La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Veracruz Cuna bendita donde vi la luz primera Y el vaivén de la mar con su murmullo Fue el arrullo musical que Dios me diera Y el faro con la luz de los.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Veracruz Cuna bendita donde vi la luz primera Y el vaivén de la mar con su murmullo Fue el arrullo musical que Dios me diera Y el faro con la luz de los."— Transcripción de la presentación:

1 Veracruz Cuna bendita donde vi la luz primera Y el vaivén de la mar con su murmullo Fue el arrullo musical que Dios me diera Y el faro con la luz de los cocullos dieron gala reluciente a la palmera Que al nacer otro hijo en su terruño Con la voz del pregón me bendijera

2 Veracruz Ciudad amurallada 1847

3 LOS JAROCHOS (Encargados de recoger la Basura y los desechos orgánicos en la ciudad, acompañados de sus inseparables nopos) EL CARBONERO, que proveía de tan preciado energético a la ciudad EL BOMBERO Gente Altruísta que ayudaba en los siniestros a la ciudadanía.

4 PUERTA ACUÑA (se encontraba en la calle de Zamora y Callejón Degollado) PARROQUIA IGLESIA SANTO CRISTO DEL BUEN VIAJE Se aprecia el Puente sobre el Río Tenoya Y el Camposanto (ya desaparecidos) BALUARTE SANTIAGO (Canal y Gómez Farías)

5 CONSTRUCCIÓN Y TERMINACIÓN De la Aduana Marítima 1908 PRIMER FARO ELÉCTRICO Hoy llamado Faro Carranza (todavía sin construir el Malecón) Obras edificadas en la época de Don Porfirio Díaz

6 AVENIDA LOS COCOS Que conducía a la estación del Ferrocarril Los Cocos (Allende y Alcocer) PRIMERA LINEA URBANA “PLAYA” (Cargando Combustible en una Bomba Ubicada en el Parque Zamora)

7 BALNEARIO VILLA DEL MAR CLUB DEPORTIVO REGATAS TEATRO VARIEDADES Atracciones Turísticas Veracruzanas en los Años 20

8 FUENTE HIDALGO O DE LAS SIRENAS Ubicada al principio de la Alameda (Parque Zamora) VISTA PANORAMICA DEL PALACIO MUNICIPAL Y LA CATEDRAL (1910)

9 LA BENEFICENCIA ESPAÑOLA Inaugurada en 1910 16 de Septiembre y Escobedo (en la cual va circulando un camioncito de la ruta "Playa" sobre las calles empedradas del viejo Veracruz) EDIFICIO DE CORREOS Y TELEGRAFOS Inaugurado en 1902 También construidos en el Porfiriato

10 Escuela Cantonal Francisco Javier Clavijero. 1886 Fábrica de Puros "La Prueba“ 1864

11 MERCADO HIDALGO Se ve el tranvía cómo dobla en la calle de Hidalgo Encaminándose a la calle de González Pagés MERCADO DE LA PESCADERÍA Landero y Cos Entre Arista y Aquiles Serdán

12 FOTOS VARIADAS DEL CENTRO DE LA CIUDAD Y LOS FAMOSOS PORTALES

13 Cuando Dios me dio a escoger Que terruño me gustaba Pues ya pronto me tocaba En la tierra renacer Sin duda le hice saber Lo que a mi me gustaría Que en la tierra del tranvía Yo quisiera ser paisano porque a todos muy temprano se les ve con alegría

14 DOS HERMOSAS PANORÁMICAS DEL BELLO BOULEVARD Y EL MAJESTUOSO TRANVÍA

15 Tranvía "Reforma-Zaragoza" en 1957 Av. 20 de Noviembre, doblando hacia Juan Enriquez, se distinguen también los rieles de la ruta "Bravo-Laguna"

16 Tranvia “PANTEONES” 1954 en su trayecto por la avenida Lafragua a la altura de donde hoy se encuentra la escuela "Cristóbal Colón"

17 Tranvía de la ruta "Pino Suarez". Aún existe el antiguo edificio que albergó la Comandancia Militar y años después a la escuela "Josefa Ortíz de Dominguez" al fondo el edificio "Pazos" y en primer término la banquetita sobre el pavimento por la cual se abordaba también del lado derecho al tranvía.

18 Tranvía de la ruta "Reforma-Zaragoza". 1957 Aqui lo vemos a su paso por el Paseo de Las Américas a la altura de la Av. Alonso de Ávila del fraccionamiento "Reforma“

19 Tiburones Rojos. Antigua fotografía del equipo de los "Tiburones Rojos de Veracruz" en su época de gloria (1945), destaca en medio de la fila de atrás el gran Luis De La Fuente "El Pirata" a quien en su honor el estadio de fútbol lleva su nombre, el equipo se fundó en abril de 1943, recordamos a Manuel Rodriguez (que anotó el primer gol del equipo); Fernando Abad, Gustavo Fricke, Leblanc, el "Pachuco" Durán, Martin Cuburu, Lecca, "Negro" Leon, Lazcano entre otros grandes que vistieron el uniforme rojiazul.

20 El primer título de los Tiburones Rojos fue en la temporada 1945-46, de la mano de Luis de la Fuente el Pirata, Para muchos el futbolista Mexicano más completo que a existido hasta la fecha. Tiburones Rojos, 1949-50 Fue en la temporada 1949-50 cuando los Tiburones Rojos de Veracruz se volvieron a coronar campeones del futbol mexicano de la Primera División, tras vencer en la gran final a los Potros del Atlante. En aquel histórico año, los Tiburones Rojos tuvieron como mejor jugador al peruano Julio Ayllón, mejor conocido como el “Negro” Aparicio, quien anotó un total de 30 goles.

21 Es el único jugador capaz de figurar en el Salón de la fama de cuatro países diferentes: Cuba, México, Venezuela y Estados Unidos, lugares donde siempre exhibió la condición de verdadero fuera de serie. A lo largo de casi dos décadas, deleitó a los fanáticos cubanos, estadounidenses, mexicanos, venezolanos y dominicanos, lo mismo desde la lomita que con el bate, pues demostró ser un virtuoso en las nueve posiciones. Por muchos considerado el Jugador más completo que ha tenido el Rey de los Deportes a través de los tiempos. MARTIN DIHIGO

22 Soy el Águila que vuela y también soy Tiburón Soy heroico personaje que en sus venas lleva el Son Soy comparsa, soy pregón, soy jarana y melodía Soy el vaivén del tranvía y el faro que con su luz Les da cordial bienvenida con el Alma y corazón Soy de México la vida, soy Canción, Soy Veracruz!!!


Descargar ppt "Veracruz Cuna bendita donde vi la luz primera Y el vaivén de la mar con su murmullo Fue el arrullo musical que Dios me diera Y el faro con la luz de los."

Presentaciones similares


Anuncios Google