La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REPÚBLICA DEL PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público Seguimiento a las Operaciones de Endeudamiento.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REPÚBLICA DEL PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público Seguimiento a las Operaciones de Endeudamiento."— Transcripción de la presentación:

1 REPÚBLICA DEL PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público Seguimiento a las Operaciones de Endeudamiento que financian Proyectos y/o Programas de Inversión Pública Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud – PARSALUD II Setiembre 2013

2 Información General Nombre del Pliego MINISTERIO DE SALUD Nombre de la UE UE 123 PROGRAMA APOYO REFORMA DEL SECTOR SALUD - PARSALUD Nombre de la Fuente de Financiamiento RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CREDITO – ROOC RECURSOS ORDINARIOS – RO Nombre del Proyecto o Programa SEGUNDA FASE DEL PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMA DEL SECTOR SALUD – PARSALUD II Código SNIP 056-2005 Contrato de Préstamo (CP) CONTRATO BID: Nº 2092/OC-PE CONTRATO BIRF: Nº 7643-PE Fecha de Firma del Contrato 16 DE NOVIEMBRE DEL 2009 Fecha de Entrada en Efectividad BID: 16 NOVIEMBRE 2009 BM: 15 DICIEMBRE 2009 Fecha del Primer Desembolso Desembolso BID: 15 de diciembre 2009 Desembolso BM: 19 de noviembre 2010 Fecha Final de Desembolsos (Original) 16 de noviembre del 2014 Fecha Final de Desembolsos (Vigente) 16 de noviembre del 2014 Nombre del Jefe de la UE Walter Vigo Valdez Teléfono: Central: 6118181 Fax: Anexo 210 Email: wvigo@parsalud.gob.pe

3 Avance Físico Indicadores Objetivo Central (Propósito) IndicadoresDescripciónLinea de BaseMeta al 2014 (1)2012 (2) Contribuir a la reducción de la mortalidad materna neonatal y la desnutrición crónica de los niños y niñas de 3 años, de familias de las 9 regiones más pobres del Perú Porcentaje de parto institucional rural Porcentaje de partos atendidos en EESS, en el ámbito rural 62.27866.5 Tasa de mortalidad neonatal Número de muertes neonatales por 1000 nacidos vivos 11 12 Prevalencia de desnutrición crónica en >5 años(OMS) Porcentaje de niños <5 años con desnutrición crónica 41.730.233.9 Fuente : (1) Informe de Estudio de factibilidad del PARSALUD II (2) Encuesta Demográfica y de salud familiar 2012 INEI

4 Avance Físico Indicadores

5 Cod SNIP 056-2005 - Gestión y Monitoreo del Programa Elaboración de propuesta para el proceso de la Reforma del Sector. Se cuenta con un plan bianual de actividades que permitirá establecer una ruta crítica para mejorar la ejecución, principalmente en recursos de deuda. El Programa lideró la organización del Seminario Internacional “Soluciones de corto y mediano plazo para sistemas universales de salud”, a cargo del Banco Mundial y la Universidad del Pacífico, donde se presentaron avances para alcanzar una efectiva gestión del sector con calidad. En proceso de integración de los aplicativos institucionales y la integración de la información a través de sus bases de datos sanitarias y la construcción de reportes para la toma de decisión. Ampliación de la capacidad de soporte a usuarios, servicios informáticos y equipamiento con la incorporación de nuevos proyectos al programa. Avance Físico

6 Cod SNIP 056-2005 - Gestión y Monitoreo del Programa Se llevó a cabo, durante este semestre, la Misión del BID y la Misión del BM y se presentó a los Bancos los resultados de la Evaluación de Medio Término, en el que el avance del PARSALUD II fue calificado como “satisfactorio”, esto nos plantea nuevos desafíos hasta el término de la ejecución. El PARSALUD II ha logrado constituirse en un eje central y estratégico para encarar el proceso de reforma del sistema de salud, contribuyendo desde el ámbito sanitario a la mejora de la salud materno-infantil y desde lo institucional, al fortalecimiento del proceso de reforma sectorial”. Se presentó al señor Viceministro, representante del MEF y Jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud, en la reunión del Comité Directivo del PARSALUD II, el avance del Programa al año 2012 y la primera y segunda programación del presente año. Se logró la aprobación de lo expuesto. Avance Físico

