La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 4 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 4 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 4 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 4 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA."— Transcripción de la presentación:

1 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 4 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 4 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA

2 COMPONENTES DEL ESTUDIO DE UN PROYECTO 1. Estudio del Mercado 2. Estudio Técnico 3. Estudio Organizacional 4. Estudio Legal 5. Estudio Ambiental 6. Estudio Financiero 7. Evaluación Financiera 8. Análisis del riesgo

3 3. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

4 - Conocer los objetivos de la organización - Definir la Misión y la Visión - Dividir y distribuir el trabajo y delegar autoridad. - Orientar los esfuerzos hacia el logro de los objetivos - Integrar las unidades organizativas, recursos humanos, materiales y financieros y planes de trabajo. - Programar las actividades y proporcionar los medios para su desarrollo. - Asignar responsabilidades. - Definir el costo del talento humano

5 ACTIVIDADES Preparar Manuales de Funciones y Procedimientos Definir Requisitos para ocupar los diferentes cargos Seleccionar el personal Delegar la debida Autoridad en cada miembro de la Administración Revisar la Organización de acuerdo con los Resultados y el Control

6 ORGANIZACION La ORGANIZACIÓN reúne los recursos en una forma ordenada y arregla a las personas en un modelo aceptable para que puedan desarrollar las actividades requeridas. La ORGANIZACIÓN une a los individuos en tareas interrelacionadas TERRY, Geoge. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN. CECSA. México. 1971

7 ORGANIZACION Misión Visión Filosofía y valores

8 MISIÓN La razón de ser de una organización Debe responder a los siguientes interrogantes: Quiénes somos? Qué buscamos? Qué hacemos? Dónde lo hacemos? Por qué lo hacemos? Para quienes trabajamos?

9 MISION Esta empresa produce y comercializa pellets de madera, a través de la utilización energética de biomasa forestal, para brindar un producto amigable al medio ambiente con la consecuente recuperación y regulación del mismo. ???? CORREGIR – En la Misión se deben incorporar Dueños, Clientes, Empleados, Entorno, Medio Ambiente (RSC)

10 VISIÓN Es como el SUEÑO de la empresa, es una declaración de lo que se quiere ser a mediano o largo plazo, es lo que se desea para la empresa en el futuro. Debe ser la guía de la organización para poder alcanzar el estado deseado. Preguntas para elaborar la Visión: Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio? Cómo seremos en el futuro? Qué haremos en el futuro? Qué actividades desarrollaremos en el futuro? “El camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad”. Fleitman Jack. Negocios Exitosos. McGraw Hill, 2000

11 VISION Ser reconocidos en el mediano plazo como una de las mejores empresas que producen y distribuyen pellets de madera, al mercado local y a los mercados externos. Generando a través de este proceso, un polo de desarrollo a la comunidad local relacionada con los combustibles. Tiempo: Definido claramente

12 Filosofía y valores Ser é ticos: Conducir nuestros negocios con equidad e integridad, asumiendo el compromiso de cumplir con los requisitos tanto legales como comerciales pactados con nuestros clientes. Buscar permanentemente la excelencia en el manejo de las relaciones interpersonales, tanto de nuestro personal interno como con nuestros clientes y colaboradores. Proveer liderazgo y aplicar nuestros valores en la interacci ó n con la comunidad.

13 Ser efectivos y eficientes: Brindar la mejor respuesta del mercado, suministrando a nuestros clientes productos con calidad superior, priorizando la rapidez y el costo eficiente. Estimular la iniciativa personal y la oportunidad para nuestros recursos humanos. Distinguirnos por ser una empresa creativa, con capacidad innovadora y resultados excelentes. Filosofía y valores

14 ORGANIGRAMA Diagrama que muestra las principales funciones y sus respectivas relaciones, los canales de autoridad formal y la autoridad relativa de cada uno de los miembros de la organización a cargo de las respectivas funciones

15 ORGANIGRAMA - Representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización. - Representa los departamentos y las personas que las dirigen. - Es un esquema de las relaciones de autoridad de la organización - Modelo abstracto y sistemático que busca mostrar la estructura formal de una organización. - Desempeña un papel informativo. En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información para conocer cómo es la estructura total de la empresa.

