La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (SDS POR SUS SIGLAS EN INGLES ) Entrenamiento del Personal en la Hoja de Datos de Seguridad y Requisitos de Etiquetado KCAO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (SDS POR SUS SIGLAS EN INGLES ) Entrenamiento del Personal en la Hoja de Datos de Seguridad y Requisitos de Etiquetado KCAO."— Transcripción de la presentación:

1 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (SDS POR SUS SIGLAS EN INGLES ) Entrenamiento del Personal en la Hoja de Datos de Seguridad y Requisitos de Etiquetado KCAO entrenamiento de seguridad – Enero, 2015

2 Cambios a la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA por sus siglas en Ingles ) Las Normas de Comunicación de Peligro han traído a los Estados Unidos a la par con las Naciones Unidas en el Sistema Global Armonizado (GHS) de Clasificación y Etiquetado, para mejorar la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores de América. Estos cambios requieren que todos los empleados estén entrenados y actualizados en las Hojas de Datos de Seguridad. ¿PORQUE TENGO QUE COMPLETAR ESTE ENTRENAMIENTO?

3 Las Normas de Comunicación de Peligro (HazCom por sus siglas en Ingles) requiere que todos los fabricantes de químicos, distribuidores, o importadores provean la Hoja de Datos de Seguridad (SDS), anteriormente conocida como Hoja de Datos de Seguridad de Materiales, o MSDS’s (por sus siglas en Ingles), para cada químico peligroso para los usuarios de estos químicos para dejarles saber de los peligros. Junio 1, 2015 – La HazCom requiere que todas las Hojas de Datos de Seguridad estén en el nuevo formato para el 1 de Junio, 2015. ¿QUE ES UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (SDS)?

4 La información en la Hoja de Datos de Seguridad es casi la misma que en la MSDS, excepto que ahora las Hojas de Datos de Seguridad tienen que ser presentada de manera consistente en un formato de 16 secciones que son mas fácil de entender. La Hoja de Datos de Seguridad incluye información como las propiedades de cada químico; los peligros físicos, de salud y de salud ambiental; medidas de protección; y precauciones de segura al manejar estos químicos, como almacenarlos y como transportarlos. Favor de usar las dos Hojas de Datos de Seguridad proveídos y revise cada sección mostrada para el resto del entrenamiento. ¿QUE ES UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (SDS)?

5 Esta sección identifica el químico en la Hoja de Datos de Seguridad y también para que usos se recomienda. Provee también la información de contacto del proveedor. La información requerida consiste de: – Identificador del producto usado en la etiqueta y cualquier otros nombres como se le conozca a la sustancia. – Nombre, dirección, # de teléfono del fabricante, importador o quien sea responsable, y un numero de teléfono en caso de emergencia. – El uso recomendado para el químico (por ejemplo, una breve descripción de lo que hace, como retardarte de llamas) y cualquier restricción de uso (incluyendo recomendaciones dadas por el proveedor). HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN

6 Esta sección identifica los peligros del químico presentado por la Hoja de Datos de Seguridad y la información de alerta apropiada en relación con estos peligros. La información requerida consiste de: – La clasificación de peligro del químico (por ejemplo liquido inflamable). – Signo. – Declaración de peligro. – Pictogramas (los pictogramas o símbolos de peligro pueden ser presentadas como reproducciones graficas del símbolo en blanco y negro o ser una descripción del nombre del símbolo (calavera y huesos cruzados, flama). HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

7 – Declaraciones de precaución. – Descripción de otros peligros no clasificados. – Para una mezcla que contenga un ingrediente de toxicidad desconocida, una declaración describiendo cuanto porcentaje de la mezcla consiste de ingredientes con toxicidad desconocida. Por favor tome en cuenta que esto es el porcentaje total de la mezcla y no esta relacionado a los ingredientes individuales. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

8 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS PICTOGRAMAS Y PELIGROS Peligro de SaludFlamable Exclamacion Cylinder de GasCorrosionBomba Explosiva Flama sobre circuloMedio Ambiente (No Mandatorio) Calaveras y Huesos Carcinógeno Mutagenicidad Toxicidad Reproductiva Sensibilidad Respiratoria Toxicidad de Órganos Toxicidad por Aspiración Irritante (ojos y piel) Sensibilizador de piel Toxicidad Aguda Efectos Narcóticos Irritante -Vías Respiratorias Peligroso al Ozono (no mandatorio) Flamable Piroforicos Auto Calentamiento Emite Gas Flamable Auto Reactivo Peróxidos Orgánicos Gas Bajo Presion Corrosivo Para la Piel/Quema Daña los Ojos Corrosivo Para los Metales Explosivo Auto Reactivo Peroxidos Organicos Oxidantes Toxicidad Acuatica Toxicidad Aguda (fatal o toxico)

