Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Fidalgo Campos Modificado hace 9 años
1
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111 mipymesturisticas@unq.edu.ar www.mipymesturisticas.blogspot.com
2
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111 mipymesturisticas@unq.edu.ar www.mipymesturisticas.blogspot.com El objetivo de la propuesta es "Favorecer al desarrollo sostenible del turismo en el Municipio de San Miguel del Monte", planteando las políticas, estrategias y programas de acción que contribuirán a la mejora de la competitividad del destino y las MiPyMes turísticas. El proyecto se centrará principalmente en dos ejes de trabajo a pedido de las autoridades municipales Desarrollo social y mejora de las condiciones de empleabilidad Fomento de la confianza a través del mejoramiento de la seguridad en la actividad turística
3
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111 mipymesturisticas@unq.edu.ar www.mipymesturisticas.blogspot.com Programas Seguridad turística Monte para todos El turismo en la escuela Turismo, identidad y patrimonio Concientización turística Educación y formación regional Actualización empresaria permanente para prestadores de servicios turísticos Turismo y Artesanías de Monte Asociatividad e integración regional Corredor Ruta 215
4
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111 mipymesturisticas@unq.edu.ar www.mipymesturisticas.blogspot.com Entendemos por seguridad turística la protección de la vida, de la salud, de la integridad física, psicológica y económica de los visitantes, prestadores de servicios y miembros de las comunidades receptoras. Se ha planteado que la seguridad es una de las pautas estadísticamente dominantes de valoración del hombre durante el desarrollo de la actividad turística que involucra una serie de aspectos para la demanda que podemos englobar básicamente en ocho puntos Programa " Seguridad turística" - SEGURIDAD PÚBLICA - SEGURIDAD SOCIAL - SEGURIDAD MÉDICA - SEGURIDAD INFORMATIVA - SEGURIDAD ECONÓMICA - SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS TURISTICOS - SEGURIDAD EN LA RECREACION Y EVENTOS: - SEGURIDAD VIAL Y DEL TRANSPORTE - SEGURIDAD AMBIENTAL El proyecto considera un programa de actividades conformado inicialmente por tres programas: 1- Educación y formación 2- Sistema de Información permanente sobre Seguridad Turística 3- Material Técnico
5
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111 mipymesturisticas@unq.edu.ar www.mipymesturisticas.blogspot.com Programa " Monte para Todos" El Programa MONTE PARA TODOS tiene por finalidad la determinación de un modelo conceptual-operativo que sirva como herramienta para poder determinar políticas turísticas en base a los siguientes pasos - Identificar un conjunto de establecimientos Turísticos orientados a este segmento de la demanda - Establecer un diagnostico general de los establecimientos a partir de la infraestructura y servicios requeridos por este segmento de demanda - Identificar Productos y Servicios para el segmento de personas con capacidades restringidas. - Identificar la demanda objetivo, definir necesidades, hábitos y costumbres. - Establecer estrategias de comercialización y comunicación para reposicionar estos establecimientos en el mercado - Establecer una estrategia regional de integración entre estos tipos de establecimientos. - Establecer productos y servicios diferenciadores para su comercialización. - Establecer programas de capacitación presencial y virtual de los Recursos Humanos. - Desarrollar un circuito accesible en el destino Firma de Acta de Compromiso para el inicio del Programa “Monte para Todos” en la UNQ
6
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111 mipymesturisticas@unq.edu.ar www.mipymesturisticas.blogspot.com Programa " El Turismo en la Escuela" El 0bjetivo de esta propuesta es: - Brindar información y difundir los aspectos histórico-culturales, recursos naturales y económicos que hacen de Monte una ciudad turística. - Afirmar la identidad y los valores de nuestra sociedad a través de una interrelación escuela/turismo. - Fomentar la creatividad, sentimientos y valores de esta sociedad - Dar a conocer la importancia de la actividad turística como vehículo de transformación de la realidad. - Acercar al niño a nuevas experiencias conociendo el mundo que lo rodea. Concurso de Arte agregado: “Dibujémosle una sonrisa al turista” 1 A 3 GRADO Objetivo: desarrollar la creatividad incorporando textos y grafismos con técnica libre a los afiches “Dibujemos sonrisas al turista” previamente distribuidos. Concurso de Manchas “Dibujemos Monte” 4 A 6 GRADO Objetivo: Promover la creación de valor por la ciudad de Monte por medio de dibujos con técnica libre incorporados a los afiches “Dibujemos Monte” previamente distribuidos. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
7
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111 mipymesturisticas@unq.edu.ar www.mipymesturisticas.blogspot.com La evolución de un destino turístico debe ser entendida como la sumatoria de elementos arquitectónicos y urbanísticos de calidad que cada generación incorpora a un patrimonio heredado. Hablar de una identidad turística es entender la cultura de una comunidad como un proceso dinámico, donde se interrelacionan la naturaleza humana, la sociedad, la geografía y la experiencia histórica conformando en su conjunto un objeto simbólico que trasciende a otras comunidades. Esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia de la cultura de Monte como base para construir su identidad en el mercado turístico; entendiéndose por cultura al conjunto de significados convencionalizados entre un conjunto de individuos, donde este sistema de significados es producto del patrimonio acumulado por generaciones que se ve reflejado en la conformación del destino turístico. Programa "Turismo, identidad y patrimonio"
8
