La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1. Sustantivo SemánticamenteDenota individuos o entidades (personas/cosas/lugares) que poseen rasgos en común. Pueden ser comunes o propios. Semánticamente:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1. Sustantivo SemánticamenteDenota individuos o entidades (personas/cosas/lugares) que poseen rasgos en común. Pueden ser comunes o propios. Semánticamente:"— Transcripción de la presentación:

1 1. Sustantivo SemánticamenteDenota individuos o entidades (personas/cosas/lugares) que poseen rasgos en común. Pueden ser comunes o propios. Semánticamente: Denota individuos o entidades (personas/cosas/lugares) que poseen rasgos en común. Pueden ser comunes o propios. MorfológicamenteFlexiona en género (masculino/femenino) y número (singular/plural) Morfológicamente: Flexiona en género (masculino/femenino) y número (singular/plural) SintácticamenteFunciona como núcleo de los sintagmas nominales y rige concordancia en género y número a sus modificadores: los adjetivos y los determinantes. Sintácticamente: Funciona como núcleo de los sintagmas nominales y rige concordancia en género y número a sus modificadores: los adjetivos y los determinantes.

2 Género: masculino/femenino Sufijos flexivos: -o / -a: perr-o/-a; chic-o/-a; -e/ -a: client-e/-a; ø / -a: juez/-a; capitán/-a; coronel/-a; ladrón/-a; burgués/-a; león/-a. -or / -ora: profesor/a, contador/a, director/-a ø / -isa: poeta/-isa; profeta/-isa; sacerdote/-isa ø / -ina: héroe/-ína; rey/-ina; gallo/-ina ø / -esa: alcalde/-esa; príncipe/-esa; tigre/-esa; vampiro/-esa -or / -triz: actor / actriz / emperador / -triz Sufijos de género común: Sufijos de género común: -ista: periodista, artista, deportista, futbolista, analista -ante: cantante, estudiante, militante, practicante -ente: dirigente, referente, adolescente, agente -iatra: psiquiatra, foniatra, pediatra Hay casos excepcionales: modista/-o; sirviente/-a, regente/-a.

3 Número: singular/plural Reglas para la formación del plural: Sustantivos compuestos: Terminados en –s: Quedan invariables: el cienpiés / los cienpiés – el paraguas / los paraguas Compuestos por aglutinación: Se agrega -S/-ES al 2º elemento: Bienvenida-s / medialuna-s / mediodía-s / vaiven-es Compuestos aposicionales: Se agrega -S/ -ES en el 1º elemento: Coches cama / Hombres rana / Casas rodante / Niños prodigio / Peces espada Sustantivos terminados en vocal: -S casa-s / hombre-s / toro-s / taxi-s / espíritu-s Terminados en consonante: -ES mes-es/ fiel-es/ tambor-es/ pared-es / rey-es Terminados en vocales i/u tónicas: -ES tabú-es / rubí-es / hindú-es/ frenesí-es Graves y esdrújulas terminados en –s /–x quedan invariables: análisis/síntesis/martes/clímax

4 Número: singular/plural Singularia tantum: Sustantivos que carecen plural (sólo tienen singular): fe, esperanza, sur, cenit, sed, nada, nadie, norte, azúcar, viento (Sustantivos incontables y abstractos) Pluralia tantum: Sustantivos que carecen de singular (sólo tienen plural): nupcias, hemorroides, creces, afueras, víveres, anales, cosquillas, gárgaras, exequias, expensas, comicios, añicos, modales, trizas. Extranjerismos: Siguen las mismas reglas (castellanizados): licor-es/ pero mantienen la forma de su idioma original (no castellanizados): chat-s / Latinismos: Permanecen invariables: Los memorándum / Los déficit/ Los superávit Reglas para la formación del plural:

5 Identificar agramaticalidad 1) La Olimpíada de 2002 se realizó en Londres. 2) La intendenta de Rosario es Mónica Fein. 3) Tengo esperanzas de aprobar esta materia. 4) ¿Me pasás la antiparra? 5) Los indígenas que habitaban Santa Fe eran los timbús 6) Para la convocatoria nos llegaron 20 currículums por mail 7) En Argentina aún siguen habiendo cientos de villas miserias 8) En la elección de 1983 se impuso Alfonsín con el 51,8% de lso votos Ejercicios - Gramática

