La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NOVEDADES DE MOODLE 2.0 MSc. Manuel Sánchez Chero

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NOVEDADES DE MOODLE 2.0 MSc. Manuel Sánchez Chero"— Transcripción de la presentación:

1 NOVEDADES DE MOODLE 2.0 MSc. Manuel Sánchez Chero
II

2 Introducción Esta nueva versión ha llevado 2 años de desarrollo
Es la versión que más esfuerzo ha llevado desarrollar y más retrasos ha acumulado Gran expectación generada Lanzamiento: Septiembre del 2010 Versión candidata, sólo para administradores expertos, Agosto del 2010

3 Novedades: Navegación
Características Dos nuevos bloques en Moodle: Navegación Configuración ¿Cómo ...?¿Dónde ...? En todas las páginas aparecerá un bloque lateral de navegación y otro de configuración. Este último depende de los permisos que se tengan. Ventajas Los enlaces de navegación que aparecen en ambos bloques son contextuales, es decir, son particulares a la página dónde estás navegando. El camino de migas deja de ser el elemento principal de navegación. Inconvenientes Los propios de una nueva funcionalidad para el usuario final. Cambio de concepto en cómo se navega por Moodle.

4 Novedades: Community hubs
Características Directorio de cursos públicos o privados (para descarga o para matriculación) Un sitio Moodle se ha de registrar en un Hub para poder publicar sus cursos. Cualquiera puede montarse su propio Hub descargando un plugin. ¿Cómo ...?¿Dónde ...? Desde la administración de Moodle un sitio se puede registrar en un Hub Desde el propio curso se puede publicar el curso en un Hub Ventajas Potencia la creación de comunidades de aprendizaje Inconvenientes Debe existir la figura del administrador del Hub. Más información Mooch - Hub de Moodle

5 Novedades: Repositorios de contenido
Características Integración de Moodle con repositorios de contenidos externos (GoogleDocs, Flickr, Youtube, Mahara, Amazon S3, Picasa, Wikimedia) para la importación de contenidos. ¿Cómo ...?¿Dónde ...? Se debe habilitar desde Administración, características avanzadas. Posteriormente se deben habilitar uno a uno desde la Administración de plugins. Ventajas Posibilidad de buscar y traer recursos externos a Moodle desde la propia herramienta. Inconvenientes Principalmente de usabilidad Más información

6 Novedades: Portafolios
Características Un estudiante o profesor puede exportar contenidos de Moodle (tareas entregadas, mensajes de foros) a portafolios externos como Mahara... ¿Cómo ...?¿Dónde ...? Se debe habilitar desde Administración, características avanzadas. Posteriormente se han de habilitar y configurar uno a uno los diferentes plugins. Desde cualquier página con contenidos (foros, tareas) se podrá exportar al portafolio que se desee en diferentes formatos LEAP2A, HTML,... Ventajas Posibilidad de buscar y traer recursos externos a Moodle desde la propia herramienta. Inconvenientes Principalmente de usabilidad Más información

7 Novedades: Gestión de archivos
Características Este es uno de los mayores cambios en Moodle 2.0, la gestión de archivos cambia drasticamente. Los archivos dejan de estar asociados a un curso, lo están a un elemento concreto de Moodle (por ejemplo, un archivo colgado en un foro sólo será accesible por quienes tengan permisos para ver ese foro) Los archivos que se suban soportan metadatos (autor, licencia, fecha), ¿Cómo ...?¿Dónde ...? En cualquier funcionalidad de Moodle donde haya que escoger un archivo se abrirá la nueva interfaz AJAX con el "File Picker" Ventajas Se ahorra espacio en disco, los archivos incluidos dos veces se almacenan sólo una vez. ¡Por fín podrás subir un fichero en koreano sin problemas! Inconvenientes No se podrán subir archivos por FTP directamente a un curso, sin embargo, existe una alternativa en forma de plugin de repositorio: Otra alternativa es MooConsole que proporciona un interfaz para la subida de archivos por web sin necesidade de configurar cuentas FTP en el servidor:

8 Novedades: Actividades condicionales
Características Una de las funcionalidades más esperadas. El acceso a una actividad puede ser condicionado por una fecha, nota o haber finalizado una actividad anterior. ¿Cómo ...?¿Dónde ...? Se debe habilitar desde Administración, características avanzadas. Conviene haber habilitado antes la característica de "Actividades completadas" para que este sea un criterio más a tener en cuenta. Posteriormente se han de habilitar a nivel del curso, a la hora de añadir una actividad aparecerán las opciones para definir la condicionalidad como una opción más. Ventajas Las actividades se pueden ir mostrando según el usuario avanza en el curso. Permite definir "Caminos de aprendizaje", esto es, dirigir a un usuario a unas actividades u otras según su progreso en el curso Inconvenientes Su configuración no es del todo intuitivo, aumenta aún más el número de opciones en una página de actividad. Más información

9 Novedades: Actividades completadas
Características Una de las funcionalidades más esperadas junto a las actividades condicionales. Se puede establecer el criterio en base al cual se considera una actividad finalizada. Pero no es solo para actividades, también es para cursos. ¿Cómo ...?¿Dónde ...? Se debe habilitar desde Administración, características avanzadas. Posteriormente se han de habilitar a nivel del curso, a la hora de añadir una actividad aparecerán las opciones para definir la condicionalidad como una opción más. Ventajas Por fin se puede definir un criterio por el que se establece que un curso está finalizado/superado (lo mismo para una actividad) Inconvenientes Por falta de tiempo no se han desarrollado sistemas complementarios que permiten definir un Curriculum de cursos por realizar para un usuario. Más opciones aún a la hora de configurar una actividad. Más información

10 Novedades: Cohortes (Grupos globales)
Características Permite definir grupos globales de usuarios. ¿Cómo ...?¿Dónde ...? Accesible desde el bloque de Administración, pestaña Usuarios Ventajas Permite realizar matriculaciones manuales masivas. Ya no hay que matricular uno por uno a los usuarios. Con el plugin de matriculación de Cohortes se puede sincronizar las matriculaciones de un curso con una Cohorte, así cuando automáticamente asignemos un usuario a una Cohorte éste será matriculado en los cursos donde la Cohorte figure y vicevera. Lo anterior es un reemplazo a los Metacursos. Inconvenientes El término Grupo Global puede llevar a confusión si se compara con un Grupo dentro de un curso. Los usuarios no están separados en compartimentos estanco a pesar de figurar en una Cohorte, es decir, no se puede restringir la administración de usuarios o visibilidad de cursos a nivel de una determinada Cohorte. Más información

11 Novedades: Nuevos bloques
Bloque de comentarios Permite que un usuario pueda poner comentarios en cualquier página. Ideal para recibir feedback Mis archivos Permite que un usuario pueda gestionar sus propios archivos. Con soporte para cuotas por usuario. Mi grado de avance en mis cursos Bloque que muestra tu avance en los cursos en que estás participando Bloque comunidad Para sitios conectados mediante el Community Hub

12 Mejoras: Sistema de Backup
Características Se ha reimplementado completamente el sistema de backup y restauración. Desde el punto de vista del usuario seguirá funcionando como hasta ahora excepto algunas mejoras en la interfaz. ¿Cómo ...?¿Dónde ...? Como se hacía habitualmente Ventajas Sobre todo hay mejoras en el rendimiento a la hora de realizar backups de cursos grandes. Inconvenientes Hasta Moodle 2.1 no se podrán importar Backups de versiones anteriores de Moodle, es decir, en una instalación nueva de Moodle 2.0 no podremos importar un backup de un curso en Moodle 1.9 o un formato anterior.

