Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Ayuda para trabajar con FamilySearch Indexing
Registros parroquiales (Lugo, España) Por Analía Montalvo y Álvaro Rodríguez 13 de marzo de 2008
2
Información de los registros parroquiales de Lugo, España
De a 1.930 Fueron escritos a mano Hay tres tipos de registros: Bautismos Matrimonios Defunciones Nota: Lea ayudas en:
3
Ahora, gracias a nueva tecnología,…
La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días desde hace décadas ha puesto a nuestra disposición registros originales en microfilmes de alrededor del mundo Actualmente, los microfilmes sólo se pueden ver en Centros de Historia Familiar y su biblioteca Deseret News, 2007 Ahora, gracias a nueva tecnología,… Los microfilmes de la bóveda (Montaña de Granito) están en el proceso de ser digitalizados para ser vistos en la web
4
Además, de su digitalización
Podremos encontrar los nombres de nuestros antepasados como por el actual índice parcial “Vital Records Index” de México en Solo que además tendremos la habilidad de ver la imagen digital del mismo documento y poder guardarla en nuestros archivos
5
Actualmente, podemos ayudar:
A pasar los datos de los microfilmes haciendo un índice como el de “Vital Records Index” Para que estén disponibles por el Internet y facilitar nuestra búsqueda de nuestros antepasados Se necesitan voluntarios de habla hispana para los proyectos Iberoamericanos de “FamilySearch Indexing”
6
¿Cómo empezamos? Si lo hacemos desde casa o desde nuestro Centro de Historia Familiar Asegúrese que la computadora sea adecuada revisando los siguientes detalles de los requisitos del sistema
8
Regístrese en el sitio: www.familysearchindexing.org
9
¿Cómo registrarse? Haga clic en el botón
10
Complete los campos Regístrese para participar como un voluntario
Elija un nombre de usuario: Elija una contraseña: Repita la contraseña: Nombre: Apellido: Su cuenta de correo electrónico: Repita su cuenta de correo electrónico: País donde está usted: Su dirección: Su ciudad: Su estado, provincia o departamento: Su código postal: Regístrese para participar como un voluntario Use sólo letras y números. Use sólo letras y números. Min. de 8 dígitos, un número, y un símbolo, por ej., ready2go! Min. de 8 dígitos, un número, y un símbolo, por ej., ready2go! Si es miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, favor de marcar el cuadrado. No es necesario ser miembro para participar en FamilySearch Indexing” Si es miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, favor de marcar el cuadrado. No es necesario ser miembro para participar en FamilySearch Indexing” Cancelar Continuar Cancelar Continuar
11
Instale el programa para hacer el trabajo
12
Ir a “Current Projects” (Proyectos actuales) para familiarizarse con los registros parroquiales
13
Lea las instrucciones sobre el lugar en español o en inglés
14
Es muy importante que lea las instrucciones específicas y ayudas del lugar ya sea en español o en inglés
15
También debemos usar las ayudas disponibles
16
¿Listo(a) para trabajar
¿Listo(a) para trabajar? Oprima el tercer botón “Start Indexing” o el ícono en su computadora
17
Se abre una nueva ventana que le pide su nombre de usuario y contraseña (que estableció al registrarse)
18
Elija la palabra “Tools” (Herramientas) para cambiar el sistema al español
19
Aparece la caja de “Options”, elija “Language”, cámbielas a estas opciones y haga clic en OK
20
Elija la palabra “File” (Archivo) y “Exit” para salirse y que se cambie el programa al español
21
Oprima “Start Indexing” otra vez en www
Oprima “Start Indexing” otra vez en o haga clic en el ícono en su computadora y se abrirá el programa en español. Ponga sus datos y oprima “Continuar”
22
Elija el botón “Descargar de” para optar por los registros en español
Nota: no elija “Descargar lote para catalogar”; esta opción le entrega registros en inglés, a menos que este sea su deseo.
23
Elijo España Lugo Registros Parroquiales y oprimo el botón “Descargar” para recibirlo (Lotes son grupos de hojas)
24
El documento aparece y la cajita indica que hay instrucciones de la región en “Project Information” (yo previamente imprimí las instrucciones) y la cierro
25
Para este proyecto, existen tres (3) plantillas o formas para trabajar: 1.- Bautismos
26
2.- Matrimonios
27
3.- Defunciones Nota: la casilla del testamento es secundaria (al no tener un *) y se deja vacía si no hay testamento.
