Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRosa María Naranjo Ferreyra Modificado hace 9 años
1
REPRESENTANTES DE LA LITERATURA DE CERRO DE PASCO
2
“EL CONFLICTO SOCIAL ENTRE LA COMPAÑÍA CERRO DE PASCO CORPORATION Y LA COMUNIDAD DE RANCAS EN LA OBRA REDOBLE POR RANCAS DE MANUEL SCORZA” Durante el conflicto social surgió un interés por denunciar y combatir, mediante, la explotación aunque muchos de ellos se manifestaron ante las autoridades de Pasco por la opresión de la compañía “Cerro de Pasco Corporatión”, pero algunos de los defensores de la comunidad de Rancas mantenía la suposición de que los campesinos era un ser de estatus inferior y de escasas facultades intelectuales y era la razón suficiente para pasar al olvido.
3
CONPAÑIA «CERRO DE PASCO CORPORATION»
REPRESENTACION COMUNIDADA DE RANCAS CONPAÑIA «CERRO DE PASCO CORPORATION» Hombres visibles Amparados por la sociedad. Intelectuales. Cumplen sus objetivos. Hombres triunfantes. Con poder Enfrentamiento con respaldos de las autoridades. Hombres invencibles. Desamparados de la sociedad. Ignorantes Afectados por sus necesidades Hombres vencidos. Marginados Rebelión comunera.
4
DEFENSA DEL MUNDO ANDINO
La literatura fungió un papel primordial al ser la herramienta retorica que los comuneros tenían para exponer sus argumentos en auxilio de los campesinos sin embargo, de poco o nada sirvieron las argumentaciones de Fortunato ni se salvaron de la esclavitud y de vejación. Los conflictos sociales han representado grandes polémicas que todavía no se resuelven en el mundo moderno.
5
LA LUCHA POR SOBRE VIVIR
Este proceso histórico está narrado en la novela “Redoble por Rancas” que nos ayuda a profundizar el drama de los campesinos, sus angustias, su amor por la tierra y su profunda tradición que pretenden conservar.
6
GLISERIO CANO NAVARRO Nació en cerro de Pasco en 1942, estudio primario en la escuela fiscalizada “Pierre garrigue” francois – huaron. Secundaria en el C.N.I. N° 3, Estudio técnica en CECAT, julio C. Tello. Tecnología electrónica en Autodidacta en el campo sindical, político, social y cultural relacionado a reivindicación proletaria y comunidad pasqueña. Participación activa en la huelga nacional minera 1988, para la promulgación de ley N° jubilación minera (05 de diciembre cada año 9 .D.S.N° TR.Entre otros. Regidor municipal provincial de Pasco (2 periodos , comisión denuncia a funcionarios y alcande, malversación de fondos). Creación de asociación departamental de trabajadores.
7
KARINA TALIA CANO MEZA Natural de cerro de Pasco, estudios. Inicial en el centro educativo Elvira Gracia, chaupimarca. Primaria y secundario los realizo en el colegio fiscalizado N° Ricardo palma. “la esperanza”, licenciada en educación inicial graduada en la universidad Daniel Alcides Carrión de cerro de Pasco. Su labor profesional y educativa los desarrollo en los PRONOEIS “LOS CLAVELES “de AA.HH.tupac Amaru, “gotitas de roció “de Bolognesi, “los creativos” de Huamachuco y actualmente en el PRONOEI”Nube luz”chaupimarca. Participación en eventos culturales, sociales y dispositivos. En el presente libro expresamos, que la cultura es un bien preciado que cada pueblo debe proteger y legar a sus futuras generaciones
8
OBRA: Leer para no envejecer. Lectura sana para mente y cuerpo sano.
“A un país no se le mide por su riqueza ni por su grandeza, sino por el grado de cultura de sus habitantes. Minuto de sabiduría.
9
CÉSAR PÉREZ ARAUCO Cerro de Pasco, 1937, antes no era muy conocido mas allá de Pasco hasta antes de recibir el Premio de Anual de Literatura y volverse el mejor escritor pasqueño de nuestros días, sus padres fueron Don César Pérez Arias y Doña Esther Arauco Valdizán; siendo muy pequeño César quedo huérfano de sus padres, después de ello realizo sus estudios primarios en la escuela 491 de Patarcocha, en este lugar obtuvo su interés hacia la literatura y a su vez logro obtener sus primeros galardones literarios. Su educación secundaria lo cursó hasta 4to año en el Colegio Nacional “Alfonso Ugarte” de Lima y lo culmino en el Colegio Nacional “Daniel Alcides Carrión” de Pasco. Sus estudios superiores lo realizó en la Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión” (UNDAC) en la facultad de educación
10
OBRAS: 36 numeros de la revista cultural el pueblo
40 libretos radiofonicos El folklore de cerro de pasco Estampas cerreños El cancionero cerreño Pueblo martir Cuentos y leyendas de pasco La travesia El pozuzo Jornada de gloria Cuentos leyendas y cantares de pasco
11
POEMA DEDICADO A CÉSAR PÉREZ ARAUCO
Pasqueño que se inmortalizó entre los grandes siendo pequeño, tienes el corazón y la mente puestas en tu amado pueblo y el espíritu en tus letras. Eres tú aquel niño convertido en hombre, el cual le dio vida al Muqui. Eres tú aquella persona que mostró el valor de Pasco. César Pérez Arauco hoy tu nombre se cubre de honor y gloria; Porque eres tú el galardón y el orgullo de los pasqueños.
