La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

JORNADA ESCOLAR COMPLETA Taller de Inducción – Día 2.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "JORNADA ESCOLAR COMPLETA Taller de Inducción – Día 2."— Transcripción de la presentación:

1 JORNADA ESCOLAR COMPLETA Taller de Inducción – Día 2

2 2. COMPONENTE DE GESTIÓN El liderazgo pedagógico se basa en una labor “transformadora”, pues no se limita a trabajar en las condiciones existentes y con las metas dadas, sino en irlas alterando para que mejoren la educación y las prácticas docentes en el aula (Leithwood, 2009). Gestión basada en el Liderazgo Pedagógico Reconocimiento de la participación de todos los actores educativos en el proceso de gestión. Se trata de contemplarlos no como elementos pasivos que deben ser administrados o “manejados”, sino como personas, individualidades autónomas con voluntad y poder de acción. Bajo esta perspectiva, su compromiso, convicción y cooperación son importantes para que los procesos de la gestión se realicen. Gestión Participativa La apuesta por la reforma de la escuela implica transformar la gestión que desarrollan los directivos, centrando el quehacer de toda la institución educativa en el logro de aprendizajes de los estudiantes, ello supone el reconocimiento de los procesos dinámicos de la gestión que implican tensiones entre el contexto normativo, el contexto cotidiano y la interacción entre los actores. Gestión del cambio

3 2. COMPONENTE DE GESTIÓN Objetivo Desarrollo Pedagógico Dirección y Liderazgo Convivencia y Participación Estructura organizacional Funciones de la IE y actores Normativa e instrumentos de gestión Gobierno escolar (toma de decisiones) Mejora continua Promoción de la convivencia democrática e intercultural Formas y mecanismos de participación (De la comunidad educativa, estudiantes y Familias) Relación con instancias públicas y sociedad civil. Propuesta pedagógica Infraestructura, mobiliario y recursos Comunidad de aprendizaje Monitoreo y acompañamiento pedagógico Desarrollar una gestión escolar centrada en los aprendizajes, con un estilo de gobierno democrático, horizontal y transformacional, fortaleciendo a los directivos, profesores y personal de soporte al proceso pedagógico para mejorar sus desempeños. Asimismo, propiciar espacios y mecanismos de participación que generen una convivencia favorable para la formación de los estudiantes. Procesos de Gestión escolar

4 Proceso Dirección y Liderazgo Órgano de Dirección Constituido por el director y sub director en los casos que corresponda. Es el órgano responsable de la conducción de la IE, mediante el ejercicio de liderazgo pedagógico. Lidera los procesos básicos de la gestión centrada en los aprendizajes a través de un estilo de gobierno democrático, horizontal y transformacional. Órgano Pedagógico Constituido por los coordinadores pedagógicos de áreas curriculares, el coordinador de tutoría, coordinador de innovación y soporte tecnológico. Es el órgano que garantiza la efectividad del proceso pedagógico, a través de la coordinación de la labor pedagógica de los profesores. Órgano de soporte al proceso pedagógico Constituido por el coordinador administrativo y de recursos educativos, quien articula la labor del psicólogo o trabajador social, la secretaria y el personal de mantenimiento y vigilancia de la IE. Es el órgano que brinda apoyo y soporte a la gestión a través de la realización oportuna de acciones que contribuyan a desarrollar los procesos pedagógicos y administrativos con calidad y eficiencia. Órgano de Participación Constituido como el espacio de participación, concertación y vigilancia. Es el órgano que participa en la toma de decisiones y en la promoción de una gestión transparente y eficaz de la institución educativa. Está orientado a fortalecer la organización y funcionamiento de la institución educativa. a. Estructura organizacional: La organización escolar responde a la necesidad de ordenar los elementos y factores que comprenden el servicio educativo. Proceso que se define como el conjunto de acciones y tareas que emprende el colectivo escolar para constituirse en una organización que aprende, planifica participativamente y promueve compromisos para lograr mejores resultados de los aprendizajes

5 a. Estructura organizacional ORGANO DE DIRECCIÓN (Director + Sub director) ÓRGANO PEDAGÓGICO Coordinadores pedagógicos + Coordinador de Tutoría + Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico Profesores Apoyo pedagógico ÓRGANO DE SOPORTE AL PROCESO PEDAGÓGICO Coordinador Administrativo y de Recursos Educativos Psicólogo/Trabajador Social, Secretaria, Personal de Mantenimiento y Vigilancia ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN

6 TIPOS DE IENUMERO DE SECCIONESCANTIDAD DE IE De 08 a 12 secciones 626 De 13 a 18 secciones 234 De 19 a 25 secciones 81 De 26 a 32 secciones 25 De 33 a 38 secciones 18 De 39 a 55 secciones 16 Tipos de IE

7 N° de Coordinadores de acuerdo al número de secciones Director (a) Sub directores Coordinadores Pedagógicos Coordinador de tutoría Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico De 8 a 12 secciones De 13 a 18 secciones De 19 a 25 secciones * De 26 a 32 secciones * De 33 a 38 secciones * De 39 a 55 secciones * * Las subdirecciones existirán de acuerdo a las normas de racionalización.

