La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El encuentro entre Hernán Cortés y los Aztecas..

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El encuentro entre Hernán Cortés y los Aztecas.."— Transcripción de la presentación:

1 El encuentro entre Hernán Cortés y los Aztecas..
Dos concepciones diferentes de lo que era la guerra

2 ¿Quién era Hernán Cortés?
Un hombre educado Estudió leyes en la universidad de Salamanca Era un buen diplomático con muy buenas tácticas de negocios y buena táctica militar A los 14 años de edad llega a Salamanca: un privilegio el cual pocos sabían apreciar. Él no supo apreciar la oportunidad y no terminó sus estudios. Nació a final del siglo XV Su padre era militar en la conquista de Granada en 1492 Hijo de una familia guerrera Trató de buscar su vida en América Sabía que el caribe fue una gran decepción para Castilla porque los Taínos no eran cultuos. Eran conciderados salvajes.

3 Características de la personalidad…
Despavilado Impetuoso Seductor Aventurero Hablaba latín con fluidez Tenía mal caracter Un entusiasta a los 16 años de edad buscó fortuna a Italia. Sentía curiosidad por viajar a las Américas a buscar fortuna. 1504– a los 19 años de edad viajó a la Hispaniola. Allí conoce a Diego Velazquez; governador de Cuba quien invita a cortés a vivir en Cuba y lo nombra “Alcalde” 1511– ejerce su posición de “Alcalde”—en Cuba.

4 El plan de Cortés … ¿Cómo sabe de México?
¿Cuándo llega a México y qué problemas ocurren?... 1519– Escucha rumores de que en Centro América hay mucho oro, otras riquezas inmensas y pueblos salvajes. Organiza una expedición a México Lleva 11 barcos, 550 hombres, 16 caballos, unos cuantos curas y científicos. 1519– Cortés llega a la costa de México. Se encuentra con indígenas Mayas. Ellos hacen pactos con los españoles. Los mayas sentían miedo de los cascabeles en los caballos y los embistes de estos animales hacia ellos. Los Mayas Les regalan 20 mujeres a Cortés y a sus hombres.

5 “La Malinche” Una princesa local de 16 años de edad
La madre la vendió como esclava Se convirtió en compañera fiel de Cortés y los españoles Hablaba dos lenguas: Maya y Natwalt (la lengua azteca) Era la interprete de Cortés

6 Llega a Tenochtitlan con un ejercito enorme… ¿Por qué?
Veracruz Tenochtitlan Los Tlaxcala Cholula Ocurre una masacre en contra de este pueblo.

7 “El pueblo del sol”-- (un mundo singular) Una Civilización con conciencia y conocimiento
Tenían leyes Un sistema de ingeniería Las artes Un sistema de acueductos para traer agua limpia a las ciudades y a las superficies agrículas Un sistema de transporte de navegación (las canoas) La agricultura en Chinampas (unas islas construidas artificialmente en los lagos que proveían siete cocechas al año) Construyeron un acueducto con un sistema para dividir el agua salada del agua fresca. Tenían unos elaborados jardines con plantas exóticas. Elaboradas escaleras Un sistema de canales de agua .. El comercio Tenían un sistema de escritura Conocimientos matemáticos La astronomía La infraestructura Un pensamiento filosófico muy singular Practicaban la caza de animales y aves En la agricultura, cultivavan maiz, flores, frutas y vegetales, cacauete y atoli (que era como una papa pequeña) Comían tortillas, tamales, huevos, incectos, perros, ranas y atoli El chocolate era muy importante

8 Tenochtitlan Tenochtitlan Una metrópoli global
La sexta ciudad más grande del mundo personas Los Aztecas = “los Mexicatl” Cortés se impresionó con tres cosas: - el tamaño - la belleza - la organización Tenochtitlan

9 Una leyenda.. 2 cosas interesantes sobre la leyenda: 1.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10 Las chinampas --- agricultura azteca Un adelanto de tecnología agrónoma que proveía una economía autóctona suficiente para mas de personas Eran islas artificiales que permitían cocechar sus alimentos. Eran secciones pantanosas convertidos en campos fértiles. Una familia de 5 personas podia cocechar el doble de lo que necesitaban para sobrevivir. Las abonaban con excrementos humanos y un sistema de irrigación artificial. Un ecosistema impresionante Una de las formas de agricultura más productiva del mundo.

