La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Riesgo Biológico en la Peluquería

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Riesgo Biológico en la Peluquería"— Transcripción de la presentación:

1 Riesgo Biológico en la Peluquería

2 la PELUQUERIA Establecimiento en el que se peina, se corta, se arregla y se cuida el cabello en las peluquerías se ofrecen también otros servicios de belleza como realizar pedicura, manicure maquillar, depilar y afeitar.

3 ELEMTOS UTILIZADOS EN LA Peluquería

4 epp

5 NORMATIVIDAD LEY 711 DE 2001: Reglamenta el ejercicio de la ocupación cosmetóloga. RESOLUCION 797 DE 2004: reglamenta la decisión 516 sobre control y vigilancia sanitaria de productos cosméticos. RESOLUCION 223 DE 2014: establece los requisitos para la apertura y funcionamiento de los centros de estética y similares. RESOLUCION 3924 DE 2005: adopta la guía de inspección para apertura y funcionamiento de los centros de estética y similares.  RESLUCION 1043 DE 2006: establece las condiciones a cumplir por los prestadores de servicios de salud para habilitar sus servicios.   DECRETO 664 DEL 1997: reglamenta la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.  DECRETO 838 DE 2005 EL CUAL MODIFICA EL DECRETO 1713 DE 2002: reglamenta la disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. RESOLUCION 2827 DE 2006:se adopta el manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental.

6 RIESGOS EN LAS PELUQUERIAS
Inhalación de sustancias (lacas, tintes, etc.) Biomecánico (posturas forzadas) Bipedestación prolongada Contacto dérmico con sustancias toxicas irritantes o nocivas Golpes y cortes Contacto eléctrico Disconfort térmico Exposición a ruido Riesgos biológicos

7 La GRIPE la gripe es una infección respiratoria causada por cierto número de virus. afecta la nariz, la garganta, los pulmones y que se propaga fácilmente. CAUSAS La gripe es causada por un virus de la influenza. La mayoría de las personas contraen la gripe cuando inhalan gotitas provenientes de la tos o los estornudos de alguien que esté agripado. Usted también la puede contraer si toca algo que contenga el virus y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.

8 SINTOMAS usted puede empezar a sentirse enfermo aproximadamente de 1 a 7 días después de estar en contacto con el virus. por lo regular, los síntomas aparecen en 2 a 3 días. fiebre dolores en el cuerpo escalofríos mareos rubefacción de la cara dolor de cabeza decaimiento náuseas y vómitos Entre el segundo y el cuarto día de la enfermedad, la fiebre y los dolores comienzan a desaparecer, pero se presentan nuevos síntomas, como: Tos seca Aumento de los síntomas respiratorios Rinorrea (transparente y acuosa) Estornudo Dolor de garganta

9 DIAGNOSTICO TRATAMIENTOS
la mayoría de las personas no necesita ver a un médico cuando tienen síntomas de gripe. hay un examen para detectar la gripe. se hace tomando una muestra de secreción de la nariz y la garganta. la mayoría de las veces, los resultados de este examen están disponibles rápidamente Medicamentos como Paracetamol, ibuprofeno y antivirales

10 PREVENCION Usar Tapabocas desechable de material repelente y trama cerrada indicada  Uso de los Guantes El uso de ropa de trabajo como barrera de protección (anti fluido)

11 INFECCIONES POR HONGOS
es una infección común, crónica e inocua de las capas mas superficiales de la piel se caracteriza por manchas en la piel originadas por descamación, este hongo afecta especialmente a la piel rica en sebo y en las zonas húmedas.