12
LUIS PAJUELO FRIAS Nació en la ciudad de Cerro de Pasco, el 15 de marzo de Personaje intelectual del medio, Es socio fundador y primer Director del Centro de Cultura "Labor". También durante los años de 1989 a 1994, se desempeñó como Vicerrector Académico de la Universidad Nacional "Daniel A. Carrión" de Cerro de Pasco
13
OBRAS : Oro y ceniza Hora del cuento
Lección plaquetas para estudiar literatura" "Artículos sobre literaturas".
14
GAMANIEL BLANCO MURILLO
Nació en cerro de Pasco el 3 de mayo de 1907, hijo de decidero blanco y Juana murillo fundo la brigada boys scout de cerro de Pasco en 1925 a los 18 años cubrió la información de la hazaña que realizaran don Teobaldo salinas, Manuel Oyarzabal y juan Manuel beloglio al seguir la ruta del cerro de Pasco a lima atravesando la cordillera la viuda por canta por su irrenunciable postulado de lucha obrera sufre carcelería y palizas hasta que sus joven cuerpo cansado y maltrecho no puedo resistir más y la madrugada del 16 de abril de 1931 en la carceleta del hospital Guadalupe del callao, murió en la flor de la vida. Estaba por cumplir 24 años
15
En la ciudad mas alta del mundo, una institución publica superior lleva su nombre.
16
VÍCTOR RAÚL OSORIO ALANIA
Nació en Paragsha, Cerro de Pasco (1963). Estudió en la Escuela Fiscalizada N° de San Andrés de Paragsha en el Instituto Nacional de Educación Industrial (hoy CNI) N° 3 "Antenor Rizo Patrón Lequerica" y en la Universidad Nacional "Daniel Alcides Camón" del Cerro de Pasco. En febrero de 1998, en la Universidad de su tierra natal, concluyó sus estudios de Maestría en Educación, mención "Investigación y Tecnología Educativa". Empezó a trabajar en el Centro "Labor" integrando el grupo Cultural y Teatral "Lamparita" (1981), luego pasó al Área Cultura y Comunicación, en fue ungido como Director de Labor. En el período vacacional de trabajó en la Academia "Alfa 2000" y en el Centro Pie Universitario de la Comunidad Minera de Centromín Perú S.A.
17
Integra Radio "Altura" desde su fundación, empezó como reportero,
Director , Productor del programa "Actualidades". Desde 1991 conduce el programa "Vuelo de Cóndores" en radio "Huayllay" En 1994 con Luis Alberto Espinal Sánchez y otros obreros del libro, logran fundar la Red Bibliotecas de Pasco.
18
MARINO PACHECO SANDOVAL
Marino Pacheco Sandoval. Profesor de historia y Geografía con estudios de maestría. Ex profesor de la Universidad Nacional del centro del Perú de Huancayo, actualmente profesor principal en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco, donde se desempeñó como Director del Instituto de Investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas, además ocupó el cargo de Director de Archivo Departamental de Pasco.
19
Fallece en Huancayo el 13 de Mayo del 2003.
Ha realizado diversos trabajos de Investigación en Historia Regional y folklore, cuyas ponencias fueron sustentados en eventos científicos. Es autor del libro los "Yares" Estudio de la Cultura Pre-Hispánica de Pasco. Fallece en Huancayo el 13 de Mayo del 2003.
20
DAVID ELÍ SALAZAR ESPINOZA
Nació el 23 de octubre de 1963 en el departamento de Pasco. Desarrolló sus estudios superiores en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, especialidad de Lenguaje. Es egresado de dos maestrías, la primera de la Universidad Nacional Enrique Guzmán Man y Valle (La Cantuta ) y dé la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ( ), en la especialidad de Literatura Peruana y Latinoamericana. Viene laborando en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, desde 1990 hasta la actualidad, como docente de literatura.
21
OBRAS: Botas de Jebe El Matadiablo La cueva de Garfio
22
DESIDERIO TAZZA PONCE Nació en el barrio de Uliachin de Cerro de Pasco, el 20 de setiembre de 1940, hijo de, Virgilio Tazza Loza y Angélica Ponce Celada. Inicio su carrera periodística en el diano "Correo" de Huancayo. Hoy es director de la escuela primaria de menores N "Zoila Amoretti de Odria.
