La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Viaje por los paisajes de la Lengua Índice del libro El tiempo y el clima Climas y paisajes de la Tierra Climas y paisajes de las zonas cálidas Climas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Viaje por los paisajes de la Lengua Índice del libro El tiempo y el clima Climas y paisajes de la Tierra Climas y paisajes de las zonas cálidas Climas."— Transcripción de la presentación:

1 Viaje por los paisajes de la Lengua Índice del libro El tiempo y el clima Climas y paisajes de la Tierra Climas y paisajes de las zonas cálidas Climas y paisajes de las zonas secas Climas y paisajes de las zonas templadas Climas y paisajes de las zonas frías Climas y paisajes de España ¿Qué representa un climograma? Mapa conceptual. Los espacios naturales: climas y paisajes Mapa conceptual. La Literatura: el arte de la palabra La Literatura La narrativa oral Los actos de comunicación La comunicación oral Cómo se usan los diccionarios generales Las palabras polisémicas Del fonema al enunciado 1

2 1 Viaje por los paisajes de la Lengua El tiempo y el clima Tiempo: nos indica el estado de la atmósfera: temperatura (calor-frío),precipitaciones (lluvia, nieve, granizo), humedad, viento… en un lugar determinado y en un momento concreto; por ejemplo: el 26 de agosto de 2014 en Galicia hizo un tiempo soleado. Clima: nos indica los rasgos del tiempo atmosférico registrados durante un largo periodo de tiempo; por ejemplo, el clima de Galicia es templado oceánico. SOCIEDAD Los fenómenos meteorológicos tienen lugar en la troposfera, la capa de la atmósfera más cercana a la Tierra. A menudo se confunde el tiempo con el clima.

3 1 Viaje por los paisajes de la Lengua Climas y paisajes de la Tierra SOCIEDAD Zonas cálidas Ecuatorial: selva Tropical de sabana: sabana Zonas secas Desértico: desierto Semiárido: estepa Zonas templadas Mediterráneo: bosque de hoja perenne Oceánico: bosque de hoja caduca Continental: bosque boreal o taiga Zonas frías Polar: sin vegetación Frío de tundra: tundra Frío de alta montaña: escalonamiento de especies vegetales

4 1 Viaje por los paisajes de la Lengua Climas y paisajes de las zonas cálidas SOCIEDAD Clima ecuatorial Temperaturas muy altas y constantes. Lluvias regulares y muy abundantes. Selva: siempre verde con árboles de hoja perenne. Escasa presencia humana: tribus de pigmeos en África o yanomani en América del Sur. Clima tropical de sabana Temperaturas muy altas pero menos constantes. Lluvias abundantes pero aparece una estación seca. Sabana: gran extensión de hierbas y matorrales salpicada de árboles y arbustos. Tribus: masai.

5 1 Viaje por los paisajes de la Lengua Climas y paisajes de las zonas secas SOCIEDAD Clima desértico Lluvias escasas. Temperaturas altas durante el día que bajan bruscamente durante la noche. Paisaje: desierto. Sus escasos habitantes son nómadas y se dedican sobre todo a la ganadería, como los tuareg del Sáhara. Clima semiárido Lluvias escasas. Temperaturas altas durante el día que bajan bruscamente durante la noche. Paisaje: estepa.

6 1 Viaje por los paisajes de la Lengua Climas y paisajes de las zonas templadas SOCIEDAD Clima oceánico Temperaturas suaves. Precipitaciones abundantes. Bosque caducifolio y prados. Alta densidad de población. Clima mediterráneo Temperaturas suaves. Precipitaciones escasas con verano seco. Bosque perennifolio y arbustos de aromáticas. Alta densidad de población. Clima continental Gran diferencia de temperatura entre los meses fríos cálidos. Precipitaciones escasas. Taiga y pradera. La presencia humana disminuye en las zonas más frías.

7 1 Viaje por los paisajes de la Lengua Climas y paisajes de las zonas frías SOCIEDAD Clima frío de tundra Temperaturas más bajas de todo el planeta. Precipitaciones escasas. Reducida presencia humana: inuits, lapones, esquimales. Clima frío polar Temperaturas más bajas de todo el planeta. Precipitaciones escasas. Sin poblaciones humanas, solo bases científicas. Clima de alta montaña La temperatura desciende a medida que aumenta la altitud. Escalonamiento de la vegetación. Grupos humanos adaptados: sherpas en Himalaya…

8 1 Viaje por los paisajes de la Lengua Climas y paisajes de España SOCIEDAD Clima atlántico Temperaturas suaves en verano e invierno y precipitaciones durante todo el año. Predominan los árboles de hoja caduca: hayas, robles, castaños, avellanos y los prados. Clima de islas Canarias Temperaturas suaves todo el año y precipitaciones escasas. Las especies vegetales más características: pino canario, drago y palmera. Clima mediterráneo típico Estación seca en verano y precipitaciones escasas durante el resto del año. Las temperaturas en invierno son suaves. Árboles de hoja perenne y arbustos de aromáticas. Clima mediterráneo continentalizado Inviernos más fríos que en el mediterráneo típico. Clima de montaña La temperatura desciende a medida que aumenta la altitud. Precipitaciones abundantes.

