aceptable y el control de la variabilidad a un costo aceptable". "Calidad significa lo mejor para ciertas condiciones del cliente. Estas condiciones son: a)el uso actual y b) el precio de venta del producto". "Calidad no es ni materia ni espíritu, sino una tercera entidad independiente de las otras dos..., aun cuando la calidad no pueda definirse, usted sabe bien qué es". "Una condición de excelencia que implica una buena calidad a diferencia de la baja calidad... Calidad es lograr o alcanzar el más alto nivel en vez de contentarse con lo chapucero o lo fraudulento". Robert A. Broh. Armand V. Feigenbaum Robert Pirsing. Barbara W. Tuchman.

4 La calidad [1]

5

6 FILOSOFIAS Y EVOLUCIÓN DE CALIDAD

7 Primera etapa. [1] 1ra etapa:El Control de Calidad mediante la Inspección Producción de artículos en serie Departamento especial de inspección control de Calidad. G. S. Radford The Control of Quality in Manufacturing Examinar el W Comprobar su Calidad Detectar los errores Corregirlos PRODUCTO DE CALIDAD MUESTREO coordinación entre departamentos FINES SIGLO XIX LA INSPECCION mediante INSTRUMENTOS DE MEDICION mejoramiento de la Calidad baja de los costos. (Estándares establecidos)

8 Segunda etapa. [1] El Control Estadístico de la Calidad En 1931, W.A. Shewhart publicó su libro Economic Control of Quality of Manufactured Product, En toda producción industrial se da variación en el proceso. Año 1930 Bell Telephone Laboratories Control Estadístico de la Calidad. origen (Shewhart, Harold Dodge, Harry Roming y más tarde, G. D. Edwards y Joseph Juran) W. Edwards Deming (1956) Principios y técnicas estadísticas en todas las etapas de producción para lograr una manufactura económica con máxima utilidad del producto por parte del usuario. PTOS CRITICOS DE CONTROL(POR VARIABLES) MPP.T. CONTROL ESTADITICO GRAFICAS DE CONTROL Lim Sup.Control Lim. Inf.control X -1s X +1s

9 El Aseguramiento de Calidad Juran (1955) impulsa el concepto del Aseguramiento de Calidad ¿Conviene dar Calidad a los productos? Conclusión: los costos asociados a la Calidad son de dos tipos: los evitables y los inevitables Tercera etapa. [1] El control estadístico el enfoque de Calidad se había orientado hacia el proceso de manufactura Joseph Juran Pone de relieve la responsabilidad que la alta gerencia tiene en la producción de artículos defectuosos W. Edwards Deming Armand Feigenbaum Philip B. Crosby Investiga los costos de Calidad. Por su parte concibe el sistema administrativo como coordinador, en la compañía, del compromiso de todos en orden a lo largo de Calidad Es el promotor del movimiento denominado cero defectos

10 4ta etapa: La calidad como ESTRATEGIA COMPETITIVA [1] CAMBIO DE LA GERENCIA CALIDAD IMPACTO DE PRODUCTOS JAPONESES CALIDAD PRECIO CONTABILIDAD COMO el valor más importante que debe prescindir las actividades de la alta gerencia. Para su planeación estratégica ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD CONOCER los requerimientos del consumidor la Calidad de los productos de los competidores REALIZAR CAMBIOS profundos en la mentalidad de los administradores cultura de los organizadores las estructuras de las empresas

11 Joseph Kelada, significa cambiar radicalmente la manera de pensar y actuar de una organización; Quinta etapa. La Reingeniería de Procesos [1] TECHNOLOGY RENOVACIÓN DE SISTEMAS Reingeniería de Procesos se popularizó “empezar de nuevo. “ Hammer y Champy revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares Calidad Costos Servicio Rapidez de entrega cambio de procesos, estructuras organizacionales, estilos y comportamiento de liderazgo, sistemas de compensación y reconocimiento, las relaciones con los accionistas, clientes, proveedores y otros grupos externos.

