La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Entorno económico para los negocios IE&E Septiembre de 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Entorno económico para los negocios IE&E Septiembre de 2010."— Transcripción de la presentación:

1 Entorno económico para los negocios IE&E Septiembre de 2010

2 INTERNACIONAL Baja probabilidad de un doble-dip Mediana probabilidad de corta deflación EE.UU. Baja probabilidad de estanflación Leve probabilidad de alta inflación Efecto a Colombia través del canal real = exportaciones-empleo

3 Perspectivas de Crecimiento del PIB Fuente: FMI IIF; Crecimiento PIB (%)

4 Escenario de inflación permanece bajo en el mediano plazo, pero el petróleo puede ser un riesgo al alza Fuente: FMI IIF; Inflación (%) anual y Petróleo (WTI precio promedio)

5 El mercado descuenta tasas de interés bajas por un periodo extendido en EE.UU… Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos de Bloomberg Persisten los riesgos de deflación al mantenerse débil la demanda Ejercicio OIS-Tasa Fed Posibilidad de oferta monetaria nuevamente, de estímulos fiscales adicionales, bajas tasas de interés y alto desempleo = dólar débil. Apetito por oro, interés por materias primas y search for yield

6 6 Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos del DANE. Crecimiento de desocupados vs. Exportaciones no tradicionales a Venezuela Contribución pp. Socios seleccionados vs. Crecimiento desocupados Crecimiento de desocupados vs. Exportaciones no tradicionales sin venezuela (Contribución pp) ¿Qué pasa con el crecimiento de los desocupados si las exportaciones no tradicionales a estos destinos crecen un 1%? Exportaciones no tradicionales y empleo

7 COLOMBIA Crecimiento Variables Macroeconómicas Crédito Tasa de Cambio

8 PIB 2010 - 2011 Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos del DANE. Crecimiento anual del PIB (YoY)

9 Participaciones sectoriales en el PIB Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos del DANE. Evolución histórica de las participaciones en el PIB Composición sectorial del PIB Una economía cada vez más terciaria. A diferencia del periodo 1995 – 2010 la pregunta sería si más agrícola que industrial? Agroindustrial?

10 CARBÓN USD m. vs. USD/Ton PETROLEO USD m. vs. USD/b. Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos del DANE, el FMI y el Ministerio de Minas y Energía. Bonanza Minero-Energético Volúmenes implícitos de las exportaciones de carbón (Millones de toneladas) Producción de petróleo y volumen de exportaciones (Miles de barriles día) 528 531 588 671 767 917

11 Balanza Comercial Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos del DANE, el FMI y el Ministerio de Minas y Energía. Balanza Comercial (USD Millones) Histórico superávit comercial de bienes. Liberalizar importaciones ayuda a elevar la demanda de dólares así como disminuye costos de producción. Efectos positivos sobre inflación y tasa de cambio

12 La tendencia de largo plazo del USDCOP es bajista Fuente: Grupo Bancolombia, Bloomberg, BID, Banrep El tipo de cambio local … y los fundamentales lo confirman La proyección de tasa de cambio se hizo con modelos que la determinaban según IED. Mitigaría la presión un menor flujo público Proyecciones anuales

13 El país ha cambiado de manera significativa…no mirar la tasa de cambio aisladamente py Corresponde a pronósticos de 2010 – 2016 Fuente: Dane & Banco de la República. Cálculos Grupo Bancolombia. Resumen macroeconómico últimas décadas (promedio)

14 Apertura y Flexibilidad Cambiaria Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos del DANE.*Cuentas nacionales Base 2000. 14 Explica la capacidad adquisitiva de los hogares. Inflación Eleva el crecimiento potencial de largo plazo. Tasas de interés El crecimiento se basa en el mercado interno. Resultados sobresalientes de la demanda interna; Se dispara la Inversión, se recupera el consumo de los hogares y la demanda interna supera al PIB Resultados macroeconómicos antes de la crisis de 2009

15 Efectos sobre el Sector Real de la economía Flexibilidad Cambiaria Durante el periodo de tendencia revaluacionista del peso: Las empresas han duplicado el rendimiento de sus activos totales así como el de sus activos fijos. El gasto por diferencia en cambio ha reducido drásticamente su proporción con respecto a la utilidad operativa y con respecto a los gastos financieros netos. El gasto por intereses ha disminuido significativamente su proporción respecto a la utilidad operativa *Muestra Homogénea, cálculos basados en cifras corrientes en millones de pesos. Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos de la SuperSociedades. *Costo Operativo: Total Costo de producción *Costo Laboral: suma de costo de mano de obra directa, costos indirectos y contrato de servicios