9 1 Viaje por los paisajes de la Lengua ¿Qué representa un climograma? SOCIEDAD Un climograma es un gráfico que nos informa de la evolución a lo largo de los doce meses del año de las temperaturas medias y las precipitaciones medias que afectan a un lugar concreto de la Tierra. A partir de las temperaturas y de las precipitaciones, se conoce el clima al que pertenece ese lugar concreto. Las líneas rojas indican las temperaturas Las barras azules indican las precipitaciones

10 1 Viaje por los paisajes de la Lengua Mapa conceptual

11 1 Viaje por los paisajes de la Lengua Mapa conceptual

12 1 Viaje por los paisajes de la Lengua La literatura Géneros literarios Lírica o poesía · Canción · Oda · Elegía · Égloga · Sátira Narrativa · Épica · Epopeya · Cantar de gesta · Cuento · Novela Dramático o teatro · Tragedia · Comedia · Melodrama Didáctico · Fábula · Biografía · Carta · Ensayo COMUNICACIÓN Educación literaria

13 1 Viaje por los paisajes de la Lengua La narrativa oral Tradicional: los cuentos populares Actual: el monólogo Expresión oral y escrita COMUNICACIÓN

14 1 Viaje por los paisajes de la Lengua Los actos de comunicación Estudio de la Lengua COMUNICACIÓN

15 1 Viaje por los paisajes de la Lengua Los actos de comunicación La función representativa Ayer estuve en el cine. La función expresiva ¡Qué novela más entretenida! La función apelativa o conativa Ve a la tienda y trae un litro de leche. La función fática Bien, ¿me entiendes?, vale. La función metalingüística El sustantivo y el adjetivo concuerdan en género y número. La función estética o poética Cuando quiero llorar no lloro y a veces lloro sin querer. Funciones del lenguaje Estudio de la Lengua COMUNICACIÓN

16 1 Viaje por los paisajes de la Lengua La comunicación oral Variedades sociales de la comunicación Comunicación culta Comunicación coloquial Comunicación vulgar Estudio de la Lengua COMUNICACIÓN

17 1 Viaje por los paisajes de la Lengua Cómo se usan los diccionarios generales Cómo se usan los diccionarios Las palabras que empiezan por ch se incluyen dentro de la letra c. Las palabras que empiezan por ll aparecen incluidas dentro de la letra l. Los verbos figuran solo en infinitivo. Los nombres y los adjetivos aparecen en singular. Los adjetivos se ordenan por su forma masculina. ¿Qué incluyen los diccionarios? La entrada de cada palabra: es el significante de la palabra e informa de cómo se escribe: alcohol. La categoría gramatical de la palabra, mediante abreviaturas: s. m. (sustantivo masculino); adj. (adjetivo), etc. La etimología: es la palabra original de la que procede; por ejemplo: pelo (del latín pilus). La definición con el significado de la palabra. Las distintas acepciones: es decir, otros significados que puede tener. Suelen ir numeradas y separadas por dos rayas verticales (II). Ejemplos de su uso (acrobático: ejercicios acrobáticos). Frases hechas en las que aparece: por ejemplo, en la entrada pie, podemos encontrar la expresión «no dar pie con bola» y su significado. Estudio del léxico COMUNICACIÓN

18 1 Viaje por los paisajes de la Lengua Las palabras polisémicas Aquellas que poseen más de un significado: Bota Cubo Cólera Estudio del léxico COMUNICACIÓN Cólera: enfadoCólera: enfermedad Bota: calzadoBota: envaseCubo: recipienteCubo: figura

19 1 Viaje por los paisajes de la Lengua Del fonema al enunciado Fonema /u/ Grafíau Sílaba mu- Palabramujer Sintagmauna mujer hermosa EnunciadoMientras haya una mujer hermosa habrá poesía. *Un fonema puede tener varías grafías: Ejemplo: /b/ v y b *Una grafía puede no tener fonema: Ejemplo: h Ortografía COMUNICACIÓN


Descargar ppt "Viaje por los paisajes de la Lengua Índice del libro El tiempo y el clima Climas y paisajes de la Tierra Climas y paisajes de las zonas cálidas Climas."

Presentaciones similares


Anuncios Google