La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 Juez investiga y juzga. Actúa de oficio  Situación del Fiscal. Escasa estructura  Pluralidad de jueces y de políticas de persecución  Estructura.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " Juez investiga y juzga. Actúa de oficio  Situación del Fiscal. Escasa estructura  Pluralidad de jueces y de políticas de persecución  Estructura."— Transcripción de la presentación:

1

2  Juez investiga y juzga. Actúa de oficio  Situación del Fiscal. Escasa estructura  Pluralidad de jueces y de políticas de persecución  Estructura de Juzgados que desaprovecha recursos humanos y económicos  Investigación: secreta, escrita y formal sin mayor control de las partes  El juicio es escrito. El problema de la oralidad.  No se atiende ni se da respuesta a la víctima.

3  Persecución de todos los casos por igual  No se maneja la carga de trabajo  Falta de respuesta. Falta de política común  Prescripción y archivos (80%)  Falta de incentivos, todo vale igual  50% de NN, con mínima respuesta  Alta cifra negra de delitos  70% no se denuncia. 85% delitos sexuales.  Víctimas insatisfechas  Comunidad descree del sistema

4 Investiga el acusador público: Fiscal Defensa e imputado plena intervención Jueces: terceros imparciales que deciden sobre lo pedido por las partes Desaparece el modelo de Juzgado Los Jueces se reúnen en colegio La investigación informal, ágil y rápida Todo se resuelve en audiencia oral y pública El juicio es oral y público. Proced. abreviado Víctima tiene amplios derechos e intervención Salidas alternativas, política común prefijada

5  UBICACIÓN INSTITUCIONAL MPA órgano encargado de la persecución penal Promueve y ejercer la acción penal. Querellante Tiene la iniciativa probatoria  PAUTAS BÁSICAS Independencia de otros poderes Autonomía funcional y administrativa  Designación de sus recursos humanos  Dispone su organización eficaz y eficiente Autarquía financiera Recursos económicos. Rendición de cuentas

6  Cuatro modelos  Ejecutivo, Judicial, Legislativo, Extrapoder  Santa Fe:Const provincial (arts. 83, 84 y 92)  Procurador integra la Corte  La Corte representa al Poder Judicial  No dice que el Procurador es el Jefe de los fiscales, sólo la ley 10160  La ley 13013 le quita esa función  Crea órganos distintos  Independiente, autárquica y autónoma

7  Ley 13013 crea distintos órganos  Órganos de Dirección  Fiscal General, 5 Fiscales Regionales  Son órganos políticos, duran 6 años  Órganos Fiscales  Fiscales  Adjuntos: delegación y supervisión del Fiscal  Para la 2ª Región 24 Fiscales y 55 Adjuntos  Más los que traspasen del sistema viejo  Estabilidad. Remoción por mal desempeño  Acuerdo legislativo a propuesta del PE  Ejercen la acción penal. Iniciativa probatoria  Órganos de Disciplina

8 El MPA en Santa Fe  Órganos de Gestión  Secretaría General: Asiste al Fiscal General  Junta de Fiscales. Fiscal Gral y 5 Regionales  Asesora en la política de persecución  Participa en la selección de los integrantes  Ratifica, modifica y revoca instructivos grales del FG  Administrador Gral. Presupuesto y recursos  Auditor  Vela por el correcto funcionamiento de fiscales  Para asegurar la eficacia y eficiencia  Interviene como acusador en las dcias a fiscales

9 El MPA en Santa Fe  Órganos de Gestión  Escuela de Capacitación  Organismo de Investigación  Consejo Asesor Regional  Vínculo entre la FR, el poder político y la sociedad  Funciones: Recomendaciones de política de persecución penal Observaciones y quejas sobre el servicio  Se integra con 3 fiscales, 3 representantes de las Municipalidades y 3 representantes de ONG  Hay que reglamentarlo, 4 reuniones al año o cuando el FR lo convoque

10 Panorama normativo  Santa Fe sistema inquisitivo  Todo el proceso escrito  Juez de Instrucción investiga y resuelve  Inconstitucional por la CSJN Año 2007 sanción CPP acusatorio  Leyes SPPDP, MPA, Tribunales Penales y transición Implementación parcial por materias  Principios, disponib. acción, querellante, juicio oral para algunos delitos, cautelares a pedido de parte  Gran confusión. Mezcla normativa  Falta de preparación de los operadores