9 Esta sección identifica los ingredientes contenidos en el producto indicado en la Hoja de Datos de Seguridad, incluyendo impurezas y aditivos estabilizantes. Esta sección incluye información de sustancias, mezclas, y todos los químicos donde se reclama un secreto comercial. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/ INFORMACIÓN DE INGREDIENTES

10 Los requisitos de información consisten de: Substancias – Nombre del químico. – Nombre común y sinónimos. – Numero de Servicio de Químico Abstracto (CAS) y otras identificaciones únicas. – Impurezas y aditivos estabilizantes, que estos mismos son clasificados y que contribuyen a la clasificación del químico. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/ INFORMACIÓN DE INGREDIENTES

11 Mezclas – La misma información requerida para las sustancias. – El nombre y la concentración (por ejemplo, porcentaje exacto) de todos los ingredientes que son clasificados como peligrosos para la salud y son: Presentes por arriba de los limites de concentración Presentan un riesgo de salud por debajo de los limites de concentración. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/ INFORMACIÓN DE INGREDIENTES

12 Mezclas – La concentración (porcentajes exactos) de cada ingrediente debe ser especificado excepto los rangos de concentración pueden ser usadas en las siguientes situaciones: Se hace un reclamo de secreto comercial, – Hay variación de lote a lote, o – La Hoja de Datos de Seguridad es usada para un grupo de mezclas similares. Químicos donde se reclama un secreto comercial – Se requiere una declaración que indique que la identidad especifica del químico o los porcentajes exactos (concentración) de la composición ha sido retenida a causa de un secreto comercia. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/ INFORMACIÓN DE INGREDIENTES

13 Esta sección describe los cuidados iniciales que deben de ser dados por una persona no entrenada a un individuo que ha sido expuesto al químico. La información requerida consiste de: – Instrucciones de primeros auxilios necesarias dependiendo del tipo de exposición (inhalación, contacto con los ojos y la piel, e ingestión). – Descripción de los síntomas mas importantes o efectos, y cualquier síntomas que sean graves o retardados. – Recomendaciones para cuidado medico inmediato y tratamiento especial necesario. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

14 Esta sección provee recomendaciones para extinguir un incendio causado por el químico. La información requerida consiste de: – Recomendaciones de equipo de extinción adecuado, e información de equipo de extinción que no es apropiado para la situación en particular. – Asesoramiento especifico de los peligros que pueden ocurrir por el químico durante un enciendo, tales como cualquier producto de combustión peligrosos que se crean cuando el químico quema. – Recomendaciones en equipo de protección especial o precauciones para los bomberos. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 5: MEDIDAS CONTRA INCENDIOS

15 Esta sección provee recomendaciones en la respuesta apropiada a derrames, goteos, o escapes, incluyendo las practicas de contención y limpieza para prevenir o minimizar que las personas, propiedades, o el medio ambiente sean expuestos al químico. También puede incluir recomendaciones que distingan entre las respuestas para derrames grandes y derrames chichos cuando la cantidad del derrame tenga un impacto significativo en el peligro HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 6: MEDIDAS DE ESCAPE ACCIDENTAL

16 La información requerida puede consistir de recomendaciones para: – Uso de precauciones personales (tales como remover fuentes de ignición o proveer buena ventilación) y equipo de protección para prevenir la contaminación de la piel, los ojos, y la ropa. – Procedimientos de emergencia, incluyendo instrucciones de evacuación, consultar a un experto cuando sea necesario, y ropa de protección adecuada. – Métodos y materiales usados para la contención (por ejemplo, cubrir los drenajes y procedimientos de taponear). – Procedimientos de limpieza (por ejemplo, técnicas apropiadas para la neutralización, descontaminación, limpiar o aspirar; materiales absorbentes; y/o equipo requerido para la contención/limpieza) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 6: MEDIDAS DE ESCAPE ACCIDENTAL