16 Características - Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar. - Debe contener únicamente los elementos indispensables.Clases Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba abajo. Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha. Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical. Circular: La autoridad máxima está en el centro, y alrededor de ella se forman círculos concéntricos donde figuran las autoridades en niveles decrecientes. Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad; cuanto mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo. Tabular: Es prácticamente escalar, solo que el tabular no lleva líneas que unen los mandos de autoridad.

17

18

19

20 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Realiza la planeación, organización, ejecución y control del manejo del talento humano, para el contar con unas personas capacitadas para el desarrollo de las funciones asignadas. Reclutar, seleccionar y contratar personal. Elaborar y realizar evaluación de desempeño a los empleados. Controlar los gastos de administración. Verificar el cumplimiento de las obligaciones laborales Verificar presupuesto para el contrato de personal 2 personas

21 DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y VENTAS Elaborar el desarrollo de nuevos productos partiendo de las necesidades industriales, abriendo nuevos mercados, garantizando el crecimiento y sostenimiento continuo de la empresa. Estudiar la situación del mercado para conocer la demanda y así poder ofrecer los productos de acuerdo a su comportamiento. Analizar los pronósticos de ventas y compras para poder controlar los costos de venta y garantizar a su vez grandes utilidades. Elaboración de estrategias de penetración a mercados objetivos. Elaborar la publicidad requerida para dar a conocer los productos en el mercado y así poder persuadir a los consumidores potenciales. Analizar las fuerzas competitivas a las que se enfrenta la empresa tanto en el ámbito nacional, regional como internacional, para la elaboración de estrategias rápidas que generen liderazgo en el mercado. Elaborar un plan de marketing óptimo que satisfaga las necesidades de los clientes y a la vez genere grandes beneficios presentes y futuros para la organización. 2 personas

22 DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Es el encargado de generar nuevas alternativas de producción, garantizando la manufactura continua, guardando los estándares de calidad requeridos por el mercado. Desarrollar productos de buena calidad respecto a las exigencias del mercado. Estar a la vanguardia de tecnología existente y futura, lo que permitirá agilizar procesos productivos. Realizar programas de producción, para facilitar la medición de la calidad de los productos. Velar por que todo se cumpla en el tiempo determinado para su producción, es decir, que todo funcione correctamente y que ningún proceso de los que se realizan se atrase con relación al plan propuesto por los productores. Guardar registros de producciones, mantenimientos, modificaciones y procesos para eventualidades futuras. Desarrollar nuevas formas de producción enfatizando en el ahorro energético de tiempo y material, que al final de cuentas se representa como dinero. 6 personas

23 DEPARTAMENTO FINANCIERO Realiza la planeación, organización, ejecución y control del manejo de los recursos financieros, para garantizar recursos suficientes para el buen funcionamiento de la organización.. Preparar los presupuestos. Evaluar y revisar los informes y declaraciones elaborados por el contador, para presentarlos a la DIAN Estudiar los costos y los procedimientos de control. Elaborar la política de créditos a los clientes. Revisar y controlar las deudas con los proveedores, garantizando que la empresa pague sus obligaciones. Controlar los gastos de administración y ventas. 2 personas

24 PERFILES DESCRIPCIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo: Departamento: Funciones: Requisitos: Cualidades:

25 PERFILES DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE LOS PUESTOS Se presenta a continuación los perfiles de los puestos propuestos en la estructura organizacional de la empresa. DESCRIPCIÓN Cargo: Gerente General Departamento: Administración FUNCIONES Será el responsable ante los entes contralores del estado, la banca y los proveedores. Autorizar las compras requeridas de la empresa. Revisar y aprobar los cheques. Supervisar todas las actividades operativas y administrativas. Orientar a la empresa hacia el logro de sus objetivos, así como el cumplimiento de sus metas a corto y largo plazo, logrando con ello el éxito de la empresa. Selección y contratación de personal. REQUISITOS DEL PUESTO Título universitario (área de administración de empresas o finanzas). Manejo de paquetes computacionales. Liderazgo. Sexo masculino o femenino. Edad 25 años en adelante. Tener 2 años como mínimo de experiencia. CUALIDADES Capacidad para la toma decisiones y trabajar bajo presión, liderazgo, manejo de personal, con habilidades para negociar, organizar, planear, disponibilidad de tiempo.

26 COSTO

27 COSTO

28 COSTO TOTAL


Descargar ppt "FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 4 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 4 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA."

Presentaciones similares


Anuncios Google