12 Tiña de la cabeza (dermatofitosis)
Es una infección micótica del cuero cabelludo. También se denomina tiña (dermatofitosis) del cuero cabelludo.  Las infecciones de la piel relacionadas con esto se pueden encontrar:  En la barba de un hombre En la ingle (tiña inguinal) Entre los dedos (pie de atleta)

13 CAUSAS Síntomas Las áreas infectadas aparecen calvas con pequeños puntos blancos, debido al cabello que se ha desprendido. Se pueden presentar áreas de piel redondas y descamativas que pueden estar rojas o hinchadas (inflamadas) Casi siempre hay picazón en el cuero cabelludo Se puede presentar fiebre baja de alrededor de 100 a 101º F (37.5 a 38º C) la tiña de la cabeza es causada por hongos tipo moho llamados dermatofitos. los hongos prosperan en áreas cálidas y húmedas. una infección por tiña es más probable si usted: tiene lesiones menores de la piel o del cuero cabelludo. no se baña ni se lava el cabello con frecuencia. tiene la piel húmeda por mucho tiempo (como por ejemplo, a causa de la sudoración).

14 Diagnostico el médico examina el cuero cabelludo en busca de tiña de la cabeza. una lámpara especial, llamada examen con lámpara de wood, puede ayudar a diagnosticar una infección micótica del cuero cabelludo. koh. examen de la escama dérmica en hidróxido de potasio (koh). muestra la presencia de dermatofitos.

15 Tratamiento PREVENCION
No usar las peinetas sin esterilizar Usar guantes Lavarse las manos El médico recetará un medicamento especial que se toma por vía oral para tratar la tiña del cuero cabelludo.

16 Hepatitis B es la irritación e hinchazón (inflamación) del hígado debido a infección con el virus de la hepatitis b (VHB).

17 CAUSAS Síntomas Puede que no tenga ningún síntoma. Puede sentirse enfermo durante un período de días o semanas. Puede resultar muy enfermo con gran rapidez (llamada hepatitis fulminante). Los síntomas iniciales pueden abarcar: Inapetencia Fatiga Febrícula Dolores musculares y articulares Náuseas y vómitos Piel amarilla y orina turbia después de un pinchazo con una Cuchillas o lesiones con objetos corto punzantes. si hay contacto de sangre u otro fluido corporal con la piel, los ojos o la boca. comparten artículos personales (como cepillo de dientes, maquinilla de afeitar y cortaúñas) con una persona que tiene el virus.

18 Diagnostico una serie de exámenes de sangre llamados pruebas analíticas para la hepatitis viral se realiza para ayudar a diagnosticar la afección. los siguientes exámenes se realizan para buscar daño en el hígado si usted tiene hepatitis b crónica:  nivel de albúmina pruebas de la función hepática tiempo de protrombina

19 Tratamiento PREVENCION
la vacunación tiene como objetivo únicamente prevenir la enfermedad y no tiene efecto en las personas que ya están infectadas por hepatitis b no reutilizar de cuchillas La hepatitis aguda, a menos que sea grave, no necesita ningún tratamiento. La función hepática y otras funciones corporales se vigilan mediante exámenes de sangre. Usted debe reposar bastante en cama, tomar mucho líquido y comer alimentos saludables. Algunos pacientes con hepatitis crónica se pueden tratar con antivirales

20 Hepatitis C es una enfermedad viral que lleva a hinchazón (inflamación) del hígado.

21 Causas síntomas Los siguientes síntomas se pueden presentar con la infección debida a hepatitis C: Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen Hinchazón abdominal debido a líquido (ascitis) Heces de color arcilla o pálidas Orina turbia Fatiga Fiebre Picazón Ictericia Inapetencia Náuseas y vómitos después de un pinchazo con una aguja o lesiones con objetos corto punzantes. si hay contacto de sangre u otro fluido corporal con la piel, los ojos o la boca. comparten artículos personales (como cepillo de dientes, maquinilla de afeitar y cortaúñas) con una persona que tiene el virus.

22 diagnostico se hacen exámenes de sangre para verificar si hay hepatitis c: enzimoinmunoanálisis (eia) para detectar anticuerpos contra la hepatitis c. análisis del arn para hepatitis c con el fin de medir los niveles del virus (carga viral).

23 Tratamiento PREVENCION
no usar cuchillas ya utilizadas esterilizar todos los elementos utilizados el uso de los elementos de proteccion actualmente no existe ninguna vacuna para la hepatitis c. los medicamentos comunes utilizados son peginterferón y antivirales. estos medicamentos tienen como objetivo:  ayudar al cuerpo a deshacerse del virus. reducir el riesgo de cirrosis y cáncer de hígado, que pueden resultar de la infección prolongada con el vhc.