13 Mejoras: Otros I Bloques Los bloques a partir de ahora también se podrán poner en el centro de diversas páginas, por ejemplo, en tu página de perfil. Los bloques se pueden hacer fijos en un contexto y todos sus subcontextos. Si el tema gráfico lo soporta, los bloques se pueden ocultar/minimizar en la barra de trabajo del tema Blogs Soporte para comentarios en cada entrada Se eliminan los Blogs a nivel de grupo o curso, se convertirán a foros en el momento de la actualización Soporte para sincronizar blogs externos con el Blog de Moodle a través del feed, por ejemplo, con Wordpress, Blogspot, etc... Comentarios Los comentarios de los usuarios se incluirán en los informes de actividad y se mostrarán de forma más consistente en Glosarios, bases de datos, blogs, etc... Matriculaciones Los cursos adminte múltiples sistemas de matriculación a partir de esta nueva versión. Un curso podría soportar matriculaciones por Cohortes o manuales, por ejemplo. Editor HTML Se sustituye el antiguo editor que no funcionaba en navegadores como Google Chrome Se añade TinyMCE, un moderno editor que produce una salida XHTML más limpia. El editor se integra con los sistemas de repositorio externos.

14 Mejoras: Otros II Mensajería Todos los s que se envíen desde Moodle se tratarán como mensajes a partir de ahora. El usuario puede escoger en qué forma desea recibir los diferentes tipos de mensajes. Actualmente están soportados , Jabber y PopUps El sistema admite plugins (como casi todo en Moodle) por lo tanto se podrán implementar nuevos plugins como SMS Mi Moodle Se ha reescrito completamente El usuario administrador puede forzar un layout a mostrar a todos los usuarios Nuevos bloques en esta página disponibles para el usuario La página del perfil del usuario también permite ser personalizada por éste mismo. Roles y permisos Se ha simplificado la interfaz de gestión así como reorganizado su acceso a la configuraciónpara evitar en la medida de lo posible asignar roles globales a estudiantes (un problema muy típico) Canales RSS Todos los feeds son ahora seguros y se han mejorado para funcionar con, por ejemplo, grupos en foros. Temas gráficos Se han añadido muchos temas gráficos a la distribución estándar. Los temas gráficos pueden modificar el HTML de las diferentes páginas a partir de su motor de renderización (requiere desarrollo): Habrá mucha más flexibilidad para hacer temas gráficos aunque es un sistema bastante complejo.

15 Mejoras: Módulos de actividad
Lección Refactorizado el código interno, los formularios son ahora formularios estándar de Moodle Cuestionario y banco de preguntas Se ha mejorado la navegación Se pueden marcar las preguntas de un cuestionario para identificar las difíciles o aquellas en las que tenían dudas Mejoras en los informes Mejoras en la navegación por el banco de pregutnas Recursos Cada tipo de recurso es ahora un módulo de actividad, es decir, tendrán sus propios permisos. Estos son los recursos resultantes: Archivo, Directorio, URL, Página e IMS CP SCORM Mejoras en los informes y en la interfaz de navegación por el módulo Wiki Rehecho completamente, soporte a sintaxis de Mediawiki Taller Reescrito completamente para mejorar su interfaz y la gestión de usuarios / etapas

16 Cambios: Desarrolladores
Capa de base de datos Se tratará como una clase/objeto. Requiere reescribir código Gestión de archivos Requiere reescribir código Reenderización de página y temas gráficos Será compatible con lo anterior, pero puede requerir reescribir código. Cambios en la API de tipos de preguntas Otros Nueva capa de Webservices para trabajar con Moodle. Con pocos webservices en la actualidad. Javascript Yui

17 Moodle 2.1: A futuro Centrado exlusivamente en la mejora y desarrollo de nuevos módulos de actividad y bloques Los módulos feedback y questionnaire se fusionarán con el actual encuesta para crear un nuevo módulo de encuestas.


Descargar ppt "NOVEDADES DE MOODLE 2.0 MSc. Manuel Sánchez Chero"

Presentaciones similares


Anuncios Google