7 Cod SNIP 056-2005 - Gestión y Monitoreo del Programa Se ha propuesto concentrar acciones de las diferentes intervenciones en los tres componentes del Programa en 36 EESS de salud del primer nivel, con Funciones Obstétricas y Neonatales Básicas (FONB) de las regiones ámbito del Programa. Se continuará con el trabajo en los 169 EESS priorizados, pero se pondrá especial énfasis en este grupo de establecimientos seleccionados. Se realizó la “Reunión de Trabajo de Redes Integradas de Salud” conjuntamente con el BID contando con la participación de experimentados profesionales extranjeros, quienes expusieron los logros en el campo de la reforma de salud de sus países, así mismo se revisaron y discutieron experiencias implementadas en torno a la gestión, organización de redes de servicios y la prestación de los mismos. Se defendió la posición institucional en cuatro (04) procesos conciliatorios y en trece (13) procesos arbitrales, los cuales se han atendido efectuando las coordinaciones necesarias con la Procuraduría Pública del Ministerio de Salud. Avance Físico

8 Cod SNIP 056-2005- Componente I: Fortalecimiento de Demanda Avance Físico - Componentes Componentes del Proyecto (Productos o resultado) Indicadores Unidad de Medida Meta total vigente Avance Acumulado %Observaciones Implementación de la "Campaña: Nuestro Derecho a la Identidad" # Meses para la implementa ción Meses9333.33% Asistencia técnica a los Grupos Impulsores de la Estrategia, elaboración de materiales, participación en grupo de trabajo Convenio MEF – RENIEC para el proceso de implementación del CNV a fin de complementar mensajes y evitar saturación Establecimiento de salud con equipamiento audiovisual instalado # de EESS con salud con equipamien to Establecimi entos de salud 1,423 100.00% Actividad concluida en el 2010 para apoyar las actividades de educación en salud, capacitación de agentes comunitarios y promoción de la salud en el nivel local. Participantes en el Programa de Comunicación y Educación en Salud # de personas capacitadas Persona capacitada 72045863.61% En etapa de aprobación de la nueva modalidad. En el 2013 no se realizó ninguna capacitación.

9 Cod SNIP 056-2005- Componente I: Fortalecimiento de Demanda Avance Físico - Componentes

10 Cod SNIP 056-2005- Componente I: Fortalecimiento de Demanda Estrategia de comunicación y educación en salud Se actualizaron aspectos operativos por escenarios y por niveles de gobierno como parte de la revisión de procesos de la implementación de la estrategia de promoción de prácticas y entornos saludables. Asistencia técnica a las instancias del MINSA y a las DIRESAs ámbito de intervención en la implementación de estrategias y medidas para mejorar las intervenciones. Campaña: Nuestro derecho a identidad y aseguramiento Se brindó asistencia técnica a los Grupos Impulsores de la Estrategia. Se realizó el diseño, diagramación, impresión y reproducción de materiales para la campaña comunicacional del derecho a la identidad y aseguramiento, promoción de derechos y deberes, reclamos de los asegurados. Se participó en el grupo de trabajo Convenio MEF – RENIEC para el proceso de implementación del CNV y servicios complementarios en el desarrollo de una propuesta de campaña de comunicación así como la preparación de la reunión de gestión y coordinación departamental. Avance Físico Componentes

11 EESS con infraestructura de atención materno neonatal mejorad a (SNIP: 67623,67932,68101,68162,68114,67776,68060,68102,67514) Componente II: Fortalecimiento de la Oferta – Obras Avance Físico – Componentes Componentes del Proyecto Indicadores Unidad de Medida Meta total vigente Avance Acumulado %Observaciones Expedientes Técnicos de infraestructura elaborados # Expedientes Técnicos Elaborados Expediente Técnico 74 100.00% 107 expedientes culminados: 74 expedientes para ejecución de obra. 33 expedientes para saldos de obra Establecimiento con infraestructura mejorada # de EESS con infraestructur a mejorada Establecimie nto 744358.11% 43 obras culminadas: Ayacucho 9, Apurimac 9, Cusco 4, Huanuco 5, Huancavelica 9, Puno 4, Ucayali 3. 16 obras en ejecución y 6 obras rescindidas Obra de infraestructura supervisada # de obras concluidas con supervisión concluida Obra concluida con supervisión concluida 743445.95% 34 obras concluidas con supervisión concluida. Además se cuenta con obras supervisadas en curso: 09 obras concluidas por entregar 16 obras en ejecución. 06 obras rescindidas con supervisión rescindida.