12 En el siglo XXI, el conocimiento marcará las posibilidades de éxito en la nueva economía 6ta etapa: Rearquitectura de la empresa y rompimiento de las estructuras del mercado [1] HACER UNA :  Reingeniería de la mentalidad de los administradores  Romper las estructuras del mercado Desarrollar el capital intelectual de la empresa buscar nuevas formas para llegar con el cliente con el fin de completa, confiable y oportuna se convierte en poder INFORMACION

13 Control de la calidad a la calidad total [1] Deming (Circulo del Mejoramiento Continuo) Planificar, Ejecutar, Revisar y Actuar (Constantemente) A el se debe el término calidad total(TQC) ARMAND FEIGENBAUM (USA-1951) la mejora continua de la calidad. Considera que la principal "barrera a la calidad" reside en llegar a cambiar las actitudes de algunos operarios y vencer el miedo. Para ello prever y no cometer errores. Sugiere no interrumpir la cadena proveedor-cliente, impulsar la formación continuada, los métodos estadísticos y fomentar la comunicación. (TQM) Objetivo:satisfacer al cliente forma de lograrlo: EDWARD DEMING 1950(USA-JAPÓN) PHILIP B. CROSBY USA-1967 ISHIKAWA. JAPAN 1970 La calidad empieza con la educación y termina con la educación. El primer paso en la calidad es hacer las necesidades sobre los clientes. El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas las áreas.

14

15 Control de calidad [1]

16

17 EFICIENCIA Y EFICACIA

18 EFICIENCIA Diccionario de la Real Academia Española indica que la eficiencia es “virtud y facultad para lograr un efecto determinado”. Esta fuente permitiría pensar que la eficacia y la eficiencia sean sinónimas. María Moliner presenta una definición con un matiz ligeramente diferente que parece sugerir que la eficiencia califica la manera en que los objetivos sean realizados; señala que la eficiencia “se aplica a lo que realiza cumplidamente la función a que está destinado”.

19 EFICIENCIA El Diccionario Larousse explícitamente incluye en su definición tanto los insumos utilizados como los resultados logrados; señala que la eficiencia consiste en “la virtud para lograr algo. Relación existente entre el trabajo desarrollado, el tiempo invertido, la inversión realizada en hacer algo y el resultado logrado. Productividad”. El Webster’s sugiere que algo es eficiente si se caracteriza “por la capacidad para seleccionar y usar los medios más efectivos y de menor desperdicio con el fin de llevar a cabo una tarea o lograr un propósito”.

20

21

22

23

24

25

26 PRODUCTIVIDAD

27 Concepto de productividad laboral y medidas relacionadas La productividad laboral mide la relación entre la cantidad de trabajo incorporado en el proceso productivo y la producción obtenida. Existen dos procedimientos para medirla.

28 Un indicador complementario al índice de productividad laboral es el costo laboral por unidad producida o costo laboral unitario. Para calcular este indicador, primero se dividen las remuneraciones totales entre el número de horas hombre trabajadas (o entre el número de trabajadores), obteniéndose las remuneraciones medias, y mediante su comparación en el tiempo se calculan los índices correspondientes. Este índice se divide entre el índice de productividad laboral o producción media.

29

30

31

32

33

34 Fuentes de Referencia 1.Revista virtual pro, 2006, Abril, Calidad 2.ISO 3.Google, Imágenes

35 Encargo para la próxima clase Cada alumno, identificar, comprender y explicar un ejercicio de aplicación de los conceptos: – Eficiencia – Eficacia – Efectividad – Productividad Luego, interpretar los resultados. Cada grupo presenta en un CD, en ppt o prezi


Descargar ppt "La calidad JCC/FIQ-SIGC-UNCP. DEFINICIONES DE CALIDAD Philip B. Crosby “conformidad con los requisitos" BASADOS: “Medida en que un producto específico."

Presentaciones similares


Anuncios Google