11 La llegada de Cortés a Tenochtitlan
La perspectiva Azteca: La perspectiva española: Creen que Cortés es el diós que ellos tanto esperaban Moctesuma se obseciona con la idea y confía siegamente en Cortés Después de un tiempo el pueblo azteca se da cuenta de que Cortés los quiere destruir y quedarse con su imperio. Sienten que Moctezuma los desfraudó. Moctezuma se entrega a Cortéz y se convierte en un prisionero de sus propias creecias. Engaña a Moctezuma Su mayor objetivo es aprender a Moctezuma y hacer que se rinda. Con una infantería muy grande, aliados y caballos llenos de cascabeles, inculcan miedo a los Aztecas. Comparte regalos con Moctezuma como muestra de paz para ganar su confianza. quetzalcoatl

12 Cortés funda la ciudad Veracruz, México..
Con 400 españoles, 300 indígenas Maya, funda la ciudad de Veracruz. De los once barcos, destruye diez para que sus hombres no lo abandonen. Avanza hacia El valle central en busca de los Aztecas. En el trayecto se encuentra con diferentes tribus indígenas quienes se convierten en sus aliados. ¡Más aliados!!

13 1519-1521 Ventajas para los españoles…
Llega el desastre para los Aztecas Ventajas para los españoles… El pueblo Azteca estaba muy molesto con Moctezuma y ellos mismos lo mataron con una piedra. Un joven líder azteca no confía en nadie y toma el control. Hay un soldado español A cargo de Moctesuma Porque Cortés tuvo que Viajar a España. 1519– Cortés se ausentó por un año pero regresó con una determinación de acabar con el imperio de Tenochtitlan. Esta vez trajo 86 caballos más, 15 cañones, unos perros muy bravos, 13 barcos y más españoles. El cañón Con mucha manipulación, cortés convence a Moctesuma de que ellos son amigos

14 “La noche triste”– 28 de abril, de 1521
El ataque a la capital azteca. Una masacre horrible.

15 ¿por qué atacaron de noche?
Los Aztecas… Los españoles… Eran hijos del sol No los podían atacar durante el día pero de noche sí. Utilizaron una táctica fríbola de atacar de noche. Interrumpen el ritual al final del día y allí empezó la masacre. ¿Cuántos murieron durante la masacre? Las crónicas del siglo XVI redactan que 150 españoles y indios murieron. Pero en realidad, fueron 850 españoles los que murieron durante esa masacre. Cortés escapó la masacre. Perdió 2 dedos Se sentó debajo de un árbol. Se sintió muy triste y lloró. ¿Porqué?____________________________________________________________________________________________________________________________________

16 Se convirtieron en seres apagados y sumisos.
Cae la civilización más grande y poderosa que alguna vez existiera en mezoamérica La represión empieza: Los aztecas van de mal en peor: Son reprimidos por los españoles Los obligan a convertirse al cristianismo Los templos son destruidos Todo lo que quedó del imperio Azteca se erradicó Sufren enfermedades gripe tifus La viruela negra el cólera El hambre Se convirtieron en seres apagados y sumisos.

17 Solían “matar por matar” con ferbor religioso porsupuesto.
El éxito de cortés tiene que ver con dos concepciones diferentes de lo que es la guerra. #1-Los Aztecas solían conquistar y capturar gente para sacrificar para sus dioses. Los sacrificios eran importante para mantener el equilibrio de un mundo diverso. La sangre era la ofrenda más preciada que podían dar a los dioses pero no creían en la guerra. #2-Los españoles Solían “matar por matar” con ferbor religioso porsupuesto. Solían conquistar tierras lejanas para la corona española y para extender la palabra de diós _____________________ ¿Qué le ayudó a Cortés a tener éxito? Los caballos Los perros su interprete Las armas de fuego Las tácticas de guerra Los cañones Las enfermedades Los aliados indígenas de otras tribus

18 ¿Qué pasó con Cortés y la Malinche después de la noche triste?
Doña Marina –”La Malinche” 2 años después llegó su esposa legítima de España Se separaron porque Cortés amaba profundamente a Doña Marina (La malinche) 1540– Regresa a España a los 55 años de edad Se volvió a casar y tuvo 4 hijos. Fue nombrado Marqués de la clase noble. Héroe y conquistador Dio a luz un hijo de Hernán Cortés. El nene no fue reconocido como hijo legítimo de Cortés. Sostenía una relación con Cortés aunque ya había llegado la esposa. Cuando Cortés regresó a España, se llevó a su hijo con él. El nombre del nene era Martín y fue el primer mestizo Mexicano.

