La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL MESTER DE CLERECÍA SIGLOS XIII-XIV:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL MESTER DE CLERECÍA SIGLOS XIII-XIV:"— Transcripción de la presentación:

1 EL MESTER DE CLERECÍA SIGLOS XIII-XIV:
GONZALO DE BERCEO; JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA… , LITERATURA CULTA, DIDÁCTICA Y MORALIZANTE I. MORENO H.

2 MESTER DE JUGLARÍA / MESTER DE CLERECÍA
Literatura épica: relatos de las hazañas de un héroe. Historia cercana. Tradición oral, narraciones para ser recitadas Métrica popular Siglos XII-XIV Juglar: TRANSMISOR Intención lúdica e informativa Temática religiosa o de historia antigua… Tradición escrita, poesía para ser leída. Métrica culta Siglos XIII Y XIV Clérigo, traductor Intención didáctica, moralizante I. MORENO H.

3 Aquí tenéis las diferencias básicas entre los dos mesteres, es decir, las dos escuelas poéticas de la Edad Media: juglaría y clerecía. Edad Media. MESTER DE JUGLARÍA Siglo XII MESTER DE CLERECÍA Siglo XIII y XIV AUTORÍA Obras de carácter anónimo S.XIII : anónimo (Berceo es el notario) s.XIV: inicio de conciencia de autoría (López de Ayala…) INTENCIÓN Su objetivo es entretener e informar sobre hechos de interés popular Su finalidad es enseñar y divulgar textos que estaban encerrados en bibliotecas monacales mediante versos memorizables. DIFUSIÓN Transmisión oral. Las obras se recitaban de memoria La obra se fijaba por escrito, pero quiere difundirse entre el pueblo iletrado. TEMÁTICA Cantos épicos, gestas heroicas, poemas amorosos... Vidas de Santos, Narración de milagros, la historia antigua, asunto moral. MÉTRICA, LENGUAJE LITERARIO Métrica irregular en el número de sílabas. Rima asonante. Mecanismos de captación de atención. Se utiliza la cuaderna vía. Rima consonante. Metáforas, símbolos, alegorías... I. MORENO H.

4 EL MESTER DE CLERECÍA “Mester traigo hermoso no es de juglaría,
mester es sin pecado, que es de clerecía, hablar curso rimado por la cuaderna vía, a sílabas contadas, que es gran maestría “ En esta cuaderna vía del Libro de Alexandre (anónimo) se define una nueva corriente de los siglos XIII y XIV relacionada con el oficio de los clérigos , autores de una literatura CULTA y ESCRITA para ser leída en voz alta, no solo en el ámbito clerical porque utiliza el romance castellano. I. MORENO H.

5 Mester de Clerecía Literatura medieval compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y que, a partir del siglo XIV no eran necesariamente sacerdotes (podían ser nobles, como Pedro López de Ayala, judíos, como Sem Tob, o musulmanes, como el anónimo autor del Poema de Yusuf), que poseían unos conocimientos superiores a la enseñanza elemental de la época. Estos clérigos habían cursado la educación superior derivada del quadrivium, de donde viene la cuaderna vía, estrofa característica de este estilo. I. MORENO H.

6 Mester de Clerecía Origen: se engendró en ambientes escolásticos y religiosos más cultos, como las escuelas catedralicias o monacales. Las primeras producciones de este movimiento fueron El Libro de Alexandre y el Libro de Apolonio I. MORENO H.

7 Evolución del mester de clerecía
La evolución temática y formal del Mester de Clerecía refleja la evolución de la sociedad de su tiempo: de un seguimiento estricto a la métrica y temas predominantemente religiosos y morales del siglo XIII, se pasa a una creación más original y libre y a la apertura de temas profanos en el siglo XIV (Arcipestre de Hita). I. MORENO H.

8 S. XIII: Gonzalo de Berceo
Gonzalo de Berceo, principal autor de esta escuela, siguió el modelo propuesto por la obra maestra del género “El Libro de Alexandre”, que incluso pudo componer él mismo . Se educó en los estudios generales (antecedentes de las actuales universidades) de Palencia, donde adquirió una sólida cultura. No fue fraile, como se cree sino clérigo y notario eclesiástico de los monasterios de Santo Domingo de Silos y San Millán de la Cogolla. I. MORENO H.

9 Manuscrito de Gonzalo de Berceo
Constituye una de las joyas de la Biblioteca de la Academia. En 1983 la propia Academia editó una reproducción. Esta página (fol. 59) corresponde al comienzo de la Estoria de señor Sant Millán, escrita hacia 1234; en ella se cuenta en cuaderna vía (estrofas monorrimas de cuatro versos) la vida del Santo que da nombre al monasterio riojano en donde vivía el autor, San Millán de la Cogolla. I. MORENO H.

10 SIGLO XIII: GONZALO DE BERCEO
Primer poeta de nombre conocido en nuestra literatura. Hombre culto y clérigo secular vinculado al monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja. OBRAS: VIDAS DE SANTOS: Santo Domingo de Silos, San Millán de La Cogolla y Santa Oria. Su obra más importante : Milagros de Nuestra Señora, inspirados en la tradición mariana europea. De hecho, se ha encontrado un manuscrito en Copenhague con los mismos milagros y en el mismo orden, pero en prosa y en latín, Berceo sólo añadió un milagro y eso porque pertenecía a la tradición hispánica: “La casulla de San Ildefonso”. I. MORENO H.