23
Periodista
24
MIGUEL ALFREDO BRAVO QUISPE
Nació el 23 de diciembre de 1953 en el Jr. San Martín de Yanacancha, sus padres Adrián Bravo León Y Bertha Quispe Santiago. Ingresó a la UNDAC a la especialidad de Economía. Practicó artes marciales (karate), obtuvo cinta verde. Laboró como locutor en las radios Corporación, Altura y Pasco. Fue corresponsal de las emisoras limeñas Radio Victoria y Radio Programas del Perú. Miguel A. Bravo Quispe en diarios trabajó con "El Comercio" y "La Voz" de Lima. Hizo periodismo televisivo
25
CIPRIANO PROAÑO MALPARTIDA
Nació en Cerro de Pasco, el 26 de setiembre de Fue hijo de don Ricardo Proaño y Doña Plácida Malpartida. De su primer matrimonio con María Mier nació Juan Antonio, distinguido profesional y sucesor de su padre en la explotación de minas. En segundas nupcias, tuvo 4 hijos con Carmen Méndez Mologni: Carmen. Alicia, Carlos y Cipriano. Fue Alcalde del Concejo Provincial de Pasco, director De la Sociedad de Beneficencia Pública, miembro de la Compañía de Bomberos Como¬ política N° 1, fundador y presidente del Club de la Unión y del Rotary Club.
26
La Junta Constructora de la Carretera Cerro de Pasco - Canta - Lima, cuya obra fue inaugurada el 30de octubre de 1932.
27
EDUARDO MAYUNTUPA PUNTO
Nació en Cerro de Pasco, en el popular barrio céntrico de Arenilla Pata, un 22 de diciembre de Estudió primaria en el colegio Particular "Nuestra Señora del Perpetuo Socorro", la Pre Vocacional en el Instituto Nacional de Varones N° 3, ahora Colegio Nacional Industrial "Antenor Rizo Patrón Lequerica N°3". Sus estudios secundarios, los realizó en el Colegio Nacional Daniel A. Carrión, hoy Gran Unidad Escolar. Los estudios superiores, en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Lima, egresando como profesor de Inglés, luego, en la UNDAC, optando el título de Profesor de Lengua y Literatura.
28
OBRAS: Autor de un texto de inglés para el nivel secundario y universitario. Separatas. Traducciones. folletos universitarios de su especialidad como: Redacción Estructural en Inglés y Castellano para la Facultad de Ciencias Económicas Contables y Administrativas, y la Facultad de Educación.
29
LUIS AGUILAR CAJAHUAMAN
Realizo sus estudios primarios en la escuela 516. Secundaria en la G.U.E. Daniel Alcides Carrión y superior en la Undac perteneció al partido aprista peruano fue alcalde de la municipalidad distrital de yanacancha. luego elegido diputado por Pasco su carácter afable . la bohemia de su existencia y el calor humano de sus amigos , hicieron que su viaje programado a lima para juramentar su cargo diputado se retrasara por tres días por haberlo hecho en día fijado, fue asesinado en el local de la anterior ciudad universitaria de pucayacu, específicamente en la oficina del departamento de educación y ciencias humanas .
30
posiblemente no estaríamos escribiendo esta dolorosa nota de quien fue su mas entrañable amigo de infancia , juventud y dentro del campo de la profesión pedagógica y política queremos ofrecer nuestra muestra de repudio a quienes por motivos políticos apagaron una joven vida que puedo brindar a Pasco un derrotero para su desarrollo .
31
SEBASTIÁN ESTRELLA ROBLES
Fue un notable periodista, fundador del Diario (Las Andes) y Fiscal del Departamento de Junín en la primera década del pasado siglo. Nació en el pueblo de Quiulacocha el 20 de enero de 1859, siendo sus padres don Victorino Estrella y doña Francisca Robles, ambos vecinos de ese pueblo. Hizo sus primeros estudios en el Cerro de Pasco y luego pasó a estudiar secundaria en el Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe. Terminada la secundaria pasó a la Universidad Mayor de San Marcos donde se graduó de Bachiller en Jurisprudencia, el 24 de diciembre de El 15 de diciembre de 1890, se recibió de abogado.
32
LUIS FERRARI En esta misma época registramos las creaciones de un notable poeta que en las páginas de todos los diarios serreños de comienzos de siglo, colabora pródigamente. Su nombre. Luis Ferrari, descendiente de inmigrantes ítalos, no sólo nos entrega brillantes traducciones de poetas italianos, sino que de su propio numen, nos regala con notables creaciones como la que hallamos en el rastreo correspondiente en la que canta la infamia chilena al recordarse la invasión a nuestro pueblo inerme y esquilmado.
33
LA DIGNIDAD ES UNA DISPOSICION
GRACIAS LA DIGNIDAD ES UNA DISPOSICION HABITUAL Y FIRME PARA ENCONTRAR LA FELICIDAD
34
INTEGRANTES: PROFESOR(A): SEMESTRE: TURNO: DE LA ROSA SANTIAGO, Judith
PROFESOR(A): Mg: MIGUEL VECTURA JANAMPA TEMA: AUTORES PASQUEÑAS SEMESTRE: IV GRUPO: UNICO TURNO: “C” CERRO DE PASCO PERÚ 2013
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.