8 Coordinadores pedagógicosCoordinadores de Tutoría 1.El número de coordinadores pedagógicos dependerá del número de secciones de la Institución Educativa, de acuerdo a lo determinado en la propuesta del servicio educativo Jornada Escolar Completa. 1. Existirá mínimo un coordinador/a de Tutoría para cada Institución Educativa. 2. El proceso de designación de coordinadores pedagógicos deberá seguir las siguientes orientaciones: - La IE conformará una Comisión de Designación de Coordinadores Pedagógicos y de Tutoría, la misma estará constituida por el Director y uno o dos docentes que ocupen cargo jerárquico en la IE (En ausencia de dicho cargo en la IE, éste puede ser sustituido por el profesor con la más alta escala magisterial). - Los profesores de la IE. entregan una terna de candidatos, sobre la cual la comisión realizará la evaluación de los perfiles* y requisitos*. El profesor que cumpla con el perfil y requisitos establecidos será designado. - El director de la institución educativa emitirá la Resolución Directoral de reconocimiento y remitirá la misma a la UGEL correspondiente. Proceso de designación de coordinadores: * Se encuentran señaladas en las Normas Técnicas del desarrollo del año escolar 2015 (versión preliminar)

9 PROVISIÓN DE PERSONAL PARA LAS IIEE JEC Proceso de Contratación -CAS en las regiones Coordinador Administrativ o y de Recursos Educativos Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico Psicólogo/ Trabajador Social Secretaria Personal de Mantenimient o Personal de Vigilancia Acompañante especializado en la enseñanza de inglés Personal de Apoyo Pedagógico

10 Principales roles de los actores educativos Director: Gestionar la institución educativa con liderazgo pedagógico para mejorar la calidad del servicio y los aprendizajes de los estudiantes, en el marco de una gestión escolar eficiente. Sub director: Coordinar, dirigir y evaluar acciones realizadas por los coordinadores pedagógicos, de tutoría y de innovación y soporte pedagógico, vinculadas al desarrollo curricular, la ejecución de los procesos pedagógicos, el uso efectivo del tiempo, uso adecuado los recursos educativos y ambientes de aprendizaje en la institución educativa, de manera participativa con el fin de alcanzar los objetivos y metas establecidas. Coordinadores pedagógicos: Coordinar, promover y acompañar el desarrollo de los procesos pedagógicos del área o áreas curriculares afines y el fortalecimiento de las capacidades de los profesores en su desempeño orientado a mejorar los aprendizajes de los estudiantes y la calidad del servicio educativo. Coordinador de Tutoría: Dirigir, coordinar y acompañar el desarrollo de la acción tutorial dirigido a estudiantes, garantizando su atención y orientación oportuna y pertinente a las inquietudes y expectativas de los estudiantes para su desarrollo personal en el marco de una convivencia democrática e intercultural. Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico: Coordinar y acompañar a los directivos, coordinadores y profesores y la comunidad educativa en la ejecución de actividades pedagógicas integradas a las TIC mediante la asistencia técnica en el uso eficiente de los recursos educativos y ambientes de aprendizaje. Profesores: Contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano, desempeñándose con ética profesional, honestidad, justicia, responsabilidad y respeto de los derechos de la persona y compromiso social. Personal de Apoyo pedagógico: Contribuir a generar las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades pedagógicas, promoviendo la interacción pertinente entre los estudiantes y docentes, así como el cumplimiento de roles y compromisos educativos. ORGANO DE DIRECCIÓN ÓRGANO PEDAGÓGICO

11 Coordinador Administrativo y de Recursos Educativos: Coordinar la ejecución de actividades administrativas orientadas a generar condiciones necesarias para mejorar la calidad del servicio y los aprendizajes de los estudiantes, mediante la previsión y seguimiento al uso adecuado y eficiente de los recursos educativos y financieros, de la información y los ambientes de aprendizaje con los que cuenta la IE. Psicólogo o Trabajador Social: Brindar soporte socioemocional a los directivos y actores de comunidad educativa para la mejora de las prácticas y acciones de convivencia democrática e intercultural en la IE y del Sistema de Atención Tutorial Integral. En ningún caso realizará terapias en la Institución Educativa. Secretaria u oficinista: Facilitar el mejoramiento de la calidad de atención al interior de la IE y la comunidad, así como la integración y coordinación entre los actores de la comunidad educativa para contribuir eficientemente en logro de los aprendizajes y la promoción de un clima institucional democrático. Personal de Mantenimiento: Contribuir en el mejoramiento de la calidad del servicio educativo a través del ordenamiento, mantenimiento y limpieza permanente de los espacios de la IE, ambientes de aprendizaje, equipos y materiales educativos. Personal de Vigilancia: Cautelar la integridad de la infraestructura, equipos, materiales, espacios y ambientes de aprendizaje, así como la protección de la comunidad educativa. ÓRGANO DE SOPORTE AL PROCESO PEDAGÓGICO