12 EESS con infraestructura de atención materno neonatal mejorad a Componente II: Fortalecimiento de Oferta – Obras

13 EESS de red obstétrica con equipos médicos para atención materno infantil y telecomunicaciones entregados Componente II: Fortalecimiento de Oferta – Equipamiento Componentes del Proyecto Indicadores Unidad de Medida Meta total vigente Avance Acumulado %Observaciones Establecimientos de Salud con Equipos Médicos # de EESS con equipos médicos EESS equipados 1045048.08% Paquete 1: Equipo Médico y mobiliario entregado en 23 EESS FONB en Ayacucho 8, Huancavelica 8, Apurímac 7 Paquete 2: Equipo Médico y mobiliario entregado en 18 EESS FONB en Huánuco 8, Puno 6, Ucayali 4. Paquete 3: Equipo y mobiliario entregado en Cusco 9, por entregar en las Regiones de Amazonas, Apurímac, Cajamarca y Puno). Paquete 4: Expedientes técnicos para adquisición de equipamiento médico en proceso de No objeción de los Bancos. Establecimientos de Salud con Equipos de telecomunicaciones # de EESS con equipos de telecomunica ciones instalado EESS equipados 12310.81% Se ha adquirido 01 equipo de sistema de video conferencia para el Hospital Amazónico Yarinacocha en Ucayali. Se esta evaluando la modificación de esta meta. Avance Físico – Componentes (SNIP: 67623,67932,68101,68162,68114,67776,68060,68102,67514)

14 EESS de red obstétrica con equipos médicos para atención materno infantil y telecomunicaciones entregados Componente II Fortalecimiento de Oferta – Equipamiento

15 Avance Físico – Componentes Desarrollo de Capacidades en el personal de salud para el uso de Telemedicina. Acompañamiento en el proceso de implementación de Telemedicina Componente II: Fortalecimiento de la Oferta - Telesalud

16 Cod SNIP 056-2005 -Componente II: Fortalecimiento de Oferta Avance Físico - Componentes Componentes del Proyecto Indicadores Unidad de Medida Meta total vigente Avance Acumula do %Observaciones Personal capacitado en Atención Materno Neonatal # de personas capacitadas en atención Persona capacitada 67415723.29% Se cuenta con 157 pasantes FONB y FONE capacitados a la fecha: 128 pasantes en el 2013 y 29 pasantes en el 2012 Personal de salud capacitado en gestión de recursos y manejo de insumos # de personas capacitadas en gestión de RRHH Persona capacitada 1,1431,336116.89% Este producto comprende las capacitaciones en gestión de medicamentos, Programa de Especialización en Gobierno y Gerencia en Salud – PREG y el Diplomado en Gestión de la Información para las intervenciones sanitarias –DGIS Planes Regionales de mejora de los sistemas de Referencia y contrareferencia elaborados # de planes elaborados Plan elaborado 900.00%Actividad programada para el 2014.

17 Componente II: Fortalecimiento de Oferta

18 Personal de Salud capacitado en Atención Materno Neonatal Se continúa con la ejecución de los procesos de capacitación con una lógica articuladora de carácter transversal en las regiones de Huánuco, Apurímac, Cajamarca, Ucayali y Ayacucho, bajo la modalidad de Pasantía referidas a Diagnóstico, Estabilización y Referencias de las Complicaciones Obstétricas y Neonatales. Personal de Salud capacitado en gestión de RRHH: Programa de Especialización en Gobierno y Gerencia en Salud PREG Se está desarrollando en las regiones con la asistencia entre 30 a 40 participantes por región y de 16 profesionales del MINSA y las DISA de Lima, en promedio. Se ha formado a profesionales como docentes / tutores para los diferentes módulos del PREG. Como resultado del módulo 1 del PREG se han elaborado 35 perfiles de proyectos de inversión pública. Avance Físico - Componentes Componente II: Fortalecimiento de Oferta