11 EL SIGLO XIV: JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA, Y EL CANCILLER LÓPEZ DE AYALA
En el siglo XIV la incipiente sociedad burguesa, basada en una visión realista y pragmática de la existencia, va a influir en la literatura. Su ideal de vida ya no es el heroísmo ni los valores feudales, que defendía la épica ( en decadencia), ni la renuncia de los placeres que los clérigos transmitían, sino el afán de lucro y el goce de la vida. Este nuevo mundo se reflejará en el Mester de Clerecía, más abierto y crítico en este siglo. Su afán didáctico derivará hacia un tono satírico, jocoso y divertido en el Libro de Buen Amor, amargo y moralista en el Rimado de Palacio, del Canciller Ayala. I. MORENO H.

12 JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA
Es uno de los escritores más importantes de la literatura medieval europea, aunque se desconoce aún su auténtica identidad. Su vitalismo existencial y maestría darán fruto en una gran obra: El LIBRO DE BUEN AMOR, escrito en la primera mitad del siglo XIV I. MORENO H.

13 Manuscrito del LIBRO DE BUEN AMOR
I. MORENO H.

14 TEMÁTICA EL EJE TEMÁTICO es el amor, entendido como BUEN AMOR (el regido por normas y el amor a Dios) y LOCO AMOR (regido por los instintos), pero es un libro misceláneo. I. MORENO H.

15 Forma métrica El Libro de buen amor consta de más de siete mil versos distribuidos en 1728 estrofas. La mayoría de las estrofas pertenecen al tipo de la cuaderna vía (serie de cuatro versos alejandrinos con rima consonante única), pero hay también otros muchos tipos de estrofas y versos. Esta variedad de metros confiere a la obra una gran agilidad que la diferencia de otras obras del mester de clerecía, formalmente más monótonas. . I. MORENO H.

16 "E ansí este mi libro a todo omne o muger, al cuerdo e al non cuerdo, al que entendiere el bien e escogiere salvaçión e obrare bien amando a Dios; otrosí al que quisiere el amor loco; en la carrera que andudiere, puede cada uno bien dezir: Intellectum tibi dabo, e çetera." otrosí Prólogo del LBA I. MORENO H.

17 EL LBA REFLEJA CON REALISMO LA VIDA DE LA ÉPOCA
El enamoradizo ARCIPRESTE intenta seducir una galería femenina que representa todos los tipos de mujeres de la época ( solteras, viudas, monjas, cristianas, moras…). Entristecido, decide pedir ayuda a DON AMOR: “Non uses con bellacos, nin seas peleador, Non quieras ser caçurro, nin seas escarnidor, Nin seas de ti mismo, e de tus fechos loador Ca el que muncho se alava, de sí mismo es denostador.” I. MORENO H.

18 LA TERCERA O ALCAHUETA: DOÑA URRACA, TROTACONVENTOS
La Trotaconventos, la alcahueta que ayuda al Arcipreste, es un ANTECEDENTE DE LA CELESTINA. Doña Urraca, no obstante, es menos astuta y malvada. A su muerte, el Arcipreste la llora e increpa a la muerte en este bello planto: “ ¡Ay muerte!¡Muerta seas, muerta, e malandante!     Mataste a mi vieja, ¡matases a mí ante,     enemiga del mundo, que non as semejante,    de tu memoria amarga non es que non se espante.” I. MORENO H.

19 UN EPISODIO ALEGÓRICO- BURLESCO: LA BATALLA DE DON CARNAL Y DOÑA CUARESMA Parodia de la épica en el enfrentamiento de sus ejércitos “El primero de todos que ferió a don Carnal, fue el puerro cuello albo, e feriolo muy mal, físole escupir flema y ésta fue grand´señal, tovo doña Quaresma que era suyo el real.” I. MORENO H.

20 MÉTRICA Y ESTILO: VARIEDAD Y RIQUEZA
MÉTRICA CULTA Y POPULAR. La mayor parte de la obra está escrita en CUADERNA VÍA, estrofa propia del Mester de Clerecía. Además utiliza composiciones y versos de la poesía popular, entre ellas predomina el modelo del zéjel. ESTILO: HUMOR, PARODIA E IRONÍA I. MORENO H.

21 INTENCIONALIDAD DEL LIBRO DE BUEN AMOR
El LIBRO DE BUEN AMOR es una obra ambigua en cuanto al mensaje. En el prólogo, Juan Ruiz muestra el fin desastrado al que conduce el loco amor . Por otra parte, en la autobiografía amorosa hay disfrute pleno de los placeres y de la vida. Por eso advierte que su libro guarda una doble lectura: una superficial ,para divertir, y otra profunda para educar, recreando el viejo tópico de enseñar deleitando. El didactismo del Arcipreste es un didactismo abierto: en la obra hay ejemplos para pecar, de los lectores depende su interpretación. La obra conjuga el vitalismo con la INTENCIÓN MORALIZADORA del clérigo con un elevado grado de condescendencia con las flaquezas humanas. I. MORENO H.

22 FIN EL MESTER DE CLERECÍA LITERATURA CULTA, DIDÁCTICA Y MORALIZANTE
I. MORENO H.


Descargar ppt "EL MESTER DE CLERECÍA SIGLOS XIII-XIV:"

Presentaciones similares


Anuncios Google