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111 mipymesturisticas@unq.edu.ar www.mipymesturisticas.blogspot.com Una de las acciones fundamentales que permitiría potencializar la actividad turística de un destino, es implementar un proceso educativo que permita la toma de conciencia de la importancia del turismo como variable de desarrollo socioeconómico. En primer lugar debemos interpretar por conciencia turística al proceso formativo de cambio de conductas y conocimiento de la actividad turística de los residentes y visitantes –turistas y excursionistas- de un destino. Esta estrategia de orden social presupone la implementación de un conjunto de acciones que por medio de un proceso continuo permita fundamentalmente la comprensión de la actividad, la mejora en la calidad de los servicios y la conservación del medio ambiente natural y/o cultural relacionado a ella. Es importante en este proceso convertir a las instituciones relacionadas a la actividad junto a la comunidad residente y al visitante que hoy actúa como espectador en actor de su propio desarrollo y que dicha acción de origen a una mejora permanente de la calidad de vida en el destino. Programa " Concientización turística"
9
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111 mipymesturisticas@unq.edu.ar www.mipymesturisticas.blogspot.com Hemos elaborado un Programa de capacitación integral con el objetivo de promover la capacitación permanente de aquellos involucrados en la actividad turística por medio de eventos presenciales y virtuales. Es objetivo de la presente propuesta educativa establecer un modelo de enseñanza humanizado y tecnificado, interinstitucional -con distintos establecimientos educativos e instituciones nacionales e internacionales- que permiten conformar un sistema educativo integral. Programa "Educación y formación regional"
10
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111 mipymesturisticas@unq.edu.ar www.mipymesturisticas.blogspot.com 1- Necesidades por cambios en la actividad: la dinámica actual de la actividad turística lleva a la necesidad de una formación permanente por cambios tecnológicos, por cambios funcionales o motivacionales de la demanda turística. 2- Necesidades por perfeccionamiento: ante la especialización de las distintas actividades se presenta la necesidad de una actualización de la información sobre las distintas variables del desarrollo de la actividad turística 3- Necesidades por conocimiento: cuando la actividad no se puede implementar o desarrollar de acuerdo a estándares mínimos de calidad excepto que medie un acto de aprendizaje previo. Programa: Actualización empresaria permanente para prestadores de servicios turísticos El objetivo es contribuir a la profesionalización de la actividad considerando que las necesidades a cubrir son:
11
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111 mipymesturisticas@unq.edu.ar www.mipymesturisticas.blogspot.com Las artesanías aportan un valor agregado a las experiencias del viaje y vincula al turista con la cultura local. El «ir de compras» forma parte importante de las necesidades de recreación pasiva del turista y excursionista y en el turismo las características en cuanto a la dimensión, cantidad, variedad y calidad de la oferta comercial determina la elección de un destino por parte de la demanda. Este proceso se potencializa durante el desarrollo de la actividad turística y una de las motivaciones dominantes de la demanda turística es la «compras de recuerdos». La OMT ha expresado que el turismo y la artesanía hacen posible el florecimiento de la pequeña empresa y ofrecen oportunidades de empleo y de ingresos a personas que a menudo quedan al margen de la economía local y contribuye a la atenuación de la pobreza en las comunidades locales. Nos proponemos potencializar la oferta local de artesanías y mejorar la competitividad de los artesanos residentes en el destino. Programa "Turismo y Artesanías de Monte"
12
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111 mipymesturisticas@unq.edu.ar www.mipymesturisticas.blogspot.com La asociatividad puede definirse dice Ramon Rosales de la Universidad de Texas como “… un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común” Programa " Asociatividad e integración regional" La asociatividad surge entonces como uno de los mecanismos de cooperación entre las empresas pequeñas y medianas que están enfrentando un proceso de globalización de las economías nacionales.
13
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111 mipymesturisticas@unq.edu.ar www.mipymesturisticas.blogspot.com Responsables Responsables Director: Luis Grünewald Codirector: José Luis Sebastián Coordinador: Ariel Barreto Equipo técnico Equipo técnico Héctor Pralong Enrique García Mabel Méndez Mariela Carassai Ezequiel Cannizzaro Walter Sanchetti Alumnos Alumnos Gisela Roxana Obregón Natalia Cruz Viviana Annecchini Jesica Sánchez Alicia Saiz Ivana Bejarano Agueda Fernández Becarios Becarios Ana Paula Bobba Ares Cecilia Lorenc Valcarce Lila Sánchez Bogomilia Laura Mari Valeria Gala Marian Lizurek Municipio de S. M. del Monte Municipio de S. M. del Monte Subsecretario de Turismo de Monte: Sr. Ezequiel Steinberg Directora de Turismo de Monte: Sra. Alejandra Benítez Coordinadora de Programas UNQ-MONTE : Lic. Teresa Juárez Asistencia Técnica SEU-UNQ Alejandra Flaquer Nancy Marchand
14
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111 mipymesturisticas@unq.edu.ar www.mipymesturisticas.blogspot.com Muchas Gracias Hasta la próxima
15
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As. Tel/fax: 4365-7111 mipymesturisticas@unq.edu.ar www.mipymesturisticas.blogspot.com Equipo de Trabajo: Juan Pablo Urcola Analía Gaudio Santiago Lavagnino Gabriela Consilvio Vanesa Mari Mariano Quiñonez Taller de Periodismo Televisivo Profesor: Jorge Nuñez Video Institucional de San Miguel del Monte Realizado en la Materia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.