17 Esta sección provee guías en practicas de manejo seguras y condiciones para el almacenamiento seguro de químicos. La información requerida consiste de: – Precauciones para el manejo seguro, incluyendo recomendaciones para manejar químicos compatibles, disminuir el escape del químico al medio ambiente, y proveer asesoría en practicas de higiene en general (por ejemplo, se prohíbe comer, tomar, y fumar en áreas de trabajo). – Recomendaciones en el ambiente para un almacenamiento seguro, incluyendo cualquier incompatibilidad de químicos. Proveer asesoría en requisitos específicos de almacenamiento (por ejemplo, requisitos de ventilación) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO

18 Esta sección indica los limites de exposición, controles de ingeniería, y medidas de protección personal que pueden ser usadas para disminuir la exposición de los trabajadores. La información requerida consiste de: – OSHA Limites de Exposición Permitidos (PELs por sus siglas en Ingles), Conferencia Americana del Gobierno de Higiene Industrial (ACGIH por sus siglas en Ingles) Limite de Valores de Entrada (TLVs por sus siglas en Ingles), y cualquier otro limite de exposición usado o recomendado por el fabricante del químico, importadores o los empleados que preparen la hoja de datos de seguridad. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 8: CONTROL DE EXPOSICIÓN/ PROTECCIÓN PERSONAL

19 – Controles de ingeniería apropiados (por ejemplo, usar ventilación local, o usar solo en un lugar cerrado). – Recomendaciones de medidas de protección personal para prevenir enfermedades o lastimaduras a causa de exposición de químicos, tales como equipo de protección especial (PPE por sus siglas en Ingles) (por ejemplo, protección apropiada para los ojos, la cara, la piel o protección respiratoria necesaria basado en los posibles peligros de exposición). – Cualquier requisito especial del equipo de protección, ropa protectora o respiradores (por ejemplo, material de guantes y tiempo de ruptura del material del guante). HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 8: CONTROL DE EXPOSICIÓN/ PROTECCIÓN PERSONAL

20 Esta sección identifica las propiedades físicas y químicas asociadas con la sustancia o la mezcla. La información mínima requerida consiste de: – Apariencia (estado físico, color, etc.); – Inflamabilidad alta/baja o limites explosivos; – Olor; – Presión del vapor; – Entrada de olor; – Densidad del vapor; – pH; – Densidad relativa; HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

21 – Punto de fusión/punto de congelación; – Solubilidad; – Punto de ebullición (hervir) inicial y alcance de ebullición; – Punto de inflamabilidad; – Índice de evaporación; – Inflamabilidad (solido, gas); – Limites explosivos o de inflamabilidad alto/bajo; – Presión de vapor; – Densidad de vapor; – Densidad relativa; – Solubilidad; – Coeficiente de reparto: noctanol/agua; HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

22 – Temperatura de auto ignición; – Temperatura de descomposición; y – Viscosidad. La Hoja de Datos de Seguridad puede no contener todos los puntos de la lista de arriba porque es posible que la información no sea relevante o no este disponible. Cuando esto ocurra, se tiene que dar una explicación del las propiedades del químico. Los fabricantes también pueden agregar otras propiedades relevantes, tales como el índice de deflagración del polvo para polvos combustibles, usado para evaluar la posibilidad explosiva de un polvo. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

23 Esta sección describe los peligros de reactividad del químico y la información de estabilidad del químico. Esta sección esta dividida en tres partes: reactividad, Estabilidad química, y otros. La información requerida consiste de: Reactividad – Descripción del examen de datos especifico del químico. Estos datos pueden ser para la clase o familia del químico si es que estos datos representan adecuadamente los peligros anticipados del químico, cuando sea disponible. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

24 Estabilidad química – Indicación de si el químico esta estable o inestable bajo condiciones normales y temperatura ambiental y las condiciones mientras están almacenados y siendo manejados. – Descripción de cualquier estabilizador que sea necesario para mantener la estabilidad química. – Indicación de cualquier preocupación de seguridad que pudieran resultar si el producto tiene algún cambio en apariencia física. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

25 Otro – Indicación de la posibilidad de reacciones peligrosas, incluyendo una declaración si es posible que el químico pudiera reaccionar o polimerizar, lo cual pudiera producir presión o calor, o crear otras condiciones peligrosas. Además, una descripción de las condiciones en las que una reacción peligrosa pudiera ocurrir. – Lista de todas las condiciones que deben de ser evitadas (por ejemplo, descarga estática, choque, vibraciones, o condiciones ambientales que pudieran resultar en condiciones peligrosas). HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