24 Pediculosis una infestación por piojos (pediculosis) se refiere a la presencia de determinados tipos de piojos en zonas del cuerpo con vello o en la ropa. existen varios tipos y los seres humanos pueden infestarse por tres tipos de piojos distintos: los de la cabeza, los de la ropa o el cuerpo y los púbicos. estos últimos también se pueden denominar ladillas.

25 Causas SINTOMAS por el contacto directo al peluquear o usar objetos utilizados por las personas infestadas con estos causan picazón grave La reacción a las picaduras puede aparecer como pequeñas marcas, como si la piel estuviera mojada, y posiblemente enrojecimiento e hinchazón, particularmente alrededor del cuello y sobre el torso. Una infestación grande y prolongada puede producir un oscurecimiento y engrosamiento de la piel, fatiga y otros síntomas. Rascarse las picaduras puede ocasionar infección.

26 diagnostico los piojos del cuerpo no pueden introducirse al cuerpo a través de la piel. aunque algunos piojos del cuerpo pueden verse colgando de los pelos del cuerpo, la mayoría se cuelgan de la ropa de una persona infestada

27 Tratamiento PREVENCION
la mejor manera de eliminar los piojos del cuerpo es quitando y lavando o tirando la ropa de vestir y ropa de cama infestada. los piojos del cuerpo y sus huevos pueden eliminarse lavando la ropa con agua caliente el medico recomendara el shampoo pertinente Los piojos se puede evitar usando los elementos de epp Guantes Gorro Ropa anti fluido Esterilizar los elementos utilizados

28 Tipo de enfermedad trasmitida Por los piojos
Tifus es una enfermedad muy contagiosa, debida a una bacteria del género rickettsia, que se transmite al hombre por medio de los piojos y las pulgas. fiebre de las trincheras 

29 SINTOMAS diagnostico los síntomas son: fiebre recurrente. debilidad intensa. cefalea. vértigos. dolores de espalda y piernas. fotofobia. el examen físico3Y y el de laboratorio no son notables excepto por una ligera y hepatomegalia, zonas de hipersensibilidad cutánea distribuidas por el cuerpo y leucocitosis moderada.

30 Tratamiento PREVENCION
el tratamiento incluye antibióticos como: doxiciclina tetraciclina cloramfenicol (menos común) Las medidas para eliminar los piojos cuando se ha encontrado una infección abarcan: Bañarse Hervir las ropas o evitar las ropas infestadas durante al menos 5 días (los piojos morirán sin alimentarse de sangre)

31 La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, generalmente causada por virus, bacterias o una alergia. 

32 CAUSAS la conjuntivitis se puede contraer si la persona que la padece ha estado en contacto con manos o toallas infectadas. las infecciones pueden tener un origen viral -ya que los virus de una persona infectada se propagan por el aire-, o bacteriano. este último se produce por una acumulación de bacterias en el ojo que pueden proceder de cualquier otra infección producida en alguna zona del organismo. también puede ser una irritación causada por agentes químicos, viento, polvo, humo o cualquier otro tipo de polución ambiental.

33 SÍNTOMAS los síntomas de la conjuntivitis se reconocen de inmediato ya que el ojo enrojece y lagrimea más. asimismo, existe ardor y la sensación de tener un cuerpo extraño dentro del ojo. la sensibilidad a la luz es otro de los síntomas de esta afección y con frecuencia, es necesario llevar gafas que protejan al ojo de la luz solar o ambiente. por otro lado, si la infección es bacteriana el ojo descarga unas mucosas amarillas o verdes, mayormente durante la noche, que pueden pegar las pestañas

34 TRATAMIENTOS PREVENCIÓN
las causas que ocasionen la conjuntivitis influirán en su tratamiento. para empezar, deben limpiarse los ojos, quitando las secreciones con un paño limpio, agua hervida tibia o suero fisiológico estéril. también suelen ser útiles las compresas frías y los analgésicos. el tratamiento puede ser la administración de colirio, pomada o gel antibiótico. La conjuntivitis puede ser muy contagiosa, por ello, es muy importante lavarse bien las manos con jabón antiséptico y utilizar toallas de papel. Usar guantes No pasarse las manos por la cara al peluquear

