La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MINIMALISMO - Miguel Aravena Vargas -. Definición y Origen del minimalismo Según el diccionario de la real academia española (RAE), el minimalismo es.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MINIMALISMO - Miguel Aravena Vargas -. Definición y Origen del minimalismo Según el diccionario de la real academia española (RAE), el minimalismo es."— Transcripción de la presentación:

1 MINIMALISMO - Miguel Aravena Vargas -

2 Definición y Origen del minimalismo Según el diccionario de la real academia española (RAE), el minimalismo es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, lenguaje sencillo, etc. Como movimiento artístico, se identifica como un desarrollo del arte occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial, iniciado en los años 60. El término "minimal" fue utilizado por primera vez por el filósofo Richard Wolheim en 1965, para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt y a otros objetos. Nace como reacción ante el Serialismo de la escuela Alemana.

3

4 Minimalismo en las otras disciplinas o artes Arquitectura: Comenzó con el manifiesto “Less is more” del arquitecto holandés Miles Van der Rohe También esta presente en la Moda, la Pintura, las Performance y la Decoración entre otras.

5 E. Kelly "Red blue" (Azul rojo) 1964.

6 Características musicales del minimalismo -Limitación intencionada de los recursos instrumentales, melódicos, rítmicos y armónicos. -Reiteración de motivos rítmicos y melódicos. -Uso de elementos extramusicales (grabaciones de ríos, ruedas de bicicletas, vasos de whisky, entre otros)

7 Contexto Histórico Universal década de los 60 A nivel mundial los primeros 5 años están marcados por el régimen implantado por Fidel Castro y Che Guevara en Cuba y la posterior crisis de los misiles en 1962 también se inicia la carrera espacial entre Rusia y estados unidos. Se construye en 1961 el muro de Berlín o el muro de las vergüenzas. Los años 60 son críticos y decisivos. En Europa irrumpen múltiples convulsiones estudiantiles y sociales, a las que no escapa Latinoamérica. Su canto se rodea de compromiso contra la injusticia social que la rodea y a las duras vivencias de las que han sido testigo a lo largo de su existencia. Nace en Inglaterra la banda de rock The Beatles

8

9 Contexto Histórico Nacional En Chile los años 60 marcaron el fin de la influencia del Partido Radical, el debilitamiento extremo de la derecha, el cambio profundo de la composición de la jerarquía eclesiástica y el ascenso de la DC hasta llegar en 1964 al poder, encabezada por Eduardo Frei Montalva. Este último hecho abrió, a su vez, una nueva etapa del desarrollo político chileno. Se desarrolla en chile un mundial de futbol en 1962. 1965 se pinta EL MURAL en la casa del arte (pinacoteca) en la Universidad de Concepción OBRA Del pintor mexicano Jorge González Camarena. 1967 se suicida la folklorista Violeta Parra.

10

11 Representantes El minimalismo musical nace en EEUU, y tiene como representantes principales a: Terry Riley La monte Young Philip Glass Steve Reich (Todos nacidos en la década del 30) “Se han basado en alguna medida en los sonidos, las técnicas y la estética de la música asiática y africana.” (Dic. Harvard)

12 Terry Riley Fue el iniciador de la corriente y la partitura minimalista al realizar “In C” Posee influencias del Hindú, el Jazz y el vanguardismo Europeo. Ejerció influencia directa en Reich y Glass

13 “In C” Escrita para un numero indeterminado de instrumentos melódicos, sobre un pulso constante, acompasado con el corazón humano. Posee 53 motivos Puede durar eternamente “ésta música nos ha enseñado un nuevo sentido del tiempo” (Riley)

14

15 Inserción Didáctica Nivel: 3º Medio Unidad III “Proyecto de creación musical integrada a expresiones escénicas o audiovisuales” Objetivo: indagar acerca de los procesos de cambio en los usos y funciones de la música en la sociedad contemporánea. Aprendizajes esperados: exhiben en su trabajo musical la capacidad de innovación e imaginación, el empleo del sentido estético, durante el proceso de búsqueda y selección de soluciones musicales y el dominio técnico de los recursos empleados. Actividad: crear motivos rítmicos y melódicos muy sencillos para representar el minimalismo, apoyado en elementos audiovisuales.


Descargar ppt "MINIMALISMO - Miguel Aravena Vargas -. Definición y Origen del minimalismo Según el diccionario de la real academia española (RAE), el minimalismo es."

Presentaciones similares


Anuncios Google