16 Intervención y gradualidad cambiaria Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia. 16 Las compras del BR encarecen las coberturas para exportadores y generan dilemas morales. Afectan la interiorización de riesgos económicos y financieros de los empresarios. * * Datos a marzo 2010 Las estrategias de cobertura con deuda a LP han perdido relevancia, el interés de coberturas y de deuda externa es afectado por la alta volatilidad de la tasa de cambio

17 Fuente: Cálculos del Grupo Bancolombia con datos del DANE, la DIAN y el CONFIS. Importaciones de bienes de capital y exportaciones sectoriales 17

18 Participación según departamento Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos del DANE. Exportaciones no Tradicionales Importaciones Las condiciones externas así como por los efectos de tasa de cambio tienen efectos regionales diferentes.

19 Mercado laboral urbano: Tendencias Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos del DANE. Participación de la fuerza laboral ocupada en las principales ciudades Las cifras de empleo urbano sugieren especialización en servicios en Bogotá y Medellín, menor brecha industrial entre Cali y Barranquilla y sector agro en el Sur.

20 Expectativas de inflación en tasas libres de riesgo Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia. Infoval Evolución Medidas de Inflación Implícita Las expectativas de inflación se ubican en el rango de LP (2%-4%)

21 Inflación permanecería estable Nota: Las flechas reflejan la dirección del cambio frente al pronóstico anterior. Fuente: Grupo Bancolombia con datos del DANE. Inflación por grandes rubros La inflación sube al 2,9% en el II semestre 2010 Hay menos impulso en precios internacionales de materias primas en 2011 Hay necesidad de liberalizar más importaciones y hay aún capacidad ociosa en la economía

22 Colombia: comparativo de importaciones y exportaciones de materias primas y productos intermedios Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia. Dane Tabla comparativa de exportaciones e importaciones Colombianas: materias primas y productos intermedios

23 En 2011 habrá lenta Normalización de la política monetaria Fuente: Grupo Bancolombia con datos del DANE.& Banco de la República. Proyección de Inflación y tasas de interés - tasa real Durante de 2011 tendremos que normalizar la política monetaria, corrigiendo muy bajas tasas de interés reales.

24 Nivel de Ahorro en el PIB Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos del DANE, CONFIS. El ahorro privado fue calculado como residual entre el ahorro externo, el ahorro público y la inversión de cuentas nacionales. Los valores pueden no ser equivalentes a anteriores estimaciones pues incorporan la nueva base 2005. Ahorro como % del PIB Ahorro Nacional y ahorro total como % del PIB Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos del Banco de la República

25 Entorno para dinámica del crédito, especialmente las modalidades de consumo e hipotecaria Fuente: Grupo Bancolombia con datos del Banco de la República & Superfinanciera. Crecimiento anual proyectado

26 Apreciación genera apetito por deuda interna, efecto sobre la cartera comercial Emisiones Autorizadas vs Colocaciones Emisiones Autorizadas por tipo de Mercado Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia, datos. SFC. Cifras en miles de millones de pesos. Cifras 2010 semana del 23 de agosto de 2010

27 Tanto en términos del PIB como del sistema la cartera hipotecaria esta rezagada Cartera proyectada como porcentaje del PIB nominal Cartera vencida proyectada Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos del Banco de la República y la Superfinanciera. Crecimiento proyectado de la cartera Composición de la cartera

28 REFLEXIONES Regla Fiscal

29 Política fiscal Procíclica Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos del DANE. Brecha del producto vs. Ciclo del consumo público Cuando la economía tiene capacidad ociosa el gobierno contrae el consumo público Cuando la economía tiene presiones de inflación, el gobierno mantiene la expansión del consumo publico

30 Efecto del Esquema de la Regla Fiscal en la Volatilidad del Crecimiento Económico PERU CHILE Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos Bancos Centrales (Chile, Perú)

31 Inflexibilidad del presupuesto Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos del DANE. – Documento Regla Fiscal y Documento EPFiscal Fedesarrollo Inflexibilidades del PGN El presupuesto es casi el 28% del PIB 24% del PIB es inflexible, son gastos que nos se pueden recortar Las regalías pasan de 2 billones de pesos a 6 billones y llegarán a 12- 15 billones a mediados de la década