19 Las influencias aztecas en la época actual..
Los Productos El tomate Chile Chocolate Mole Tortilla El cacauete Frijoles Calabaza Melón Aguacate La piña Las prácticas Lengua Natwalt (se habla en la época actual) La vestimenta: faldas largas sujetas con sinturon. Los hombres han cambiado su vestimentas pero la mujer no.

20 Prácticas y perspectivas de herencia Azteca que existen hoy día
Rituales especialmente con animales Los festivales El colibri como amuleto Perspectivas: Las danzas aztecas mantienen vivas las tradiciones de antaño Los mexicanos piensan que el poder y la gloria de tenochitlan sobrevivirá mientras recordemos la historia.

21 El arte de las plumas Una práctica muy importante..
Las aves eran muy importante en la cultura Azteca. Ellos eran artezanos impresionantes para el uso de las plumas. Hacían penachos, ropas , atuendos religiosos y otras obras de arte con plumas de aves. Esta práctica de artesanía de plumas disminuyó en el siglo XVII. Artistas como Gabriel Olay crean obras de arte con plumas

22 Otras prácticas interesantes…
-- Los animales eran muy importantes para la cultura Azteca. Los utilizaban para rituales ceremoniales. --Celebran festivales para recordar las tradiciones precolombinas como la danza del venado…

23 Las desventajas Las Ventajas
mira el video y escribe un resumen y una reacción (250 palabras)sobre las ventajas y desventajas de la conquista y cosas que te parecieron interesantes.. -¡OJO!– debes estar preparado(a) para una discusión en clase Las desventajas Las Ventajas Cosas interesantes sobre los Aztecas: Algo que me sorprendió:

24 Los Códices precolombinos
Son unas obras de arte creadas por las culturas indígenas Se creaban los códices para grabar acontecimientos históricos y tradiciones culturales Los códices más famosos: - Códice Florentino - Códice Mendoza - Hay 14 códices en total Toma apuntes: ¿En qué material se escribían los códices? ¿Dónde los guardan? ¿Para qué se usan? ¿Qué representan? ¿Por qué son tan importantes?

25 Símbolos de la cultura Azteca…
ChacMool: Una escultura de un hombre reclinado con una vasija en su estómago. Era un mensajero divino entre los sacerdotes y los dioses. La malinche: Madre del primer mestizo mexicano. Amante y fiel traductora de Cortés. La piedra del sol: es el calendario azteca. Los dioses Aztecas: ‎-Coatlicue: Madre de todos los dioses metzical -Quetzalcóatl: la serpiente emplumada; símbolo del diós del sol - las estrellas: hermanos de Coatlicue -la luna: la hermana de Coatlicue -Huitzilopochtli--el diós guerrero Mira la leyenda ….. Los Códices: Son manuscritos que describen los eventos históricos de la cultura azteca.

26 Más símbolos de la cultura Azteca..
Los sacrificios Humanos: - Tenían la creencia que sin el alimento de la sangre humana el sol se pararía. Sacrificaban a hombres, mujeres y niños. Más símbolos de la cultura Azteca.. Las chinampas: Las construyeron en 1265 por dos razones: La sequía La sobrepoblación Proveían 7 cocechas al año y fue un adelanto de la tecnología agrónoma / agrícola mejor que la do los musulmanes en España. Hoy día aún se utilizan en México para la agricultura y cumplen un papel importante en los ecosistemas agrícolas y en el desarrollo de la sociedad mexicana. El comercio: Una forma sofisticada de “mercados” para vender sus frutos y artesanías. La ropa indígena: El uso de la energía hidrólica: Canales Acueductos Piscinas con agua retenida Chinampas– (la hidratación) Sistema de irrigación

27 Textiles , Pulque, agujas y papel…
Nombre de la planta: Agabe o Pita Esta planta la utilizaban los Aztecas como una fuente para fabricar textiles, papel para escribir, ropa, cuerdas y una bebida alcólica indígena que se llama “PULQUE” De la punta de la hoja de esta planta, los indígenas obtenían la aguja para cocer y la fibra que quedaba atada a la aguja se utilizaba como hilo para cocer.


Descargar ppt "El encuentro entre Hernán Cortés y los Aztecas.."

Presentaciones similares


Anuncios Google