12 Jornada laboral de los actores educativos Actores EducativosJornada Laboral DirectorSin aula a cargo. 40 horas cronológicas Sub director40 horas cronológicas Coordinadores Pedagógicos30 horas pedagógicas: 12 horas pedagógicas de trabajo en aula y 18 horas para las tareas asignadas, enfatizando el acompañamiento pedagógico a los profesores y el trabajo colegiado. Coordinador de Tutoría ProfesoresNombrados y contratados con plaza orgánica: 30 horas pedagógicas: - 24 a 26 horas de trabajo en aula - 4 a 6 horas para trabajo de planificación, atención a padres, acompañamiento al estudiante y trabajo colegiado. Contratados por bolsa de horas: - La totalidad de sus horas estará destinada al trabajo en aula. Apoyo PedagógicoNombrados: - 30 horas pedagógicas (Auxiliar de Educación) - 40 horas cronológicas (Auxiliar de laboratorios y talleres) Contratación Administrativa de Servicios: - Un máximo de 40 horas cronológicas. Coordinador Administrativo y de Recursos Educativos Contratación Administrativa de Servicios: - 40 horas cronológicas Secretaria, Psicólogo/Trabajador Social, Personal de mantenimiento, Personal de Vigilancia Contratación Administrativa de Servicios: - 40 horas cronológicas

13 Ejemplo de distribución de horas para coordinadores pedagógicos 1.Horas para sesiones de aprendizaje 12* (*Los coordinadores pueden hacerse cargo de las 2 horas de tutoría, si en caso que las condiciones y necesidades lo amerite). 2.Horas para las tareas de coordinador /a 18 de las cuales: - Planificación semanal (acompañamiento y acciones varias): 2 horas - Acompañamiento y asesoría: 09 horas (3 docentes a la semana, 03 h x d) - Organización y ejecución de GÍA (Grupo de Interaprendizaje 3 horas) - Sistematización y evaluación de resultados: 2 horas - Coordinaciones varias (Equipo Directivo y docentes asesorados): 2 horas

14 Horario escolar

15 Órgano de Participación Comunidad educativa involucrada en la toma de decisiones Participación de estudiantes Fortalecer la participación de estudiantes en diferentes espacios (Consejo Escolar, Municipios escolares, CONEI, etc.) Implementación de espacios de diálogo y debate entre estudiantes sobre problemática precisa que afecta la vida de la escuela (De acuerdo a las características de la IE). Identificar otros espacios de participación ya instituidos que enriquezcan el modelo. Participación de madres y padres Identificación de roles y responsabilidades de madres y padres en la educación de sus hijos. Fortalecimiento del vínculo Escuela – Familia, promoviendo la participación de los padres en la institución educativa. Involucrar a madres y padres en la propuesta de jornada completa, así como en la gestión necesaria para asegurar el refrigerio adecuado de los estudiantes.

16 A.Fortalecimiento de Capacidades B.Espacios y recursos para el aprendizaje: infraestructura, equipamiento y mobiliario 3. COMPONENTE DE SOPORTE

17  3.1 Fortalecimiento de capacidades: Equipo Directivo Profesores Personal de Apoyo Pedagógico Equipo Técnico de Gestión Pedagógica INSTITUCIONES EDUCATIVAS DRE y UGEL ¿A quiénes? ¿Cómo? Cursos y Talleres Capacitaciones virtuales Acompañamiento 3. COMPONENTE DE SOPORTE DRE y UGEL Actores en formación Además:

18 Actores Cursos y Talleres Programa de Formación (NOV 2014 A DIC 2015) Inducción y Generación Condiciones JEC (NOV/FEB 2014) Gestión de los Aprendizajes (JUL/AGO Y NOV 2015) Alfabetización Digital e Integración curricular de las TIC (ABR/MAY 2015) Soporte Técnico y Mantenimiento preventivo de equipos (ABR/MAY 2015) Acompañamiento en gestión escolar (ABR A DIC 2015) Asistencia mediante Plataforma JEC ( Modalidad de atención Presencial Semipresencial PresencialVirtual Directores de IIEE xxxxx X Coordinadores Pedagógicos xxxx X Coordinadores de Tutoría xx X Coordinadores de Innovación y Soporte Tecnológico xxx X Programas de Fortalecimiento de Capacidades del Equipo Directivo 2014-2015