6 2. Adjetivo Semánticamente: Denota propiedades, rasgos o cualidades del sustantivo (al que modifica o del que predica algo). Semánticamente: Denota propiedades, rasgos o cualidades del sustantivo (al que modifica o del que predica algo). Morfológicamente: Flexiona en género y número, categorías que le impone el sustantivo. Morfológicamente: Flexiona en género y número, categorías que le impone el sustantivo. Sintácticamente: Puede funcionar como: Sintácticamente: Puede funcionar como: o Modificador (del sustantivo): o Modificador (del sustantivo): personas discretas; las calles estrechas; flores azules; una dura experiencia; gigantesca mansión. o Predicativo (del sujeto): o Predicativo (del sujeto): ella estaba malhumorada; ella es hermosa; el cuarto es incómodo; mi abuela era brillante.

7 Adjetivos calificativos Predican cualidades o propiedades de los sustantivos a los que modifican. Predican cualidades o propiedades de los sustantivos a los que modifican.  Cuando el adjetivo aparece pospuesto al sustantivo, su valor suele ser descriptivo (la cualidad se presenta como objetiva y real): un hombre pobre / un amigo viejo / una ciudad grande  Cuando el adjetivo aparece antepuesto su valor es evaluativo (introduce algún tipo de valoración subjetiva del hablante): un pobre hombre / un viejo amigo / una gran ciudad

8 Adjetivos relacionales Adjetivos relacionales Vinculan a un sustantivo con un determinado ámbito/área caracterizándolo como miembro de una clase: Vinculan a un sustantivo con un determinado ámbito/área caracterizándolo como miembro de una clase: política educativa / accidente aéreo / clase universitaria - Estos adjetivos pueden ser reemplazados por prep. DE + SUST.: política de educación / accidente de aviones / clase de la universidad Adjetivos modales Adjetivos modales Cuantifican o localizan deícticamente al sustantivo del que se predican. Siempre se ubican delante del sustantivo: Cuantifican o localizan deícticamente al sustantivo del que se predican. Siempre se ubican delante del sustantivo: su sola presencia / la mera mención el actual ministro / el último presidente

9 Reglas de concordancia sustantivo / adjetivo Si el adjetivo modifica a varios sustantivos del mismo género la concordancia se ajusta a las reglas generales: Tiene una belleza y elegancia manifiestas / Su sarcasmo y cinismo son agudos Si refiere a sustantivos de distinto género concuerda en masculino plural: Su estímulo y comprensión eran notorios Si los sustantivos son nombres propios o apelativos la concordancia será siempre en plural: Los geniales Cervantes y Quevedo / Queridos papá y mamá Si los sustantivos nombran al mismo individuo, el adjetivo concuerda en singular : Es una esposa y madre ejemplar / Es un político y estadista brillante

10 Si los sustantivos pueden considerarse como un conjunto integrado, el adjetivo puede mantenerse en singular: El programa incluye historia y geografía europea Si el adjetivo precede a varios sustantivos en singular, la concordancia se da por proximidad: Su maravilloso empeño y fortaleza / Su maravillosa fortaleza y empeño Si un adjetivo de color aparece modificado por un matiz de ese color permanecerá invariable en singular: Trajes azul marino / Labios rojo carmesí Con las formas de tratamiento el adjetivo concuerda en género según el sexo de la persona que se predica: Su Alteza es muy comprensivo/comprensiva / Su Excelencia es generoso/generosa En los adjetivos compuestos con guión solo el último miembro de la composición concuerda con el sustantivo: perspectivas histórico-literarias / análisis lógico-matemático/ políticas socio-económicas /

11

12 Ejercicios - Gramática 1) Sus ojos verdes oliva me enloquecieron 2) La metodología de trabajo será teórica-práctica 3) A


Descargar ppt "1. Sustantivo SemánticamenteDenota individuos o entidades (personas/cosas/lugares) que poseen rasgos en común. Pueden ser comunes o propios. Semánticamente:"

Presentaciones similares


Anuncios Google