19 Diplomado en Gestión de la Información para las intervenciones sanitarias Concluido con 326 capacitados, entre 25 a 35 participantes por región. Se ha formado a 111 profesionales entre docentes y tutores en los 6 módulos del DGIS. Como resultado del DGIS se han realizado 135 trabajos de sistematización de evidencias sobre modelo lógico causal de las principales causas de morbilidad – mortalidad en las regiones ámbito de PARSALUD II. Gestión de medicamentos e insumos Se culminaron las actividades a nivel regional (Ayacucho, Amazonas y Huancavelica) referida al rediseño de la red de almacenamiento y distribución regional de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. Con la implementación de las redes se mejorará el flujo logístico para el abastecimiento adecuado y oportuno, fortaleciendo la capacidad resolutiva y se continuará fortaleciendo competencias de los RRHH en gestión de stocks a través de talleres locales. Avance Físico - Componentes Componente II: Fortalecimiento de Oferta

20 Planes Regionales de mejora del sistema de Referencia y contrareferencia elaborados Se viene realizando el acompañamiento de las actividades correspondientes a la contratación de la consultoría de “Asistencia Técnica a DIRESA y Redes en Conformación de Red Obstétrica y flujo de referencia y contrareferencia” en las regiones de Ucayali, Puno y Cajamarca. Fondo Concursable Se tienen seleccionadas 24 iniciativas con su respectivo Plan de Acción (12 para el componente de demanda y 12 para el componente de oferta)a las cuales se está brindando a sistencia Técnica y seguimiento en Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Huancavelica y Puno: Reuniones informativas con autoridades y lideres, sesiones educativas y demostrativas en el tema de lavado de manos, agua segura, promoción de Lactancia Materna, Visitas domiciliarias a gestantes, acondicionamiento de ambiente de sala de parto, entre otras. Se otorgó la Buena Pro para el financiamiento de las iniciativas seleccionadas. Avance Físico - Componentes Componente II: Fortalecimiento de Oferta

21 Avance Físico - Componentes Alianza Publico Privadas (APP) Se ha venido participando activamente en los espacios de discusión en relación con APP, lo cual ha incluido la participación en reuniones del Comité de Pre Inversión y con PROINVERSION y se ha coordinado estrechamente con la Dirección de Protección Ambiental de la DIGESA Se ha continuado la asistencia técnica en el desarrollo de la consultoría “Apoyo a la Implementación de un modelo de Alianza Publico Privada” que fortalezca el acceso a los servicios de salud y se ha logrado concluir la elaboración de la Propuesta de Plantas de tratamiento de residuos sólidos y líquidos Hospitalarios en Lima Metropolitana la cual fue discutida en grupo de expertos del MINSA, Pro inversión y PARSALUD II y presentada a las organizaciones privadas con y sin fines de lucro interesadas en desarrollar una APP en salud. Componente II: Fortalecimiento de Oferta

22 Avance Físico Cod SNIP 056-2005 Componente III : Gobierno y financiamiento Avance Físico - Componentes Componentes del Proyecto (Productos o resultado) Indicadores Unidad de Medida Meta total vigente Avance Acumula do %Observaciones Informes de evaluaciones periodicos del desempeño del sistema de salud realizados # de informes de evaluación Informe evaluación 22522.73% “Estudio costo beneficio de la atención pre hospitalaria de emergencia y urgencia del SAMU”. "Informe Final de la Evaluación de medio término" "Asistencia técnica para Ejecución de la evaluación externa a hospitales candidatos a sedes docentes Huancavelica, Apurímac Andahuaylas y Amazonas“ “Evaluación y funcionamiento del sistema de acreditación de los servicios de salud“ Sistema de seguimiento de la regulación de la prestación y el financiamiento de salud diseñado. # de sistemas diseñados Sistema diseñado 11763.64% Modelo de la Unidad Funcional de Sanción de las IPRESS – SUNASA y Diseño de la Junta de Usuarios de la SUNASA. Elaboración del Reglamento de la Ley de Financiamiento del régimen subsidiado y semicontributivo Normas y disposiciones legales para mejora la eficiencia y equidad en el sistema de salud propuesto # de propuestas de normas Propuesta de norma 2730111.11% Nueva LOF del MINSA. Propuesta de Escalas Remunerativas del personal de salud del Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales en el marco de la Carrera Sanitaria. Actualización de la Guía en Práctica Clínica para la Atención de Emergencias Obstétricas según nivel de capacidad resolutiva. Actualización de la Norma Técnica para la Atención del Parto en posición vertical