26 Otro – Lista de todas las clases de materiales no compatibles (por ejemplo, tipos de químicos o sustancias especificas) con el cual el químico pudiera reaccionar y resultar en una situación peligrosa. – Lista de peligros de productos de descomposición conocidos o anticipados que pudiera resultar a causa del uso, almacenamiento, o calentamiento. (Los productos de combustión peligrosos también deben de ser incluidos en la Sección 5 (Medidas Contra Incendios de la Hoja de Datos de Seguridad.) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

27 Esta sección identifica información de efectos toxicológicos y de salud o indica que estos datos no están disponibles. La información requerida consiste de: – Información en los modos mas comunes en los que se puede ser expuesto (inhalación, ingerir, contacto con la piel o los ojos). La Hoja de Datos de Seguridad debe indicar si la información es desconocida. – Descripción de los efectos retardados, inmediatos, o crónicos a causa de ser expuesto a corta o larga duración. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

28 – Las medidas numéricas de toxicidad (por ejemplo, toxicidad grave estimada tales como el LD50 (dosis letal media) – la cantidad estimada [de una sustancia] que se espera que mate al 50% de los animales en los que se hacen pruebas en una sola dosis. – Descripción de los síntomas. Esta descripción incluye los síntomas asociados con ser expuesto al químico e incluye los síntomas desde la exposición mas baja hasta la mas severa. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

29 – Indicación de si el químico esta enlistado en el Programa Nacional de Toxicología (NTP por sus siglas en Ingles) Reporte sobre Carcinógenos (la edición mas reciente) o ha sido hallado como un posible carcinógeno en la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en Ingles) Monografías (edición mas reciente) o ha sido hallado como un posible carcinógeno por OSHA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

30 Esta sección provee información que es usada para evaluar el impacto del químico en el medio ambiente, si fuera lanzado al medio ambiente. La información pudiera incluir: – Datos de pruebas de toxicidad hechas en organismos acuáticos y/o terrestres, si están disponibles (por ejemplo, datos de toxicidad graves o crónica de peces, algas, crustáceos, y otras plantas; datos de toxicidad en pájaros, abejas, plantas). HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA (NO-OBLIGATORIO)

31 – Si hay una posibilidad de que el químico persista y se degrade en el medio ambiente ya sea a través de biodegradación o por otros procesos, como la hidrolisis. – Resultados de las pruebas de potencial de biacumulacion, haciendo referencia al coeficiente de reparto de octano-agua (Kow por sus siglas en Ingles ) y el factor de bioconcentración (BCF por sus siglas en Ingles), en donde sea disponible. La probabilidad de que una sustancia se mueva de la tierra a las aguas subterráneas (indicar resultados de estudios de absorción o estudios de lixiviación (filtrar). HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA (NO-OBLIGATORIO)

32 Otros efectos adversos (por ejemplo, destino ambiental, el potencial de agotamiento de la capa de ozono, el potencial de la creación de ozono fotoquímica, potencial de alteración endocrina, y/o potencial de calentamiento global). HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA (NO-OBLIGATORIO)

33 Esta sección provee una guía en el modo correcto de deshacerse del químicos, reciclaje del químico o sus contendedores, y practicas de manejo seguras. Para disminuir el ser expuesto al químico, Esta sección también debe de referir al lector a la Sección 8 (Control de Exposición/ Protección Personal) de la Hoja de Datos de Seguridad. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES DE ELIMINACIÓN (NO-OBLIGATORIO)

34 La información pudiera incluir: – Descripción del modo correcto de deshacerse de los contenedores – Recomendaciones de los métodos de eliminación apropiados que se deben de usar. – Descripción de las propiedades físicas y químicas que pudieran afectar las actividades de eliminación. – Mensaje para desalentar/evitar que se elimine el químico o los contenedores en el drenaje. – Cualquier precaución especial para los vertederos (basureros) y las actividades de incineración. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES DE ELIMINACIÓN (NO-OBLIGATORIO)

35 Esta sección provee una guía en la información de clasificación para envió y transporte de químicos peligrosos por carretera, avión, tren, o por mar. La información pudiera incluir: – Numero UN (por ejemplo, numero de identificación de las sustancia de cuatro signos) – Nombre apropiado de envido UN – Clase de transporte peligroso – Numero del grupo del paquete, si es aplicable, basado en el nivel de peligro HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 14: INFORMACIÓN DE TRANSPORTACIÓN (NO-OBLIGATORIO)