19 Líneas de acción del Proceso Formativo para Directivos Curso - Taller Son sesiones presenciales, con metodología y participación activa de manera individual y colectiva, tienen enfoque crítico reflexivo y consideran la educación para adultos, se propicia un clima favorable que permite el diálogo horizontal entre los participantes. Las sesiones se realizan mediante el estudio de casos, dilemas morales, juego de roles, exposiciones dialogadas, panel, foro y dinámicas participativas. Permiten plantear propuestas que parten de la realidad de los directivos, y evaluar sus logros y limitaciones referidos a la gestión como líder pedagógico. Los directivos ratificados en la Evaluación Excepcional y aquellos que accedan al cargo de director o subdirector en el Concurso de Acceso al Cargo (Diciembre 2014), se formarán mediante el Programa Nacional de Formación y Capacitación para Directores y Subdirectores (Etapa de Inducción: 2 meses; Etapa de Especialización: 2 años) Los directivos cuyas plazas no hayan sido convocadas a dichas evaluaciones, serán capacitados mediante Entidades Formadoras específicas para Jornada Escolar Completa durante el 2015. Acompañamiento El acompañamiento al equipo directivo consiste en: (1) Visitas que realiza el acompañante especializado en gestión de las IE a las acciones de organización, planificación, soporte al proceso pedagógico, gestión de recursos (humanos, tiempo, materiales, económicos) que desarrolla el director y equipo directivo de la IE, bajo un enfoque de trabajo en equipo, colaborativo y centrado en los aprendizajes. (2) Promoción del inter aprendizaje de los equipos directivos. Las IIEE recibirán una visita al mes, cada visita tiene una duración de dos días y se desarrolla bajo un protocolo de trabajo desarrollado para tal fin. En cada visita se realiza: Reunión de asesoría con equipo directivo, revisión de avances del PAT, puntos críticos, planificación del mes, compromisos e indicadores de gestión escolar, entre otros. Acompañamiento en aula con equipo directivo. Desarrollo de grupo de inter aprendizaje con todo el equipo de la IE, por niveles, especialidades, temáticas, etc.

20 Actores Cursos y Talleres Programa de Actualización Didáctica (FEB 2015) Programa de Actualización en Inglés (NOV 2014 A DIC 2015) Capacitación en educación física y deporte escolar (FEB a DIC 2015) Capacitación en Tutoría (FEB/MAR y JULIO 2015) Alfabetización Digital (MAY A JUL 2015) Integración curricular de las TIC (AGO A NOV 2015) Asistencia mediante Plataforma JEC Modalidad de Atención Semipresencial Presencial y virtualPresencialSemipresencial Virtual Docentes Matemática XXXX Comunicación XXXX Ciudadanía XXXX Ciencias XXXX Inglés XXXX Educación Física y Deporte (437 IIEE) XXXX Docentes Tutores XXXX Educación para el trabajo XXXX Personal de Apoyo Pedagógico XX Programas de Fortalecimiento de Capacidades de Profesores y Apoyo Pedagógico 2014-2015

21 ¿Cómo los acompañamos en el proceso? Actores JEC en formación Reporte Monitoreo Coordinación Acompañamiento Monitoreo 1 Acompañante de Gestión Escolar 2 Coordinador regional JEC 3 DRE UGEL 3 Acompañamiento

22 B. Espacios y recursos para el aprendizaje: infraestructura, equipamiento y mobiliario 3. COMPONENTE DE SOPORTE: Implementación progresiva de Módulos Prefabricados Aulas prefabricadas adicionales Tópico Psicopedagógico Sala de Profesores Salas de Usos Múltiples (SUM) Objetivo Contribuir con la mejora del servicio educativo del nivel secundaria mediante la dotación de infraestructura, mobiliario, equipamiento y materiales educativos suficientes y adecuados para la implementación de la JEC.

23 Equipamiento con tecnologías que llegaran PROGRESIVAMENTE en el año 2015 B. Espacios y recursos para el aprendizaje: infraestructura, equipamiento y mobiliario 3. COMPONENTE DE SOPORTE: EquiposUso Laptops de uso educativoPara uso de los estudiantes Aprovechamiento de las TIC Proyecto multimedia y écranInteracción durante el proceso de construcción de aprendizajes Servidores y access pointAulas funcionales en red Conectividad a internetPara realizar trabajos colaborativos y uso intensivo de las TIC

24 Evaluación del día ¿Qué aprendí? ¿Cuáles son mis desafíos? ¿Cuáles son las acciones inmediatas a realizar?


Descargar ppt "JORNADA ESCOLAR COMPLETA Taller de Inducción – Día 2."

Presentaciones similares


Anuncios Google