28
En este ejemplo, trabajaremos con la plantilla de un matrimonio
29
Si la imagen del documento se ve normal,
continúe al campo de Registros para indexar. De lo contrario, indique según el caso:
30
La imagen está en blanco
Es una imagen duplicada de un previo registro La imagen es ilegible La imagen no contiene datos que se puedan extraer
31
Lea el documento para identificar el tipo de registro y asígnele el mismo
32
lea cuidadosamente la “Ayuda de Celda” en cada campo
Escriba el “día” Si tiene dudas de cómo escribir la información en un campo del registro, lea cuidadosamente la “Ayuda de Celda” en cada campo
33
Escriba el “Mes”
34
Escriba el “Año”
35
Escriba el ó los “Nombres de la persona principal”
36
Si tiene dudas en cuanto al nombre, utilice la opción: 1. - “Buscar” 2
Si tiene dudas en cuanto al nombre, utilice la opción: 1.- “Buscar” 2.- Coloque las letras que identifique y 3.- Revise las opciones de la lista y acepte la selección (si es apropiada) 2 3 1
37
Escriba el ó los “Apellidos de la persona principal”
38
Si no está el estado civil de la persona principal, presionar Ctrl+B o pulse el ícono <B> para marcar la celda en blanco <Blank>
39
Escriba el ó los “Nombres de padre de la persona principal”
40
Escriba el ó los “Apellidos del padre de la persona principal”
41
Para colocar los acentos en español, oprima este botón y aparecen las opciones
42
Escriba el ó los “Nombres y apellidos de la madre de la persona principal”
43
Escriba el ó los “Nombres del cónyuge”
44
Escriba el ó los “Apellidos del cónyuge”
45
Si no hay estado civil del cónyuge, presione Ctrl+B o pulse el ícono <B> para marcar la celda en blanco <Blank>
46
Escriba el ó los “Nombres del padre del cónyuge”
47
Escriba el ó los “ Apellidos del padre del cónyuge” Cuando varias letras son ilegibles, indicar con * (ej., de la Ig*la)
48
Escriba el ó los “ Nombres de la madre del cónyuge”
49
Escriba el ó los “ Apellidos de la madre del cónyuge”
50
Véase el siguiente ejemplo de transcripción del Depto. de Soporte:
Ortografía Si el escribiente del Registro no puso el nombre de un lugar correctamente, corríjalo. No se deben corregir nombres. Si escribieron por ejemplo Gomes, sin acento y con "s", así lo debemos dejar, manteniendo la integridad del documento pero no agregue acentos si no los hay. Es un trabajo de transcripción exclusivamente. Donde hay comillas de repetición, ponga el dato al que se refiere. Véase el siguiente ejemplo de transcripción del Depto. de Soporte: (gentileza del Hno. Francisco Javier Gómez Gerente de Soporte de Historia Familiar - Área Sudamérica Norte)
52
Nombres Si el nombre está tachado, por ej., Marta con otro nombre reemplazándolo, poner el nuevo nombre Si el nombre está tachado, sin nada para tomar su lugar, poner el nombre original Si se ha agregado un alias o un apodo, poner ambos con una “o” en medio, por ej., José o Jozef Catalogar nombres como “Savina M. Vda de Resinos” de este modo: Savina M (nombres sin punto de abreviación) Vda de (omitir estos) Resinos (apellidos)
53
“Como leer iconografía antigua” por Lynn Turner , AG ©:
Abreviaciones Las abreviaciones deben interpretarse correctamente si se aplica o si se conoce. Ejemplo: Cuando varias letras son ilegibles, indicar con * Ejemplo: de la Ig*la Cuando no se puede leer una letra, poner ? Ejemplo: Tirad? Para ayudas adicionales, véanse las reseñas: Manual de Extracción para Español Cap III, Variations in Word Spelling (Manual en inglés): < “Como leer iconografía antigua” por Lynn Turner , AG ©: < María Fernández
54
Ejemplos de escritura antigua
55
Las opciones para explicar los errores u omisiones
La casilla está en blanco La casilla no se puede descifrar La línea entera está en blanco La línea entera no se puede descifrar
56
El número de imágenes por Registro por defecto es de tres (3)
El número de imágenes por Registro por defecto es de tres (3). Para modificar, vaya a: Menú de Herramientas, Registros por imagen, reduciendo o aumentando el número Según el caso, elegir la opción de aplicar a todas las imágenes o no.
57
Al llegar al final, recibe el mensaje que le felicita y se oprime “Sí” para verificar la calidad del trabajo
58
Al reconciliarse la hoja, se entrega el trabajo oprimiendo “Sí”
59
Se recibe una confirmación de que recibieron el trabajo y se oprime “Continuar”
60
Ahora se puede salir o descargar otro trabajo o lote
61
Para cerrar: 1.- En el menú “Archivo” 2.- Oprime “Salir”
62
Revise la advertencia de fecha límite para completar el lote, ya que al vencerse la fecha, éste automáticamente se devuelve al servidor Si se vence el lote, el programa dará este mensaje
63
También, en cualquier momento se puede dejar y descansar optando por: 1.- Guardar lote en mi computadora para terminarlo después o Guardar lote en mi computadora Y el servidor de familysearchindexing para terminarlo después
64
Revise la barra de menú y los íconos del programa
65
Después de descargar el lote, se puede trabajar “fuera de línea” (sin acceso al web) oprimiendo este botón y luego confirmando
66
Hay que reconectarse al web para entregar el trabajo terminado
Hay que reconectarse al web para entregar el trabajo terminado. Para hacerlo, hay que oprimir este botón y confirmar la reconexión
67
Cómo catalogar un documento que
empieza en la parte inferior de una imagen y continúa en la parte superior de la otra imagen
68
1. - Haga clic en Visualización. 2
1.- Haga clic en Visualización Haga clic en Mostrar la próxima imagen ó en el ícono Catalogar la partida mientras se puedan ver las dos imágenes simultáneamente
69
Cuando la primera imagen de un lote empieza con un documento parcial,
comience a catalogar el primer documento que está entero
70
Cuando la imagen tiene problemas de nitidez, pruebe
ajustar el tamaño y/o el negativo para poder leer mejor el documento
71
Si decide devolver el trabajo, puede elegir la primera opción abajo
Si decide devolver el trabajo, puede elegir la primera opción abajo. Pero si se debe sacar de circulación, indique la razón usando una de las siguientes tres opciones, oprima “Continuar”, confirme y ayúdenos mandando un mensaje a para describir el problema La imagen es demasiado clara u oscura
72
Así que, … ¡Ayudemos! No se requiere un mínimo de tiempo. Uno hace lo que puede. No es necesario ser miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para ayudar. Si quieren hacer consultas directamente en español con los miembros de apoyo de este proyecto, envíen un mensaje electrónico a Si tienen preguntas de esta presentación, pueden comunicarse con nosotros por correo electrónico: Analía Montalvo, , o Álvaro Rodríguez, .
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.