Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDaniel Peña Velázquez Modificado hace 9 años
2
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con el fin de maximizar su desempeño y el uso efectivo de todos los recursos Generar un cambio cultural en la organización no es una tarea fácil, sin embargo, Infoware S.A. ha creado una metodología de trabajo que no sólo garantiza el uso efectivo de los sistemas, sino que además, permite administrar efectivamente los costos directos e indirectos que se derivan del cambio y medir periódicamente el impacto que este genera en la organización.
3
Infoware: Clientes
4
GPA
5
GPA: Riesgo Creación de evaluaciones para Autocontrol, basados en los procesos, subproceso y actividades que realizan las unidades de la organización. Generación de Auto evaluaciones que permiten a las unidades medir su riesgo; los controles que deben aplicar para manejar este riesgo y el nivel de cumplimento de estos controles. Definición de Criterios y Factores de Riesgo, que permitan a lo interno, medir el riesgo de las unidades y los procesos, permitiendo ubicar los diferentes estudios asociados con esos elementos, en el nivel de riesgo correspondiente para su inclusión en el plan actual y su urgencia de ejecución.
6
GPA Riesgo: Criterios y factores de riesgo Definición y actualización de los parámetros que permiten calificar un criterio de riesgo sobre una unidad o proceso administrativo.
7
GPA Riesgo: Calificación de riesgo Aplicar los factores de riesgo en las unidades y procesos.
8
GPA Riesgo: Autocontrol Permite la evaluación del cumplimiento de las actividades de una unidad o área de la institución. De forma amigable, cada unidad puede accesar por la Intranet su evaluación y autoevaluar su desempeño.
9
GPA Riesgo: Evaluación de riesgo La unidad selecciona sus riesgos y los califica según su situación. Define también los controles que debe usar para mitigar ese riesgo y se califica en la aplicación de esos controles, dando como resultado el riesgo residual.
10
GPA Riesgo: Ponderado Se sugiere el orden de inclusión de los estudios definidos en el catálogo de estudios en el plan de trabajo, tomando en cuenta el nivel de exposición al riesgo de las unidades y/o procesos relacionados con cada estudio o según el criterio de la gerencia.
11
GPA: Planificación Registro del plan estratégico para luego asociar a los diferentes objetivos que lo conformen, los estudios del plan operativo y medir el cumplimiento del Plan. Definición de los recursos y sus actividades extraordinarias para obtener su tiempo disponible real. Ajuste de la guía de trabajo y asignación de encargado, participantes y fecha de inicio. Delegación de estudios a cada responsable.
12
GPA Planificación: Plan Estratégico Permite registrar, revisar y aprobar el plan estratégico de la organización. Los estudios se relacionan con los objetivos de este plan y así se puede medir el avance del plan de la Organización basado en el avance de los estudios.
13
GPA Planificación: Recursos Presupuesto y control de los días disponibles de cada analista, tomando en cuenta la estimación de actividades tales como vacaciones, incapacidades, permisos especiales, capacitación y otras similares.
14
GPA Planificación: Ajustes Ajuste de los objetivos y el programa de trabajo de cada uno de los estudios que forman parte del plan, asignando además el personal encargado de llevarlo a cabo.
15
GPA Planificación: Programa Programación gráfica de los estudios de cada tipo de estudio en el calendario del plan. Automáticamente reacomoda los estudios tomando en cuenta su duración y los miembros que integran el grupo de trabajo
16
GPA Planificación: Ordenes Emisión de ordenes de trabajo de los estudios que ya han sido programados y seguimiento al plan de trabajo de cada trimestre para cada uno de los analistas.
17
GPA: Ejecución Administración del desarrollo de los estudios. Revisión de la documentación generada: Papeles de trabajo, Observaciones e Informes. Reportes de tiempo.
18
GPA Ejecución: Estudios Administración de los programas de trabajo asociados a cada estudio.
19
GPA Ejecución: Procedimientos Administración de los procedimientos (o tareas) que tiene asignados cada auditor de campo.
20
GPA Ejecución: Detalle procedimiento
21
GPA Ejecución: Papeles
22
GPA Ejecución: Detalle formulario
23
GPA Ejecución: Hallazgo
24
GPA Ejecución: Detalle hallazgo
25
GPA Ejecución: Informes
26
GPA Ejecución: Detalle informe
27
GPA: Comunicación Mantenimiento de la correspondencia saliente. Control de los informes pendientes de respuesta. Respuestas generadas por la unidades pueden ser creadas desde la Intranet. Seguimientos de compromisos. Mantenimiento de la correspondencia entrante.
28
GPA Comunicación Saliente Revisión de Recomendaciones NotaSeguimiento La comunicación en GPA maneja tres elementos principales: La creación de la nota y su revisión para ser enviada a los auditados. La revisión de las respuestas de los auditados. El seguimiento a la aplicación de las recomendaciones.
29
GPA Comunicación Saliente Creación Gerente o analista Revisión Revisores o gerente Aprobación Gerente Envío Asistente
30
GPA Comunicación: Creación nota Si la nota se basa en un informe del módulo de Ejecución, las observaciones de dicho informe se copian como anexos de la nota. El contenido del informe es el contenido de la nota. Regresar
31
GPA Comunicación: Recomendaciones La respuesta de cada recomendación puede ser registrada de dos maneras: Ingreso por la Intranet Ingreso por Comunicación Entrante. Regresar
32
GPA Comunicación: Recomendaciones
34
GPA Comunicación: Seguimiento Todos los anexos o recomendaciones canceladas pasan a la opción de “Compromisos” donde se van clasificando diariamente según su fecha de compromiso dada en la respuesta del usuario externo. Esto permite proyectar cuando realizar el seguimiento a dichas recomendaciones.
35
GPA Comunicación: Seguimiento
37
GPA: Base de Conocimiento Generación de modelos estándar para la creación de toda la documentación generada en el GPA. Registro de Normativa donde se organice las normas, políticas, manuales, etc., que sean necesarios para realizar el trabajo. Definición de unidades, procesos y recursos.
38
GPA Conocimiento: Unidades Definición del organigrama de la institución.
39
GPA Conocimiento: Estudios Mantenimiento del inventario de todos los posibles estudios que pueden llevarse a cabo en la institución, también conocido como el "Universo auditable".
40
GPA Conocimiento: Normativa Mantenimiento de los criterios de auditoria que incluye normas, leyes, reglamentos, políticas, prácticas, técnicas, etc.
41
GPA Conocimiento: Modelos Permite la definición de modelos con guías de contenido para papeles de trabajo, hallazgos (observaciones), informes, correspondencia (saliente/entrante) y además los programas de trabajo modelos para aplicarlos en los diferentes estudios.
42
GPA Conocimiento: Recursos Mantenimiento del perfil actualizado de cada uno de los funcionarios que laboran en el departamento de auditoria interna.
43
GPA Agenda Soporte personal a las actividades que desarrolla cada funcionario del departamento de auditoria interna, permitiendo reportar el tiempo dedicado a cada uno de los procedimientos del programa de trabajo que tiene asignados el usuario e incluso planear tiempos que dedicará a actividades de tipo personal como vacaciones.
44
GPA: Indicadores de Gestión Permite generar reportes e informes que midan el desempeño del proceso
45
GPA: Soporte Virtual y Mejoramiento Continuo Por medio de un foro en Internet se permite reportar problemas y sugerir mejoras e innovaciones, para la posterior incorporación de éstas a nuevas versiones del producto.
46
GPA: Estrategia en Marcha Preguntas?? Muchas gracias por su atención.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.