36 – Peligros para el medio ambiente (por ejemplo, identificar si el químico es un contaminante marino de acuerdo a el Código Internacional Marino de Productos Peligrosos (Código IMDG por sus siglas en Ingles)). – Dirección en como transportar en mayoreo (de acuerdo a Anexa II de MARPOL 73/78 y el Código Internacional para la Construcción y Equipamiento de Barcos Cargando Químicos Peligrosos en Mayoreo (Código Internacional de Químicos en Mayoreo (Código IBC por sus siglas en Ingles)). HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 14: INFORMACIÓN DE TRANSPORTACIÓN (NO-OBLIGATORIO)

37 – Cualquier precaución especial de la cual un empleado debe de estar al tanto o necesita cumplir, en conexión con el transporte ya sea adentro o afuera de su propiedad (indique cuando la información no este disponible). HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 14: INFORMACIÓN DE TRANSPORTACIÓN (NO-OBLIGATORIO)

38 Esta sección identifica la seguridad, salud, y regulaciones del medio ambiente especifico al producto que no esta indicado en ninguna parte de la Hoja de Datos de Seguridad. Esta información pudiera incluir: – Cualquier información regulatoria nacional y/o regional del químico y mezcla (incluyendo cualquier regulación de OSHA, Departamento de Transportación, Agencia de Protección del Medio Ambiente, o la Comisión de Seguridad de Productos para el Consumo) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGULATORIA (NO-OBLIGATORIO)

39 Esta sección indica cuando se preparo la Hoja de Datos de Seguridad o cuando se hizo la ultima revisión. La Hoja de Datos de Seguridad también pueden indicar donde se hicieron los últimos cambios a la versión anterior. Tal vez usted quiera contactar al fabricante para una explicación de los cambios. Otra información de ayuda también pudiera ser incluida aquí. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN 16: OTRA INFORMACIÓN

40 Es la responsabilidad de cada empleado de saber donde están la Hojas de Datos de Seguridad y de leerlos antes de usar el químico. En caso de que el empleado note que hay problemas o discrepancias con la Hoja de Datos de Seguridad o con el contenedor etiquetado, es de esperarse que tendrán una platica con su Supervisor para tratar cualquier preocupación. Hágase parte del equipo asegurándose que recibe Hojas de Datos de Seguridad que están al corriente cuando ordena o compra químicos, y están actualizados en la carpeta de Hojas de Datos de Seguridad. CUALES SON SUS RESPONSABILIDADES

41 Cada químico tiene que estar etiquetado apropiadamente, según la regla de OSHA 29 CFR 1910.1200(f): – (i) Identificación de químicos peligrosos en el contenido; y, – (ii) Alertas de peligro apropiadas, o palabras, fotos, símbolos, o una combinación de todos estos, que provea por lo menos una información general en relación a los peligros del químico, y que en conjunto con otra información que esta disponible a los empleados de una forma inmediata bajo el programa de comunicación de peligros, le podrá proveer a los empleados con información especifica de los peligros físicos y de salud del químico peligroso. CONTENEDOR ETIQUETADO

42 Contenedores primarios deben de venir ya etiquetados por parte del fabricante/vendedor Botellas secundarias deben de ser etiquetadas por usted – Por ejemplo, si usted hecha un desinfectante concentrado en una cubeta y lo diluye (disolver) con agua, y luego lo usa todo inmediatamente (o los vacía en botellas de esprayar mas pequeñas para usar después durante el mismo día), esa cubeta no tiene que ser etiquetada (pero las botella de esprayar si tienen que ser etiquetadas). Otro ejemplo es poner trementina en un bote de vidrio para limpiar cepillos: SI va a ser usado inmediatamente y siempre estará bajo su control, usted no tiene que etiquetarlo (pero escribir “trementina” en el bote seria una buena idea). Pero si usted lo va a usar día tras día hasta que este muy sucio para seguir usándolo, entonces si tiene que etiquetarlo. CONTENEDOR ETIQUETADO Identificador del Producto Quimico Peligroso Pictograma Peligro Liquido Inflamable

43 Si usted tiene preguntas, por favor hable con su supervisor. ¿PREGUNTAS?

44 POR FAVOR COMPLETE EL PEQUEÑO EXAMEN Y FIRME EL FORMULARIO DE RECONOCIMIENTO, LUEGO ENTRÉGUELO A SU SUPERVISOR QUIEN LO ENVIARA AL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS


Descargar ppt "HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (SDS POR SUS SIGLAS EN INGLES ) Entrenamiento del Personal en la Hoja de Datos de Seguridad y Requisitos de Etiquetado KCAO."

Presentaciones similares


Anuncios Google