11 El nuevo MPA  Independencia, autonomía y autarquía  Dispone reglas generales de funcionamiento  No da la organización por la autonomía  La disponen los órganos de dirección: o 1 Fiscal general o 5 Fiscales Regionales. Uno por Región  Se presenta un plan al concursar o Compatible con cada región o Establecer políticas de persecución acordes o Fijar metas y rendir cuentas anualmente

12 Organización Fiscalía Regional 2 Criterios generales a tener en cuenta 1. Eficacia, Eficiencia y Efectividad  Fiscalía motor del sistema  Maneja la persecución penal  Priorizar casos s/importancia con más recursos  Cantidad, Calidad y Tiempo en la respuesta  Pena p/delitos graves-medios. Juicio y Abrev.  Delitos leves probation y conciliación  Principio de unidad de actuación y jerarquía  Establecer criterio comunes. Ppio de igualdad  Fiel respeto del Estado de Derecho y las gtías.

13 Organización Fiscalía Regional 2 2. Política respecto a las víctimas  Hacer efectivos sus derechos  Estándar de atención a la víctima  Evitar la revictimización  No a las múltiples convocatorias  Reducción de tiempos de espera  Contención integral. Protección  Atención por personas capacitadas  Sin víctima se pierde el juicio oral  Brindar amplia información  Protocolos de atención y denuncia por delito  Tener en cuenta su opinión en la resolución

14 Organización Fiscalía Regional 2 3. Descentralización  Facilitar el acceso a la justicia  Carencias económicas de víctimas y testigos  Se hacen más denuncias ante la policía  Generar centros de denuncias barriales  Regular tiempo de los fiscales en los traslados

15 Organización Fiscalía Regional 2 4. Desformalización de la investigación  Eliminación del expediente  La prueba se produce en el juicio  Inmediación, oralidad, contradicción y publicidad  Juzgar personas vs. Juzgar actas  Documentación informal de los actos  Salvo excepciones legales  Menor cantidad de nulidades  Permite agilidad y rapidez. Ir pronto a juicio 5. Oralización de todas las audiencias  Aprovechar economías en escala  Preparación del fiscal con información acorde  Presencia funcional del fiscal  Al ser oral, el expediente pierde sentido

16 Organización Fiscalía Regional 2 6. Flexibilidad organizacional  Acorde a necesidades en la persecución  S/la cantidad y tipo de casos que ingresen  No fija, dinámica según la problemática  Evitar desbalanceos de trabajo y tiempos muertos  No replicar organización judicial  Santa Fe: sistema de colegio de jueces  Es bueno que la ley no dé una estructura

17 Organización FR 2 7. Distribución de trabajo por flujo  Sistema de clasificación al ingreso  Criterios claros establecidos por superiores  Uniformidad de respuesta ante casos similares  Cantidad de información necesaria para investigar  Respuesta rápida casos sencillo, ahorro de recursos Unidades funcionales  Aprovechamiento economías en escala  Facilita resoluciones tempranas. Eficiencia Unidades temáticas  Especialización y trabajo en equipo  Conexión con equipos de trabajo de la policía  Mayor control por el Fiscal Regional  Mejor aprovechamiento de la información

18 Organización Fiscalía Regional 2 8. Política común para la policía  Órdenes iguales para problemas tipos  Protocolos de actuación  Fijar estándares en la investigación:  En recabar pruebas en forma lícita  En la forma de documentar los actos  Actividad criminalística y detectivesca profesional 9. Seguridad ciudadana  La reforma no soluciona este problema  Pero tiene cierta injerencia:  Política persecución: desplaza y disminuye el delito  Brindando datos al PE en la política criminal  Aumentando la resolución en tiempo de conflictos

19 Organización Fiscalía Regional 2 Criterios específicos 1. Población y distribución territorial  Rosario (1200000), el resto (400000) 2. Cantidad de delitos y cifra negra (70%)  Base de datos: 72000 en 2009. Sin contar NN  Agregar encuestas de victimización 3. Capacidad, tipo y tiempo de respuesta 4. Cantidad de fiscales y empleados  24 fiscales y 55 adjuntos. 5 c/ 100000 habitantes  900 casos p/fiscal por año, 3 p/día. Sin contar NN  Más los fiscales y secretarios que traspasen  Empleados administrativos y técnicos