23 Cronograma de Ejecución Proyectado COMPONENTES DE INVERSION PERIODO DE INTERVENCION DEL PARSALUD II PRIMERA ETAPASEGUNDA ETAPACOMPONENTE DE INVERSIÓN AMPLIACION SEGUNDA ETAPA 20092010201120122013201420152016 T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS PRIMER GRUPO FONB FONE SEGUNDO GRUPO FONB FONE TERCER GRUPO FONB FONE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y SUPEVISIÓN PRIMER GRUPO SEGUNDO GRUPO TERCER GRUPO EQUIPAMIENTO DE CAPACITACIÓN EQUIPAMIENTO MÉDICO MOBILIARIO MÉDICO Y COMPLEMENTARIO TELESALUD INVERSIONES NO FINANCIERAS INTANGIBLES UNIDAD DE COORDINACION DEL PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE DEMANDA EN SALUD GOBIERNO Y FINANCIAMIENTO SALUD EJECUCION PROYECTADA US$4,386.0010,041.0026,389.0029,988.0039,065.0052,514.00 TOTAL PRESUPUESTO DEL PARSALUD II (2009 - 2016) = US$162,383.00

24 En miles de US$ * Tipo de cambio utilizado: S/.2.82 por US Dólar Resultado del ejercicio 2012 PIM 35,642 EJECUTADO 30,682 % AVANCE 86% Avance Financiero: Por Fuente de Financiamiento Fuentes de Financiamiento Costo Total Estudio de Factibilidad Ejecución Acumulada al 2012 PRESUPUESTO Compromiso anual a agosto 2013 ¹ Devengado a agosto2013 ² Proyección Ejecución 2013 ( set-dic-2013) PIA 2013PIM 2013 RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CREDITO 30,000 10,293 5,530 4,4132,161 1,865 RECURSOS ORDINARIOS 132,383 61,149 32,89433,53527,47016,140 11,362 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 0000000 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 0000000 RECURSOS DETERMINADOS 0000000 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 0000000 OTROS 0000000 Total general 162,38371,44238,42439,06531,88318,30113,227 1/. Ejecutado a nivel de compromiso anual al 31-08-2013 2/. Ejecutado a nivel de devengados al 31-08-2013

25 Banco financiadorI TRIMII TRIMIII TRIMIV TRIM BID0919750 BIRF4591,184500857 Total general4592,1031,2501,607 Programación Trimestral de Desembolsos 2013 Fuente ROOC (En miles de US$) Fuente: UAF – Programación. Elaboración: Propia

26 * Tipo de cambio utilizado: S/.2.82 por US Dólar Programación Multianual: Por Fuente de Financiamiento En miles de US$ Fuentes de Financiamiento Acumulado 2009-2012 Programación Multianual TOTAL 20132014 RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CREDITO 10,293 4,0265,95819,778 RECURSOS ORDINARIOS 61,149 27,50230,931119,443 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 0000 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 0000 RECURSOS DETERMINADOS 0000 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 0000 OTROS 0000 Total general 71,44231,52836,889139,221

27 Problemas, Riesgos y Plan de Acción Problemas relevantes, oportunidades o riesgos para el proyecto Acciones especificas y relevantes Instancia responsable de la implementaciòn Fecha estimada de implementac ion Los Contratistas con poca liquidez financiera, no han podido cumplir con los plazos de obra, incurriendo en demoras en la ejecución. Se tuvo que rescindir el contrato de 06 obras en Amazonas y proceder a una nueva adjudicación. Las obras del PARSALUD II han tenido que ejecutarse con el monitoreo pertinente, que nos han permitido descubrir tempranamente los errores de los Contratistas y Firmas Supervisoras, para luego hacer las correcciones en el plazo y sobre la marcha, de manera que en lo posible se culminen las obras en los plazos programados, este fue un reto a cumplir. De igual manera en la parte de equipamiento médico se conservó esta misma dinámica de monitorear los procesos, enfocando en optimizar los plazos de licitación, adquisición y distribución de los equipos. PARSALUD IIEn proceso Las Regiones del ámbito de intervención se caracterizaron un predominio de la inestabilidad de los equipos técnicos y funcionarios, así como la alta tasa de cambio de consultores regionales Se han adoptado acciones técnico administrativas en el menor tiempo posible, para contar con los reemplazos de los consultores en los equipos regionales PARSALUD IICulminada A nivel de las regiones se viene promoviendo desde los Gobiernos Regionales y la Mesa de Lucha Contra la Pobreza la organización y movilización social para hacer frente a la muerte materna. A través de las diferentes intervenciones del PARSALUD II se està reforzando este esfuerzo PARSALUD IIEn proceso