35 Piodermitis las piodermitis son todas aquellas enfermedades cutáneas causadas por microorganismos piógenos, es decir bacterias, siendo los estafilococos y estreptococos los que en su gran mayoría producen estas enfermedades en la piel

36 CAUSAS síntomas Las manifestaciones clínicas se expresan en general en forma de áreas inflamadas asociadas con enrojecimiento local, dolor, tumefacción, exudación, vesículas, costras, pústulas y, en ocasiones, puede existir malestar general y fiebre contaminación de equipos de afeitar o pelar, y asimismo a través de toallas y otros artículos personales, contacto directo con personas que estén infectadas o con lesiones cutáneas. pueden existir portadores sanos de gérmenes, a nivel de vías respiratorias superiores, sin factores de riesgo y asintomáticos.

37 DIAGNOSTICO  estudio bacteriológico de la lesión con antibiograma para determinar el germen responsable de la afección piodérmica y el antibiótico que puede ser utilizado.

38 TRATAMIENTO PREVENCION
es muy importante lavarse bien las manos con jabón antiséptico y utilizar toallas de papel. Usar guantes No pasarse las manos por la cara al peluquear la limpieza cuidadosa de la piel con yodopovidona o clorhexidina en forma de jabón, es de gran utilidad

39 VIH  virus de inmunodeficiencia humana. el VIH es un virus que mata o daña las células del sistema inmunológico del organismo sida

40 Causas SINTOMAS el virus se puede propagar por:
Una lesión accidental con una cuchilla tijeras o maquina infectada por el virus Los síntomas relacionados con el VIH por lo general se deben a una infección diferente en el cuerpo. Diarrea Fatiga Fiebre Y Dolor de garganta Candidiasis vaginal frecuente Dolor de cabeza Úlceras bucales, incluida la infección por cándida (candidiasis bucal) Rigidez o dolor muscular Erupción cutánea de diversos tipos, incluidas dermatitis seborreica y psoriasis

41 DIAGNOSTICO los exámenes elisa e inmunotransferencia para vih detectan anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana en la sangre. ambos exámenes tienen que ser positivos para confirmar una infección por vih. tener estos anticuerpos significa que usted está infectado con vih..

42 Tratamiento PREVENCION
por lo general, los médicos recomiendan medicamentos para pacientes que se comprometen a tomar toda la medicación y tienen un conteo de cd4 por debajo de 500 células/mm3 (señal de un sistema inmunitario debilitado). algunas personas, entre las que se incluyen las mujeres embarazadas y las personas con problemas neurológicos o renales relacionados con el vih, pueden necesitar tratamiento sin importar su conteo de cd4. Evitar el contacto con sangre.  Por eso es fundamental no compartir  hojas de afeitar, agujas, inyecciones, canutos u otros instrumentos cortantes o que pinchen (como los que se utilizan para realizar tatuajes caseros o aritos).

43 Primer Grupo Segundo Grupo Tercer Grupo Cuarto Grupo Limpieza y desinfección frecuentes Limpieza y desinfección después de su empleo Esterilización o desechado en condiciones adecuados Instalaciones locativas Muebles Tocador Estantes Espejos Pisos Paredes Techos Bandejas Carros y bandejas Equipos eléctricos Peinillas Tijeras y quita cutículas Cuchillas de afeitar Cepillos Pinceles pinzas Palitos Limas Lencería Capas Camillas Recipientes Electrodos Copas Equipos de aparatología cosmética y sus partes Corto punzantes Cualquier equipo o sus partes, herramientas, utensilios, y elementos contaminados, que entren en contacto con la piel  RESOLUCION 2827 DE 2006

44 Gracias por su atención


Descargar ppt "Riesgo Biológico en la Peluquería"

Presentaciones similares


Anuncios Google