20 Organización Fiscalía Regional 2 Estructura organizacional dispuesta  Unidad Fiscal modelo provincial  1. Área de Gestión administrativa y procesal  2. Unidad de Salidas tempranas  3. Unidad de Investigación y juicio  En Rosario se agregan 5 UFE  Homicidios  Delitos contra la integridad sexual  Delitos económicos complejos  Flagrancia y turno  Imputados No individualizados  Distribución territorial, temática y funcional  Una Unidad Fiscal en cada cabecera de distrito  Delegaciones para recibir denuncias

21 Unidad fiscal MODELO 1. Área de Gestión administrativa y procesal  Atención al público. Derivación  Recepción de denuncias. Estándar atención e información  Mesa de Entradas común. Recepción de todo  Ingreso al sistema informático con patrón común  Preclasificación para su derivación al interior de la UF 2. Unidad de Salidas Alternativas  Archivos y desestimaciones. Incompetencias  Criterios de Oportunidad. Probation y mediación  Abreviado 3. Unidad de Investigación y juicio  Todos los casos clasificados como investigables  Salvo en Rosario UFE y los NN  Mismo fiscal para investigación, juicio, recursos y ejec.

22 Unidades Fiscales Especiales en Rosario 1. UFE Imputados No individualizados  El sistema no destina recurso a estos casos  Trabaja sobre lo que hace la policía  Falencias investigativas  Sensación de impunidad. Potencia la cifra negra  40 a 45% son NN (38000, año 2011, 46000 2013)  Produce gran cantidad de papeles para nada Aumentar la tasa de esclarecimiento  Fijar políticas de persecución disponiendo qué se investiga  Un solo fiscal, no hay audiencias sólo peticiones al juez  Empleados capacitados  Sección Análisis. Sistema informático. Patrones comunes  Sección Investigación de calle. Buscar información

23 Unidades Fiscales Especiales en Rosario 2. UFE Homicidios Dolosos e imprudentes A. Homicidios dolosos  Tasa de NN alta.  Gran incremento de 90 (2006), 182 (2012), 263 (2013) o 22 c/100000 habitantes  Tipologías de homicidios  A. Relaciones con economías delictivas o No hay testigos o no hablan por temor. Protección. Trabajar economía delito  B. Intrafamiliares. No hay problemas probatorios o Confeso o en flagrancia. Atenuantes o eximentes  C. En ocasión de robo u otros delitos. 18 casos 2011 Gran impacto social. Dificultades para identificar al autor. Detectives

24 Unidades Fiscales Especiales en Rosario 3. UFE Delitos sexuales  Problemática específica  Victimización secundaria  Persecución ineficaz  Violencia intrafamiliar  Consecuencia la NO DENUNCIA. Alta cifra negra 90%  Atención por personas especializadas  Desde la recepción de la denuncia  Preferiblemente siempre el mismo fiscal  Brindar contención integral. Protección  Tener en cuenta opinión de la víctima  Brindar confianza para :  Reducir cifra negra y esclarecer más casos

25 Unidades Fiscales Especiales en Rosario 4. Delitos económicos complejos  Escasas investigaciones, nulas condenas  La mayoría prescribe  No hay capacitación del personal. Pocos peritos  Falta de estructura adecuada  Falta de incentivos. Todo vale uno  Falta de resultado provoca:  Sensación de privilegio en la comunidad  Percepción de corrupción judicial  La creación de la UFE  Especialización y capacitación adecuada  Trabajo en equipo. Intercambios en el análisis  Fiscales, empleados capacitados y peritos  Convenios con bases de datos

26 Unidades Fiscales Especiales en Rosario 5. UFE Flagrancia y turno  1 jefe, cuerpo de fiscales y empleados  Turnos rotativos de 24 hs. O 12 hs.  Constitución en el lugar del hecho  Atención consultas policiales (30 a 40 diarias)  7 a 10 detenidos promedio por día  Estandarizar respuesta según tipo de consulta  Audiencia imputativa y de cautelares  Propender a salidas tempranas  Medidas con autorización judicial  Allanamientos, intervenciones telefónicas


Descargar ppt " Juez investiga y juzga. Actúa de oficio  Situación del Fiscal. Escasa estructura  Pluralidad de jueces y de políticas de persecución  Estructura."

Presentaciones similares


Anuncios Google