28 Problemas, Riesgos y Plan de Acción Problemas relevantes, oportunidades o riesgos para el proyecto Acciones especificas y relevantes Instancia responsable de la implementaciòn Fecha estimada de implementac ion Baja ejecución de la fuente de financiamiento ROOCE Tramitar ante el MEF el cambio de PARIPASU. Ampliación del plazo de culminación del Programa por un año Dirección de Políticas de Inversiones del MEF n.d. Demora en la aprobación de la solicitud de asignación de presupuesto adicional para el financiamiento del Componente IV. Se han enviado las solicitudes y sustentos requeridos por las instancias técnicas del MINSA y del MEF. Sin embargo continúan los pedidos de ajustes y observaciones. Se aprobará la solicitud de cambio en la estructura de financiamiento, mientras se continua con los cambios solicitados por la DGPI del MEF Dirección de Políticas de Inversiones del MEF n.d.

29 Las obras y la adquisición de equipos del PARSALUD II han tenido que ejecutarse con el monitoreo pertinente, que nos han permitido descubrir tempranamente los errores de los Contratistas y Firmas Supervisoras, para luego hacer las correcciones en el plazo y sobre la marcha, de manera que en lo posible se culminen las obras en los plazos programados, este fue un reto a cumplir. Se viene trabajando una estrategia para el monitoreo de las intervenciones a nivel regional con el propósito de que las acciones tengan un carácter integral, articulado y descentralizado. El área de Logística del Programa se avocó a la actualización exhaustiva de datos en el SEPA, sin embargo se verificó que dicha labor no produjo los resultados esperados (la carga de datos no fue recogida en su totalidad por el sistema) debido a debilidades en el Sistema de Ejecución de Planes de Adquisiciones – SEPA, la misma que a la fecha ha sido superado. Principales Lecciones Aprendidas

30 Durante el traslado de oficinas del Programa efectuado en el mes de marzo 2013, se adoptaron todas las acciones necesarias para garantizar un proceso ordenado y seguro, es decir, por ello, a pesar de los problemas de energía y comunicación, se pudo continuar, aunque de manera limitada, operando; sin registrar pérdidas de información ni de documentación. En efecto, se coordinaron las acciones con la debida antelación y se adoptaron las acciones de contingencia necesarias para el traslado. Debido a los requerimientos de información y control de la ejecución del presupuesto de los bancos, se mantiene la necesidad de realizar más de un registro de las operaciones de compromiso, devengado, girado y pagado para una sola obligación de pago en el SIAF. Principales Lecciones Aprendidas

31 Plan de Mitigación de Riesgos: a fin de evitar fraudes en los concursos para ejecución de obras y firmas supervisoras, se están realizando procedimientos de control de la documentación del personal técnico que presentan los postores, además se están realizando charlas informativas a los postores, indicando las mejores prácticas de la entrega de propuestas. La asistencia técnica al nivel regional ha estado fundamentalmente, a nivel de DIRESA, esperándose que los resultados pudieran ser objetivables a nivel del establecimiento de salud. En este sentido, ante la necesidad de fortalecer la intervención del Programa con un enfoque desde el establecimiento de salud, se está brindando asistencia técnica a nivel local. Con el objetivo de mejorar la ejecución y ajustar los tiempos de los procesos se ha visto por conveniente pasar de un planeamiento de actividades, tradicional basado en un proceso de programación financiera a un planeamiento con una metodología basada en resultados. Principales Lecciones Aprendidas

32 Perspectivas Extensión de plazo de término del PARSALUD II hasta el año 2016. Asignación de presupuesto adicional para el financiamiento del Componente IV. Incluir modificación en la Ley de Transferencia entre ejecutoras a fin de autorizar al PARSALUD II la transferencia de fondos a las Ejecutoras de las cuales son dependientes los EESS con iniciativas ganadoras, para la ejecución del Fondo Concursable. Adecuación del Componente III Gobierno y Financiamiento para la implementación de la Reforma del Sector Salud. Negociación del nuevo crédito del BM y BID para financiar la Reforma estructural, la Reforma del Financiamiento y nuevas operaciones (BM) y para financiar la estrategia de Asociación Público Privado, Redes Integradas y Gestión Hospitalaria (BID).

33 Gracias wvigo@parsalud.gob.pe www.parsalud.gob.pe


Descargar ppt "REPÚBLICA DEL PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público Seguimiento a las Operaciones de Endeudamiento."

Presentaciones similares


Anuncios Google