32 Efecto de la Regla Fiscal en la Volatilidad de las tasas de interés de la Economía Chilena Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos Bancos Centrales (Colombia, Chile Peru) NOTA TÉCNICA Inflación CHILE Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Chile.IPC (Base: promedio 2009 =100). Tasas Promedio Activas CHILE Tasa de Interés Media Efectiva anual Colocaciones de 90 a 365 días Tasas promedio pasivas CHILE Tasa de Interés Media Efectiva anual Captaciones de 90 a 365 días TASA DE POLITICA MONETARIA CHILE La Tasa de Política Monetaria (TPM) Banco Central de Chile

33 Volatili Efecto de la Regla Fiscal en la Volatilidad de las tasas de interés de la Economía Peruana Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia con datos Banco Central Perú NOTA TÉCNICA Inflación IPC Banco Central de la Reserva del Perú Tasas Promedio Activas PERU Tasa de Interés Promedio Activa TIPMN. Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Peru. Tasas Promedio pasivas PERUTasa de Interés Promedio Activa TAMN. Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Peru TASA DE POLITICA MONETARIA PERU Tasa de Interés de Referencia Banco Central de la Reserva del Perú tasa de Interés de Referencia Banco Central de la Reserva del Perú

34 Posible Efecto en las volatilidades de tasas de interés y PIB en la economía Colombiana Fuente: Grupo Bancolombia con datos del DANE.& Banco de la República. NOTA TÉCNICA Inflación COLOMBIA IPC. BanRep Tasas Promedio Activas COLOMBIA Tasa de Interés Activa Efectiva anual. Fuente BanRep Tasas promedio pasivas COLOMBIA Tasa de Interés de los Certificados de Depósito a Término a 90 días - Tasa de política monetaria COLOMBIA Tasa de Intervención Banco de la Republica de Colombia

35 Ingresos del Gobierno Nacional derivados de la actividad minera Fuente: Exposición de Motivos Proyecto de Regalías radicado ante el Congreso. La regla fiscal depende de la bonanza minero-energética

36 Fuente: BCRP y BCC – Cálculos Grupo Bancolombia La regla fiscal da flexibilidad al manejo de la política cambiaria 36 Perú (% del PIB) Chile (% del PIB) La regla fiscal hace que los ingresos extraordinarios públicos sean ahorro externo y compensen la presión de los influjos privados En Colombia es crucial para la regla fiscal una reforma de regalías para ahorrar en el exterior los ingresos extraordinarios

37 El manejo de Regalías tiene efectos cambiarios Fuente: Exposición de Motivos Proyecto de Regalías radicado ante el Congreso. Miles de millones de pesos Proyecciones de precios

38 Se necesitan las regalías para infraestructura? 38 Var Stock de TES por tipo de Tenedor Los TES absorben el ahorro privado en Colombia Fuente: Cálculos Grupo Bancolombia, datos MHCP El 64% de la deuda pública hoy la tiene el sector privado. En 2009 y 2010. el stock nuevo es mayoritariamente adquirido por sector financiero y real El ahorro privado como porcentaje del PIB vs la tenencia de TES del sector privado como porcentaje del PIB corrobora un crowding-out

39 Justificación “uno de los principales retos que enfrenta el país, si no el principal, es la generación de empleo formal” El desempleo afecta particularmente a los más jóvenes: en 2008 la tasa de desempleo de personas entre 16 y 24 años de edad fue de 25% frente a 10% para aquellos entre 25 y 49 años Proyecto de Ley muestra gradualidad Exime temporalmente del pago de parafiscales a nuevas micro y pequeñas empresas Permite descontar del impuesto de renta las contribuciones parafiscales que las firmas hagan en virtud a la contratación de nuevos trabajadores menores a 25 años A partir del 2011 los sectores de minería, hidrocarburos y servicios petroleros, electricidad y gas, no podrán deducir del impuesto a la renta su inversión en activos fijos. En 2011 los demás sectores tendrán un descuento de 10% (frente a la deducción actual de 30%); entre 2012 y 2016 dicha deducción sólo regirá para inversiones en maquinaria y equipo cuya vida útil no sea inferior a 10 años; finalmente, a partir del 2017 se eliminará por completo esta exención. Formalización y primer empleo

40


Descargar ppt "Entorno económico para los negocios IE&E Septiembre de 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google